Una publicación efímera, como todo

Archive for 28 de mayo de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 28 mayo, 2011 at 22:00

Zelaya agradeció a su pueblo por traer de vuelta la democracia a Honduras

In Internacionales, Noticias on 28 mayo, 2011 at 21:03

Zelaya habla a su pueblo en la plaza "Isis Obed Murillo". Cientos de simpatizantes le aplauden y escuchan por su llegada a Honduras. (foto TeleSur)

Internacionales, Tegucigalpa, 28 May (TeleSur).- El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, agradeció este sábado a miles de sus simpatizantes y al Frente Nacional de Resistencia Popular de ese país centroamericano por “mantenerse a pie de lucha”y “trabajar incansablemente para su retorno” que trajo de «vuelta la democracia a la nación».

Durante su alocución de bienvenida a Honduras, Zelaya afirmó que la presencia del pueblo, más las labores de la comunidad internacional,  fueron los verdaderos actores para lograr el regreso del respeto institucional y de la democracia.

“Quiero darle las gracias a la juventud, a esos amigos de la resistencia que día y noche caminaron reclamando los derechos de la democracia (…) Gracias a ustedes he podido regresar a la tierra, gracias  a su lucha, gracias a su esfuerzo compañero, gracias a sus demandas”, exclamó.

También hizo reconocimientos especiales a las organizaciones sociales, a las fuerzas trabajadoras, y a las delegaciones de Venezuela y Colombia, sin las que “no se habrís podido lograr este acuerdo de reconciliacion democrática”.

“No se habría podido lograr, no se habría podido suscribir, sin el apoyo de la comunidad internacional, de Hugo Chávez (presidente venezolano), de Nicolás Maduro (canciller de Venezuela), del presidente (colombiano) Juan Manuel Santos y su infatigable canciller que ahora está esperándome palacio, Maria Ángela Holguín”, agregó.

Por último, también dio su agradecimiento a las víctimas del golpe de Estado, recordando que su regreso demuestra que “su sangre no fue derramada en vano”.

Las palabras de Zelaya prosiguieron a las de su hija Hortenzia, conocida como “La Pichu”, que fue la primera en hablar desde la tarima y que con orgullo manifestó “que emoción estar aqui”.

Posterior a Mel, la ex primera dama hondureña, Xiomara Castro de Zelaya, leyó publicamente el acuerdo de reconiciliacion promovido por Venezuela y Colombia, firmado para el retorno de Zelaya a Honduras, y recalcó que al mismo, no sólo se le garantizan sus derechos y protección como ciudadano; sino que al pueblo se le otorgan garantías constitucionales.

Este documento contempla varios puntos, entre ellos el cese a la persecución de Zelaya y sus partidarios y retorno seguro al país; además de la reiteración de que la Constitución de Honduras garantiza el derecho de buscar un plebiscito nacional para reformar leyes fundamentales.

Del mismo modo, exige respeto a los derechos humanos y la investigación de posibles violaciones, así como garantías para que los partidarios de Zelaya se incorporen en la vida política y en los comicios de 2014 como partido político.

Los esfuerzos diplomáticos se concentraron en alcanzar este acuerdo antes de la reunión general de la OEA, que se llevará a cabo el próximo junio, para lograr cuanto antes el reintegro de Honduras.

Ayuda a embarazadas para que dejen de fumar

In Noticias, Salud on 28 mayo, 2011 at 17:52

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco -que se conmemora el martes-, la cartera sanitaria nacional, junto con sociedades científicas y asociaciones civiles que trabajan en el cuidado de la mujer embarazada, lanzaron estrategias para promover un embarazo y una maternidad libres de humo de cigarrillo.

Nacionales, Salud, 28 May (SP).-Una guía breve destinada a los profesionales de la salud para ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar integra el paquete de medidas lanzadas por el Ministerio de Salud de la Nación junto con sociedades científicas y asociaciones civiles que trabajan en el cuidado de la mujer embarazada, tendientes a promover un embarazo y una maternidad libres de humo de tabaco.

Es el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemorará el martes.

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009, el 26% de las mujeres en edad fértil son fumadoras y tienen un consumo promedio de 9,4 cigarrillos por día. 

Asimismo, un 34% está expuesta al humo de tabaco ajeno. 

Diversas encuestas muestran que entre un 15 y 20% de las embarazadas en Argentina son fumadoras, siendo éste uno de los porcentajes más altos de América y del mundo. 

A pesar de estos datos, el período del embarazo es una oportunidad para que los equipos de salud introduzcan en la consulta los costos-beneficios para la madre y el niño de una vida libre de tabaco.

El rol de los obstetras y ginecólogos es clave para desalentar el consumo de tabaco en embarazadas a través de estrategias sencillas en las consultas médicas.

La guía, editada por la cartera sanitaria, sintetiza las acciones que debe realizar el profesional durante la atención de la embarazada para lograr la cesación tabáquica.

A través de una simple ayuda memoria de las 5 A, cualquier miembro del equipo de salud podrá: Averiguar su situación respecto del tabaquismo activo y pasivo, Aconsejarla, Animarla, Ayudarla y Acompañarla en cada visita.

“El uso de materiales específicos de autoayuda para la mujer embarazada ha demostrado aumentar las tasas de abstinencia y prevenir recaídas. Este tipo de asesoramiento e intervención puede incrementar las tasas de abandono del cigarrillo entre el 30% y el 70%, y se recomienda que sean integradas a las rutinas de controles perinatales”, manifestó el Lic. Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco.

Habitualmente, el escaso conocimiento o la negación de los efectos adversos son algunos de los factores maternos más importantes que conducen al consumo de tabaco en las embarazadas.

Durante el período de gestación el tabaquismo puede producir abortos espontáneos, malformaciones congénitas (paladar hendido, labio leporino y malformaciones cardíacas), bajo peso del bebé al nacer, muerte súbita en la etapa de lactancia y, en algunos casos, síntomas de abstinencia en el bebé.

Nicotina

Desde 1933 existen registros mundiales que afirman que la nicotina, principal sustancia que genera adicción al tabaco, es absorbida por la lecha materna, y se concentra allí casi tres veces más que en la sangre de la mujer embarazada. No obstante, esta sustancia es sólo una de las más de 7000 que contiene el humo del cigarrillo y que son ingeridas por el bebé, a través de su madre. A pesar de ésto, se recomienda que las fumadoras amamanten a sus hijos, ya que el riesgo de no hacerlo es mucho mayor.

Los daños del tabaquismo pasivo también afectan a los niños que conviven en hogares con padres fumadores, ya que les puede provocar asma, bronquitis, menor desarrollo de los pulmones, otitis más frecuentes, trastornos de conducta y de aprendizaje.

Además, estos chicos tienen un mayor riesgo de ser adictos a la nicotina y de padecer otros factores de riesgo como diabetes tipo 2 y obesidad; y a medida que entran en la adultez, tienen mayores probabilidades de padecer cáncer de pulmón, en comparación con aquellos niños que viven en ambientes libres de humo de tabaco.

La mayoría de los riesgos que registra la persona que fuma son reversibles si deja de fumar, especialmente a temprana edad. Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años, igualan los años de sobrevida que tendrían si nunca hubieran fumado, y ganan más de 10 años de expectativa de vida. La edad en que una mujer es fértil y requiere la atención obstétrica, coincide con grandes beneficios para la salud.

Nuevos datos sobre el fumar durante el embarazo
Un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), que contó con el aval del Ministerio de Salud de la Nación, realizado entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, y para el cual se consultaron a 1200 mujeres embarazadas (800 argentinas y 400 uruguayas), arrojó como resultados que de las 800 argentinas, el 32,3% eran fumadoras.

De éstas, el 19% había dejado de fumar en algún momento de la gestación y el 13,3% había continuado fumando. Sin embargo, el 58,3% de las encuestadas en nuestro país asegura no haber fumado nunca en su vida.

Por otra parte, este estudio, financiado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), dejó en evidencia, de acuerdo a lo manifestado por estas mujeres, que sólo el 32% de los profesionales que las atendieron les aconsejaron, por su salud y la de su hijo, no fumar.

Asimismo, apenas el 34,5% de los médicos les explicó los daños que podía producirle el cigarrillo a la salud de su bebé.

Sin embargo, estos datos se contraponen con los resultados de una investigación previa, realizada en 2010 por esta misma entidad, en la que se deducía que el 89% de los 300 obstetras y ginecólogos encuestados manifestó que siempre o casi siempre recomendaba a sus pacientes que dejaran de fumar.

Un dato muy relevante del estudio del año pasado manifestaba que el 75% de los profesionales que atienden a estas mujeres creía que era aceptable fumar hasta 6 cigarrillos por día.

Restablecen el diálogo con Brasil por la disputa comercial

In Economía, Noticias, Política Exterior on 28 mayo, 2011 at 17:39

El jueves reanudan en Brasilia los secretarios de Industria la negociación para zanjar las actuales diferencias comerciales con Brasil. Boudou se mostró optimista en que continúe el proceso de integración", ya que el comercio involucrado en la disputa ocupa apenas el "6% del intercambio bilateral".

Nacionales, Economía, Política Exterior, 28 May (SP).- Después de los encuentros mantenidos esta semana en Buenos Aires, el secretario de Industria Eduardo Bianchi y su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo de Brasil, Alessandro Teixeira, continuarán las negociaciones en Brasilia, según  fuentes de la cartera fabril.

Una oportuna comunicación telefónica desde el Ministerio de Desarrollo de Brasil al Ministerio de Industria argentino permitió a última hora del viernes avanzar otro paso en las dificultosas negociaciones bilaterales para intentar saldar la disputa comercial originada por la aplicación de licencias no automáticas por parte del gobierno de Dilma Rousseff. 

De esta forma, el Ministerio que dirige Débora Giorgi aceptó la propuesta de su par brasileño, Fernando Pimentel, de reanudar el próximo jueves en Brasilia las reuniones que se iniciaron esta semana en Buenos Aires.

A la salida de la presentación del libro del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Amado Boudou había dicho a los periodistas, que «con Brasil vamos a continuar en un proceso de integración que es exitoso y va a seguir siendo exitoso».

La controversia «no supera el 6% del total del comercio entre ambos países. Es un problema pequeño en términos del volumen del comercio», precisó el funcionario, quien minimizó el tema al decir que «es lógico que aparezcan dificultades entre dos países importantes que crecen y que tienen sectores privados importantes», que pujan por sus intereses.

Lo importante, subrayó el ministro, es que «los dos gobiernos están trabajando para remover todas las dificultades».

Club de París

En otro orden, respecto de las negociaciones con el Club de París, Boudou sostuvo que «buscamos un acuerdo sin desesperación. Es importante este capítulo, continuamos con las expectativa de cerrar el acuerdo este año, pero no lo vamos a cerrar si las condiciones son favorables para el conjunto de los argentinos».

En este sentido, Boudou «reconoció que la mira de los países desarrollados está puesta en los problemas que sufren los países europeos.

«Estamos operando y funcionando en un mundo que presenta dificultades para un conjunto de negociaciones, porque hay muchos que están en sus propios problemas; las expectativa está puesta en otras cuestiones que no pasan por nuestras latitude s. No somos el ombligo el mundo», se explayó, aunque aclaró que las negociaciones las seguimos día a día, y no hace falta viajar», aclaró.

Por último, se mostró a favor de apoyar la posición de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, y China), acerca de las elección del futuro presidente del Fondo Monetario, tras el escándalo que forzó la dimisión de Dominique Strauss-Kahn.

«Los BRIC puntualizaron en la posibilidad de que el próximo presidente sea de un país en desarrollo, y que sea proceso (de elección) vinculado a la persona y no al país, son dos líneas interesantes para acompañar», dijo.

Lo importante, agregó, «es que haya un consenso más amplio posible y no se transforme en una disputa», dijo, tras admitir conversaciones con Brasil «desde hace más de una semana» por este tema.

Cine Teatro Córdoba

In Cine, Gacetilla, por Juan Fragueiro on 28 mayo, 2011 at 17:11
Jueves 26 a Domingo 29 de Mayo
       18.45 y 22.50 hs ESTRENO
LIBANO
Samuel Maoz, Fr., Israel, 2010, 95 min. PROYECCIÓN 35 mm

20.30 hs

CHE, un hombre nuevo 
Tristan Bauer, Esp., Argentina, 2010, 128 min. – PROYECCION 35 mm
No Apta Menores 13 años
De cuando Mayo es Agosto
por Juan Fragueiro
¿No les ha pasado? Apago los sonidos del exterior
y solo escucho ruidos… ruidos grasosos, ruidos
mosquiteros… ruidos de tripas hambrientas,
ruidos de cigarrillos que se suicidan casi al
final sobre un cenicero sucio y complaciente.
Ruidos de cucharitas que baten cafe, ruidos de
vasos aspirantes a copas, ruidos de neuronas
estrechadas y de siliconas cincuentenarias…
pero los rostros que acompañan ese silencio de
ruidos son las mismas caras de la semana:
politicos intentando ser simpáticos (aunque saben
que ya sabemos que mienten), casas muy humildes
que arden, horizontes que se encorvan, tapiales
enlutados con afiches que sonrien desde un
photoshop irreverente. Y nadie se asoma a disipar
las nubes, porque disipar no paga.6 de Junio de 1982, mientras Argentina veía con
dolor y sangre cómo caían los conscriptos en las
Islas Malvinas, se preparaba una guerra que
duraría 18 años. La «Operación Paz para Galilea»,
tal como rimbombantemente la bautizaron los
israelíes, consumió la vida de más de 30 mil
soldados… las razones de una guerra siempre son
odiosamente desconocidos para el resto de los
mortales. A veces basta una mirada, una pintada,
una palabra de más o un contexto político
inútilmente desvencijado. Nadie puede reir al
voltear su mirada hacia una guerra.
Samuel Maoz dicta cátedra de sencillez y horror
en 95 minutos; LIBANO es la mirada de cuatro
protagonistas montados en un tanque militar
«limpiando» el territorio enemigo…el director
toma algunas experiencias personales como soldado
novato y logra plasmar una poesía visualmente bizarra.

*****
Tristán Bauer, genio de los documentales o mejor
aún de las películas biográficas, consiguió los
testimonios mas íntimos y cotidianos de Ernesto
Guevara. El presidente de Bolivia, Evo Morales,
le permitió tener acceso a documentos
clasificados del Ejército Boliviano que se hace
con la mítica figura del Che… el resultado es
una inmensa obra histórica, desprovista de
subjetividades y con la clara intención de
provocarnos la sencilla melancolía de lo que no
somos capaces de hacer. Ni de ser.

El peso siguió devaluándose respecto del real y el dólar

In Economía, Estadísticas, Noticias on 28 mayo, 2011 at 16:58

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, destacó ayer que nunca en la historia hubo tantas reservas y descartó tensiones. La entidad tuvo que comprar us$ 275 millones para sostener la paridad, que según el índice oficial registra devaluaciones generalizadas respecto del real y el dólar. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, 28 May (SP).- Las declaraciones de Mercedes Marcó del Pont fueron formuladas luego de las jornadas en que la entidad a su cargo tuvo que salir a comprar divisas para que no cayera la paridad frente a la masiva liquidación de dólares por parte de los exportadores de cereales.

Puso de relieve la funcionaria que las reservas están compuestas íntegramente con dólares del comercio exterior y que el país se recuperó en competitividad, por lo cual no hay nada para alarmarse.

Dijo que la entidad administra la política cambiaria en función de lo que sucede en el mundo, donde campea la volatilidad.

Mientras tanto, el índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral (ITCNM) que elabora el BCRA se depreció 3,6% durante abril, una devaluación nominal del peso generalizada respecto de todas las monedas de los países socios considerados, con excepción de Japón.

Por ejemplo, se observa una devaluación nominal de 5,5% respecto del real, 0,7% respecto del dólar y 4,0% respecto del euro.

Si se deflacta el índice multilateral con el de precios minoristas utilizado en la metodología, la depreciación sería de 3,3% durante abril.

Tomando 2009, se advierte un retroceso de 34,2% frente al real, que compensa y supera el comportamiento inverso del año anterior entre ambas monedas. La tendencia, aunque más moderada, siguió el año pasado y lo que va de este.

En particular, durante 2008 el peso había fluctuado con signos diferenciados de acuerdo al socio comercial considerado, mientras que en 2009 existió una depreciación nominal contra tres de los principales socios, siendo más marcada en el primer semestre.

Durante 2010 se observó una depreciación del peso frente al dólar norteamericano y el real brasileño, mientras que la moneda local se apreció frente al euro. 

Finalmente, en el período enero-abril del corriente año se observa una depreciación generalizada.

Aníbal: «El movimiento nacional está encolumnado detrás de la Presidenta»

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 28 mayo, 2011 at 16:01

"El movimiento nacional está encolumnado detrás de la Presidenta y no son palabras, sino hechos", dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al finalizar la reunión del Congreso del PJ de esta mañana en Parque Norte, donde el peronismo unificado respaldó la reelección y ampliar el frente electoral. (foto Télam/Archivo)

Nacionales, Elecciones 2011, Política, 28 May (SP, Télam).- «Todos sabemos que el movimiento nacional está encolumnado detrás de la Presidenta, que es la conductora» aseguró Fernández al término del Congreso Nacional del Justicialismo realizado hoy en Parque Norte, al que asistieron 923 congresales entre funcionarios nacionales, de la provincia, legisladores, gobernadores, intendentes y sindicalistas, como Hugo Moyano.

Agregó que «hay una tarea de ocho años, reivindicada por todos y cada uno de los militantes, que está imbuido del cambio que significó la presencia de Néstor (Kirchner) y Cristina al frente del Poder Ejecutivo».

En diálogo con la prensa, Fernández informó que en la reunión de congresales «ratificamos lo que las formas requieren», en «votaciones que se han realizado por unanimidad», porque «el movimiento nacional está imbuido de un mismo concepto».

Explicó que «cumplimos con lo que la ley nos exige en cuanto a composición de alianzas, el desarrollo de estrategias políticas en función de nueva ley de elecciones primarias del 14 de agosto y de las nacionales del 23 de octubre».

En ese marco, Fernández consideró que el Congreso se desarrolló «en forma adecuada para presentar en la Justicia y seguir avanzando en el proceso electoral, que determinará que Cristina será la presidenta a partir del 10 de diciembre», confió.

Consultado acerca de la presencia del titular de la CGT, Hugo Moyano, el funcionario la consideró «normal» porque es congresal partidario y subrayó que si «algunos medios pretenden mostrarlo colisionando con el Gobierno, es un problema de los medios».

«Moyano forma parte de la estructura del partido y como Juan Domingo Perón definía que los trabajadores son la columna vertebral del movimiento, expresada en la CGT, la presencia de Moyano es tan lógica como la de cualquiera de los congresales porque tiene el peso específico de ser secretario general de la CGT», expresó.

Ante una consulta de DyN, el funcionario se mostró hoy a favor de que los dirigentes de La Cámpora puedan acceder a candidaturas.

«Los liderazgos no piden permiso, yo nunca pedí permiso a nadie para estar donde quería estar», consideró en una declaración autorreferencial antes de ingresar al congreso partidario del PJ.

En ese sentido, sostuvo que «al menos hay que abrir una hendija para que los pibes puedan entrar y los que se meten se meten y ganan espacios solos».
«No creo en los cupos», acotó.

Sobre la reelección de la jefa del Estado, Fernández reiteró su pensamiento personal en cuanto a que «no tengo dudas que va a ser la Presidenta de la Nación», y lo fundamentó al analizar que «en un país presidencialista como el nuestro, se busca a alguien avezado, conocedor, preparado, formado para cuidarle los garbanzos a los argentinos».

Sentenció: «En Argentina había dos: Néstor Kirchner ya no está, la otra persona es Cristina y los argentinos no se suicidan».

Sobre el acompañante de fórmula ante la posible candidatura de Cristina, Fernández afirmó que debe ser «alguien que no sea traidor como (Julio) Cobos», y no excluyó a ningún dirigente extrapartidario.

«No quiere decir que no podamos encontrar otro candidato (por fuera del justicialismo)», dijo y dio como ejemplo que en 1973 «en Neuquén fuimos con el Frente Popular Neuquino y en Santa Fe fuimos con el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), enfatizó.

La reunión, informó Fernández, «ratificó las formas que se requieren para seguir avanzando en la realización de las elecciones primarias» del 14 de agosto y las del 23 de octubre próximo.

Cerca del 24 de junio Cristina anunciaría si es candidata o no

In Elecciones 2011, Noticias, Presidenta Cristina on 28 mayo, 2011 at 15:49

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó hoy que "lo mejor que le podría pasar a la Argentina es que Cristina" Fernández de Kirchner "vuelva a ser Presidenta", y señaló que el plazo para la presentación de candidatos vence el 24 de junio y seguramente ella decidirá cerca de esa fecha.

Nacionales, Elecciones 2011, 28 May (SP).- «Nuestra Presidenta está viviendo un momento difícil, doloroso, que transforma en mayor trabajo y compromiso, y lo mejor que le podría pasar a la Argentina es que Cristina vuelva a ser presidenta», dijo Florencio Randazzo en declaraciones formuladas al finalizar la reunión del Congreso del PJ.

Consultado sobre quién podría acompañar a la Presidenta como vicepresidente si se presenta a la reelección, Randazzo dejó en claro que «es una decisión que le compete exclusivamente».

Afirmó en tal sentido que «cualquier compañero que acompañe a este proyecto nacional, desde el lugar que lo haga, nosotros en eso no somos excluyentes y tampoco la experiencia del error de haber llevado a Julio Cobos de vicepresidente tiene que echar por tierra la naturaleza de la construcción de un frente amplio».

Respecto de las decisiones tomadas por el Congreso, Randazzo precisó que para cumplir con el cronograma electoral «se ha readecuado la carta orgánica a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias».

Detalló que «se ha decidido dar un apoyo a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para que sea quien represente al peronismo, y se ha facultado al Congreso del PJ para la construcción de un frente mucho más amplio, que agrupe a otras fuerzas políticas y organizaciones sociales».

Subrayó que fue facultado el consejo a concretar las alianzas para formar un frente electoral más amplio y, consultado sobre que frente a una reelección, habría cambios en el gabinete, respondió que «la renuncia de los ministros siempre está a disposición», porque en el movimiento primero está la Patria, después el Movimiento y finalmente los Hombres.

Sobre el particular recordó que al gobierno le quedan ocho meses de gestión hasta el 10 de diciembre, independientemente del cronograma electoral, que exigirá discutir proyectos e ideas con la oposición.

Intelectuales y funcionarios debatirán sobre política

In Cultura, Política, Sociedad on 28 mayo, 2011 at 12:46

Ernesto Laclau, Jorge Alemán, Juan Manual Abal Medina y Jorge Coscia son algunos de los que participarán de un ciclo de conferencias magistrales en la Casa Nacional del Bicentenario. El objetivo es abrir un espacio de reflexión sobre la democracia argentina.

Nacionales, Cultura, Política, 28 May (SP).- La Casa Nacional del Bicentenario lanzará la semana «Debates y combates», un ciclo de conferencias del que participarán intelectuales y funcionarios del Gobierno Nacional.

Organizado por la Secretaría de Cultura, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de San Martín, el Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas (CEDIS), el Voluntariado Universitario y el Fondo Económico de Cultura, el espacio de reflexión contará entre los expositores a Ernesto Laclau, Jorge Alemán, Gianni Vattimo, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Coscia.

La iniciativa se presenta como un esfuerzo colectivo de reflexión destinado a producir teoría política en el contexto de las actuales transformaciones que recorren América Latina, para contribuir a la consolidación y la profundización del nuevo protagonismo social, político y cultural.

Así, asumiendo el desafío ineludible de lo político, este ciclo intenta producir una crítica, un lenguaje alterno y también una superación del discurso liberal individualista, dominante en los medios de comunicación de masas y en el debate contemporáneo sobre la naturaleza de la democracia.

Programación

Lunes 30 de mayo 18.30 hs
Mesa: «Hacia una teoría política democrática de la comunicación: medios, regulación y contenidos en la construcción de una Argentina democrática»
Con Ernesto Laclau y Juan Manuel Abal Medina (secretario de Comunicación Pública de la Nación). Modera: Jorge Coscia.

Lunes 6 de junio 18.30 hs
Mesa: «Peronismo y kirchnerismo: continuidades, rupturas, claves e innovaciones en las identidades políticas nacionales y populares de la Argentina contemporánea»
Con Ernesto Laclau, Jorge Coscia (secretario de Cultura de la Nación) y Carlos Zannini (secretario legal y técnico de la Nación).
Presenta: Marcela Cardillo (subsecretaria de Gestión Cultural de la Nación).

Lunes 13 de junio 18.30 hs
Mesa: «El retorno de lo político: muerte, resurrección y desafíos de nuestro tiempo»
Con Ernesto Laclau, Jorge Coscia, Gianni Viattimo y Jorge Alemán.
Presenta: Marcela Cardillo.

Perfil de los expositores

Ernesto Laclau
Reconocido especialista argentino en filosofía política que, actualmente, se desempeña como profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex, en Gran Bretaña, y en la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos.

Gianni Vattimo
Nació en Turín. Italia, en 1936. Estudió Filosofía en la universidad de su ciudad natal y, posteriormente, realizó dos cursos en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Fue discípulo de Hans-Georg Gadamer. Ha sido profesor visitante de las universidades de Yale, Los Ángeles, New York University y en la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos.
En la Argentina, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Palermo y por la Universidad Nacional de La Plata. Es vicepresidente de la Academia de la Latinidade. Colabora en diversos diarios italianos, entre ellos, La Stampa y L’Unità.

Jorge Alemán
Es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis; docente del Nuevo Centro de Estudios de Psicoanálisis Nucep, asociado al Instituto del Campo Freudiano; integrante del Centro Descartes de Buenos Aires; y miembro de Cruce, Fundación de Arte y Pensamiento de Madrid. Ha dirigido diversas publicaciones de psicoanálisis, entre las que figuran Serie psicoanalítica y Estudios psicoanalíticos.

Más información en subsecretaria@cultura.gov.ar

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 28 mayo, 2011 at 0:28