Una publicación efímera, como todo

Restablecen el diálogo con Brasil por la disputa comercial

In Economía, Noticias, Política Exterior on 28 mayo, 2011 at 17:39

El jueves reanudan en Brasilia los secretarios de Industria la negociación para zanjar las actuales diferencias comerciales con Brasil. Boudou se mostró optimista en que continúe el proceso de integración", ya que el comercio involucrado en la disputa ocupa apenas el "6% del intercambio bilateral".

Nacionales, Economía, Política Exterior, 28 May (SP).- Después de los encuentros mantenidos esta semana en Buenos Aires, el secretario de Industria Eduardo Bianchi y su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo de Brasil, Alessandro Teixeira, continuarán las negociaciones en Brasilia, según  fuentes de la cartera fabril.

Una oportuna comunicación telefónica desde el Ministerio de Desarrollo de Brasil al Ministerio de Industria argentino permitió a última hora del viernes avanzar otro paso en las dificultosas negociaciones bilaterales para intentar saldar la disputa comercial originada por la aplicación de licencias no automáticas por parte del gobierno de Dilma Rousseff. 

De esta forma, el Ministerio que dirige Débora Giorgi aceptó la propuesta de su par brasileño, Fernando Pimentel, de reanudar el próximo jueves en Brasilia las reuniones que se iniciaron esta semana en Buenos Aires.

A la salida de la presentación del libro del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Amado Boudou había dicho a los periodistas, que «con Brasil vamos a continuar en un proceso de integración que es exitoso y va a seguir siendo exitoso».

La controversia «no supera el 6% del total del comercio entre ambos países. Es un problema pequeño en términos del volumen del comercio», precisó el funcionario, quien minimizó el tema al decir que «es lógico que aparezcan dificultades entre dos países importantes que crecen y que tienen sectores privados importantes», que pujan por sus intereses.

Lo importante, subrayó el ministro, es que «los dos gobiernos están trabajando para remover todas las dificultades».

Club de París

En otro orden, respecto de las negociaciones con el Club de París, Boudou sostuvo que «buscamos un acuerdo sin desesperación. Es importante este capítulo, continuamos con las expectativa de cerrar el acuerdo este año, pero no lo vamos a cerrar si las condiciones son favorables para el conjunto de los argentinos».

En este sentido, Boudou «reconoció que la mira de los países desarrollados está puesta en los problemas que sufren los países europeos.

«Estamos operando y funcionando en un mundo que presenta dificultades para un conjunto de negociaciones, porque hay muchos que están en sus propios problemas; las expectativa está puesta en otras cuestiones que no pasan por nuestras latitude s. No somos el ombligo el mundo», se explayó, aunque aclaró que las negociaciones las seguimos día a día, y no hace falta viajar», aclaró.

Por último, se mostró a favor de apoyar la posición de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, y China), acerca de las elección del futuro presidente del Fondo Monetario, tras el escándalo que forzó la dimisión de Dominique Strauss-Kahn.

«Los BRIC puntualizaron en la posibilidad de que el próximo presidente sea de un país en desarrollo, y que sea proceso (de elección) vinculado a la persona y no al país, son dos líneas interesantes para acompañar», dijo.

Lo importante, agregó, «es que haya un consenso más amplio posible y no se transforme en una disputa», dijo, tras admitir conversaciones con Brasil «desde hace más de una semana» por este tema.

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: