Una publicación efímera, como todo

Archive for 30 de mayo de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 30 mayo, 2011 at 22:20

Once muertos dejó nuevo ataque de la OTAN en Libia

In Internacionales, Noticias on 30 mayo, 2011 at 20:57

La televisión estatal libia informó que los ataques también se concentraron en Jufra, ubicada a unos 600 kilómetros de la capital libia. (foto TeleSur/Archivo)

Internacionales, Trípoli, 30 May (TeleSur).- Un total de 11 muertos y un número indeterminado de heridos dejó un nuevo ataque de las fuerzas imperialistas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ejecutado en la noche de este lunes en la localidad de Zliten, entre la ciudad de Trípoli y Misrata, al norte de Libia.

En esta ciudad se llevó a cabo la visita del presidente sudafricano, Jacob Zuma, para conversar con el presidente libio, Muammar Al Gaddafi, a fin de encontrar una estrategia de salida al conflicto.

El Gobierno de Libia denunció que los últimos ataques de la OTAN se han concentrado en la zonas pobladas. En este último el saldo fue de 11 civiles fallecidos.

La televisión estatal libia informó que los ataques también se concentraron en Jufra, ubicada a unos 600 kilómetros de la capital libia, población que había sido objeto de bombardeos durante la noche del domingo. Asimismo, seleccionaron como objetivos la ciudad fronteriza de Nalut y la región de Tiji (oeste), en las que se registraron pérdidas humanas y materiales.

Por su parte, la OTAN anunció que había destruido una veintena de objetivos militares, en particular un lanzamisiles, durante los ataques llevados a cabo este domingo en los alrededores de Misrata.

Visita de Zuma

Durante la visita de Jacob Zuma al conjunto residencial de Bab Al Aziziya, ubicado en la capital de Libia, se observó la presencia de miembros del cuerpo de seguridad de Muammar Al Gaddafi y altos funcionarios de su Gobierno.

La televisora estatal proyectó imágenes que mostraban al líder libio recibiendo a Zuma, siendo ésta su primera aparición pública en dos semanas.

Jana refirió que en el encuentro el Gobierno libio denunció las violaciones de la coalición del Atlántico Norte a las resoluciones de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU), haciendo énfasis en las tentativas de «asesinatos políticos», la destrucción de infrastructuras y el bloqueo marítimo impuesto a su país.

El diplomático sudafricano declaró a la prensa que el hecho de «pedir el permiso de la OTAN» mina «la integridad de la Unión Africana».

Desde marzo pasado, cuando la OTAN asumió el control de las operaciones contra el Gobierno de Libia, Al Gaddafi sólo acepta la mediación de la Unión Áfricana en el conflicto.

Al inicio de su misión presentó una «hoja de ruta» aceptada por el Ejecutivo pero rechazada por el autonombrado Consejo Nacional de Transición (CNT), la dirección política de los insurgentes.

Las ventas en supermercados crecieron 16,4% en abril

In Consumo, Economía, Estadísticas, Noticias on 30 mayo, 2011 at 17:32

El Indec informó que las ventas en supermercados registraron en abril una variación interanual positiva de 16,4% en términos desestacionalizados. A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $ 6.501,6 millones, con un aumento del 31,6% respecto al año anterior y del 3% frente a marzo.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 30 May (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas a precios constantes desestacionalizadas en supermercados registraron un crecimiento de 16,4 % en abril, respecto del mismo período del año anterior.

A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $ 6.501,6 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,6 % y del 3 % frente al mes anterior. 

De esta manera, en el primer cuatrimestre del año las ventas acumulan un crecimiento de 28,4 % respecto al mismo período de 2010.

Los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos en marzo fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (54,7 %); Alimentos preparados y rotisería (50,3 %); Otros (48,4 %); Bebidas (31,5 %) y Artículos de limpieza y perfumería (30,7 %).

Asimismo, los incrementos más significativos se registraron en Salta (37,5 %), Otras provincias del Sur (36,9 %); Chubut (36,7 %); Entre Ríos (35 %) y Otras provincias del Norte (32,3 %).

La Encuesta de Supermercados releva información de 65 empresas distribuidas en todo el país.

Cristina: «La articulación comercial entre Argentina y México no tiene techo»

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina on 30 mayo, 2011 at 17:15

Los presidentes Cristina Fernández y Felipe Calderón brindaron una declaración ante la prensa. Aseguraron que la relación entre ambos países nunca había sido tan cordial. El intercambio comercial es de 2.900 millones de dólares, cuatro veces superior al de hace 10 años. (foto PN)

Internacionales, Política Exterior, México DF, 30 May (SP).- “Nuestro comercio ha crecido, pero debe crecer aún mas, porque la articulación no tienen techo”. Lo dijo la Presidenta Cristina Fernández, al brindar, junto con su par de México, Felipe Calderón, una declaración ante la prensa, luego de haber firmado diez convenios.

Los mandatarios destacaron que, en los últimos diez años, el intercambio entre ambos países se cuadruplicó, pero que es necesario acentuarlo porque la articulación comercial no tiene techo.

Calderón repasó los diez convenios que se firmaron  y repasó la relación comercial entre los dos países. “Hoy intercambiamos 2.900 millones de dólares, que es cuatro veces los que comerciábamos hace diez años y Argentina es nuestro cuarto socio comercial, pero tenemos un enorme potencial”, dijo el presidente mexicano, en la residencia presidencial de Los Pinos.

“Integramos esta región de Latinoamérica, que en el siglo XXI tendrá un lugar preponderante”, señaló y explicó que eso se debe a que es una región libre de enfrentamientos, con oportunidades de integración.

Señaló que, si el objetivo de los padres de nuestras patrias fue la libertad, la generación del Bicentenario tiene como gran desafío del combate contra la desigualdad. “Hace 200 años lucharon por la libertad; hoy debemos luchar por la igualdad”, enfatizó.

Reflexionó que la razón económica por la que los países centrales se desarrollaron fue la generación de trabajo y la capacidad adquisitiva de sus trabajadores. “Esa es la base del desarrollo”, indicó y puntualizó que el desafío es crear las bases para la generación del siglo XXI.

Recordó además que, si bien Latinoamérica “no es el bloque regional mas pobre, sigue siendo el más inequitativo” y detallo que, más allá de todos los esfuerzos que vienen haciendo los gobiernos de la región, «aún no se logró revertir esa situación”.

Además, la primera mandataria argentina se disculpó por no haber podido viajar en la fecha en la que estaba originalmente planeada la visita oficial y explicó que se frustró por motivos de salud.

“Toda la comitiva que vino en aquella oportunidad y la numerosa delegación de empresarios se fueron maravillados y agradecidos por el trato que el presidente de México les brindo”, comentó Cristina.

Los dos funcionarios aseguraron que “nunca hubo un grado de relación tan profundo y cordial entre México y Argentina”, agradecieron a la prensa presente y se dirigieron al almuerzo ofrecido por Felipe Calderón en honor a la comitiva argentina que encabeza Cristina Fernández.

Refranero popular

In Refranero popular on 30 mayo, 2011 at 16:55

Frente a frente en el ring nos pusimos,
cada cual abrigaba una ambición,
vos querías entrar con desprecio
y dormirme, nena, el corazón.
Me finteaste nerviosa cual nunca,
yo, tranquilo, mis planes maduré.
De repente, burlando tu malicia,
con dos izquierdas de cariño te doblé.

En México, Cristina prometió profundizar el modelo ante empresarios

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina on 30 mayo, 2011 at 12:40

En el museo Soumaya, adonde fue recibida por Slim Halú, la Presidenta ratificó ante más de un centenar de hombres de negocios mexicanos con intereses en Argentina que seguirá en la senda del crecimiento. Hoy se reúne con el mandatario Calderón, parlamentarios, autoridades judiciales y empresarios.(foto PN)

Internacionales, Política Exterior, México DF, 30 May (SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró el compromiso del gobierno argentino de «seguir trabajando en la profundización del modelo económico», al hablar anoche ante más de un centenar de empresarios mexicanos con intereses en la Argentina durante el agasajo ofrecido por el empresario Carlos Slim Halú en el museo Soumaya.

Ante un auditorio compuesto por los principales directivos de empresas como el Grupo Bimbo, Alsea, Mabe, Metalsa, Coppel, Grupo Alfa, Grupo Salinas, Grupo Arca, Fensa e ICA, explicó que ello «significa seguir en la senda del crecimiento económico, trabajar en el desarrollo del mercado interno, tener una fuerte política en materia de exportación con valor agregado, necesitamos que no se primaricen nuestras exportaciones y agregar valor para tener trabajo del bueno y calificado para nuestra gente. Y, al mismo tiempo de eso, seguir sosteniendo lo que son los pilares de nuestra economía, el desendeudamiento creciente, el superávit comercial, el superávit fiscal».

Resaltó además la decisión del gobierno del ex Presidente Néstor Kirchner, junto a los demás líderes de la región, de «no haber ingresado al ALCA -el tratado de libre comercio que impulsaba el gobierno de Estados Unidos- en el año 2005».

Mirando a los hombres de negocios mexicanos, que también tienen fuertes vínculos con Estados Unidos y cuyo gobierno ese año estaba a favor de la concreción del ALCA, la Presidenta les dijo que «fue importante, a nuestro criterio y como región, el no haber ingresado al ALCA en el 2005 que hubiese sido terrible para nuestra región si aquello hubiese tomado cuerpo».

La mandataria agradeció al anfitrión por lo que invirtió en Argentina en telecomunicaciones y sus anuncios de que seguirá expandiéndose a otros rubros.

«Los números de los que hablaba el ingeniero Slim son realmente importantes. Nos llena de orgullo que en estos 8 años a partir del 25 de Mayo del año 2003, hayamos crecido un 80 % nuestro PBI. Y esto ha tenido también una razón de ser», dijo.

Reflexionó que se ha superado en la República Argentina la vieja antinomia entre mercado interno y exportaciones, las que además se desarrollaron exponencialmente en nuestro país.

«De apenas 25.000 millones de dólares que exportábamos en el año 2003, a más de 68.000 millones el año pasado, el año del Bicentenario, pero además, un fuerte crecimiento del mercado interno nos ha permitido dos cosas: primero, lograr una inclusión social que nos coloca a la Argentina a la cabeza de América latina en materia de igualdad. Todavía tenemos desigualdades, pero realmente somos el menos desigual de toda América latina, y eso nos llena de orgullo», enfatizó.

Slim

El titular del grupo Telmex había dado la bienvenida a la Jefa del Estado durante el ágape, del que tomaron parte más de un centenar de empresarios mexicanos, y ratificó la continuidad de las inversiones de su empresa en la Argentina, al sostener que «hoy es un país en pleno desarrollo con un gran poder adquisitivo de la población».

El empresario -propietario en Argentina de la empresa de telefonía móvil Claro y de la de telecomunicaciones Telmex- recordó la tarea que llevó adelante en su momento el ex presidente Néstor Kirchner «para salir de la crisis profunda».

Agregó que «vemos con mucho optimismo la labor de la señora Presidenta» Cristina Fernández de Kirchner, y añadió que «hemos podido ver ahora cómo la Argentina crece a cifras que realmente nos dan envidia, a tasas muy altas; ha incrementado el poder adquisitivo de la población, el mercado interno se ha duplicado en estos años y ha sido sorprendente cómo la evolución del país ha transformado completamente las situación que vimos cuando empezamos a invertir en la Argentina».

La mandataria hizo su ingreso al imponente edificio Soumaya-Fundación Carlos Slim, que se encuentra ubicado en el barrio de San Ángel, al sur de esta ciudad, dentro del centro histórico, cultural y comercial Plaza Loreto, a las 19:05 hora de México (21:05 hora argentina).

Una vez realizado un breve recorrido con su anfitrión Slim Halú por el nivel 5 y 6, donde está ubicada la sala “Julián y Linda Slim”, en honor a los padres del empresario, se dirigieron al nivel 1, donde fue ofrecida una comida en honor a la jefa del Estado y su comitiva.

El museo fue creado por el magnate y el nombre está dedicado a su esposa, ya fallecida, Soumaya Domit.

A la salida del hotel St. Regis, donde se hospeda, la mandataria había recibido el apoyo de residentes argentinos en México, que integran una agrupación denominada `La 25 K. Bancando desde afuera el modelo´.

La presidenta de la Nación había arribado el sábado al aeropuerto Internacional de México “Benito Juárez” para iniciar una visita oficial a los Estados Unidos Mexicanos que se prolongará hasta esta noche.

En el hangar presidencial, la Jefa del Estado fue recibida por la embajadora Patricia Vaca Narvaja y el director nacional de Ceremonial, Alejandro Bertolo.

Por México, estuvieron presentes el subsecretario para América Latina y el Caribe, Rubén Beltrán Guerrero; el embajador de México, Francisco del Río; el director general para América Latina y el Caribe, Norma Pensado Moreno, y el director general de Protocolo, Jorge Castro-Valle.

De inmediato, la comitiva oficial argentina se trasladó hasta su lugar de alojamiento.

Comitiva oficial

Acompañaron a la Presidenta los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman; de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; los secretarios de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y de Minería, Jorge Mayoral, y los diputados José María Díaz Bancalari, Martín Sabbatella, Gloria Bidegain y Adriana Puiggros.

Agenda de hoy lunes

Se entrevistará con el presidente Felipe Calderón Hinojosa y con las más altas autoridades mexicanas y se reunirá con personalidades del mundo académico de este país, integrantes del Grupo Mexicano de Solidaridad con Las Malvinas.

Lunes

A las 11:30 (13:30 de la Argentina) Cristina Fernández de Kirchner arribará a la Residencia Oficial de Los Pinos, ubicada en el Barrio Chapultepec.

Al ingresar por la “Rampa de la Hormiga”, el vehículo en que viaja será escoltado por una guardia montada hasta la “Glorieta de la Palmera” de la Residencia Miguel Alemán.

En el lugar, será recibida por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala.

Los periodistas acreditados serán trasladados a las 10 en minibús desde el hotel St. Regis a la residencia oficial de Los Pinos.

Ceremonia oficial de bienvenida

La ceremonia oficial de bienvenida se inicia con la entonación de los himnos nacionales de ambos países, luego de lo cual los mandatarios y los cancilleres, Patricia Espinosa y Héctor Timerman, se trasladarán hasta la Biblioteca “José Vasconcelos” para participar de un encuentro privado.

Simultáneamente, en el Salón Blanco, se realizará una reunión ampliada de las comitivas y más tarde en el Salón Adolfo López Mateo, los mandatarios y las comitivas procederán a la firma de los acuerdos, luego de la cual ambos mandatarios dirigirán nuevamente un mensaje a los medios de comunicación.

Almuerzo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec

A continuación, los presidentes y sus comitivas se trasladarán hasta el Castillo de Chapultepec, ubicado en el mismo predio de la Residencia de Los Pinos, para compartir el almuerzo ofrecido por Felipe Calderón en honor a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Una vez ingresados al Salón de los Emplomados de “El Alcázar”, lugar que se destaca por sus magníficos vitrales y una espectacular vista panorámica de la ciudad, la presidenta saludará a los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y de Senadores y al titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

A continuación, los presentes de dirigirán hacia el Salón de Eventos donde será servida la comida de honor. La ceremonia se iniciará con la entonación de los himnos nacionales y las palabras de ambos mandatarios. Se estima la participación de alrededor de 180 invitados.

Firma de acuerdos empresariales

Previamente, a la comida de honor, en el salón Siqueiros del Castillo, y presidida por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler se llevarán a cabo las firmas del Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara Nacional de Comercio de México, representadas por sus titulares, Carlos de la Vega y Arturo Enrique Mendicuti Narro, respectivamente; del protocolo de Cooperación entre la Cámara Argentina de Comercio y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C., Carlos de la Vega y Valentín Diez Morodo y por último, el Memorandum de Entendimiento entre la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Unión Industrial Argentina, Rosendo Valles Costa y José Ignacio de Mendiguren.

Con académicos

A las 18:00, en el hotel St. Regis, Cristina Fernández de Kirchner se reunirá en el Salón John Jacob Astor II con integrantes del Grupo Mexicano de Solidaridad con Las Malvinas.

Se tratará la formación de un comité de apoyo a la causa por el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Participarán del encuentro: José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el 17 de noviembre de 2007; Javier Garcíadiego Dantán, presidente de “El Colegio de México” desde 2005 y Jorge Castañeda Gutman, académico internacional y ex canciller mexicano.

Cumplida la agenda, la presidenta y su comitiva se trasladarán hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, desde donde partirán hacia la ciudad de Roma.

Amas de casa

In Amas de casa on 30 mayo, 2011 at 11:07