
La Presidenta inauguró el Laboratorio Nacional de Referencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y firmó convenios con la empresa estatal Invap para el desarrollo de radares,saludó también a los periodistas en su día destacando "la vocación" que supone esa profesión. (foto SP)
Nacionales, Ciencia & Tecnología, Desarrollo, 7 May (SP).- La jefa de Estado destacó que el laboratorio inaugurado «es único en Latinoamérica porque trata en un sólo lugar diversas bacterias», y señaló que es «único en el mundo y uno de los diez más importantes según la Organización Mundial de Sanidad Animal».
«Esta es una inversión del Estado y que beneficia a todos nuestros productores» aseguró Cristina, relató el caso europeo, donde una cepa de escherichia coli «puso en crisis a un sector muy importante como el español e hizo desaparecer toneladas de hortalizas y también los puestos de trabajo».
«Estamos hablando de aspectos que hacen a la calidad de alimentos en un país como el nuestro que se caracteriza por ser un gran productor en ese sector», agregó Cristina y recordó que «es una demanda de mas de treinta años que tenía el sector» y que lo inaugurado hoy «es la tercera etapa de un plan puesto en marcha durante 2008».
También durante el acto la mandataria firmó convenios con la empresa estatal Invap para el desarrollo de radares metereológicos y de defensa, destacó el convenio para la creación del Sistema Nacional de Radares para la Seguridad de la Aviación Civil, firmado en 2004 por el entonces presidente, Néstor Kirchner: «los primeros radares que comenzamos a trabajar fueron secundarios, que se operan con el auxilio de las propias aeronaves», explicó la mandataria.
Afirmó que «en septiembre ponemos en marcha el primer prototipo de radar primario hecho en Argentina, adquiriendo una independencia de carácter tecnológico en una materia altamente sensible». «Un radar proyectado, ideado, y ejecutado por científicos argentinos con la decisión y desarrollo del Estado», subrayó.
La Presidenta detalló que la inversión inicial del sistema de radares metereológicos es de $ 52 millones incluyendo la construcción del edificio correspondiente, y que las patentes serán propiedad del Estado Nacional. «Las patentes serán de todos los argentinos», aseguró.
«El programa de radares metereológicos va a tener un amplio desarrollo y un alto grado de sustentabilidad ya que será muy demandado por el sector agrícola», proyectó y aseguró que será «una importante plataforma de tecnología para el resto del mundo y lo estamos haciendo los argentinos».
«Tendríamos que desarrollar un radar para detectar operaciones periodísticas, aunque se sobrecalentarían con tanto trabajo», ironizó Cristina y expresó que «son los riesgos de la vida y la política en Argentina».
«Quiero evocar la figura de quien fuera el fundador de La Gazeta, Mariano Moreno», porque «así como a los políticos siempre nos comparan con los de antes, yo podría comparar a los periodistas de ahora con Moreno o Castelli» sostuvo Cristina en el acto de inauguración del Laboratorio Nacional de Referencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa,) y señaló que «todo cambia y no es que seamos ni mejores ni peores, somos distintos porque distintas son las épocas y los contextos».
Finalmente la mandataria adelantó que el jueves próximo se lanzará un satélite desarrollado conjuntamente por científicos nacionales y la NASA, que tendrá funciones de control ambiental, «Estamos contentos de esta Argentina que estamos construyendo entre todos», concluyó.
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el jefe de gabinete de Ministros, Aníbal Fernández los ministros del Planificación, Julio De Vido, del Interior Florencio Randazzo, y de Defensa, Arturo Puricelli, entre otros funcionarios e invitados especiales.