La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezó en el SMATA el Encuentro de Niñez, Adolescencia y Familia y otorgó apoyo económico a 25 organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires. (foto SP)
Nacionales, Economía, Desarrollo Social, 9 May (SP).- La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezó en el SMATA el Encuentro de Niñez, Adolescencia y Familia y otorgó apoyo económico a 25 organizaciones sociales de la Ciudad. “El Estado ayuda a los trabajadores de la economía social y éstos a su vez a los chicos de sus comunidades”, dijo.
Además durante el acto se destinaron 2.500 juguetes a 31 Centros de Desarrollo Infantil y organizaciones sociales de Soldati, Bajo Flores, Constitución, 1-11-14 y Mataderos, entre otros. “Son juguetes para recreación colectiva de primer nivel y no los vamos a comprar afuera, son hechos por manos argentinas”, dijo la ministra. Y explicó que desde 2003 hasta ahora se generaron 5 millones de puestos de trabajo, y 1 millón de ellos pertenece a la economía social.
Alicia Kirchner estuvo acompañada por su par de Trabajo, Carlos Tomada, quien señaló que “gracias al trabajo de la ministra tenemos una Ley –la 26.061– que adhiere a la Convención Intrernacional de los Derechos del Niño y trabajamos de manera articulada para erradicar el trabajo infantil”. “En este proyecto los chicos tienen que jugar, y los grandes tienen que tener la posibilidad de trabajar”, apuntó el ministro.
Durante el acto, además, se entregaron premios a 25 grupos de chicos ganadores del “Programa Nuestro Lugar” en la Ciudad, el plan nacional que premia y financia el desarrollo de proyectos creados por chicos de 14 a 18 años en las áreas de cultura, comunicación, deporte y sociales.
Del evento también participó el legislador porteño, Juan Cabandié, y la titular de la Secretaría Nacional, de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Paola Vessvessian, junto a otros funcionarios de la cartera social.
La Presidenta se comunicará mañana a las 11.15 con el canciller Timerman y el director de la Conae, quienes presenciarán, en la base aérea de California, el despegue del cohete que pondrá en órbita al satélite SAC-D Aquarius, que medirá la salinidad del agua y la humedad de las tierras.
Nacionales, Ciencia & Tecnología, Desarrollo, 9 May (SP).- La Presidenta Cristina Fernández observará mañana, a las 11.15, desde el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, el despegue del cohete que pondrá en órbita al satélite argentino SAC-D Aquarius, que medirá la salinidad del agua y la humedad de las tierras.
La jefa de Estado se comunicará con el canciller Héctor Timerman y con el director de la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (Conae), Conrado Varotto, quienes se encontrarán en la base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en Lompoc, California.
Cristina también se comunicará, por videoconferencia, con la investigadora del Conicet Sandra Torrusio, quien dará las explicaciones técnicas desde el centro espacial Teófilo Tabanera, en la provincia de Córdoba, que será el responsable del comando, monitoreo y control del satélite.
En el centro espacial presenciarán el lanzamiento alumnos de la escuela agrotécnica «Padre Domingo Viera», de Alta Gracia, que previamente recibieron las netbooks del programa Conectar Igualdad que llevan cargados módulos educativos de seguimiento satelital y estudio de los océanos que desarrolló la Conae a través del programa de entrenamiento satelital para jóvenes.
Esta noche, Timerman y científicos de la Conae visitarán por última vez, acompañados por el NASA Deputy Administrator, Lori Garver, la torre adherida al Delta II, antes de que ésta se separe para realizar el lanzamiento.
El protocolo de lanzamiento comienza a las 7.20 (hora argentina) e incluye 36 etapas programadas hasta el despegue. Este procedimiento ya fue ensayado dos veces (la última vez el lunes), en cuyas pruebas simularon posibles contingencias.
La Conae precisó que desde las 18.30 (hora argentina) el centro espacial Teófilo Tabanera tomará pleno control del SAC-D Aquarius.
Centro espacial Teófilo Tabanera, en la provincia de Córdoba. (foto SP)
Sobre el Satélite
El SAC-D Aquarius es el cuarto satélite de la serie SAC (Satélite de Aplicaciones Científicas) desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Es un observatorio espacial para el océano, el clima y el medio ambiente, que combina diferentes tecnologías para la observación de la Tierra.
«Lleva cámaras ópticas y térmicas, radiómetros de microondas y scaterómetros, sistemas de colección de datos e instrumentos para estudios de la atmósfera y el monitoreo de desechos espaciales», indicó la Conae.
Una vez en órbita, el satélite viaja a 7,5 kilómetros por segundo (entre 25 mil y 27 mil kilómetros por hora), lo que le permite dar la vuelta a la tierra en una hora y media.
El objetivo principal del SAC-D Aquarius es estimar la salinidad de mares y océanos en forma global, que hasta ahora se realizaban de manera puntual y parcial, a través de embarcaciones y boyas.
El otro fin es obtener datos sobre la humedad del suelo a escala de grandes extensiones, parámetro que contribuirá a la generación de alertas tempranas de inundaciones y de aparición o dispersión de enfermedades.
Además de la NASA, que aportó el instrumento llamado Aquarius (que mide la salinidad) y los servicios de lanzamiento, otras cuatro agencias espaciales participaron como asociadas en esta misión satelital argentina: La Agencia Espacial Italiana (ASI), el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil.
Comunicado de los trabajadores de La Mañana de Córdoba
«Los trabajadores de La Mañana de Córdoba, ponemos en conocimiento a la opinión pública sobre la gravísima situación que atraviesa el diario, fuente de trabajo de más de cien familias cordobesas.
Por primera vez en 14 años, mañana vienes 10 de junio el diario no saldrá a la calle.
Su dueño, Walter Rubino, y quienes dicen ser sus representantes se negaron a brindar alguna solución real a los múltiples problemas por los que atraviesa la empresa.
La medida la tomamos los trabajadores, después de agotar todas las instancias posibles gremiales y ministeriales ante el incumplimiento del pago de los salarios y las condiciones indignas e infrahumanas en las que se nos obliga a trabajar. Entre ellas el local donde fue trasladada la redacción no tiene luz, gas ni teléfono, no tiene calefacción ni habilitación de bomberos ni municipal.
La Mañana, al igual que radio LV2, son propiedad del empresario Walter Rubino quien es uno de los dueños de la firma Ivecor, con sede en Monte Maíz, contratista del estado nacional en numerosas obras públicas.
Pese a que nos consta que hay fuertes ingresos por publicidad del estado nacional, de Télam, de la Provincia, de numerosos municipios y del sector privado, a los trabajadores de LV2 se les deben el salario y el retroactivo dispuesto por la última paritaria, y a nosotros el sueldo del mes de mayo.
La deuda con la AFIP por aportes provisionales es millonaria, al igual que con las obras sociales y prepagas. Lo mismo ocurre con las contribuciones sindicales y con la ART. Esto constituye un delito penal por retenciones indebidas, ya que a todos se nos descuenta los montos correspondientes para jubilación, obra social, etc.
Ante este lamentable panorama es que los trabajadores resolvimos hacer retención de tareas hasta que se complete el pago de los salarios y se garanticen condiciones dignas de trabajo.
Mañana viernes 10 de junio a las 12 horas en la puerta de LV2 (27 de abril 979) se realizará una jornada de protesta conjunta.
El ministro de Trabajo presentará mañana el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y de la Protección del Trabajo Adolescente, elaborado conjuntamente por la Conaeti y las Comisiones Provinciales de todo el país.
Nacionales, Derechos Humanos, Laborales, 9 May (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentará mañana el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y de la Protección del Trabajo Adolescente, elaborado conjuntamente por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti) y las Comisiones Provinciales de todo el país (Copreti).
La presentación se hará durante la realización del seminario “Todo trabajo infantil es peligroso para la salud”, organizado por la Conaeti en el contexto de las actividades por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio.
El primer Plan Nacional se diseñó en 2006, en tanto que el nuevo Plan es fruto de un proceso de autoevaluación a través de una revisión exhaustiva de la política pública que se desarrolla desde la década pasada, indicó la cartera laboral.
Tomada consideró que “este proceso de evaluación de los contenidos del plan para diseñar uno nuevo es un ejercicio republicano que eleva la calidad de la gestión al planificar con bases objetivas las acciones por venir».
Y explicó que «representa un salto cualitativo, ya que no sólo se modificaron líneas de acción, buscando los mejores caminos posibles para el logro de los objetivos, sino que muchos de los objetivos fueron revisados y modificados a la luz del tiempo transcurrido y su cumplimiento, situación que nos llena de entusiasmo y refuerza el compromiso asumido”.
El funcionario destacó además el «avance producido con la sanción de la Ley N° 26.390, que elevó la edad mínima de admisión al empleo a los 16 años”.
El ministerio indicó que el trabajo de las Comisiones Provinciales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil fue un factor decisivo en el desarrollo y cumplimiento de los objetivos y líneas de acción del plan y demuestra que la política pública se ha federalizado, tanto en su diseño como en su ejecución.
El seminario se transmitirá online a través del sitio web del Ministerio de Trabajo: http://www.trabajo.gob.ar
La titular del BCRA aseguró que es falaz la información que publicó Clarín, en la que se asegura que se fraguaron registros a favor de Sergio Schoklender. "Es imposible que el Banco Central maneje discrecionalmente esta información, por como está todo informatizado", indicó la funcionaria. (foto Télam/Archivo)
Nacionales, Economía, medios de Comunicación, 9 May (SP, Télam).- La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, aseguró hoy que es falso que el organismo haya fraguado los registros de los cheques rechazados, a favor del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, como publicó ayer y hoy el diario Clarín.
«A nosotros, anteayer a la noche, nos llamaron de Clarín, porque tenían esta primicia. Nosotros nos encargamos de explicarles como era el proceso y que era imposible que el Banco Central maneje discrecionalmente esta información, por como está todo informatizado. De todos modos sacaron esa nota», aseguró la funcionaria a radio Continental.
La titular del BCRA dijo que cualquier ciudadano que entrega un cheque que no tiene fondos, y lo levanta en 15 días, la baja de la lista de rechazados es automática. «Hay una normativa interna que rige en el Banco Central desde 2001 para que las personas levanten la deuda antes de entrar en la base de datos de cheques rechazados», explicó Marcó del Pont.
En tanto, la funcionaria dijo que es falaz que los cheques desaparecieron del registro al día siguiente de la denuncia: «Estos cheques fueron paulatinamente dados de alta entre abril y junio».
«Este diario todos los días inventa y tergiversa para pegar y esmerilar al Gobierno y a los funcionarios. Tenemos todos los datos disponibles para la opinión pública y que ya fueron dados a este diario, pero parece que no sirvió», indicó.
Desde la Casa Rosada la Presidenta se comunicó con tres localidades bonaerenses en las que se inauguraron obras públicas y se presentó a una ternera clonada (Rosita ISA, foto) que dará leche de alta calidad. Luego enfatizó que el Estado ha recuperado roles indelegables y que "vale la pena" luchar por las ideas.
Nacionales, Desarrollo Social, Infraestructura, Ciencia & Tecnología, 9 May (SP).- La Presidenta Cristina Fernández reivindicó hoy la necesidad de defender las ideas y el cambio de paradigma que se logró en estos últimos ocho años de gestión kirchnerista en el país. “Inauguramos obras que confluyen en un mismo proyecto”, sostuvo este mediodía.
Desde el Salón de las Mujeres, en la Casa de Gobierno, se comunicó mediante videoconferencia con tres localidades bonaerenses para inaugurar obras públicas y presentar a la ternera nacida bajo manipulación genética.
Acompañaron a la jefa del Estado en el estrado el gobernador bonaerense Daniel Scioli; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Así, desde la ciudad de Avellaneda el intendente Jorge Ferraresi confirmó que “unas doscientas familias pueden tener ahora una vivienda propia”. Por eso, en representación de los vecinos, José expresó “soy uno de los privilegiados, si quiere la invito a conocerla: es muy linda, estoy muy contento. Le agradezco a usted, al intendente y al gobernador”.
Por otra parte, en Quilmes se celebraron las obras cloacales. Allí, el intendente Francisco Guitierrez, el titular de AySA, Carlos Ben y una vecina pusieron en marcha una máquina que bombeará agua para la obra pública. “Queremos que siga como Presidenta”, le dijo Teresa, la vecina, a Cristina Fernández.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el intendente de Balcarce, José Echeverría; el presidente del INTA, Carlos Casamiquela; y el rector de la Universidad Nacional de San Martín presentaron a “Rosita Isa”, una ternera clonada.
Los especialistas explicaron qué tecnología y procedimientos se utilizaron para el nacimiento del animal. “Cuando comience a dar leche vamos a tener un alimento de alto valor nutricional”, garantizó uno de los expertos del INTA. “Los genes tienen posibilidad de segregarse en su decencia. No va a ser necesario recurrir a biotécnicas, sólo con la reproducción se va a lograr nuevas Rositas”, explicaron.
Al respecto, y tras felicitar a los científicos, la Presidenta aseguró que “el INTA es un instituto modelo que nos llena de orgullo”.
Cristina Fernández cerró, así, las comunicaciones vía satélite con las distintas localidades bonaerenses para afirmar que toda la obra se une en un objetivo común de desarrollo impulsado desde el Poder Ejecutivo Nacional.
“Es una disparidad de cosas que confluyen en un mismo proyecto”, enfatizó la mandataria, quien ejemplificó que “las 200 viviendas en Avellaneda son una solución de vida en una provincia donde no se hacían planes de vivienda desde hace mucho tiempo”. Y fustigó: “La obra pública para el neoliberalismo era un gasto”.
En esa línea, Cristina destacó que “hemos tenido una política habitacional en el gobierno que más viviendas ha construido en la historia de la República Argentina”.
Mientras que, respecto a las obras en Quilmes, apuntó también que “lo más importante es que todas estas obras de cloacales eran todas obras que debían haberse hecho”.
Y se congratuló de que “el Estado ha recuperado el rol indelegable de hacer obras de agua, de cloacas, para la gente que más lo necesita”.
“Los que más lo necesitaban eran los que menos tenían posibilidades de pagar el servicio. Y a partir de que el Estado ha tomado la decisión de tomar el mando de la antigua Obras Sanitarias de la Nación se hace y se le cambia la vida a la gente”, expresó la Presidenta.
Además, relató una anécdota en la que un empresario le hablaba de la recuperación económica en el país. “Me dijo que habíamos logrado instalar nuevos paradigmas en la sociedad argentina”, señaló.
“Me gustó y me impactó por parte de quién vino. Porque no es un afiliado a nuestras ideas, ni nuestro partido. Y yo siempre digo: a mí me seduce más que me reconozca el que pensaba diferente a mí que lo haga otro con el que soñábamos lo mismo, juntos”, reconoció, entonces, la Presidenta.
Luego recordó el aniversario del levantamiento del general Juan José Valle en 1956 en contra de la proscripción del Peronismo, algo que entendió Cristina Fernández son “cosas no tienen volver a ocurrir en nuestro país”
Y dijo: “La Argentina, en paz, con la fuerza de las ideas. Es un ejemplo. Es la fuerza de las ideas y es la que a mí me gusta. Las otras fuerzas no sirven porque terminan dividiendo y enfrentando a los argentinos”.
“Hay que reivindicarnos las cosas que estamos haciendo. En estos ocho años vivimos momentos difíciles. No quiero pensar qué hubiera pasado si otro era el Gobierno”, concluyó Cristina Fernández, quien cerró su discurso deslizando: “Vale la pena tener ideas y jugarse por ellas”.
El subsecretario de Desarrollo Urbano, Luis Alberto Bontempo, asistió a la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y durante más de tres horas dio detalles sobre los programas, acompañado por el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.
Nacionales, Desarrollo Social, Judiciales, 9 May (Télam).- El subsecretario de Desarrollo Urbano, Luis Alberto Bontempo, aseguró ayer que «no hay un solo certificado en la Fundación (Madres de Plaza de Mayo) que no esté invertido en ladrillos», por lo que «la estafa» por la que se investiga a Sergio Schoklender fue cometida «fuera del sistema» de convenios para la construcción de viviendas sellado entre el Estado y organizaciones no gubernamentales.
Bontempo asistió a la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y durante más de tres horas dio detalles sobre los programas, acompañado por el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.
En ese marco, Bontempo indicó que desde el 2008 hasta la fecha la Fundación de las Madres recibió un total de 765 millones de pesos para la construcción de viviendas y hospitales, y recibirá otros 500 millones de pesos más por obras aún en proceso de ejecución.
«No hay un sólo certificado en la Fundación que no esté invertido en ladrillos o paneles», remarcó por su parte Fatala e insistió con que «en la construcción de este tipo de viviendas no se paga un solo peso que no esté colocado en obra».
Aseguró que el gobierno nacional «no otorga subsidios» a esa fundación sino que se trata de «transferencias de recursos para realizar obra pública como factor de inclusión social».
Fatala y Bontempo puntualizaron que el gobierno nacional entrega un 15 por ciento de anticipo financiero por obras encuadradas en proyectos que fueron aprobados con informes técnicos, y que ese monto inicial «se va descontando certificado por certificado y cuenta con una póliza de caución».
«Auditamos cuando vemos que una obra está parada mucho tiempo», declaró Bontempo y remarcó que el gobierno «se encarga de auditar la cuenta del distrito donde se giran los montos para el inicio de obras».
En una larga reunión de comisión, presidida por el radical Hipólito Faustinelli, donde abundaron los cruces entre legisladores opositores y del oficialismo, Bontempo dijo que será la Justicia la que «deberá establecer cómo se realizó el desfalco».
«No sé de los manejos de Schoklender; ni sabía que tenía chequeras; no trabajamos con él sino con las jurisdicciones», subrayó y aseguró que «no existen sobrecostos porque las viviendas tienen precios fijos».
«Financiamos las obras de acuerdo con los avances y no tenemos denuncias de las jurisdicciones», declaró Bontempo y detalló que «el valor del metro cuadrado es igual al de los programas federales».
Además, los funcionarios enumeraron el listado de organizaciones no gubernamentales con las que llevan adelante este tipo de programas, entre ellas Cáritas, y resaltaron el valor de dar una solución habitacional «donde el mercado no llega», como por ejemplo en los bordes de El Impenetrable, en Chaco, y zonas marginales de Santiago del Estero.
La Cancillería informó que el lanzamiento del satélite argentino SAC-D Aquarius se suspendió por 24 horas. "Se detectaron algunas inconsistencias menores en los parámetros de corrección por viento en el programa informático del lanzador de la NASA, Delta II", indicó el ministerio.
Nacionales, Ciencia & Tecnología, 9 May (SP).- La Cancillería argentina informó que las autoridades del operativo decidieron postergar por 24 horas el lanzamiento del satélite argentino, y aclaró que el SAC-D Aquiarius «se encuentra en perfectas condiciones operativas».
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que «los científicos de ambos países (Argentina y Estados Unidos) constataron que se detectaron algunas inconsistencias menores en los parámetros de corrección por viento en el programa informático del lanzador de la NASA, Delta II», y que por ese motivo se suspendió el lanzamiento.
El operativo que pondrá en órbita al satélite argentino, se reprogramó para el viernes a las 11 de la mañana.
Sobre le Satélite
La Comisión Nacional de Asuntos Espaciels (Conae) informó que el satélite SAC-D Aquarius es el cuarto de la serie SAC (Satélite de Aplicaciones Científicas) que desarrolla ese organismo.
«El objetivo principal es estimar la salinidad de los mares y océanos en forma global», explicó.
Señaló que esa información «es muy importante porque permitirá entender las interacciones entre ciclo del agua, la circulación oceánica y el clima». Además, significará un gran aporte para la elaboración de modelos climáticos a largo plazo.
Otro objetivo del SAC-D Aquarius es obtener datos sobre la humedad del suelo, a escala de grandes extensiones. «Esto será de gran valor para la Argentina ya que contribuirá a la generación de alertas tempranas de inundaciones y aparición y dispersión de enfermedades», indicó la Conae mediante un comunicado.
Tu donación servirá para seguir sosteniendo un periodismo sin fines de lucro.
Debajo del título principal te explicamos cómo hacerlo.
Muchísimas gracias.