Una publicación efímera, como todo

Archive for 10 de junio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 10 junio, 2011 at 22:00

Pedro Mouratian estará a cargo del Inadi por 180 días

In Derechos Humanos, Noticias on 10 junio, 2011 at 15:17

El actual coordinador de Políticas contra la Discriminación, Pedro Mouratian, será el interventor del Inadi por 180 días. El Gobierno intervino el organismo luego que el ex titular, Claudio Morgado y la ex vicepresidenta, María Rachid, presentaron la renuncia a sus cargos.

Nacionales, Derechos Humanos, 10 May (SP, Télam).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia, Julio Alak, intervinieron el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), mediante el decreto 759/11. El actual coordinador de Políticas contra la Discriminación, Pedro Mouratian, será el interventor del organismo.

La intervención será por 180 días “en virtud de las renuncias oportunamente presentadas” por Claudio Morgado y María Rachid, “a fin de normalizar el funcionamiento del Inadi”, según detalla el Decreto.

Mouratian se había desempeñado como vicepresidente del Inadi durante cuatro años, antes de ser designado como subsecretario del Ministerio de Justicia.

Además, se destacó en foros internacionales como experto argentino en la lucha contra la xenofobia y fue invitado en diciembre último por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, a participar, junto a 12 expertos internacionales, en la elaboración de una Guía Técnica sobre políticas antidiscriminatorias que deben seguir los estados parte.

Por otro lado, como representante del Ministerio de Justicia argentino, participó en 2009 en la Conferencia de Revisión de Durban, realizada en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra.

Mouratian también fue miembro de la delegación oficial argentina en la presentación del 19º y 20º Informes Periódicos ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de Naciones Unidas en 2010.

Respecto de su trayectoria en defensa de los derechos humanos, fue director del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica (2002-2006); presidente del Foro de ONG’s que luchan contra la discriminación (1998-2003); y miembro del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

Justicia informó que en 2010 fue distinguido por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en reconocimiento a «su actitud permanente en pos de rescatar la pluralidad, la diversidad, la convivencia y contribuir a construir una sociedad mejor».

También recibió una distinción del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) por su trayectoria en el campo de los derechos humanos.

El actual coordinador de Políticas contra la Discriminación, Pedro Mouratian (foto), será el interventor del organismo.

Refranero popular

In Refranero popular on 10 junio, 2011 at 14:23

Yo no lloro más:

¡Si se quiere ir

que se vaya!

Cristina: «Hace 10 años lanzábamos piedras, hoy lanzamos cohetes al espacio»

In Ciencia & Tecnología, Desarrollo, Presidenta Cristina on 10 junio, 2011 at 13:21

La jefa del Estado encabezó hoy el lanzamiento del satélite argentino SAC-D Aquarius en California, a través de una videoconferencia con la NASA. "Siento mucha esperanza de lo que podemos hacer los Argentinos. Hace 10 años lanzábamos piedras, hoy lanzamos cohetes al espacio", dijo la Presidenta. (foto SP)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Desarrollo, 10 May (SP).- La Presidenta Cristina Fernández celebró hoy el lanzamiento del satélite argentino en California, SAC-D Aquarius y afirmó que son estos los acontecimientos que deberían mostrarse todos los días en la Argentina.

Desde el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la primera mandataria mantuvo comunicaciones con la NASA y con la investigadora del Conicet, Sandra Torrusio, que se econtraba en la sede de la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales, (Conae), en Falda del Carmen, Córdoba.

«Estas cosas nunca son noticia. Siempre se sabe cual es el último incidente y corte, pero no sabemos cuales son los miles de científicos que construyen para la humanidad, en toda la Argentina», aseguró la Presidenta, que estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el minsitro de Economía, Amado Boudou y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. 

«Siento mucha esperanza de lo que podemos hacer los Argentinos. Hace 10 años lanzábamos piedras, hoy lanzamos cohetes al espacio», dijo emocionada la jefa del Estado.

Cristina precisó que «estas cosas reflejan al verdadero país» y que «esta es la Argentina que tenemos que mostrar todos los días».

La investigadora Torrusio aseguró que a los 58 minutos del lanzamiento, el satélite estaría en órbita. «En Córdoba a las 6.35 vamos a empezar a recibir datos», aseguró.

Desde la NASA, el canciller Timerman, que estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales, Conrado Varotto, dijo que «estos acontecimientos suceden cuando el Estado apoya el desarrollo científico al servicio de la población». 

En tanto, la Presidenta destacó que desde el 2003 ha habido una formidable inversión en ciencia. «Tenemos el material humano, pero sin los recursos financieros no se puede. No hay riqueza más importante en el sigo XXI que el conocimiento», dijo.

Además, la primera mandataria recordó que «fuimos un país que pudo construir el misil Cóndor, que fue desarmado por exigencia de afuera».

Cristina indicó: «Es el esfuerzo de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba; del CONICET, de la CONAE de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que construyó los paneles solares que darán energía al satélite. Este es el satélite más grande y complejo que se ha construido en la Argentina».

Por último, la jefa del Estado aseguró: «Este es el futuro y el presente en la Argentina, por eso vamos a continuar apoyando esta actividad».

Cultura en Córdoba: cómo hacer 1.001 ideas sin un mango

In Apuntes rápidos, por Mario Rivas on 10 junio, 2011 at 11:35

por Mario Rivas

Hace algunos años comenzamos a recopilar y anotar ideas para el desarrollo de la cultura en Córdoba. En un viejo cuaderno Gloria de 176 hojas fuimos pegando iniciativas que nos parecían interesantes y anotando otras que se nos iban ocurriendo. Así, al paso del tiempo, nos encontramos con un impresionante archivo de 1.001 ideas culturales para dotar de sentido a nuestra ciudad y a sus habitantes.

La mayoría de estas ideas no requieren de presupuesto,  aunque sí de la utilización de la infraestructura estatal. Y en algunos casos ni siquiera de ella.

Se tratan de ideas, proyectos, actividades que sitúan a la cultura como generadora de cambios para dotar de sentido a la vida de los habitantes de una ciudad. Y para que esos habitantes se conviertan en ciudadanos, partícipes de un cambio cultural necesario e imprescindible.

En general nuestros funcionarios entienden a la cultura como simples fuegos de artificio y no se dan cuenta de que es precisamente la cultura, a través de los servicios que brinda a sus ciudadanos,  la que ayuda a dotar de sentido el hecho de vivir en comunidad.

Hoy asistimos en Córdoba a un lenguaje cada vez más degradado de sus habitantes, a la desidia por el otro verificada en el caos vehicular e incluso en el tránsito peatonal, en el desprecio por los espacios públicos y en general por un sentimiento de no pertenencia. Es ahí en donde la cultura juega su papel fundamental y constructor de sentido.

El servicio cultural debe empezar por dar respuestas a las necesidades del ciudadano. Y es efectivo sólo si satisface esas necesidades y genera otras nuevas.

En este sentido,  los Centros Culturales de la Municipalidad deberían funcionar como faros de diálogo ciudadano. Lugares en donde los vecinos puedan encontrarse y reconocerse. Pero esto no se logra con la sola enunciación de objetivos ni con decir «las puertas están abiertas» para escuchar propuestas.

El gestor cultural debe salir a buscar a los vecinos, conversar con ellos, escucharlos en sus necesidades y hacerlos partícipes de las soluciones.

El vecino debe ser co-productor de los servicios culturales. Si el desarrollo de lo cultural tiene que ver con la generación de identidad y sentido de pertenencia de un pueblo, el vecino de a pie no puede ser un simple convidado de piedra, un consumidor al cual se lo convoca sólo para que participe pagando una entrada.

Lograr la participación ciudadana en la generación de cultura es el gran desafío que enfrentamos los cordobeses. Y para esto no hacen falta mayores presupuestos, sólo la decisión política de hacerlo.

Amas de casa

In Amas de casa on 10 junio, 2011 at 8:41

Cátedras Populares en Córdoba

In Educación, Gacetilla, Política on 10 junio, 2011 at 2:00

2ª Jornada de Cátedras Populares: «Dos Proyectos de país en disputa: El Modelo Nacional – Popular contra el Modelo Agroexportador – Oligárquico.»

Disertan, entre otros, el Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Feletti.


Sábado 11 de junio, 10 hs Auditorio de la Facultad de Odontología.UNC