Una publicación efímera, como todo

Archive for 13 de junio de 2011|Daily archive page

EE.UU. reconoce “fallas administrativas” al querer introducir material bélico

In Defensa, Noticias, Soberanía on 13 junio, 2011 at 23:41

La Aduana devolvió hoy el material bélico sensible que había sido incautado en febrero pasado a un avión de los Estados Unidos, al arribar de manera irregular al aeropuerto internacional de Ezeiza. (foto Archivo)

Nacionales, Defensa, Soberanía, 13 Jun (Télam).-  El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, confirmó  que «el caso ha sido resuelto por el juez administrativo de la Aduana, tal cual lo expresado por la embajada de los Estados Unidos en su comunicado».

«Argentina y Estados Unidos comparten normas similares de aduana que ambos respetan», señala el comunicado de la representación diplomática.

«Luego de una serie de reuniones que se mantuvieron con funcionarios de la Aduana y del Ministerio de Relaciones Exteriores, habiendo cumplimentado con todas las reglamentaciones de la aduana y de las leyes argentinas vigentes, el material mencionado fue devuelto», agrega la nota a la que tuvo acceso Télam.

«Nos comprometemos a continuar trabajando con la Argentina en una asociación basada en el interés y respeto mutuos, como así también con valores y responsabilidad compartidos», finaliza el comunicado.

La embajada de los Estados Unidos en la Argentina informó mediante un comunicado que «el incidente que involucró la retención de materiales propiedad del Gobierno de los Estados Unidos, relacionado con una actividad de entrenamiento conjunta previamente planeada y aprobada, que por fallas administrativas involuntarias, debieron ser incautados, se ha resuelto satisfactoriamente».

Felices sueños

In Felices sueños on 13 junio, 2011 at 22:00

Cristina: «Siempre que me propuse un objetivo, nunca me he desviado»

In Noticias, Presidenta Cristina, Salud on 13 junio, 2011 at 21:32

La Presidenta aseguró, al promulgar la Ley Antitabaco, que este "es un paso más para lograr una Argentina más saludable" . Destacó que, además del aspecto de cuidado de la salud de los propios fumadores, la ley tiene un carácter de "respeto por el prójimo". Habló de su experiencia como ex fumadora. (foto Télam)

Nacionales, Salud, 13 Jun (SP).- «Dejé de fumar un 31 de diciembre de 1988, a la noche, y nunca más comencé a fumar; siempre que me propuse un objetivo, nunca me he desviado», aseguró esta noche la Presidenta Cristina Fernández, al encabezar el acto de promulgación de la Ley antitabaco.

Afirmó que la nueva norma legal «nos coloca un escalón más arriba en materia de salud» y consideró que, además de representar un avance en lo que a cuidado de la salud de los fumadores respecta, «tiene una relación directa con el respeto al prójimo».

«No hay derecho a que los que no fuman tengan que sufrir los efectos de quien si lo hace», sostuvo la mandataria, quien destacó el intenso trabajo del senador Daniel Filmus «para impulsar este proyecto».

«Habrá sido difícil convencer sobre esto en el Senado», expresó Cristina, justificando esas dificultades en los representantes de provincias que «tienen una fuerte producción tabacalera». Ponderó que, «a través de negociaciones absolutamente legales, se perciben ingresos y de ahí surge su apoyo para que no se afecte la producción».

En ese sentido, aseguró que «se pudo convencer de que la ley no afectaba económicamente, ya que la mayor parte del tabaco producido en la Argentina se exporta», por lo que «no se perderá ningún puesto de trabajo».

La jefa de Estado relató su experiencia personal con el cigarrillo y contó que durante muchos años fumó: «Llegué a fumar dos atados de cigarrillo por día y mi compañero cuatro», detalló.

«La familia venía mal, la primera en dejarlo fue Alicia -Kirchner- en 1987, y yo lo dejé un 31 de diciembre de 1988, a las doce de la noche», abundó.

«Fumé ese día uno atrás del otro y apagué mi último cigarrillo esa noche y nunca más volví a fumar», relató y recordó que esto fue unos meses antes de su candidatura al Senado; «aguanté porque siempre que me he propuesto un objetivo, no me he desvíado de él», expresó.

«Cuatro años más tarde dejó de fumar Néstor», señaló y se refirió a la influencia que tiene el cigarrillo en la capacidad reproductiva de los individuos: «Durante el embarazo de Máximo nunca toqué un cigarrillo, pero después volví a quedar embarazada y perdí un varón de seis meses», en 1984, detalló. «Dejé de fumar y al año quedé embarazada de Florencia», relató.

«Estoy convencida de que voy a convencer a las dos personas que más amo en este mundo para que dejen de hacerlo», aseguró y destacó el trabajo de ONG’s para impulsar el proyecto, que implica «una cuestión de salud y respeto».

Estuvieron presentes en el acto realizado en Casa de Gobierno, entre otros, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros de Economía, Amado Boudou; Trabajo, Carlos Tomada, Desarrollo social, Alicia Kirchner; Salud, Juan Manzur; Educación, Alberto Sileoni; los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli y de Legal y Técnica Carlos Zannini.

La Docta está de fiesta

In Elecciones 2011, Opinión, por Romualdo Moros on 13 junio, 2011 at 17:33

por Romualdo Moros

Consejos para comprar una cámara de fotos digital

In Consumo, Fotografía, Opinión, por Carola Murúa on 13 junio, 2011 at 16:28

"No exagerar con el tamaño de la memoria que compremos" es uno de los consejos que da la profesora Carola Murúa. Leyendo la nota sabrás por qué.

por Carola Murúa *

Existen actualmente en el mercado decenas de  buenas cámaras digitales, de diseño breve, muchos megapíxeles de resolución y montones de funciones a las que no siempre es fácil acceder, y después utilizar. La mayoría prometen hacer las mejores fotos con sólo apretar el botón, estrategia utilizada desde el principio de los tiempos del comercio fotográfico, iniciado con Kodak y su centenario slogan “usted dispare nosotros hacemos el resto”.

La compra de una cámara puede tener varias razones y seguramente una de ellas será el interés por fotografiar las cosas y eventos que de alguna forma nos conmueven o motivan. Registrar un viaje, los primeros pasos de un niño, nuestra mascota o una extraña flor, con intenciones más o menos artísticas según el caso, pero siempre tratando que las fotos tengan una calidad que en lo posible las hagan memorables. Para eso podemos adquirir casi cualquier cámara, por supuesto. Pero para que esa compra sea lo más acertada dentro dentro de la gran oferta que hay, éstos serían los parámetros básicos al elegir:

Más importante que los megapíxeles de una cámara es la calidad de la lente. A partir de 6 mpx se obtienen imágenes de buen formato, pero no es lo mismo una lente de marca reconocida que el minúsculo plastiquito que hace de lente en un celular. Ésa variación de calidad se suele hacer notar en el precio.

Que tenga un buen zoom óptico, el digital carece de importancia ya que sólo hace un recorte de la imagen que dicho sea de paso le quita bastante calidad.

Aunque haya que leer cien veces el manual, es mejor tener una cámara con opciones de menú que controlen el color, resolución e iluminación de nuestras fotos en caso que ser necesario (que es casi siempre).

Que tenga visor para el ojo, ya que las que vienen sólo con pantalla además de consumir mucha energía, no ayudan a componer correctamente las escenas ni a que éstas no salgan movidas.

Una vez que tengamos la cámara y estemos haciendo uso de ella, van estos consejos destinados básicamente a preservar las imágenes, problemática principal de la fotografía digital:

No exagerar con el tamaño de la memoria que compremos; si somos disparadores compulsivos, una tipología de fotógrafo típica de la evolución tecnológica, es mejor tener varias de  4 gigas que una sola de 32, ya que son altamente falibles, extraviables y rompibles. Mejor perder algunas fotos que todas juntas.

Hacer periódicamente copias de seguridad en cds; aunque ahora no existe la posibilidad de que se vele un rollo, está la más probable de que reseteemos la pc y borrar todas las fotos de un tirón, horror de los horrores.

Tomar las fotos en la mejor calidad posible; para bajar hay tiempo. Nada más triste que encontrar que ese hermoso atardecer que sacamos en una playa a 5000 kilómetros de acá con el que pensábamos hacer un mural no nos permite una copia de más de 10 x 15 cm.

Pasar las fotos a papel. La fotografía sigue siendo un objeto, y no hay nada más lindo que compartir, tocar y repasar nuestros recuerdos y percepciones a través de un papel tangible y no en una efímera imagen de computadora.

Y siempre tener en cuenta que más allá de la  tecnología, el hecho fotográfico sigue produciéndose desde su invención  a través de un encuadre de la realidad, de una mirada sobre ese encuadre, y la luz penetrando en una cámara oscura e impresionando un soporte para reproducir lo que nuestro encuadre y mirada captaron, con emoción, sorpresa o simple curiosidad.

 

* Carola Murúa es fotógrafa y docente. Coordina y produce las actividades de La Mirada Fotografía y Turismo Cultural, una escuela / taller con sede en la ciudad de Córdoba.

Más información: www.infolamirada.blogspot.com infolamirada@gmail.com 

(0351) 4229688

Refranero popular

In Refranero popular on 13 junio, 2011 at 15:35

Fósforos, fosforeras,
palomitas en bandadas
que encontré en las madrugadas
de mi loca juventud.
Escuchando los piropos
de patotas embriagadas
que en alegres carcajadas
ofendieron tu virtud.

Reiteró Cristina que Inglaterra debe dialogar por Malvinas

In Noticias, Política Exterior, Soberanía on 13 junio, 2011 at 15:23

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo hoy un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y aseguró que "Inglaterra ha desoído sistemáticamente la resolución 2065 de Naciones Unidas, primero porque sí y luego bajo el pretexto de que había ocurrido en una dictadura militar en el año ’82".

Nacionales, Política Exterior, Soberanía, 13 Jun (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández recibió hoy al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, y reiteró su reclamo de que Inglaterra acate la resolución del organismo y se siente a dialogar con la Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas.

«La Argentina ha sido una defensora del multilateralismo de la política internacional y como razón de ser de las Naciones Unidas. Es el ámbito de la ONU en donde se resuelven los conflictos», dijo la primera mandataria en una conferencia de prensa que se ofreció luego de la audiencia privada que mantuvieron los funcionarios en el despacho presidencial.

«Le hemos reiterado nuestro deseo de que Inglaterra acepte la resolución de la ONU, para sentarse en la mesa de negociación con la Argentina. Son los países que se presentan ante el mundo como democráticos los que tienen que dar el ejemplo y aceptar las resoluciones de las Naciones Unidas», afirmó la Presidenta.

Cristina dijo que «Naciones Unidos debe significar la casa común de todos los países democráticos» y destacó la importancia que el organismo le dio a nuestro país. Además, la jefa del Estado indicó a secretario general: «Vemos con beneplácito su reelección ante las Naciones Unidas».

En tanto, Ban Ki-Moon afirmó que «la Argentina es uno de los socios más importantes de la ONU» y que «juega un rol fundamental».

«Dan un ejemplo al mundo como pioneros en luchar contra la impunidad de la violaciones a los derechos humanos. La Argentina está haciendo un gran trabajo en Haití», precisó el diplomático surcoreano.

El funcionario de la ONU resaltó el trabajo de la Argentina en cuanto a la mejora de la mortalidad infantil, la educación primaria y al rol de la mujer en puestos políticos y de liderazgo. 

Además, indicó que se debe intensificar el trabajo por la igualdad y la inclusión.

«La Argentina será puente entre el G-20 y el G-77 más China. Esta es una posición única. Puede hallar el consenso entre diversos países de esta gran agenda global», dijo.

En tanto, Ban Ki-Moon afirmó que nuestro país tiene la enorme responsabilidad de conducir al G-77 más China en la reunión de cambio climático de Durban, en Bangkok.

Por último, el secretario general dijo: «La argentina y toda América latina pueden jugar un papel mayor en la ONU, y también las Naciones Unidas en estos países de la región».

Fatala aseguró que a las Madres se les pagó por ladrillo puesto

In Desarrollo Social, Noticias, Sucesos on 13 junio, 2011 at 13:58

Mientras se investiga a Schoklender por presunta estafa a la fundación Madres de Plaza de Mayo, el subsecretario de Obras Públicas defendió el programa de construcción de viviendas y el rol inclusivo que tiene dentro de la sociedad. Además, dijo que el dinero invertido fue puesto en material.

 Nacionales, Desarrollo Social, Sucesos, 13 Jun (SP).- El subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, consideró que respecto de la investigación por presunta estafa “lo que tenga que pagar (Sergio) Schoklender, lo va a pagar”. Y subrayó que “las Madres, al igual a otras asociaciones, están llegando al lugar donde el mercado no llega. Y esto hace que los lugares en los que se está trabajando sean muy marginales”.

Al ser entrevistado en Radio Mitre, Fatala precisó que el programa “Sueños compartidos”, que implementa la fundación de Madres “son casas que quedan a criterio de las distintas jurisdicciones, a los gobiernos provinciales o municipales: si las familias que van a vivir en cada una de las viviendas empiezan a tener un ingreso, un nivel de estabilización social, es muy posible que ahí comiencen a pagar algo. Pero no antes”.

En esa línea, aclaró que el convenio firmado con la fundación de Madres de Plaza de Mayo es por la construcción de unas 4500 viviendas. Y dijo: “Hay 1500 casas terminadas, unas 3 mil en ejecución con un avance del 70%”. 

“En Diputados podrían haber preguntado mucho de estas cosas. Pero prefirieron ir a hablar a Clarín, a La Nación, y con falsedades. Arman una mayor mentira que llevan a mayor confusión”, criticó Fatala. 

En esa línea, el funcionario explicó: “Esto no es subsidio: es obra pública. Es plata que le damos a los municipios y a los gobiernos provinciales para que pongan ladrillos. Y nosotros lo que pagamos son ladrillos puestos en la obra”.

“Tenemos controles que vienen funcionando bien”, garantizó Fatala, quien dijo que el dinero invertido “está en ladrillos y ventanas”.

“La inversión pública implica un proyecto, una curva de inversión y, a medida que se va avanzando en la obra, lo que se paga es la obra ejecutada. Hoy, el avance financiero y en materia de la obra, lo físico: la cantidad de paredes, de luminaria, de hospitales, escuelas, que están asociadas a este programa porque no es sólo viviendas, está igual al avance financiero”, sostuvo el subsecretario de Obras Públicas.

Por otra parte, y respecto de los costos de la construcción, Fatala apuntó: “En los primeros convenios que firmaron las Madres son 1900 pesos por metro cuadrado. En todos los casos en que las Madres junto con la jurisdicción cotiza por debajo del valor que fija el Consejo Federal de Viviendas. Las obras que financiamos nunca pueden estar por encima de ese valor. Es el tope”.

Y subrayó, también, que “esto es parte de la inclusión social. Se construye con una tecnología italiana que permite incluir en los planteles de trabajo a mujeres”.

Clases de Inglés

In Educación, Gacetilla on 13 junio, 2011 at 13:48

INGLÉS : Exámenes – Apoyo escolar – Cursos – Conversación – Clases virtuales (Skype) – Consulta por Clases a domicilio 

Aprovecha la segunda mitad del año… ¡¡¡No dejés pasar más tiempo !!!!  (Contacto a : katiazak@hotmail.com)

Buscan mejorar el estado nutricional infantil a través de un yogur desarrollado por el INTI

In Alimentación, Noticias, Salud on 13 junio, 2011 at 13:34

Por el momento Yogurito es producido y distribuido en las provincias de Tucumán y San Juan, elaborado por cooperativas lácteas locales como APROLECHE (junto con la pyme Cerros Tucumanos) y la Cooperativa La Rural, respectivamente.

Nacionales, Alimentación, Salud, 13 Jun (Télam).- Más de 136 mil niños de humilde condición social, con necesidades básicas insatisfechas de las provincias de Tucumán y San Juan, reciben tres veces por semana por parte de cooperativas de esas provincias el alimento Yogurito, que es elaborado en el marco de un programa científico-nutricional del INTI.

Ahora el programa, que tiene como objetivo mejorar el estado nutricional de los niños, será llevado a cabo en provincias como Misiones y Chaco.

El INTI participa del citado programa científico-nutricional Yogurito, que fue desarrollado hace cuatro años por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), radicado en Tucumán y dependiente del CONICET.

Los ejes fundamentales del proyecto buscan incorporar a la dieta de los niños en edad escolar, especialmente en sectores sociales que presentan problemas nutricionales, un yogur que contiene un probiótico láctico cuyos efectos permiten mejorar el estado de salud de estos niños, aumentando sus defensas y protegiéndolos de las posibles infecciones gastrointestinales o respiratorias.

Al mismo tiempo, el yogur mejoraría la eficacia de los medicamentos antiparasitarios. El objetivo se alcanza integrando el yogur a los programas sociales provinciales y nacionales, principalmente aquellos relacionados con el refuerzo alimentario en las escuelas.

A su vez, el programa apunta a reforzar las economías regionales mediante la consolidación de productores cooperativos o pymes que fabriquen el yogur localmente.

De esta manera, se incentiva la producción láctea local, gracias a la demanda permanente del yogur probiótico por parte del gobierno provincial, mientras que se incorpora un factor tecnológico en la producción de estas empresas, convirtiéndolas en una fuente de empleo calificado.

Por el momento Yogurito es producido y distribuido en las provincias de Tucumán y San Juan, elaborado por cooperativas lácteas locales como APROLECHE (junto con la pyme Cerros Tucumanos) y la Cooperativa La Rural, respectivamente.

Se entrega tres veces por semana a 110.000 niños en la primera provincia y a 26.000 en la segunda. En ambos casos se trabaja para alcanzar la totalidad de los niños escolarizados de las provincias.

El INTI trabaja para replicar la experiencia en las provincias de Misiones y Chaco. De esta manera, y a pedido del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT) -organismo que inicia y coordina la gestión asociada en las provincias para la distribución gratuita del probiótico en las escuelas públicas- el Instituto, a través de su Centro INTI-Lácteos, está elaborando un plan de acción para colaborar con esta iniciativa.

El INTI estará a cargo de la evaluación tecnológica del proyecto ejecutivo, la evaluación de parámetros de elaboración y la definición del plan de capacitación para los diferentes actores participantes de la elaboración, la distribución y el suministro del probiótico escolar.

Cada una de estas provincias tiene características diferentes. En el caso de Misiones se identificó una pyme láctea, la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) de la localidad de Colonia Aurora, que no produce yogures pero que tiene posibilidades de hacerlo, y con ellos el INTI está trabajando en el diseño de una sección de la planta para adaptar y realizar la producción del probiótico.

En cambio, en el Chaco no existe ninguna planta de estas características y por consiguiente el desarrollo se va a incluir dentro del proyecto del INTI de Lecherías de Norte Grande, que creará una planta de multiproductos (leche, queso, crema, dulce de leche, yogur) en la ciudad de Villa Angela.

"Yogurito", la mascota oficial del producto lácteo desarrollado por el INTI.