Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de junio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 14 junio, 2011 at 22:00

La Presidenta ratificó el derecho de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

In Noticias, Presidenta Cristina, Soberanía on 14 junio, 2011 at 18:44

Cristina inauguró el helipuerto "Roberto Mario Fiorito", en honor del ex helicopterista de Malvinas desaparecido en combate y entregó su DNI a James Peck, un nativo del archipiélago que adoptó la ciudadanía argentina. "Somos defensores de la paz y de los derechos argentinos sobre las Islas", dijo. (foto PN)

Nacionales, Soberanía, 14 Jun (SP).- «Somos defensores de la paz y de los derechos de los argentinos sobre las Islas», afirmó la Presidenta Cristina Fernández, al inaugurar esta tarde el helipuerto «Roberto Mario Fiorito», en honor del ex piloto de helicópteros de Malvinas desaparecido en combate, e insistió sobre la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

«Es casi ridículo pretender dominio geográfico a más de 14.000 kilómetros», expresó la mandataria, quien reclamó el derecho a «sentarnos en la mesa de negociaciones y poder dirimir civilizadamente esta controversia, que ya lleva más de un siglo».

En el acto, Cristina también le hizo entrega de su DNI a James Peck, un nativo de las Islas que decidió adoptar la ciudadanía argentina, manifestándose en desacuerdo con las políticas exteriores británicas; al respecto, Cristina le dijo: «No tenga temor ni vergüenza de participar de este acto, porque creemos profundamente en el derecho y sabemos que el derecho no se defiende a tiros sino con argumentos».

La jefa de Estado relató la misión que cobraría la vida del teniente primero Fiorito y de otros dos tripulantes del helicóptero abatido y señaló que hoy, día de la inauguración del helipuerto, se conmemora la caída de Puerto Argentino.

«Por esas cosas de la vida, yo estaba acá en Buenos Aires y terminé junto a miles de argentinos en Plaza de Mayo; por eso también vaya un merecido homenaje no sólo a los caídos y ex combatientes, sino también a la democracia y a la necesidad de que sean los gobiernos electos los que, frente a los foros internacionales, plantados con nuestros derechos, sigamos levantando nuestra voz para recuperar lo que nunca debió dejar de ser y es nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas», sostuvo.

Finalmente, la mandataria agradeció la presencia de ex combatientes y de los padres del teniente Fiorito y aseguró que seguirá reclamando «por nuestros derechos y por el diálogo, por respeto al derecho internacional».

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros del Interior, Florencio Randazzo; Defensa, Arturo Puricelli y Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman. También lo hicieron los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli y de Inteligencia, Héctor Icazuriaga y el jefe de la Casa Militar, Agustín Rodríguez, entre otros.

Investiga la AFIP a empresa manicera por la evasión de U$S 60 millones

In Economía, Judiciales, Noticias on 14 junio, 2011 at 18:33

La Justicia de Córdoba libró 11 órdenes de allanamiento sobre un importante grupo empresario. Durante el operativo se secuestró documentación que revela maniobras fraudelantes en materia aduanera, impositiva y de seguridad social. Participaron del procedimiento más de 100 inspectores del organismo.

Nacionales, Economía, Judiciales, 14 Jun (SP).- La Justicia libró 11 órdenes de allanamiento sobre un importante grupo empresario cordobés dedicado mayormente a la producción y exportación de maní, luego de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el operativo se secuestró una gran cantidad de documentos que revelan maniobras de evasión impositiva que podrían alcanzar los 60 millones de dólares. Además, habrían registrado irregularidades en materia aduanera y hasta con la contratación de su personal.

Los procedimientos se realizaron bajo precisas instrucciones del Juzgado Federal de Río Cuarto y participaron más de 100 funcionarios de la AFIP y de la Policía Federal Argentina. Si bien el grupo empresario se dedica principalmente a la industrialización y exportación de maní, también comercializa otros cereales como maíz y soja. Además, cuenta con una importante flota de camiones para el transporte de cargas y algunas explotaciones ganaderas.

Los allanamientos se realizaron en diversas instalaciones del grupo como establecimientos comerciales, administrativos, industriales y depósitos. Incluso, se realizaron procedimientos en residencias particulares de personas vinculadas con los hechos investigados, entre ellos, despachantes aduaneros.

Evasión aduanera, impositiva y de seguridad social

En la investigación de la AFIP existen serios indicios de elusión del pago de los tributos a la exportación mediante una declaración incorrecta de la posición arancelaria de los productos comercializados. En materia impositiva, habría un elevado índice de evasión, tanto a nivel de ingresos por ventas de productos que no son declarados, como así también un ocultamiento del verdadero origen del maní y demás cereales cultivados. Finalmente, en materia de seguridad social, se detectó un significativo flujo de haberes y comisiones abonadas “en negro” a sus más de 230 empleados.

La investigación comenzó al observarse que el grupo económico registraba un importante crecimiento patrimonial en los últimos dos años y declarar ante el fisco escasas ganancias. Desde el 2009, los empresarios compraron varios inmuebles urbanos y rurales además de una importante flota de camiones y pick-ups.

Los allanamientos realizados arrojan resultados que permitirían arribar a la confirmación de la maniobra investigada, ya que se secuestraron elementos de suma importancia como archivos informáticos y documentación indiciaria de juegos de doble contabilidad, los que no se condicen con las declaraciones juradas impositivas, aduaneras y de seguridad social.

Asimismo, se realizó una exhaustiva toma de inventario de las existencias de maní al momento del procedimiento, las que ascienden a un total de 10.370 toneladas, equivalentes a un valor de 31 millones de pesos, cuyo origen está siendo investigado en virtud de las inconsistencias detectadas.

Inversiones y divisas en el extranjero

A raíz del procedimiento judicial se tomó conocimiento además de importantes inversiones del grupo empresario en el exterior, en países de Latinoamérica y en el sector manicero, como así también se están investigando significativos movimientos de divisas en instituciones bancarias de los Estados Unidos y Europa, que no habrían sido ingresadas y declaradas en el país.

Danny Glover: «Obama no cambió nada para negros y latinoamericanos»

In Internacionales, Noticias on 14 junio, 2011 at 18:06

"Vivimos en medio de un derroche material, que confunde el consumo con el bienestar, la acumulación de recursos con el éxito, sin pensar en el daño que nos hacemos", señaló el protagonista de la saga Arma Mortal.

Internacionales, La Habana, 14 Jun (Cubadebate, PL).-El actor estadounidense Danny Glover afirmó en La Habana que la llegada al poder de Barack Obama no cambió la marginación que sufren negros y latinoamericanos en Estados Unidos, agravada con la crisis, según una entrevista publicada este martes.

El hecho de tener un presidente negro (…) no ha traído ventaja alguna para los afroamericanos. Lo cierto es que negros y latinos son los sectores poblacionales que sufren con mayor rigor el impacto de la crisis”, declaró al diario Granma.

“Se habla de que ya vamos saliendo de los peores momentos (…) estadísticas que hablan del fin de la recesión y el comienzo de la recuperación. Pero esas estadísticas no llegan a los negros y latinos, cada vez más empobrecidos”, subrayó.

El actor negro, de 64 años, estimó que “el problema está en el mismo sistema, que está diseñado sobre bases destructivas“, no sólo en Estados Unidos “sino en buena parte del planeta”.

«Vivimos en medio de un derroche material, que confunde el consumo con el bienestar, la acumulación de recursos con el éxito, sin pensar en el daño que nos hacemos. Debemos hacer conciencia sobre esto, porque como sigamos creyendo que el sistema se va a enmendar por sí mismo y resolver estos problemas, estaremos engañándonos y cayendo en una trampa», señaló el afamado actor estadounidense quien visita la isla como Embajador de Buena Voluntad de  UNICEF para participar en el seminario “Cuba y los pueblos afrodescendientes de América”.

¿Qué decidió el Club Bilderberg para Libia?

In Internacionales, Opinión, por Rolando Segura on 14 junio, 2011 at 17:25

"Disciplinadamente los grandes medios de comunicación del mundo, salvo muy raras excepciones, respetaron las reglas del cónclave y ni siquiera se acercaron a indagar qué discutieron allí monarcas, presidentes de corporaciones, banqueros, políticos, economistas y dueños de grandes oligopolios mediáticos", plantea Rolando Segura en esta nota.

por Rolando Segura (TeleSur/Cubadebate)

Por cuarta ocasión la más rancia aristocracia político-financiera-corporativa del mundo se reunió  en Suiza, esta vez en la sureña ciudad turística St. Moritz.

Como es tradición,  nada se conocerá acerca de los pactos globales sellados por  el Club Bilderberg  del 9 al 12 de junio, porque cada año desde 1954 el selecto clan de influyentes personalidades realiza su conferencia anual con puertas herméticamente cerradas.

Una enorme lona blanca cubrió el frente del lujoso Hotel Suvretta House donde funcionó el exclusivo Club.

Disciplinadamente los grandes medios de comunicación del mundo, salvo muy raras excepciones, respetaron las reglas del cónclave y ni siquiera se acercaron a indagar qué discutieron allí monarcas, presidentes de corporaciones, banqueros, políticos, economistas y dueños de grandes oligopolios mediáticos.

Una enorme lona blanca cubrió incluso el frente  del lujoso Hotel Suvretta House en plenos Alpes suizos, donde compartieron pláticas y consensos una selecta lista de invitados de los más diversos sectores de 20 países y unas 10 organizaciones internacionales.

Esta vez asistieron desde el presidente ejecutivo de Google y el cofundador de Facebook hasta profesores de Harvard y  el director general de la Organización Mundial del Comercio.

¨Cuando gente de ese poder, influencia y experiencia se reúne, dice el analista político Robert McAulay se van a tener conversaciones a un nivel muy alto, y podría tener un impacto directo o indirecto en el futuro.¨

Entre los grandes ausentes al Bilderberg 2011 está el ex director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn.

Por ello,  con sarcasmo el periódico británico The Guardian ha dicho que las empleadas del hotel suizo podrían respirar tranquilas.

Bilderberg se autoproclama como un foro internacional pequeño, flexible, informal y extraoficial en el cual pueden ser expresados diferentes puntos de vista en un ambiente de comprensión mutua.

Sin embargo  periodistas, investigadores y activistas que intentan acercarse año tras año  a estas reuniones,  han concluido que se trata de un verdadero intento de ¨gobierno del mundo en la sombra¨

Para el intelectual francés Thierry Meyssan es algo mucho más serio y peligroso: el Bilderberg es una creación de la OTAN. (1).

Luego de tener acceso a los  archivos del Bildelberg desde 1954 hasta 1966,  a documentos posteriores y a  uno de sus antiguos invitados,  Meyssan asegura que el objetivo del selecto grupo ¨es convencer a los líderes y manipular a través de ellos a la opinión pública para llevarla a aceptar los conceptos y acciones de la alianza atlántica.¨

Thierry Meyssan insiste en que,  incluso, la seguridad ¨no estará en manos de la policía del país donde se organiza el encuentro sino que será cuestión de los soldados de la OTAN.¨

Según el también director  de la Red Voltaire ¨la cantidad de temas abordados en los encuentros anuales del Grupo de Bilderberg ha ido en aumento en los últimos años, en función de la actualidad internacional. ¨

Bilderberg 2011 está considerada como una de las conferencias del  club más relevantes en los últimos tiempos y  según The Guardian tendría en su agenda la preocupación ante un colapso económico de Europa. (2)

Otras fuentes dan por sentado que debatirían temas como el accidente nuclear de Fukushima, Internet y las Revoluciones en el mundo árabe.

Para los estudiosos de los secretos de los ¨bilderbergs¨ en sus reuniones anuales tramaron la Guerra de las Malvinas en 1982 y la de Irak en 2003.

Ahora con la guerra de Libia en marcha, el tema clasifica en un lugar destacado de las discusiones del Club.

Jim Tucker, periodista al tanto de los encuentros de la élite mundial desde hace más de 35 años aseguró esta semana que los ¨bilderbergs¨ están muy preocupados por la  guerra en Libia. (3)

¨ Ellos quieren que Libia sea el punto de inicio para una guerra en el Medio Oriente, incluyendo toda el área, excepto Israel, que será protegido”,  afirma Tucker convencido de que con un caos en la región pretendan aumentar la presión sobre los Estados Unidos hacia un ataque contra Irán.

Con otras palabras lo mismo  había dicho  en el mes de abril, Henry Kissinger,  uno de los presidentes del Club Bilderberg y  miembro permanente del grupo: la actitud de Gaddafi “puede tentar al régimen iraní a acelerar su desarrollo de un arma nuclear. Los Estados delincuentes tienen que seguir convencidos de nuestra determinación de luchar contra la proliferación nuclear.¨ (4)

Según Kissinger, EEUU tiene que lanzar una invasión por tierra en Libia y mantener la guerra durante al menos un año.

Paul Joseph Watson investigador, editor y escritor de Prison Planet asegura que el  ex Secretario de Estado estadounidense hizo la anterior afirmación en  la George Washington University’s Elliot School of International Affairs, pero luego volvió a reiterar su idea sobre Libia, en el Aspen Institute sobre “Valores y Diplomacia” en la Catedral Nacional y en la conferencia de  Bretton Woods II, en Nueva Hampshire. (5)

Sin embargo,  Jim Tucker asevera que  ¨Bilderberg está tan nervioso como un pecador en la iglesia de la Fé¨, porque no están seguros de obtener el financiamiento para continuar la guerra.

¨Están muy molestos porque hace solo unos días  hubo una gran oposición a la guerra.  Alrededor de 140 votos lo cual es sorprendente dada la fuerza de los republicanos y los demócratas.´

Sucede que la guerra contra Libia estaría costando al contribuyente estadounidense unos dos millones de dólares por día.

Según documentos filtrados del Departamento de Defensa Estados Unidos para el mes de mayo  ya habría gastado más de 660 millones de dólares, cuando las estimaciones del pentágono estaban cifradas en 750 millones, pero tal como van las cosas en un año el costo de la guerra podría acercarse a los mil millones de dólares. (6)

La última semana  en el centro de estudios Security and Defence Agenda  en Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos Robert Gates lanzó  un ultimátum a la OTAN: “La paciencia norteamericana se está terminando”

“No se puede seguir dejando sobre los hombros de los contribuyentes norteamericanos”  el 75 por ciento de los gastos de la Alianza Atlántica.

Para Gates Europa debe asumir sus responsabilidades económicas para evitar que la OTAN se vuelva “irrelevante”. ¿Cómo respondió a estos retos el grupo de influencia de la organización militar más poderosa del mundo? ¿Kissinger habrá convencido a todos de los ¨conveniencia¨  de lanzar una invasión terrestre en Libia?

Aunque los ¨bilderbergs¨ aseguran no proponer  ni votar  resolución final alguna,  Willy Claes uno de sus más de 430 miembros permanentes y Secretario  General de la OTAN de 1994 a 1995,  reconoció el pasado año que quienes asisten a la conferencia están obligados,  a aplicar las decisiones del cónclave en sus respectivas áreas de influencia. (7)

La realidad nos dará muy pronto pistas de cuáles fueron los pactos sobre Libia.

Notas:

1- Thierry Meyssan. Lo que usted ignora sobre el Grupo de Bilderberg. En http://www.voltairenet.org/Lo-que-Usted-ignora-sobre-el-Grupo

2. Bilderberg 2011: All aboard the Bilderbus. En http://www.guardian.co.uk/world/blog/2011/jun/03/bilderberg-2011-switzerland-st-moritz?INTCMP=SRCH

3-    Entrevista Paul Joseph Watson a Jin Tucker. En: http://www.africanews.es/libia-entrevista-a-jim-tucker-bilderberg-2011/

4-     Un miembro prominente del partido político más grande de Suiza,  Dominique Baettig  solicitó a  autoridades federales arrestar a Henry Kissinger como un criminal de guerra si asistía  Bilderberg 2011. Henrry Kissinger, Consejero de Seguridad Nacional y Jefe del Departamento de Estado en la administración  Nixon y Ford de Presidente está acusado de crímenes de guerra en Indochina, Bangladesh, Chile, Chipre y Timor Oriental. Habría aprobado campañas de bombardeo personalmente causando miles de víctimas civiles con el  empleo de armas químicas como el  agente naranja. Mas información en: http://www.prisonplanet.com/prominent-swiss-politician-calls-for-arrest-of-kissinger-at-bilderberg.html

5-   Paul Joseph Watson. Bilderberg Insider: Kissinger Pushing For US Ground Invasion Of Libya. En: http://www.prisonplanet.com/kissinger-calls-for-us-ground-invasion-of-libya.html

6-    The billion dollar war? Libyan campaign breaks Pentagon estimates costing U.S. taxpayers $2 million a day. En:http://www.dailymail.co.uk/news/article-2001778/Libya-war-costs-US-taxpayers-2m-day-Gaddafi.html

7-    Paul Joseph Watson. Former Nato Secretary-General Admits Bilderberg Sets Global Policy. En: http://www.prisonplanet.com/former-nato-secretary-general-admits-bilderberg-sets-global-policy.html

Libia califica visita del canciller alemán a Benghazi como una violación de la soberanía

In Internacionales, Noticias on 14 junio, 2011 at 17:06

El Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania anunció la instalación de una representación diplomática alemana en ciudad libia de Benghasi. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 14 Jun (TeleSur).- El Ministerio libio de Relaciones Exteriores calificó este martes la visita del jefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle a Benghazi (este) como una irresponsabilidad y violación de la soberanía nacional. La cartera consideró que la reunión del alemán con los rebeldes no ayuda a los esfuerzos por conseguir una salida pacífica al conflicto que vive esa nación norteafricana.

“Esta visita representa una irresponsabilidad, una violación flagrante de la soberanía nacional, una injerencia en los asuntos internos de un país soberano y contraria a las normas y convenciones internacionales”, manifestó la Cancillería libia a través de un comunicado.

La visita de Westerwelle «no ayuda a los esfuerzos realizados por organizaciones regionales e internacionales para hallar una solución pacífica a lo que está sucediendo en Libia».

Durante su estadía en Benghazi, el ministro alemán se entrevistó con responsables del Consejo Nacional de Transición (CNT), entre ellos el llamado encargado de Relaciones Exteriores, Alí El Esaui.

En el encuentro, Westerwelle anunció la instalación de una representación diplomática alemana en esa ciudad.

Asimismo, dijo que su país “desea una Libia libre, en paz y democrática, sin (Muammar) Al Gaddafi”, tras señalar que el líder libio “perdió toda legitimidad”.

Alemania considera al Consejo Nacional de Transición como «representante legítimo del pueblo libio», afirmó el ministro de Exteriores de Alemania.

También los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reconocieron al CNT como «único Gobierno legítimo del pueblo libio». Los EAU y Qatar fueron los únicos Estados árabes que se unieron a la operación militar internacional contra el líder libio.

Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, instó este lunes a África a presionar para que Gaddafi “abandone el poder”, en un discurso en la sede de la Unión Africana en Adís Abeba, centro de Etiopía.

Clinton llamó asimismo a los países del continente a «suspender las actividades de las embajadas fieles”  de Trípoli (capital) y «a expulsar a los diplomáticos pro Gaddafi» que estén aún en sus países.

Continúa fuerte bombardeo

Entre tanto, los ataques imperialista de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) continúan contra territorio libio.

Este martes, los bombardeos fueron contra posiciones del Ejército libio para apoyar la ofensiva rebelde, que se encuentra neutralizada por las fuerzas gubernamentales en los dos principales frentes militares del país del norte de África.

La televisión estatal de Libia reportó nuevas incursiones de la OTAN en torno a la localidad de Az Zawiyah (oeste), donde los insurgentes intentan desde hace días quebrar la defensa de las tropas leales al líder libio Al Gaddafi.

Otros reportes de medios regionales con corresponsales sobre la zona refirieron que los choques armados se recrudecieron en la occidental Misrata, la tercera ciudad de Libia donde la contraofensiva de Gaddafi dañó parte de una importante refinería de petróleo.

Producto de estos ataques contra importantes refinerías petroleras, los habitantes de varias ciudades libias carecen de gasolina, agua y electricidad. Para hacerle frente a la escasez de combustible, se han abierto en varias localidades estaciones de combustible para facilitar la vida de los libios en medio del caos en el que sobrevive el país.

“La OTAN nos ha rodeado, pero tenemos que seguir adelante. Hacemos todo lo posible para ayudar a la gente arreglárselas. Si nos rendimos, moriremos”, dijo el dueño de una gasolinera.

Los intentos para desbancar al líder libio podrían tener como objetivo crear estas dificultades, para incitar a los ciudadanos a sublevarse contra Gaddafi, pero “estos inconvenientes sólo fortalecen la capacidad de aguante de la población”, manifestó.

“La OTAN destruyó nuestras ciudades y nuestras vidas. Nos dicen que quieren salvar a los civiles, pero según ellos, ¿este es el camino para salvar a la gente? No, esto es un crimen”, lamentó el empresario.

Los ataques imperialistas de la OTAN y sus aliados contra territorio libio han dejado miles de muertos, así como obligó al éxodo de casi 900 mil personas, según las agencias de la Organización de Naciones Unidas.

Amas de casa

In Amas de casa on 14 junio, 2011 at 15:54

«Esta es su casa», le dijo Cristina a Humala

In Noticias, Política Exterior on 14 junio, 2011 at 15:42

Cristina Fernández, recibió al presidente electo de Perú Ollanta Humala, quien afirmó el deseo de que su país ingrese en forma efectiva al Mercosur y destacó que se inicia un nuevo capitulo de las relaciones bilaterales. (foto PN)

Nacionales, Política Exterior, 14 Jun (SP. PN).- La jefa del Estado, Cristina Fernández recibió hoy en la residencia de Olivos al presidente electo de Perú Ollanta Humala, quien afirmó que busca que su país ingrese al Mercado Común del Sur (Mercosur). Acompañado por su mujer, Nadine Heredia, Humala aseguró que se inicia un nuevo capítulo de las relaciones bilaterales.

La Jefa de Estado, tras manifestarle a Humala que «ésta es su casa», anticipó que si su agenda lo permite le gustaría ir a a Lima a la asunción el 28 de julio. «Si podemos, allí estaremos», dijo.

Cristina recibió a las 11:50 al recientemente elegido presidente de Perú. Una gran cantidad de medios cubrió el encuentro en la Quinta de Olivos. Al llegar, y luego de un caluroso abraso, la primera mandataria argentina ofreció salir a la puerta de la residencia para que los camarógrafos pudieran trabajar mejor. «Somos muchos», dijo.

Ya en fuera de la Jefatura, Cristina posó para las cámaras acompañada por Humala y su esposa Nadine y expresó: «Tengo un especial amor por Perú, por todo lo que hizo y ayudó a nuestro país en la guerra de Malvinas. Queremos mucho, mucho a Perú». 

Luego ingresaron a la reunión bilateral de la que participaron también el canciller Héctor Timerman y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Luego del Encuentro, Ollanta aseguró que el objetivo de su gira por el cono sur es que Perú se incorporé al Mercosur.

Además, en una ronda de prensa, señaló que cualquier conflicto que pudieron tener la Argentina y su país forma parte del pasado desde la visita de la presidenta Cristina Fernández a la ciudad de Lima. Fue luego que le consultaron por la venta de armas a Colombia durante los años noventa.

«Está totalmente saldado y superado ese conflicto, éste es un nuevo capítulo de las relaciones entre los dos países», enfatizó Ollanta Humala.

El presidente electo de Perú afirmó que crearán un vice ministerio para mantener el contacto con la comunidad en el exterior y especial atención a la comunidad peruana en nuestro país.

Se oficializó la Ley que prohibe fumar y la publicidad de cigarrillos

In Noticias, Salud on 14 junio, 2011 at 15:21

Se publicó hoy en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley que prohibe fumar en todos los lugares públicos y también la publicidad de los cigarrillos, que tiene por objetivo la prevención y asistencia de la población ante los daños que produce el tabaquismo.

Nacionales, Salud, 14 Jun (SP).- La Presidenta Cristina Fernández, por Decreto 757/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, promulgó la Ley N° 26.687, sancionada el 1 de junio de 2011 por el Congreso que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco a los fines de la prevención y asistencia de la población ante los daños que produce el tabaquismo.

Los objetivos de la ley son reducir el consumo de productos elaborados con tabaco; Reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos elaborados con tabaco; Reducir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo; Prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes; Concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias producidas por el consumo de productos elaborados con tabaco y por la exposición al humo de productos elaborados con tabaco.

La Ley prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación.

Se prohíbe a los fabricantes y comerciantes de productos elaborados con tabaco, realizar el auspicio y patrocinio de marca en todo tipo de actividad o evento público, y a través de cualquier medio de difusión.

Por otra parte se encomienda a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual la fiscalización y verificación del cumplimiento de la norma, disponiendo la aplicación de las sanciones que correspondan en caso de infracción.

Los empaquetados y envases de productos elaborados con tabaco llevarán insertos una imagen y un mensaje sanitario que describa los efectos nocivos del consumo de productos elaborados con tabaco. Cada mensaje sanitario y su correspondiente imagen serán consignados en cada paquete y envase individual de venta al público de los productos elaborados con tabaco.

Los paquetes y envases de productos elaborados con tabaco deberán incluir además, en uno (1) de sus laterales, información sobre el servicio gratuito para dejar de fumar que suministre el Ministerio de Salud.

En los paquetes y envases de productos elaborados con tabaco no podrán utilizarse expresiones tales como “Light”; “Suave”, “Milds”, “bajo en contenido de nicotina y alquitrán”, o términos similares, así como elementos descriptivos, marcas de fábrica o de comercio, signos figurativos o frases, que tengan el efecto directo o indirecto, de crear la falsa, equívoca o engañosa impresión de que un determinado producto elaborado con tabaco es menos nocivo que otro o que pueda inducir a error con respecto a sus características, efectos para la salud, riesgos o emisiones.

Se prohíbe la venta, distribución, promoción, y entrega por cualquier título, de productos elaborados con tabaco a menores de dieciocho (18) años para su consumo o para el de terceros. A tales fines, el vendedor o expendedor deberá verificar la edad del comprador, debiendo exigir la exhibición del documento que la acredite.

Por otra parte se prohíbe fumar en: a) Lugares de trabajo cerrados protegidos por la ley 19.587 de Higiene y Seguridad del Trabajo; b) Lugares cerrados de acceso público; c) Centros de enseñanza de cualquier nivel, inclusive instituciones donde se realicen prácticas docentes en cualquiera de sus formas; d) Establecimientos de guarda, atención e internación de niños en jardín maternal y de adultos en hogares para ancianos; e) Museos y bibliotecas; f) Espacios culturales y deportivos, incluyendo aquellos donde se realicen eventos de manera masiva.

Además se prohíbe fumar en medios de transporte público de pasajeros; h) Estaciones terminales de transporte; i) Areas en que el consumo de productos elaborados con tabaco generen un alto riesgo de combustión por la presencia de materiales inflamables, estaciones de expendio de combustibles, sitios de almacenamiento de los mismos o materiales explosivos o similares; j) Cualquier otro espacio cerrado destinado al acceso de público, en forma libre o restringida, paga o gratuita, no incluido en los incisos precedentes.

Las personas no fumadoras tendrán el derecho de exigir al propietario, representante legal, gerente, administrador o responsable a cualquier título del respectivo local o establecimiento, conmine al infractor a cesar en su conducta.

Se exceptúan de la prohibición a: a) Los patios, terrazas, balcones y demás áreas al aire libre de los espacios destinados al acceso de público en forma libre o restringida, paga o gratuita, mientras no se trate de establecimientos de atención de la salud o de enseñanza, excluidos los del ámbito universitario; b) Los lugares de trabajo cerrados privados sin atención al público y sin empleados que cumplan funciones en esa misma dependencia; c) Los clubes de fumadores de productos elaborados con tabaco o tabaquerías con áreas especiales habilitadas por autoridad competente.

En los lugares en que rija la prohibición de fumar, deberán colocarse carteles que indiquen dicha prohibición. La respectiva leyenda deberá estar escrita en forma legible y prominente, en letreros de un tamaño no inferior a treinta (30) centímetros de lado colocados en un lugar visible, en letras negras sobre fondo blanco, con las demás características que establezca la reglamentación.

Investiga la AFIP a empresa manicera por la evasión de U$S 60 millones

In Economía, Judiciales, Noticias on 14 junio, 2011 at 14:31

La Justicia de Córdoba libró 11 órdenes de allanamiento sobre un importante grupo empresario. Durante el operativo se secuestró documentación que revela maniobras fraudelantes en materia aduanera, impositiva y de seguridad social. Participaron del procedimiento más de 100 inspectores del organismo.

Nacionales, Economía, Judiciales, 14 Jun (SP).- La Justicia libró 11 órdenes de allanamiento sobre un importante grupo empresario cordobés dedicado mayormente a la producción y exportación de maní, luego de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el operativo se secuestró una gran cantidad de documentos que revelan maniobras de evasión impositiva que podrían alcanzar los 60 millones de dólares. Además, habrían registrado irregularidades en materia aduanera y hasta con la contratación de su personal.

Los procedimientos se realizaron bajo precisas instrucciones del Juzgado Federal de Río Cuarto y participaron más de 100 funcionarios de la AFIP y de la Policía Federal Argentina. Si bien el grupo empresario se dedica principalmente a la industrialización y exportación de maní, también comercializa otros cereales como maíz y soja. Además, cuenta con una importante flota de camiones para el transporte de cargas y algunas explotaciones ganaderas.

Los allanamientos se realizaron en diversas instalaciones del grupo como establecimientos comerciales, administrativos, industriales y depósitos. Incluso, se realizaron procedimientos en residencias particulares de personas vinculadas con los hechos investigados, entre ellos, despachantes aduaneros.

Evasión aduanera, impositiva y de seguridad social

En la investigación de la AFIP existen serios indicios de elusión del pago de los tributos a la exportación mediante una declaración incorrecta de la posición arancelaria de los productos comercializados. En materia impositiva, habría un elevado índice de evasión, tanto a nivel de ingresos por ventas de productos que no son declarados, como así también un ocultamiento del verdadero origen del maní y demás cereales cultivados. Finalmente, en materia de seguridad social, se detectó un significativo flujo de haberes y comisiones abonadas “en negro” a sus más de 230 empleados.

La investigación comenzó al observarse que el grupo económico registraba un importante crecimiento patrimonial en los últimos dos años y declarar ante el fisco escasas ganancias. Desde el 2009, los empresarios compraron varios inmuebles urbanos y rurales además de una importante flota de camiones y pick-ups.

Los allanamientos realizados arrojan resultados que permitirían arribar a la confirmación de la maniobra investigada, ya que se secuestraron elementos de suma importancia como archivos informáticos y documentación indiciaria de juegos de doble contabilidad, los que no se condicen con las declaraciones juradas impositivas, aduaneras y de seguridad social.

Asimismo, se realizó una exhaustiva toma de inventario de las existencias de maní al momento del procedimiento, las que ascienden a un total de 10.370 toneladas, equivalentes a un valor de 31 millones de pesos, cuyo origen está siendo investigado en virtud de las inconsistencias detectadas.

Inversiones y divisas en el extranjero

A raíz del procedimiento judicial se tomó conocimiento además de importantes inversiones del grupo empresario en el exterior, en países de Latinoamérica y en el sector manicero, como así también se están investigando significativos movimientos de divisas en instituciones bancarias de los Estados Unidos y Europa, que no habrían sido ingresadas y declaradas en el país.