Archive for 16 de junio de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 16 junio, 2011 at 22:00La desocupación se mantuvo en 7,4% durante el primer trimestre de 2011
In Economía, Estadísticas, Laborales on 16 junio, 2011 at 19:16
El Instituto de Estadística y Censo (Indec) informó, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, que la tasa de desocupación durante el primer trimestre de 2011 se ubicó en el 7,4%. Según la encuesta, la menor tasa se encuentra en la franja de trabajadores varones de entre 30 y 64 años (4,2%).
Nacionales, Economía, Estadísticas, Laborales, 16 Jun (SP).- El Indec informó que la tasa de desocupación, en el primer trimestre de 2011, fue del 7,4 por ciento. La desocupación entre los Jefes de Hogar fue del 3,8%. La mayor tasa se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (16,6%), mientras que la más baja se dio en los varones económicamente activos de 30 a 64 años (4,2%).
Para el total de los 31 aglomerados urbanos, en el primer trimestre de 2011, el 76,7% de los ocupados eran asalariados. Con respecto, al mismo trimestre del 2010, los Asalariados sin Descuento Jubilatorio pasaron del 34,6% al 34,1%.
«No creemos en los puntos finales», dijo Cristina respondiendo a Inglaterra.
In Noticias, Política Exterior, Soberanía on 16 junio, 2011 at 17:07
Durante un acto en Misiones en el que presentó inauguraciones de un teatro lírico, una fábrica y una escuela, la Presidenta invocó a la unión nacional y fue categórica respecto de la lucha por la soberanía de las Malvinas. "No creemos en los puntos finales", dijo respondiendo a Inglaterra. (foto PN)
Nacionales, Política Exterior, Soberanía, 16 Jun (SP).- La Presidenta Cristina Fernández convocó hoy a la unión nacional, en un discurso donde destacó que se defenderá la soberanía sobre las Islas Malvinas y que se seguirá administrando para generar un mayor crecimiento socioeconómico para todos los ciudadanos.
“Esto es un proyecto de país que incluye a los 40 millones de argentinos, que incluye también a esos que los critican –que suelen ser, también, los más beneficiados. Pero esta Argentina es para todos, para los que nos critican también”, garantizó la jefa del Estado, quien inauguró este mediodía el Teatro Lírico de Posadas.
La primera mandataria realizó el corte de cinta del teatro y presenció de un espectáculo de la orquesta en el que se interpretó “Libertango”, de Astor Piazzolla. Además del gobernador Maurice Closs, la acompañó el bailarín Iñaki Urlezaga. “Es una de mis favoritas, muchas gracias. Esto es federalismo”, se la oyó decir tras felicitar a los artistas, para luego dirigirse hacia el estrado donde brindó su discurso frente a ciudadanos misioneros.
Se congratuló, entonces, Cristina Fernández por “estar inaugurando esa fantástica sala de lírica, que –en los últimos cien años- es la única sala que se inauguró en la Argentina. Pero inaugurando, también, una nueva fábrica en Eldorado en un lugar donde antes no había fábricas, pero además una fábrica entre brasileros y argentinos, aquí, en el corazón del Mercosur”.
Así, hizo mención a la inversión anunciada por la firma brasilero-argentina Dass presentada mediante videoconferencia. Y destacó también que la obra en San Juan “no es una escuela cualquiera, sino que es una técnica. Una de esas que se habían cerrado en la Argentina porque no se necesitaba mano de obra, ya que se importaba lo que consumía y se endeudaba día a día más”.
Al respecto, enfatizó la Presidenta: “Cuando uno ve estas imágenes, cuando se palpan estas realidades. En lugares de la vieja Europa están quitando derechos… digo “menos mal que Dios nos iluminó a él y a mí para no ceder ante las presiones que nos decían que teníamos que enfriar la economía”. En esa línea, destacó también la importancia de haber saldado vencimientos de la Deuda Externa.
Cristina Fernández pidió el acompañamiento de los ciudadanos y aclaró que con esa unión “no van a lograr dividirnos (a los argentinos), como lo han hecho alguna vez”.
Recordó que “un 16 de septiembre bombardearon la Plaza de Mayo queriendo matar al presidente Perón. Pero lograron matar a cientos de argentinos que caminaban inocentemente”.
Pero contrapuso con un presente que apuesta al fin de los antagonismos. “Cuando está la gente hecha de buena madera, y saben que tienen que estar unidos para beneficiar al pueblo y lograr mejores condiciones de vida, se constituye un ejemplo”, expresó la Presidenta.
E invocó: “Quiero decirle a todos los argentinos, a mis compañeros de ideas y a los que no lo son, que no seamos tontos: no nos dejemos enfrentar por antinomias que no existen, que muchas veces son prejuicios”.
Finalmente, y respecto de expresiones sobre un pedido por terminar con el reclamo por la soberanía argentina sobre las Malvinas, Cristina Fernández fue contundente: “Los argentinos nunca creímos en los puntos finales: ni en los Derechos Humanos, ni en la soberanía de nuestras Islas Malvinas. Vamos a seguir incansablemente la soberanía y que se sienten a dialogar, a negociar, como marca la resolución de las Naciones Unidas”.
Respondió de esa manera a las declaraciones de primer ministro británico, David Cameron, sobre Malvinas y las tildó de «un gesto de mediocridad y estupidez». Criticó, así, la política del país europeo a la que calificó de colonialista.
Participaron del acto el gobernador Maurice Closs; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Obras Públicas, José López; el titular de la cámara de Diputados, Carlos Rovira; y el intendente de Posadas, Orlando Franco.
Videoconferencias: más producción y educación
Minutos antes de su discurso, la Presidenta se comunicó con la ciudad misionera de Eldorado donde la ministra de Industria, Débora Giorgi, celebró la inversión de $17 millones que realizará la empresa argentina-brasilera Dass para aumentar su producción. “Esto era un edificio casi derrumbado y hoy podemos mostrar con orgullo cómo se ha generado empleo”, enfatizó uno de los directivos del complejo que realiza zapatillas de distintas marcas.
“Antes estábamos importando el 54% de los calzados deportivos que usábamos los argentinos. Hoy lo hacemos en un 27%”, precisó Cristina Fernández, quien destacó que esa disminución en las importaciones se tradujo en nuevas fuentes de trabajo.
La segunda comunicación fue con la provincia de San Juan, donde el gobernador José Luis Gioja y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguraron una escuela técnica modelo.
“Donde antes había miseria, hoy estamos poniendo pizarrones. Donde antes había hambre de comida, hoy hay hambre de aprender”, se congratuló Gioja. Y explicó que en esa escuela se estudiará energía solar.
Al respecto, Sileoni anunció: “Vamos a construir unas 1700 escuelas. Es algo histórico en el país. Pero como usted dice: tenemos patria y se hace presente en los libros, las netbooks que estamos repartiendo para chicos de los colegios públicos, especiales”.
Para finalizar, la jefa del Estado entregó escrituras de tierras y viviendas que se realizaron mediante el Ministerio de Planificación Federal, y dio, también, computadoras portátiles del programa Conectar Igualdad a alumnos secundarios.
TV digital: más de 3.000 escuelas rurales y de frontera ya la reciben vía satélite
In Educación, Infraestructura, Medios de Comunicación, Noticias on 16 junio, 2011 at 16:51
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ya ha instalado antenas de TV Digital Abierta Satelital en más de 3.000 escuelas rurales y de frontera de todo el país. Buscan integrar a los chicos que viven alejados de los centros urbanos. (foto SP)
Nacionales, Educación, Infraestructura, Medios de Comunicación, 16 Jun (SP).- El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ya instaló hasta este mes el servicio de TV Digital Abierta Satelital en más de 3.000 escuelas rurales y de frontera de todo el país. De este modo, busca la integración e inclusión social de los habitantes de zonas alejadas de los centros urbanos.
Según una nota de la cartera, la televisión digital satelital llegará a más de 11.511 escuelas rurales, semi-rurales y de frontera, que cuenten con energía y receptor de TV, y que estén ubicadas en zonas fuera del área de cobertura de la TV Digital Abierta Terrestre.
La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo dependiente del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tiene a su cargo la instalación y puesta en funcionamiento de las antenas, de acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Educación de la Nación.
La TV Digital Abierta Satelital permite a chicos y chicas que asisten a estas escuelas, muchas de ellas situadas en lugares alejados de los centros urbanos o de difícil acceso por las dificultades geográficas, tener TV de primera calidad en sus establecimientos educativos.
Estas acciones, que forman parte del programa Argentina Conectada y se desarrollan dentro del Plan de Conectividad Satelital.
En la actualidad, la Plataforma Nacional de Transmisión de TV Digital Abierta Terrestre cuenta con 18 Estaciones Digitales de Transmisión (EDT) de alta potencia; ya operativas en Capital Federal; La Plata; Luján (Bs.As); Baradero (Bs. As.); Campana (Bs. As.); Cañuelas (Bs. As.); Mar del Plata (Bs. As.), San Nicolás (Bs. As.); Resistencia (Chaco); Formosa, San Miguel de Tucumán; La Rioja; Bariloche (Río Negro); San Juan, Córdoba (Capital), Villa María (Córdoba); Jujuy y Villa Martelli (Bs. As.).
Tucumán quiere entrar al libro Guinness con una limonada gigante
In Insólitas, Noticias, Sociedad on 16 junio, 2011 at 15:42
Los tucumanos intentarán batir un nuevo récord después de la experiencia del sándwich de milanesa más grande del mundo.
Nacionales, Sociedad, Tucumán, 16 Jun (Télam).- Tucumán buscará entrar en el libro Guinness de los récords cuando el lunes prepare la limonada más grande del mundo, en el marco de la Fiesta Nacional del Limón.
Productores y citrícolas aportarán más de 30.000 limones de los que se espera extraer unos 1.100 litros de jugo, que serán colocados en un gran contenedor con capacidad para 5.000 litros, y luego se agregarán alrededor de 470 kilogramos de azúcar y el agua necesaria para, finalmente, preparar la gran limonada.
Para lograr el objetivo se contará con la ayuda de estudiantes secundarios de la provincia que fueron convocados a participar de un concurso que tiene como premio un viaje a Chapadmalal.
Divididos por cursos, los chicos deberán exprimir en forma manual la mayor cantidad posible de limones sin cáscara en seis horas.
Así, los tucumanos intentarán batir un nuevo récord después de la experiencia del sándwich de milanesa más grande del mundo.
La industria del limón en la provincia de Tucumán es una de las más importantes para la economía local y ocupa un lugar de privilegio en volumen de producción regional y mundial.
El limón argentino, que en un 90 por ciento es producido en Tucumán, representa el 90,7 por ciento de la producción de todo el Hemisferio Sur y el 80,9 por ciento de las exportaciones.