Una publicación efímera, como todo

Archive for 18 de junio de 2011|Daily archive page

Unión Africana dice en Egipto que no es posible solución en Libia sin Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 18 junio, 2011 at 22:46

El denominado Grupo de El Cairo declaró que la solución al conflicto armado en Libia debe darse en el marco de un proceso político, mientras que la Unión Afircana aclaró que sólo será posible con la participación del líder Muammar Al Gaddafi. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, El Cairo, 18 Jun (Cubadebate, TeleSur).-La Unión Africana advirtió hoy en El Cairo que no es posible una solución a la crisis en Libia, sin que el líder Muammar el Gaddafi forme parte de ella, durante una reunión de representantes árabes, islámicos y europeos.

Así lo declaró el jefe de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, durante una rueda de prensa tras la cita, a la que asistieron la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, y el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa.

También estuvo presente el enviado especial de la ONU para Libia, Abdelilá al Jatib, y el director de Asuntos políticos de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Al Habib Kabashi, pese a que en un principio se había anunciado la asistencia de los jefes de ambas organizaciones, Ban Ki-moon y Ekmeledin Ehsanoglu.

Ping recordó que la UA presentó el pasado 10 de marzo una “hoja de ruta” para resolver el conflicto en Libia que estipulaba “un alto el fuego, el suministro de ayuda material al pueblo libio y un periodo provisional consensuado, es decir, que si no es posible alcanzar un consenso será imposible lograrlo”.

Aun así, señaló que su organización no tiene ninguna reserva sobre el comunicado emitido al final de la reunión de hoy del llamado Grupo de El Cairo, integrado por las organizaciones que participaron en el encuentro.

Según esa nota, los asistentes a la cita intercambiaron opiniones sobre “las fórmulas para poner fin a crisis libia, garantizar la protección efectiva de civiles, proporcionar ayuda humanitaria y acelerar el comienzo de un proceso político que satisfaga las ambiciones de pueblo libio”.

Asimismo, subrayaron la importancia del “cumplimiento total” de las resoluciones de Consejo de Seguridad de la ONU 1973 y 1970 y reiteraron la necesidad de seguir trabajando juntos y mantener la unidad de objetivos.

La resolución 1973, aprobada el pasado 17 de marzo, autoriza “todas las medidas necesarias”, incluyendo el uso de la fuerza y el establecimiento de una zona de exclusión aérea para proteger a la población civil de los ataques del régimen de Gaddafi.

La resolución 1970, adoptada el 26 de febrero pasado, ordenó la congelación de todos los bienes y activos financieros en el exterior de Gaddafi, así como de sus hijos Aisha, Hanibal, Khamis, Mutasim y Saif al Islam.

Los representantes de las organizaciones internacionales también analizaron en la capital egipcia los detalles generales de una solución política al conflicto “que garantice el logro de las aspiraciones del pueblo libio”.

Y destacaron la importancia de intensificar la ayuda humanitaria, además de comprometerse a respaldar al pueblo libio durante el periodo provisional.

Es el segundo encuentro del denominado Grupo de El Cairo, después del celebrado el 14 de abril pasado en esta capital, donde los asistentes resaltaron la necesidad de alcanzar un alto el fuego y comenzar un proceso de diálogo.

Felices sueños

In Felices sueños on 18 junio, 2011 at 21:00

Descifran en Chubut el primer genoma de una bacteria patagónica

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 18 junio, 2011 at 19:40

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del Conicet y de la empresa Oil M&S aislan ya y descifran el material genético de una bacteria autóctona de la Patagonia. El origen de esta bacteria del género Rhodococcus es una muestra de suelo contaminado con hidrocarburos.

Nacionales, Ciencia & Tecnología, 18 Jun (SP).- A partir de su descubrimiento, realizado por el equipo de investigación del CRIDECIT (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico), que dirige Héctor M. Alvarez, se transformó en la primera bacteria patagónica en ser descifrada genéticamente en el país.

Esta línea de trabajo en biotecnología permitió descifrar el material genético de una bacteria autóctona que se aisló en la Patagonia y que tiene la capacidad de degradar hidrocarburos contaminantes. 

La bacteria tiene gran poder de adaptación a la aridez del suelo y al mismo tiempo es notable su desempeño en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. 

“Además de degradar hidrocarburos, esta bacteria autóctona ha demostrado muy buena capacidad para acumular grandes cantidades de aceite a partir de algunos residuos orgánicos, como por ejemplo la glicerina. Esta bacteria crece muy bien a partir de la glicerina y convierte este residuo en cantidades significativas de aceites que pueden ser convertidos en biocombustibles”, explicó Alvarez.

El proyecto genómico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco surge como una iniciativa para obtener información útil desde el punto de vista básico del género Rhodococcus y en particular de esta bacteria.

Toda la información genética del organismo con sus capacidades y limitaciones se encuentra asentada en el material genético (ADN) del microorganismo.

Descifrar el material genético de esta bacteria permite a los investigadores conocer cuáles son las capacidades que tiene para degradar contaminantes, como se puede adaptar al ambiente de la Patagonia, qué mecanismos está usando y cuáles son las rutas metabólicas que están involucradas en la producción de aceites, de pigmentos y de otros productos que pueden tener utilidad biotecnológica.

Estos resultados contribuyen a mejorar el entendimiento de los procesos bioquímicos que intervienen en la producción de aceites en las bacterias y a partir de su conocimiento se trabajará en la optimización y desarrollo del proceso de producción de aceites para biodiesel a mayor escala.

Los investigadores que participan del desarrollo del proyecto son: Roxana A. Silva, Marisa Herrero, Soledad Villalba, Susana Bequer Urbano, y Martín A. Hernández, todos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Ellos fueron,  junto a Héctor Alvarez, los encargados de extraer el material genético del microorganismo que luego enviaron al INDEAR, que es la primera plataforma genómica de Argentina.

El trabajo del INDEAR consistió en aplicar tecnología de avanzada para descifrar toda la secuencia del ADN de este microorganismo, del primero al último nucleótido de su material genético.

A partir de esos datos se puede conocer qué tipo de genes la componen y se puede reconstruir su metabolismo y su bioquímica.

Con toda esa información se arma una base de datos que está a disposición de los investigadores del CRIDECIT (UNPSJB), la cual se analiza con programas bioinformáticos y se obtiene información útil para desarrollar los experimentos en el laboratorio.

Avanza programa de energías renovables y utlización de biomasa

In Desarrollo, Economía, Infraestructura on 18 junio, 2011 at 19:32

El Ministerio de Planificación Federal recibió diez ofertas que superan en más de 40 % los 100 MW de potencia indicados en el pliego para desarrollar proyectos de generación eléctrica, a partir de la utilización de biomasa como fuente combustible, se anunció ayer.

Nacionales, Economía, Desarrollo, Infraestructura, 18 Jun (SP).- Un comunicado del Ministerio de Planificación destaca que «las ofertas recibidas superan en más de 40 % los 100 MW de potencia indicados en el pliego».

La evaluación económica de esas propuestas comenzó tras la apertura de sobres con las ofertas que totalizan 140,55MW (megavatios) de generación eléctrica a ser entregada al sistema argentino de interconexión (SADI).

Las empresas que presentaron ofertas son: Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L., Azucarera Juan M. Terán S.A., Compañía Eléctrica La Florida S.A., José Minetti y Cía. Ltda., Cooperativa Tabacalera Misiones Ltda., Fundación Parque Tecnológico Misiones, Fuentes Renovables de Energía S.A., Energy Consulting Services S.A. – Euroamerica Hardwoods Technology S.A., Energía y Minerales S.E. – Dalkia Argentina S.A. y Fiduc S.A.

Concluida la evaluación económica, la biomasa se incorporará como fuente a los casi 1000 MW de energía renovable que totaliza la sumatoria de proyectos que ya se encuentran adjudicados, contratados o en ejecución.

Estos proyectos generarán energía eléctrica a partir de la utilización de restos biomásicos de la producción de azúcar (bagazo de caña), uvas (poda, orujos, etc.) y aceitunas (poda, carozos, etc.) y de la industria forestal (aserrín, costaneros y viruta), que se localizan en las provincias de Salta, Tucumán, Chaco, Misiones, Corrientes y La Rioja.

Amas de casa

In Amas de casa on 18 junio, 2011 at 12:17

Debtocracy (2011)

In Cine, Economía on 18 junio, 2011 at 2:55

«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.

(Clickeá en el título de la nota para verlo más grande)

Diez años

In Derechos Humanos, Opinión, por Luis Bruschtein on 18 junio, 2011 at 2:36

"En el Banco hay muestras de ADN de sólo 240 familias y el universo que podría estar relacionado con Marcela y Felipe no sobrepasa las 20. Las posibilidades de que los resultados sean negativos son muy altas", plantea Luis Bruschtein en esta nota.

Leemos hoy:

«Hay un consentimiento con diez años de atraso. Y las Abuelas pueden hacer público con todo derecho su satisfacción por lo logrado tras diez años de lucha. Aunque el consentimiento llegue tras diez años de obstaculizar en los juzgados con toda clase de chicanas. Y también con cuestionamientos y críticas desde el otro lado, con las correspondientes denuncias de persecución a la familia. Hay un consentimiento que si no se hubiera demorado, se habría ahorrado las sospechas de un lado, los ataques y las críticas del otro. Un consentimiento que es al mismo tiempo derecho, obligación y necesidad. Que es al mismo tiempo individual y social, que es al mismo tiempo de los hermanos Herrera Noble y de los cientos de familiares de bebés apropiados durante la dictadura. Porque los hermanos Noble Herrera tenían sus derechos, pero los padres desaparecidos de los chicos apropiados también los tienen, como los tienen sus familiares de sangre. Hay una disputa que se prolongó por esa negativa por interminables diez años.

Y después un cambio radical de 180 grados, que puede generar una duda lógica, un interrogante inevitable y desconfiado sobre si se trata solamente de un cambio de estrategia o constituye verdaderamente un cambio de actitud, pero que en cualquier caso brindará una necesaria y refrescante mirada nueva sobre este momento crucial de sus vidas que es probable que termine por arrojar más luz sobre ellas. Sean o no hijos de desaparecidos.

Lo que hay es sólo una presunción. Pero una presunción sostenida por muchos factores. La fecha en que fueron falsamente adoptados (mayo y julio de 1976) fue un momento crítico por la gran cantidad de secuestros y desapariciones. Además quedó demostrado que el trámite de adopción había sido fraguado. El relato de cómo llegaron Felipe y Marcela a la casa de la señora Noble se asentaba en pruebas falsas. Y además, la jueza de San Isidro –ya fallecida–, Olga Hejt, que entregó los bebés en adopción, tenía antecedentes de haber participado en el trámite fraguado del nieto recuperado Andrés LaBlunda, sabiendo cuál era el origen del chico y la suerte que habían corrido sus padres.

No existe la seguridad. La única forma de obtenerla es por medio de la prueba de ADN, pero con esos antecedentes las Abuelas interpretaron que existía la posibilidad de que Marcela y Felipe podían ser hijos de desaparecidos y solicitaron que se les hicieran las pruebas para cotejarlas con el Banco Nacional de Datos Genéticos.

En el Banco hay muestras de ADN de sólo 240 familias y el universo que podría estar relacionado con Marcela y Felipe no sobrepasa las 20. Las posibilidades de que los resultados sean negativos son muy altas. El Banco hace un promedio de 20 pruebas de ADN por semana y solamente el 1 por ciento ha dado positivo. En ese escenario, la persistente negativa a realizar los estudios lo único que hizo fue crear en la sociedad la sospecha de que algo se estaba ocultando. Y la sospecha se convirtió casi en certeza, pero una certeza que se originó en la actitud sospechosa de los Noble. Porque la única certeza real e indiscutible se puede obtener a partir de las pruebas de ADN.

El caso se convirtió así en algo más que la recuperación de otros dos nietos. En los hechos estaba involucrada la cabeza de un poderoso emporio económico con acceso a resortes estratégicos de poder. No se trataba de un ciudadano de a pie. En realidad es nada más y nada menos que un caso de recuperación de identidad, pero la negativa persistente y las permanentes chicanas judiciales terminaron por hacerlo aparecer también como una provocación desde un lugar de privilegio. Un lugar de poder que rechazaba subordinarse a las leyes que obligan a todos los demás ciudadanos. Es increíble cómo ese condimento y el largo tiempo que transcurrió hicieron que el tema se popularizara como ningún otro caso de obtención de muestras de ADN o de nietos recuperados.

(…)

Es casi imposible escindir el caso de los hermanos Noble Herrera de la trama de poder y política que se generó a su alrededor por el lugar que ocupan como herederos de un gran emporio económico. Pero el lugar de las Abuelas es muy claro, porque siempre ha sido el de la recuperación de los nietos apropiados, el de regresarles la verdadera identidad a los bebés que fueron arrancados a sus familias por los militares. En esa meta, que las define como institución, no intervienen la disputa económica ni el juego de poder político. Vienen haciendo esa tarea desde antes de la democracia. Los gobiernos pasaron y ellas mantuvieron esa lucha con más o menos obstáculos, estímulos o ninguneos.

(…)

Las Abuelas iniciaron esta causa en 2001, mucho antes de que llegara este gobierno. No hubo intención política en ese sentido porque esa mezcla no les conviene a las Abuelas ni a los organismos de derechos humanos, ya que subordinaría esa problemática a una disputa política que puede ser importante, pero que se resuelve en otro andarivel. Esa subordinación rebajaría la calidad del reclamo que tiene una esencia más trascendente. No se dirime este pleito por quién gana, si un grupo, un partido o un sector, porque se trata de una sociedad que hace una experiencia de su propia condición para mejorarla. El proceso de recuperación de los nietos es igual a un examen de conciencia de la comunidad en su conjunto. Es un saldo entre el dolor y las pérdidas que milagrosamente permite crecer y madurar.

Es difícil prever el camino que se plantea a partir de esta decisión de los hermanos. Porque se avanzó y lo que se genera son nuevos interrogantes. No hay certezas. Interrogantes no sólo desde la desconfianza sino también desde la esperanza. Es difícil saber si esa decisión implica también que asuman todas las consecuencias que se deduzcan de ellas, sobre todo en relación con la señora de Noble, que ya tiene 86 años. Pero eso también es difícil de saber porque puede pasar que en principio las pruebas sean negativas. En ese caso, las únicas consecuencias serán que sus muestras de ADN queden en el Banco para ser cotejadas por las muestras que sean recogidas en el futuro.

Pero cualquiera sea el resultado, sean o no hijos de desaparecidos, para las Abuelas será una victoria. Una victoria de la paciencia, del tesón y de la justicia. Dieron vuelta una confrontación donde la relación de fuerza les era totalmente desfavorable en una puja verdaderamente de titanes. Consiguieron hacer aplicar la ley y terminar con un privilegio. Demoraron diez años, pero pudieron».

(Leer completa la nota de Luis Bruschtein haciendo click acá)

Marcela y Felipe Noble aceptaron realizarse la prueba de ADN, pero Abuelas pide mantener cautela

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 18 junio, 2011 at 1:41

Mediante un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo expresó que recibió la noticia de la decisión de los hijos de la directora del diario Clarín "con prudencia y satisfacción” y recordó que su organización lo viene “solicitando desde hace diez años". (foto Adrián Pérez/Archivo)

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 18 Jun (Télam).- Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera aceptaron ayer realizarse una extracción de sangre cotejada con la totalidad de los datos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), en tanto las Abuelas de Plaza de Mayo llamaron a “mantener la cautela hasta verificar que los análisis se realicen con las debidas garantías”.

Mediante un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo expresó que recibió la noticia de la decisión de los hijos de la directora del diario Clarín «con prudencia y satisfacción” y recordó que su organización lo viene “solicitando desde hace diez años».

«De este modo, queda en evidencia que nuestro reclamo siempre fue justo y acorde a la Ley, tal como lo confirmó la justicia a partir de las probadas irregularidades de los procedimientos de adopción», señalaron las Abuelas.

En ese sentido, la organización exigió que “como marca la ley, las muestras de Marcela y Felipe queden en el BNDG para poder cruzar su perfil con el de las familias que puedan incorporarse con posterioridad».

Por su parte, el abogado que representa a las familias querellantes en la causa, Pablo Llonto, dijo que opinará sobre la anunciada decisión sólo cuando acceda al escrito que presentaron los Noble Herrera, lo que podrá ser recién “la semana próxima”.

«Sólo voy a opinar en ese momento, cuando lo haya estudiado en detalle», expresó Llonto, sin descartar eventuales intentos de introducir «condicionamientos como los de todos estos años».

El letrado fundó su cautela en que «los abogados del Grupo Clarín» que representan a Marcela y Felipe Noble Herrera, «hasta ahora, siempre intentaron rehuir o condicionar» los exámenes de ADN ordenados para determinar si son hijos de desaparecidos.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenará lo «antes posible» la extracción de sangre a Felipe y Marcela Herrera Noble, tras recibir un escrito donde los hermanos le informaron su decisión.

La magistrada recibió por la mañana un escrito de dos carillas donde sorpresivamente los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, cambiaron de postura y resolvieron no apelar una decisión de la sala II de la Cámara Nacional de Casación que avaló la toma compulsiva de muestras, aunque con limitaciones en la comparación en el BNDG del hospital Durand, informaron a Télam fuentes judiciales.

Tras una década de negarse a entrecruzar su perfil genético con el de todos los familiares que buscan bebés robados en la dictadura, Felipe y Marcela expresaron que la decisión se toma «con el propósito de concluir con los trámites procesales que se consideren pendientes y dado que ninguna resolución judicial que nos fue favorable en esta causa jamás fue ejecutada».

La fiscal del caso, Rita Molina, aseguró que se garantizará que «todo se haga de forma legal, con todos los controles correspondientes» al confirmar que el juzgado pondrá fecha lo antes posible para cumplir con la decisión «que era lo que se venía pidiendo desde la fiscalía y Abuelas de Plaza de Mayo y los querellantes desde hace diez años».

«Venimos también a renunciar a que se haga efectiva cualquier limitación temporal que pueda emanar de las recientes resoluciones de la Cámara de Casación», agregó el escrito de Marcela y Felipe entregado por sus abogados.

«Para decirlo más fácil, consentimos que el peritaje comparativo a realizarse incluya a todas las familias que hayan dejado sus muestras genéticas en el Banco Nacional de Datos Genéticos, con independencia de que, por las fechas denunciadas de sus desapariciones, aparezca como realmente imposible la existencia de un vínculo biológico con los suscriptos», expresaron.

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 18 junio, 2011 at 0:36