Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de junio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 24 junio, 2011 at 22:00

Lunático 33 en 31 Café

In Gacetilla, Música on 24 junio, 2011 at 17:59

Marcela y Felipe Noble Herrera entregaron las muestras de ADN

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 24 junio, 2011 at 17:40

"No queremos forzar ningún resultado sino encontrar a los nietos", dijo hoy Alan Iud, abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, al ingresar al Hospital Durand. (foto Archivo)

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 24 Jun (Télam).- Marcela y Felipe Noble Herrera acudieron hoy al Hospital Durand para entregar muestras de sangre, saliva o pelo, a fin de establecer sus ADN y cotejarlos con los patrones biológicos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), después de diez años de dilaciones en la causa que investiga si son hijos de desaparecidos.

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que el miércoles último puso fecha a la extracción, deberá resolver de qué manera se hará el entrecruzamiento de las muestras de ADN de Felipe y de Marcela con las depositadas en el BNDG por familiares que buscan a hijos de detenidos-desaparecidos.

La magistrada resolverá si las compara con la totalidad de las depositadas por familiares que buscan a hijos de desaparecidos o si limitará temporalmente el cotejo dentro de los plazos en que se realizaron los trámites de guarda de los Noble Herrera, como estableció la Cámara de Casación en una resolución apelada.

«No queremos forzar ningún resultado sino encontrar a los nietos», dijo hoy Alan Iud, abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, al ingresar al Hospital Durand.

El letrado señaló que tomaron «muchos recaudos», entre los cuales se incluye un perito propio «para controlar todo el estudio íntegramente, desde el inicio al fin», a la vez que ratificó su «confianza» en el BNDG, «una institución que trabaja con todos los recaudos».

Tras la extracción de sangre y otro material biológico, el paso siguiente será la obtención de los perfiles genéticos de los hermanos Noble Herrera, para después compararlos con todos o parte de los reunidos en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

La economía creció 9,1% en el primer cuatrimestre del año

In Economía, Estadísticas, Noticias on 24 junio, 2011 at 17:30

El Indec informó que en los primeros cuatro meses de 2011 la actividad económica presentó un incremento interanual del 9,1%. En abril, la mejora fue del 7,1% con respecto al mismo mes del año anterior y de 0,7% frente a marzo.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 24 Jun (SP).- La estimación provisoria de la actividad económica del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reflejó una variación positiva de 7,1 por ciento en abril, con respecto al mismo mes del año anterior.

A su vez, en el primer cuatrimestre se registró un crecimiento interanual del 9,1%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses presentó una suba de 9,6% frente al mismo período de 2010. 

El indicador desestacionalizado de abril, en relación al mes pasado, arrojó un incremento de 0,7%.

Refranero popular

In Refranero popular on 24 junio, 2011 at 14:21

Rosaura, ha de extrañarte
recibir noticias mías,
la verdad es que no debía
ni siquiera recordarte.
Si te escribo es pa’enterarte
que, desde que te has marchao,
todo el mal que me has causao
de ha poco se fue perdiendo,
al tiempo que ha ido creciendo
el gurí que me has dejao.

Argentina exportó en un mes más de u$s 8.000 millones

In Comercio Exterior, Economía, Estadísticas on 24 junio, 2011 at 13:41

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que en mayo de este año las exportaciones marcaron un récord absoluto de u$s 8.043 millones: así por primera vez en la historia la Argentina exportó en un mes por más de u$s 8.000 millones.

Nacionales, Economía, Comercio Exterior, 24  Jun (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, informó que en mayo las ventas de Argentina al exterior alcanzaron los u$s 8.000 millones y llegaron, así, el máximo histórico nacional de exportaciones en un mes. Las ventas externas de manufacturas de origen industrial (MOI) también alcanzaron su máximo histórico en mayo, con u$s 2.460 millones.

Giorgi destacó también la mejora registrada en la balanza comercial del país, que el mes pasado fue superavitaria en u$s 1.680 millones, u$s 380 millones más que en abril pasado. “Durante el año se ha dado un constante crecimiento del saldo comercial, mes tras mes; así el superávit del mes de mayo triplica el saldo de los primeros meses del año”, detalló la ministra.

Mayo: récord histórico en exportaciones

“Con los u$s 8.043 millones exportados el mes pasado, se superó ampliamente el récord anterior para un mes, que se había alcanzado en agosto de 2008 con u$s 7.367 millones, mes en el cual además se habían acumulado exportaciones retrasadas en los meses previos en los que se había desatado el lock-out del campo”, explicó Giorgi.

Industria informó que las exportaciones de mayo a su vez fueron 24 % superiores a las del mismo mes de 2010 y un 29 % mayor a las de 2008.

En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses del año en exportaciones es de u$s 32.100 millones, registrando un incremento del 25 % respecto de igual período del año anterior y del 14 % en relación a los primeros 5 meses de 2008, año que detenta el último récord de exportaciones.

“Las manufacturas industriales también alcanzaron su máximo histórico en mayo con u$s 2.460 millones”, afirmó Giorgi y puntualizó que “este incremento fue explicado principalmente por las mayores ventas del sector automotriz, productos químicos, piedras y metales preciosos, plásticos y sus manufacturas y máquinas y aparatos”.

En los primeros cinco meses del año las exportaciones industriales totalizaron u$s 10.625 millones, con un crecimiento del 21 %, superando el anterior récord histórico registrado en 2010.

En el acumulado del año, los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas fueron las manufacturas de origen agropecuario e industriales, con el 35 % y el 33 % del valor total, respectivamente.

La seguridad en el partido River-Belgrano de Córdoba

In Deportes, Noticias, Seguridad on 24 junio, 2011 at 13:24

El Comité de Seguridad Deportiva resolvió autorizar la presencia de público durante el partido River Plate-Belgrano de Córdoba que se disputará en el estadio de Nuñez el próximo domingo, para el cual el Ministerio de Seguridad asignó 1200 en servicio adicional y otros mil en servicio ordinario.

Nacionales, Seguridad, Deportes, 24 Jun (SP).- El Comité de Seguridad Deportiva resolvió de manera unánime autorizar la presencia de público durante el partido de la promoción que disputarán los clubes River Plate y Belgrano de Córdoba en el Estadio Mundialista de Nuñez este domingo 26 de junio a las 15 hs.

Además, luego de evaluar las exposiciones de expertos de seguridad del deporte y en particular del delegado de seguridad del club River Plate, se decidió asignar un total de 1200 policías en servicio adicional y de otros mil en servicio ordinario.

La cartera de Seguridad convocó por primera vez al delegado de seguridad de un club a la reunión del Comité para extremar las medidas de seguridad bajo responsabilidad de aquella institución, en su carácter de organizador deportivo del evento.

El Ministerio también solicitó a las autoridades de River Plate que informaran el número de entradas vendidas por el club y asimismo el número de protocolos distribuidos.

De la misma forma se le solicitó dispusiera la colaboración para que la policía pudiera cumplir con las restricciones de acceso al estadio a las personas con respecto a las cuales el club decidió ejercer el derecho de admisión.

A la reunión del Comité de Seguridad que preside Juan Carlos Blanco, titular Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos asistieron representantes de la Policía Federal Argentina, Bomberos, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el delegado de Seguridad del club River Plate, Gustavo Quinteros y los representantes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Prada y Marisa Aquino, estos últimos, si bien no son integrantes del Comité, fueron invitados especialmente por el Ministerio de Seguridad.

Las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no asistieron a la reunión en esta oportunidad. Esta ausencia originó una comunicación del Ministerio a las autoridades porteñas solicitando se informe cuáles serán las previsiones para medidas en materia de control de alcoholemia.

El proceso del deliberación del Comité estuvo precedido por la actividad de fiscalización realizada en el estadio mismo por una Comisión Técnica Evaluadora integrada por Policía Federal Argentina, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en el Fútbol que supervisó el estado del audio, las cámaras y los alambrados del estadio.

El responsable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ingeniero Daniel Greghi, dejó constancia de que el estadio cuenta con una capacidad asignada de 40.271 plazas más 2500 localidades para visitantes.

Asimismo, se advirtió que el dispositivo de seguridad incluirá una requisa exhaustiva de vehículos, por lo cual los asistentes deberán concurrir con la suficiente antelación para facilitar la tarea.

El Comité advirtió que en esa fecha no deberá realizarse ninguna otra actividad en la institución (la confitería y la zona de quinchos no estarán habilitados). Las puertas se abrirán las a las 12:00 horas y se realizará una revisión total del estadio a partir de las 9:00 horas.

Amas de casa

In Amas de casa on 24 junio, 2011 at 8:30