Una publicación efímera, como todo

Archive for 28 de junio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 28 junio, 2011 at 22:00

La Presidenta llamó a «recuperar la confianza» en las Fuerzas de Seguridad

In Noticias, Seguridad on 28 junio, 2011 at 21:01

La Presidenta Cristina Fernández presentó el Programa de Seguridad del Cinturón Sur, y nuevo equipamiento para modernizar el Servicio Penitenciario Nacional. Anunció la erradicación del penal de Devoto y llamó a "recuperar la confianza en las fuerzas de seguridad". (foto SP)

Nacionales, Seguridad, 28 Jun (SP).- La Presidenta Cristina Fernández presentó el Programa de Seguridad del Cinturón Sur y nuevo equipamiento para modernizar el Servicio Penitenciario, anunció que en los próximos meses se llamará a licitación para construir el complejo penitenciario Agote, en Mercedes para erradicar así la última cárcel de la Ciudad de Buenos Aires, el penal de Villa Devoto.

La mandataria presentó el nuevo material de última tecnología con el que se equiparán las 35 cárceles de todo el país. Cristina Fernández afirmó que con este equipamiento habrá «una exacta combinación entre seguridad y respeto por los derechos humanos», ya que los scanners evitarán las requisas manuales invasivas, y al mismo tiempo cuentan con la tecnología necesaria para detectar con exactitud elementos peligrosos como explosivos, narcóticos, armas, y hasta celulares; con los que muchos reclusos realizan falsos secuestros extorsivos.

«Estamos en un proceso de modernización de nuestro sistema carcelario», anunció el llamado a licitación para el complejo Agote, que se construirá en la localidad bonaerense de Mercedes,y destacó que se ubicará en un terreno de 213 hectáreas con celdas individuales, «terminando con los terribles pabellones», según señaló la jefa del Ejecutivo.

«Si bien no estamos muy contentos de tener cárceles, sabemos que son necesarias para que los delincuentes puedan resocializarse, esto en definitiva, no es ni más ni menos que cumplir con la Constitución Nacional», sostuvo la Presidenta.

Además afirmó que se erradicarán los neuropsiquiátricos Borda y Moyano, de acuerdo a la nueva ley de Salud Mental, y se llevarán provisoriamente a Ezeiza, a la espera de la construcción de las casas que albergarán a 16 pacientes como máximo cada una.

Cristina detalló el plan de seguridad Cinturón Sur, que desplegará a casi 2.500 efectivos de las Fuerzas de Seguridad en la ciudad de Buenos Aires, la mandataria llamó a «replantear el concepto de seguridad» y señaló que se debe trabajar articulando «Ciudad, Gobierno Nacional, y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires», en la llamada área metropolitana.

«Esto no significa que todos tengamos que ser del mismo partido político, pero es importante que ninguno tome como plataforma electoral un municipio o partido y lo elija como centro opositor en vez de solucionar los problemas de los vecinos a través de políticas comunes», sostuvo.

Asimismo, señaló la necesidad de que «el formato de seguridad no esté vinculado a lugares fijos», así como se inculcó en el Plan Centinela, aplicado a la Provincia de Buenos Aires. «Estamos trabajando con instrumentos y formas de años atrás, y la delincuencia se nos adelanta mucho más de lo que podemos organizarnos», argumentó en ese sentido.

«Este plan implica poner en marcha un nuevo concepto de unidad entre nuestras Fuerzas de Seguridad porque la seguridad es una sola y es un derecho de todos los ciudadanos», afirmó Cristina y aseguró que en esta materia lo importante es un trabajo de fondo vinculando «equipamiento, infraestructura, educación y salud y programas sociales».

«Estamos haciendo una inversión muy importante y esperamos poder dar respuesta a una demanda que; si bien nunca va a poder ser satisfecha porque siempre vienen nuevos problemas de seguridad; tenemos que garantizar», expresó.

Recordó el tema de las salideras bancarias: «parecían ser una psicosis, y hoy a partir de las políticas implementadas se redujeron en un 80% con relación al mayor pico», destacó, que «esto no es magia, nos pusimos a trabajar con los actores principales (bancos, fuerzas de seguridad y legislación) y se redujeron considerablemente», aseguró.

«Hay que trabajar y no quejarse, para eso nos ha votado la gente, y para eso tenemos vocación», dijo en el Salón de las Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno. «Si no tuviéramos problemas me aburriría mucho, vivimos en una sociedad compleja y tenemos que articular políticas para solucionar los problemas», agregó.

La mandataria hizo una comparación con otros países de la región y advirtió que «junto con Chile y Uruguay somos uno de los países con mejores índices en la región», y aseguró que «esto no significa que no haya delincuencia, sino que es un problema que convive en muchos países y representa la obligación de quienes tenemos responsabilidad de sentarnos y diseñar planes con nuevas técnicas e ir perfeccionándolos».

«Creer que mi jurisdicción llega de acá hasta allá es no entender como funcionan los grandes distritos», señaló y afirmó que «todos los que tenemos responsabilidades debemos comprometernos a que la gente se sienta más segura y recupere la confianza en las fuerzas de seguridad».

Finalmente aseguró que «esta Presidenta y quienes tenemos la responsabilidad vamos a hacer honor a esa responsabilidad que se nos ha conferido», y advirtió que «el que prometa que va a erradicar definitivamente el delito está mintiendo».

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el presidente provisional del Senado, José Pampuro, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, los ministros de Seguridad, Nilda Garré, de Trabajo, Carlos Tomada, del Interior, Florencio Randazzo y de Justicia, Julio Alak, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrili, y el secretaro de Legal y Técnica, Carlos Zannini, entre otras autoridades nacionales, provinciales y de las fuerzas de seguridad.

La venta de electrodomésticos creció 21,4 % en el primer trimestre del año

In Consumo, Economía, Estadísticas on 28 junio, 2011 at 19:34

El Indec informó que la venta de electrodomésticos a precios constantes presentó en marzo un aumento interanual de 13 % y acumula en el primer trimestre un alza del 21,4 por ciento. A precios corrientes, las ventas totalizaron $ 3.691 millones en el trimestre, con un incremento del 27,5 por ciento.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 28 Jun (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la venta de electrodomésticos a precios constantes presentó en marzo un aumento de 13 % respecto a igual mes de 2010. En el primer trimestre del año, se registró un alza del 21,4% interanual. 

A precios corrientes, las ventas totalizaron $ 3.691 millones en el primer trimestre, lo que significó un incremento de 27,5 % interanual, mientras que en el tercer mes del año alcanzaron los $ 1.252 millones, con uns suba de 17,6 por ciento.

Los mayores incrementos en marzo, con respecto al mismo mes del año anterior, se registraron en Equipos de aire acondicionado (64,3%), Otros (57,6%) y Computación y accesorios informáticos (47,2%).

Las 100 empresas comercializadoras de electrodomésticos y artículos para el hogar relevadas por la encuesta poseían 1.060 locales, de los cuales el 20 % correspondía a Ciudad de Buenos Aires, el 38 % a 24 partidos de la provincia de Buenos Aires y el 42 % al Resto del país.

En tanto, el Indec también informo sobre las ventas en supermercados, las cuales ascendieron un 14%  en relación a igual mes del año pasado. El organismo dio cuenta además que las ventas, en base a la medición desestacionalizada y a precios constantes, aumentaron durante mayo 1% con respecto a abril.

Las ventas medidas a precios corrientes sumaron durante mayo 6.288,5 millones de pesos, con una suba de 20,6% respecto al mismo mes del 2010, aunque bajaron 3,3% en relación a abril pasado.

Con esto, la variación interanual de las ventas de los primeros cinco meses del año arrojó una suba del 26,7%.

Para mantener los niveles de venta, durante mayo y el corriente mes continuaron con fuerza las promociones.

A los descuentos de hasta el 15% por las compras con tarjetas de débito, según el banco, ahora se sumaron las promociones por las compras de dos o más productos similares, que también alcanzan a reducciones en los precios del orden del 10%.

Para el Indec la suba de los precios en los supermercados fue del 0,4 % durante mayo, y del 9,1% en los últimos 12 meses.

En lo que respecta a abril pasado, el informe del INDEC señaló que la variación interanual de las ventas totales a precios corrientes registró un aumento de 31,7%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (42,1%), Chubut (40,2%) y Salta ( 37,5%).

Si se comparan las ventas de abril de 2011 con las de marzo de 2011 se observa un aumento de 3% a nivel total.

En tanto, las ventas del primer cuatrimestre del año 2011 fueron 28,4% superiores a las correspondientes al mismo período del año 2010.

(Infográfico Télam)

 

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo será declarada “Ciudadana ilustre del Mercosur”

In Derechos Humanos, Internacionales, Noticias on 28 junio, 2011 at 17:55

La titular de Abuelas subrayó que su carácter de representante del organismo tiene que ver con su "personalidad, tiempo y condiciones naturales: actúo, hago, digo y pienso, y parezco la sabia de la película, pero no. Soy una mujer que dio su vida para luchar y que lo va a hacer hasta que tenga vida".

Intenacionales, Asunción, Derechos Humanos, 28 Jun (Télam).- La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto será distinguida formalmente mañana como «Ciudadana Ilustre del Mercosur» durante la jornada de XLI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que encabezarán los mandatarios regionales que la integran.

«Me honra recibir esta distinción, la acepto con mucho gusto y transfiero este merecimiento a todas las Abuelas de Plaza de Mayo. Somos una agrupación, nunca hicimos las cosas en soledad porque así nunca se consigue lo que uno quiere», dijo Carlotto en declaraciones a la prensa, desde el hall del Hotel Sheratón de Asunción.

Durante la segunda sesión de la Cumbre, Carlotto se convertirá mañana en la segunda persona en recibir esta distinción por parte del bloque regional -el primero fue para el escritor Eduardo Galeano en 2008- durante un acto que se desarrollará ante la presencia de los mandatarios que sellarán con su firma el reconocimiento que hoy se aprobó durante la Reunión Ordinaria del XLI Consejo del Mercado Común y Estados Asociados.

La titular de Abuelas subrayó que su carácter de representante del organismo tiene que ver con su «personalidad, tiempo y condiciones naturales: actúo, hago, digo y pienso, y parezco la sabia de la película, pero no. Soy una mujer que dio su vida para luchar y que lo va a hacer hasta que tenga vida».

«Es la obligación que tenemos los de nuestra generación, que fuimos muy responsables de todos los golpes de Estado, por no reaccionar como cuando nos quitaron a nuestros hijos. Hay que hacer del nunca más una realidad en Argentina», agregó.

Aseguró que no tiene encuentros pautados con los mandatarios de la región, pero que su «rol es más que nada saludarlos, expresarles el reconocimiento institucional» y relató la buena relación que tiene con la mayoría de ellos, al afirmar que «suscribimos todo lo que hacen porque compartimos todo lo que hacen».

Acerca del reconocimiento, indicó que «no hay mejor premio que encontrar un nieto» y que lo que necesita su agrupación es «reconocimiento, apoyo, solidaridad, el respeto de la gente. Y esto es emblemático por el lugar donde se hace y el contexto socio-político» que atraviesan los países protagonistas de la Cumbre.

«No le doy nada que tenga un simbolismo fuera de un reconocimiento a una institución que está nominada nuevamente para Premio Nobel de la Paz. Se trata simplemente de mujeres, que dejamos de hacer lo cotidiano y hace 34 años que estamos caminando, con fuerza, respeto, amor y en paz», sostuvo.

Asimismo, Carlotto se encontró esta mañana con el ministro de Economía y candidato a la vicepresidencia por el kirchnerismo, Amado Boudou, se abrazaron y luego dijo a la prensa que la elección de la mandataria argentina la «aplaudo y me parece que es muy acertada. Porque se trata de una persona joven, a quien la Presidenta ya conoce».

«No es como (el actual vicepresidente, Julio) Cobos, que vino de una provincia y le hizo lo que le hizo. (Boudou) estuvo y está en el gobierno, en el riñón y lo cotidiano. La presidenta ha apreciado mucho su conducta y su forma de responder. Qué bueno que se encarrile a alguien con inteligencia y buena voluntad, apertura y ganas de hacer patria, en el lugar indicado para hacer cosas buenas para todos», concluyó.

«¡Me arruinaste el dibujo!»: obras a cuatro manos de Noé y Stupía

In Artes Plásticas, Cultura, Noticias on 28 junio, 2011 at 17:24

La muestra podrá visitarse el 7 al 31 de julio próximos en el edificio de Viamonte esquina San Martín; de lunes a sábado de 10 a 21 y los domingos y feriados a partir de las 12, informaron sus organizadores. (foto: reproducción de una obra de Luis Felipe Noé)

 Nacionales, Culturales, Artes Plásticas, 28 Jun (Télam).- La muestra «¡Me arruinaste el dibujo!» -un diálogo plástico entre Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía– se inaugurará el próximo 7 de julio en el porteño Centro Cultural Borges.

La exposición forma parte del proyecto «La línea piensa», creado y dirigido por Noé-Stupía a partir del convencimiento de que el dibujo en y de nuestro país no está lo suficientemente valorado a pesar de tener extraordinarios cultores.

Los reconocidos artistas retoman así el diálogo sobre el dibujo y su práctica, concepto y poética que vienen plante ado a través de diferentes exposiciones durante los últimos años.

La muestra podrá visitarse el 7 al 31 de julio próximos en el edificio de Viamonte esquina San Martín; de lunes a sábado de 10 a 21 y los domingos y feriados a partir de las 12, informaron sus organizadores.

Funcionaria argentina preside importante organismo internacional de Derechos Humanos

In Derechos Humanos, Internacionales, Noticias on 28 junio, 2011 at 17:13

La abogada de la Secretaría de Derechos Humanos Andrea Gualde es la flamante presidenta del Grupo Memoria de la Task Force International Cooperation on Holocaust, Education and Research. Es un "reconocimiento a la política del gobierno nacional en la materia", consideró la cartera.

Internacionales, Derechos Humanos, Amsterdam, 28 Jun (SP).- La directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derechos Humanos, Andrea Gualde, asumió como presidenta del Grupo de Memoria para 2011 y 2012 de la Task Force for International Cooperation on Holocaust Education, Remembrance and Reaserch (ITF). 

Es una “muestra de un claro reconocimiento a la política de Derechos Humanos del gobierno argentino”, sostiene un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos.

La decisión la tomó el grupo en su primera reunión anual, celebrada en la ciudad de Amsterdam, Holanda.

Es la primera vez que un representante de nuestro país es designado para un cargo de estas características en la ITF, organización internacional creada por la Declaración de Estocolmo del año 2000, dedicada a la Memoria, Educación e Investigación del Holocausto. 

La República Argentina es miembro pleno del grupo desde el año 2006, y es la única representante de América Latina.

El Grupo de Trabajo de Memoria está integrado por expertos, representantes de los 28 países de la ITF y de las organizaciones internacionales que tienen estatus de observador (ONU, Unesco y Consejo de Europa, entre otros).

La dirección de la ITF está a cargo de un Consejo integrado por el Presidente pro témpore, la Secretaría Ejecutiva y los presidentes de cada uno de los tres grupos de trabajo, el Grupo de Memoria que presidirá Andrea Gualde, el Grupo Académico y el Grupo de Educación.

Este Consejo es el que toma las decisiones estratégicas de funcionamiento de la organización y ésta es la primera vez que un país no europeo alcanza esta responsabilidad.

Denuncia Libia doble rasero en orden judicial contra Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 28 junio, 2011 at 16:54

Medios noticiosos destacaron el respaldo patentizado hoy a El Gadafi en plazas de esta capital después de que el ministro libio de Justicia, Mohammed Al-Qamoodi, tildó a la instancia judicial de "herramienta del mundo occidental para juzgar a líderes del Tercer Mundo".

Internacionales, Trípoli, 28 Jun (PL).- Sometida nuevamente hoy a inclementes bombardeos aéreos, Libia afirmó que una orden internacional de arresto contra Muammar Al Gaddafi es parte del doble rasero de Occidente y cobertura para la agresión de la OTAN al país.

Autoridades y seguidores del Gobierno libio descalificaron este martes a la Corte Penal Internacional (CPI), siguiendo el mismo tono utilizado el lunes cuando ese tribunal pidió detener a Al Gaddafi, a su hijo Saif Al-Islam y al jefe de Inteligencia, Abdulah Al-Senussi.

En contraste con la celebración del liderazgo del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT) en Benghazi, convertida en capital de los rebeldes, los partidarios del gobernante libio en Trípoli mostraron su repulsa a una decisión que -dijeron- está politizada y sesgada.

El fiscal jefe de la CPI, argumentó que Al Gaddafi, de 69 años, su hijo, de 39, y Al-Senussi, de 62, presuntamente cometieron atrocidades durante el levantamiento iniciado el 17 de febrero en este país con «una política de ataques sistemáticos y generalizados contra civiles».

Medios noticiosos destacaron el respaldo patentizado hoy a Al Gaddafi en plazas de esta capital después de que el ministro libio de Justicia, Mohammed Al-Qamoodi, tildó a la instancia judicial de «herramienta del mundo occidental para juzgar a líderes del Tercer Mundo».

«El líder de la revolución y su hijo no ostentan ninguna posición oficial en el Gobierno libio y, por lo tanto, no tienen conexión con los alegatos de la CPI contra ellos», añadió Al-Qamoodi en declaraciones anoche a periodistas extranjeros.

Según el titular, «es una cobertura para la OTAN que está tratando aún de asesinar a Al Gaddafi, y que comete crímenes contra la humanidad», a lo que el vicecanciller libio Khaled Kaim añadió que la corte «funciona como un vehículo de la política exterior europea».

«Es un tribunal político que sirve a sus financistas europeos.  Nuestras propias cortes juzgarán abuso de los derechos humanos y otros delitos cometidos en el curso del conflicto en Libia», apuntó Kaim al recordar que Libia no es signataria ni reconoce a ese tribunal.

Por su lado, el jefe del CNT libio, Mustafa Abdel Jalil, consideró que con la orden de arresto «se ha hecho justicia» y que la misma «desautoriza toda propuesta de negociar o dar protección a Al Gaddafi», además de que aseguró que los rebeldes lo capturarán para entregarlo.

Analistas opinaron que esa postura enrarece el ya complejo contencioso libio, pues cualquier iniciativa de pacificación o diálogo político presupondría, a partir de ahora, el arresto del mandatario.

Recalde negó «malestar» por las listas y afirmó que entre la CGT y el gobierno de Cristina hay una «alianza indisoluble»

In Movimiento Obrero, Noticias, Política on 28 junio, 2011 at 15:30

"En el país virtual que quieren los medios hegemónicos y los dirigentes de la oposición, el objetivo es terminar con esta alianza indisoluble y estratégica entre el gobierno y el movimiento obrero. Pero por más que titulen no lo van a lograr", dijo Recalde en declaraciones a Télam.

Nacionales, Política, Movimiento Obrero, 28 Jun (Télam).- El diputado y asesor de la CGT, Héctor Recalde, ratificó hoy la «alianza indisoluble y estratégica» del movimiento obrero con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y negó que exista «malestar» por la conformación de las listas, con miras a las elecciones nacionales de octubre.

«En el país virtual que quieren los medios hegemónicos y los dirigentes de la oposición, el objetivo es terminar con esta alianza indisoluble y estratégica entre el gobierno y el movimiento obrero. Pero por más que titulen no lo van a lograr», dijo Recalde en declaraciones a Télam.

El diputado afirmó «no hay malestar» en la CGT con la confección de las listas de candidatos que se conocieron este fin de semana, en las que la central obrera logró ubicar al metalúrgico Carlos Gdansky en el cuarto lugar y a Facundo Moyano en el undécimo lugar de la lista de aspirantes a diputados nacionales por Buenos Aires.

«Es mi lectura y lo hablé con Hugo Moyano varias veces: no hay malestar. Hay claridad absoluta en la CGT de la diferencia entre lo principal y lo accesorio», señaló el abogado de la central obrera.

Según Recalde, «lo principal es haber logrado que Cristina Fernández de Kirchner acepte la candidatura y que gane el 23 de octubre» y se ratifique «un rumbo que conduce hacia lo que el movimiento obrero quiere».

«La presencia de Gdasky y de Facundo Moyano, si bien en alguna medida no era el total de lo que se pedía, es un hecho importante porque las nuevas presencias garantizarán la profundización del modelo», dijo, y agregó que el hijo de Hugo Moyano llevará «juventud, talento y compromiso militante» al Congreso Nacional.

Entre los legisladores que dejarán sus bancas en diciembre se encuentra el moyanista Octavio Argüello. «Nos hubiera encantado que Argüello repitiera porque es un excelente dirigente», expresó Recalde.

Tras ratificar la «alianza» que une al gobierno con la CGT, Recalde reafirmó que la central obrera «no tiene ninguna duda» de esa relación y sostuvo que «sería muy subalterno que la CGT se separara porque no entraron candidatos a diputados que hubiera querido».

En tanto, sobre la elección de Amado Boudou como compañero de fórmula de Cristina, el diputado destacó su «lealtad, capacidad, vigor y fuerza».

Refranero popular

In Refranero popular on 28 junio, 2011 at 15:04

¡Cariñito!

Te llamaban los muchachos.

¡Cariñito!

Te llamaba yo también

Ricos y pobres, a distancia un poco más corta

In Economía, Opinión, por Sebastián Premici on 28 junio, 2011 at 14:13

"El 10 por ciento más rico concentró el 28,5 por ciento del ingreso en el primer trimestre, un punto menos que un año atrás. Ello achicó la distancia con el decil más pobre, cuyos ingresos aumentaron 36 por ciento en un año" señala Sebastián Premici en esta nota.

Leemos hoy:

«La distribución del ingreso tuvo una mejora durante el primer trimestre de 2011 en comparación con el mismo período del año pasado. Según informó ayer el Indec, la diferencia entre los hogares más ricos y pobres logró reducirse en casi un punto porcentual. Es decir que el diez por ciento más rico concentró el 28,5 por ciento de la renta total –cuando en el mismo período del año pasado había sido del 29,6–, mientras que sus equivalentes más pobres concentraron el 1,9 por ciento. En términos de ingresos per cápita dentro del núcleo familiar, los sectores de menores recursos tuvieron una mejora de sus ingresos del 36 por ciento, mientras que en los más ricos fue del 25 por ciento. La mejora en el primer grupo da cuenta de la incidencia de la Asignación Universal por Hijo. En tanto, el coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad en la percepción de ingresos –donde cero es el nivel de mayor igualdad, mientras que uno es la expresión de mayor desigualdad–, tuvo una mejora del 25 por ciento, al pasar del 0,413 en el período enero-marzo 2010 al actual 0,399, para los ingresos totales por familia.

“Entre 2009 y 2010 se observó un estancamiento en la distribución del ingreso, básicamente explicado por la crisis económica internacional. Los datos oficiales dan cuenta de una nueva aceleración de la tendencia hacia la baja de la desigualdad, que deberá corroborarse en los siguientes trimestres. Sin embargo, ya se ve la incidencia de la AUH en los hogares pobres y una mejora sistemática en los ingresos por tipo de ocupación e ingresos totales por hogares”, explicó a Página/12 el economista Daniel Kostzer.

Según el informe del Indec, el ingreso promedio en los hogares de más altos ingresos fue de 13.994 pesos, mientras que en el decil inferior se ubicó en los 918 pesos, una diferencia de 15,6 veces. En el mismo período del año pasado la diferencia había sido de 16 veces. Los datos sobre la evolución de la distribución del ingreso se realizan en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Algunas consultoras privadas reconocen que por fuera de lo que ocurre con el Indice de Precios al Consumidor (IPC), el resto de los indicadores del organismo oficial –empleo, crecimiento, ingresos– muestran cierta correlatividad entre lo que miden los privados y el Estado. Así lo había reconocido a este diario uno de los consultores multados por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

“La distribución de los ingresos familiares evidencia una disminución en el grado de desigualdad desde 2003 (hasta la actualidad). El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de los hogares se redujo desde ese año, aunque dicho proceso se concentró en el período que va hasta finales de 2005. Entre 2008 y 2010, el nivel de inequidad mostró un descenso, pero muy leve”, señaló el último documento de trabajo del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), coordinado por Eduardo Basualdo.

Es decir, en el primer trimestre de 2008, el coeficiente de Gini fue de 0,435, mientras que en el mismo período de 2009 se ubicó en 0,417. Como consecuencia de la crisis internacional, entre el segundo y tercer trimestre de ese año la desigualdad había aumentado (llegó a 0,426), mientras que en el transcurso de 2010 las mejoras fueron paulatinas y con altibajos.

Más allá de las posibles interpretaciones sobre la profundidad de la mejora en la distribución del ingreso, la tendencia de los datos difundidos por el Indec dan cuenta de la incidencia de la AUH y las mejoras salariales producto de las negociaciones paritarias. Por ejemplo, en el primer caso se observa que el ingreso total por familia tuvo una mejora del 35 por ciento en el decil más pobre, al pasar de 1000 pesos a 1350 en la comparación interanual, mientras que la mejora de los ingresos medidos por cada integrante de la familia fue del 36 por ciento en los sectores más pobres (pasó de 360 a 475 pesos) y del 25 por ciento en el decil más rico (de 3000 a 3750 pesos).

Por otro lado, la incidencia de las negociaciones paritarias puede observarse en la escala de ingresos para la ocupación principal. “La mediana –el valor que divide en dos partes iguales la escala– se ubicó en los 2200 pesos, es decir, una suba del 22 por ciento interanual, lo que quiere decir que hubo un acompañamiento en el aumento general de precios”, indicó Kostzer. «Los ingresos del decil más pobre mejoraron un 36 por ciento».

(Leer completa la nota de Sebastián Premici haciendo click acá)