Una publicación efímera, como todo

La construcción creció 14% en mayo

In Consumo, Economía, Estadísticas on 30 junio, 2011 at 18:20

La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró durante mayo pasado incrementos del 14,9% con relación a igual mes del año anterior, y del 1,2% con respecto a abril.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 30 Jun (Télam, SP).- La actividad de la construcción aumentó durante mayo el 14% en relación a igual mes del año pasado, y marcó el mayor ascenso interanual en lo que va del 2011, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró durante mayo un crecimiento del 2,7% en relación a abril, y acumuló en los primero cinco meses del año un avance del 10,9%.

La suba interanual del 14%, medida en términos desestacionalizados, es la mayor en lo que va del 2011, ya que un avance superior se anota recién en diciembre del 2010 con el 20%.

En este marco, las expectativas de los empresarios sobre la marcha del sector para el mes que cierra muestran cierta cautela.

En la encuesta cualitativa del sector, que consultó a las firmas sobre las expectativas para junio, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 57,6% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante junio, mientras que el 27,3% sostiene que aumentará y el 15,1% restante, que disminuirá.

Por su parte, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 73,6% de los consultados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en junio, en tanto que el 15,8% estima que aumentará y el 10,6% restante, que disminuirá.

El mayor nivel de actividad tuvo su correlato en el incremento en las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador durante mayo.

Así, se observaron aumentos del 28,1% en cemento, 15,2% en ladrillos huecos, 7,6% en hierro redondo para hormigón y 0,9% en pinturas para construcción.

En tanto, se registraron bajas del 9,4% en asfalto, y 6,4% en pisos y revestimientos cerámicos.

En la comparación de los datos de mayo respecto a abril pasado se observan también, en general, variaciones positivas, con aumentos del 11,5% en pisos y revestimientos cerámicos, 6,3% en pinturas para construcción, 5,3% en cemento y 3% en ladrillos huecos y bajas del 12,9% en asfalto y 1,2% en hierro redondo para hormigón.

En tanto, la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró durante mayo pasado incrementos del 14,9% con relación a igual mes del año anterior, y del 1,2% con respecto a abril.

La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros cinco meses del año en su conjunto registra una suba del 9,9% con respecto al mismo período del año anterior.

El consumo de servicios públicos creció 12,8% en mayo

En tanto, el Indec también informó que el consumo de servicios públicos en el mes de mayo de 2011 creció un 12,8 % en términos desestacionalizados respecto del mismo mes del año anterior, y del 12,5 % en su serie original.

Al informan el Indicador Sintético de Servicios Públicos, el Indec detalló que en términos desestacionalizados interanuales, en mayo el mayor crecimiento se produjo en el sector telefonía (20,2 %), seguido por el de peajes (10,1 %), transporte de pasajeros (7,6 %) y Electricidad, gas y agua (5,1 %).

Además puntualizó que en el sector de telefonía se registraron incrementos del 11,1 % en las llamadas urbanas y del 10,2 % en las llamadas interurbanas. Además, crecieron un 5,9 % las ventas de aparatos de telefonía celular móvil y un 25 % las llamadas realizadas. 

Por otra parte, el Instituto explicó que en el sector de Peajes se observó un crecimiento del 16,8 % en los vehículos pasantes por las Rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires, y del 8,1 % en los peajes de los Accesos a la ciudad de Buenos Aires.

En cuanto a transporte de pasajeros, indicó que la utilización de los subterráneos subió el 12,2 % y de los ómnibus metropolitanos un 1,3 por ciento.

Por último, señaló que la demanda de energía eléctrica se incrementó 7,6 %; el consumo de gas natural un 2,5 % y el de Agua entregada a la red creció un 1,1 por ciento.

 

(infográfico Télam)

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: