Una publicación efímera, como todo

Archive for 4 de julio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 4 julio, 2011 at 22:00

Chávez: Esta es la hora de la independencia definitiva de la patria venezolana

In Internacionales, Noticias on 4 julio, 2011 at 20:51

El líder venezolano agradeció a su pueblo por todo el apoyo. (foto AVN)

Internacionales, Caracas, 4 Jul (TeleSur, AVN).-El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó este lunes desde el emblemático Balcón del Pueblo, en el Palacio de Miraflores, que “esta es la hora de la independencia definitiva de la patria”, en un corto discurso pronunciado ante miles de ciudadanos que desde tempranas horas salieron a las calles para festejar su retorno a la nación suramericana.

“Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora y su momento, esta es la hora de la vida, esta es la hora definitiva de la independencia definitiva de la patria venezolana”, aseveró.

En su primer discurso tras su llegada de Cuba, el líder venezolano recalcó que “se ha iniciado el retorno” y envió un saludo, además del agradecimiento a todos los que lo apoyaron y acompañaron durante su percance de salud.

“Gracias por hacerme llegar ese baño de amor tan especial, no sólo desde Venezuela, sino desde muchas partes del mundo”, expresó.

Al salir al Balcón de Pueblo lo primero que hizo el Gobernante fue levantar la bandera venezolana, besarla y entonar las notas del Himno Nacional en compañía de la multitud.

«Viva Venezuela, viva la Revolución Bolivariana, viva el pueblo venezolano, viva la unión de América Latina, viva Fidel (Castro), viva Cuba, Viva la vida (…) Viva Chávez», exclamó.

El discurso representó además un acto acto de bienvenida para el Gobernante venezolano, que desde tempranas horas era esperado por miles de ciudadanos que querían expresarle su solidaridad y apoyo.

Chávez hizo un recuento de cómo fue todo el proceso de recuperación y luego resaltó que tras haber superado “la primera etapa”, ha alcanzado la energía para superar ”todas las batallas que vienen”.

“Comenzamos a pensar y a hacer un gran esfuerzo, cuidando el mínimo detalle para recuperar fuerzas y estado de salud necesario, primero para poder viajar en avión las tres horas necesarias (desde Cuba) y luego para acompañarlo con esta pasión patria en la fiesta de la independencia, la fiesta de la patria”, aseveró.

A su vez hizo un llamado para que en el marco de 5 de julio, día en el que se cumplen los 200 años de la República “sigamos poniendo la piedra fundamental de la libertad venezolana y la unidad suramericana (…) Vacilar es perdernos”, agregó.

Por último, explicó que el permiso médico para mantener su alocución fue de 30 minutos y se despidió enfatizando que será su pueblo el que lo acompañará en su plena recuperación.

El jefe de Estado de Venezuela arribó sorpresivamente a su país a las 03H40 locales (08H10 GMT)  de este lunes.

Chávez expresó en entrevista telefónica para la estatal VTV que nunca se fue del puesto de mando en su Nación pese a las dos intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido en La Habana, capital de Cuba.

Tras su llegada, el mandatario afirmó sentirse “bien y feliz” y además de reiterar que estará en el puesto de mando, fue enfático en aseverar que será muy disciplinado con su tratamiento médico.

En este sentido, informó que no podrá estar presente en los actos del Bicentenario de la Independencia que se efectuarán este martes en la nación suramericana pero recalcó que este impedimento no le restará entusiasmo para seguir trabajando por el bienestar del país.

“Estoy controlando mi horario médico, estoy ahora disciplinado como un cadete (…) Yo creo que mañana (5 de julio) no podré acompañarlos en los actos oficiales pero estaré aquí en el puesto de mando, porque nunca me he ido, siempre estaré con ustedes”, exclamó.

El líder venezolano fue operado exitosamente el pasado 10 de junio en La Habana, Cuba, de un absceso pélvico y luego de una lesión cancerígena.

Tras un mensaje difundido la semana pasada sobre su estado de salud, Chávez recibió el apoyo de diversos actores internacionales, entre ellos la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y distintos Gobiernos de todo el mundo que auguraron su recuperación plena.

El Gobierno colocó $ 400 millones en créditos para Pymes a tasas de hasta el 11 % anual

In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias on 4 julio, 2011 at 20:16

Los ministros Amado Boudou y Débora Giorgi licitaron créditos para Pymes por $ 400 millones que se otorgarán a tasas de entre el 9 y el 11 por ciento. Además, anunciaron que las empresas que tengan el respaldo de una Sociedad de Garantía Recíproca obtendrán un punto adicional de subsidio. (foto SP)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Industria, 4 Jun (SP).- Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora Giorgi, realizaron un acto en el que licitaron en el mercado $ 400 millones en cupos de crédito destinados a préstamos blandos para Pymes a tasas de entre el 9 y el 11 por ciento.

Además, anunciaron que las pequeñas y medianas empresas que tengan el respaldo de una Sociedad de Garantía Recíproca obtendrán un punto adicional de subsidio.

Giorgi afirmó que “en dos años promovimos créditos a tasa bonificada por más de $ 3.000 millones, de los que ya hay más de $ 1.700 millones monetizados y a los que accedieron alrededor de 15.000 pymes de todas las provincias”.

La funcionaria detalló que el 94 % de esos créditos tuvieron un monto de hasta $ 300.000 y que «se destinaron en un 40 % al comercio y el 33 % a la industria». Además, Giorgi puntualizó que las 15.000 pymes beneficiadas con estos préstamos sostienen un total de 450.000 empleos.

Por su parte, el ministro Boudou señaló que «esto tiene que ver con lo que está sucediendo en la Argentina en los últimos 8 años, con políticas concretas», y explicó que «no es casualidad que la Presidenta haya tomado la decisión en su momento de crear el Ministerio de Industria, tampoco lo fue que estemos abriendo la décima licitación de créditos subsidiados para las Pymes». 

«Nos congratula -continuó- en este momento ver que las políticas públicas son coordinadas conjuntamente con el sector privado» y aseguró que «hay una gran presencia de bancos de ese sector para el fomento a las Pymes».

Industria informó que las entidades bancarias que ganaron la licitación «financiarán inversiones de pequeñas y medianas empresas con tasa bonificada por la cartera industrial y las líneas de créditos estarán vigentes para capital de trabajo (con un monto máximo de $ 300.000) e inversiones (por un límite de $ 800.000)».

Las entidades financieras que accedieron a los cupos de crédito, y en las cuales se puede tramitar una solicitud, son: Banco de la Nación 
Argentina, Galicia, Santander, Provincia de Buenos Aires, Patagonia, 
Credicoop, Nuevo Banco del Chaco, Citibank y Macro. 

Explicó la cartera que esos son los bancos que mayor monto ofrecieron ($ 400 millones) y dispondrán de $ 40.000.000 de cupo cada uno.

Además, con menores sumas licitaron los bancos de La Pampa, hipotecario, Santa Cruz, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Meridian, HSBC, Formosa, Supervielle y el de Santiago del Estero.

«El cupo máximo para licitar por cada entidad financiera fue de $ 40 millones y el límite para la colocación es de 4 meses», detalló la cartera.

Giorgi señaló que “el objetivo de mantener un monto máximo a asignar por entidad es permitir que los bancos más pequeños puedan también resultar adjudicatarios, para contribuir a que el crédito llegue a todo el país”. 

Además, durante el acto, Giorgi y Boudou anunciaron que las empresas que tengan el respaldo de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) obtendrán un punto adicional de subsidio.

Al respecto, el titular del Fondo de Garantía de Buenos Aires (Fogaba), Leonardo Rial, explicó ese anuncio «apuntala el crecimiento que están mostrando nuestras pymes y atiende la solicitud que hicimos para que las empresas que utilicen nuestro sistema obtengan un beneficio adicional».

La Ministra estuvo acompañada también por el Secretario Pyme, Horacio 
Roura; y la Subsecretaria de Promoción y Financiamiento Pyme, Carolina 
Maurer.

Esquema de subsidio de tasas

El Ministerio de Industria informó que «los subsidios de tasa son de entre 2 y 6 puntos y se asignan beneficiando más a las empresas con menor tamaño o a los créditos a mayor plazo». 

Así, según el esquema de bonificación a instrumentar, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) señaló que «pagará, para todos los plazos, un punto porcentual anual cuando se trate de empresas medianas y dos puntos para las micro y pequeñas empresas».

Adicionalmente, la cartera planteó un esquema de «premios» asociado a los créditos más largos y a la utilización de SGRs y Fondos de Garantía en las operaciones a más largo plazo.

Los créditos a 12 meses tendrán una bonificación de un punto porcentual anual; a 24 meses dos puntos porcentuales anuales; a 36 meses tres puntos porcentuales anuales y a 48 meses: cuatro puntos porcentuales anuales.

Las operaciones acordadas a un plazo de 36 o 48 meses y que cuenten con una garantía otorgada por una SGR o Fondo de Garantía, contarán un una bonificación adicional de un punto porcentual anual.

Industria explicó el funcionamiento con un ejemplo: si una pequeña empresa toma un crédito para inversiones a 48 meses con garantía de SGR, «pagará una tasa de 16 puntos menos 2 puntos por tamaño, menos 4 puntos por el plazo, menos 1 punto por la garantía SGR, por lo que la tasa final será del 9 por ciento».

La Presidenta anunció beneficios fiscales y sociales para las zonas afectadas por el volcán Puyehue

In Desarrollo Social, Noticias, Presidenta Cristina, Turismo on 4 julio, 2011 at 20:05

La presidenta Cristina Fernández anunció una serie de medidas para las zonas afectadas por la erupción del volcán Puyehue, duplicó el monto de las asignaciones sociales, y aplazó el pago de impuestos por 60 días, con la condición de que las empresas no realicen despidos. (foto Télam)

Nacionales, Desarrollo Social, Turismo, 4 Jul (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández anunció una serie de medidas debido a la situación en la Patagonia con respecto a la erupción del volcán Puyehue: duplicó el monto de la Asignación Universal por Hijo, para embarazadas y por hijo discapacitados para los afectados que actualmente las perciben y postergó el pago de impuestos por 60 días, con la condición de no reducir el plantel de empleados.

Entre otras medidas afirmó que se brindarán 300 empleos extra para jóvenes por $ 700 y un millar de empleos en Bariloche, una de las zonas más afectadas. Se destinarán subsidios por $ 10 millones para productores agropecuarios, y anunció la puesta en marcha de una serie de obras en la ruta nacional Nº23 entre Bariloche y Pilcaniyeu, en las que se priorizará la mano de obra local para generar puestos de trabajo entre los más perjudicados por la erupción del Puyehue.

Así, quienes hasta hoy percibían $ 220 mensuales por la Asignación Universal por Hijo, por los próximos dos meses recibirán 440 pesos. Y la asignación por discapacidad quedará en el orden de los $ 1.760, según explicó la mandataria.

Cristina señaló además que a través del Ministerio de Trabajo se ampliará el plan de empleo joven vigente en San Carlos de Bariloche –se sumarán 300 nuevos puestos con sueldos de 700 pesos- y a distribuir 12.000 planes “repro” de $ 1.000 cada uno con el objetivo de evitar que haya despedidos.

La Presidenta afirmó que «son medidas similares a las tomadas durante el brote de gripe N1H1», y que también a través del Ministerio de Desarrollo Social «se viene asistiendo a más de 200 familias por un monto cercano a los 2.5 millones de pesos».

En cuanto a los productores agropecuarios, además del subsidio por $ 10 millones, la mandataria indicó la disposición de ocho silos en cuatro estaciones con la capacidad de 40 toneladas para alimentar ganado de las zonas más perjudicadas.

La mandataria consultó a Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, que estaba entre los presentes, la fecha de estabilización de los vuelos a las zonas afectadas. Recalde confirmó que el reestablecimiento de los vuelos con frecuencia normal para el 6 de julio, siempre y cuando la situación no empeore.

«También estamos redireccionando un crédito del BID por u$S 7 millones para el alquiler de toda la maquinaria necesaria para limpiar la zona, con eso creo que en 60 -90 días la limpieza de las zonas será total», agregó Cristina.

Destacó tambien la acción realizada por el Ejército en las zonas afectadas: «han evitado que la acumulación de cenizas hiciera diques y fuera más terrible», señaló y agregó que se enviaron 6 bombas potabilizadoras para suministrar agua potable.

Finalmente señaló que «estas acciones no son excluyentes unas de otras», y destacó la «solidaridad de todos los argentinos», llevó una palabra de aliento a los afectados y aseguró que, «como buenos patagónicos estas cosas nos hacen redoblar el esfuerzo y las esperanzas».

Se firmaron convenios con el Municipio de Ing. Jacobacci por $ 4,5 millones; el Municipio de Pilcaniyeu por $ 1,95 millones: con el Municipio de Bariloche por $ 500.000; Municipio de Comallo por $ 1,95 millones y con el Municipio de Maquinchao por $ 1,1 millón.

Estuvieron presentes en el acto funcionarios de Estado, secretarios, autoridades nacionales, provinciales, e invitados especiales.

La recaudación fue de $ 48.679 millones en junio y creció 30,5% interanual

In Desarrollo, Economía, Estadísticas on 4 julio, 2011 at 17:57

El titular de la AFIP destacó que el crecimiento de los recursos tributarios se apoya en el "buen estado de salud de la actividad económica, en el desarrollo del comercio exterior y en las acciones de fiscalización". El mayor incremento interanual se registró en el Impuesto a las Ganancias (+45,7%).(foto SP)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 4 Jul (SP).- El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, anunciaron hoy que la recaudación fue de $ 48.679 millones en junio, con un crecimiento interanual de 30,5 por ciento.

En dólares, la recaudación superó 9,4 veces la alcanzada en junio de 2002 y totalizó u$s 11.884 millones, tal como anticipó la Presidenta Cristina Fernández el viernes pasado, en las Jormnadas Monetarias que realizó el Banco Central de la República Argentina. 

Echegaray destacó que este resultado se apoya en “el buen estado de salud de la actividad económica, en el desarrollo del comercio exterior y en las acciones de fiscalización de la AFIP”. 

El mayor incremento se registró en el Impuesto a las Ganancias (45,7%), con $ 13.358,3 millones. “Muchos entendieron que se fueron cerrando los orificios fiscales, como en el caso de las cerealeras y el sector minero”, subrayó el funcionario y afirmó que el organismo está haciendo “especial hincapié en la fiscalización, para mejorar la recaudación de los que más ganan, que son los que más tienen que pagar”. 

Por otro lado, el impuesto a los Débitos y Créditos registró un récord histórico al totalizar $ 3.175,8 millones, con un incremento del 45,1% interanual, producto del aumento de las transacciones bancarias gravadas y un día hábil más de recaudación respecto de junio de 2010. 

El Comercio Exterior registró ingresos por $ 6.322 millones (+22,3%) y también registró un récord histórico. Los Derechos de Exportación alcanzaron los $ 5.141,4 millones, con una variación positiva de 21,7%, mientras que la recaudación por Derechos de Importación fue de $ 1.180,9 millones, lo que significó una suba de 24,8 por ciento. 

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizó ingresos por $12.271,7 millones, con una variación interanual de 23,5 por ciento.

El IVA, el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones Patronales abarcan el 72,3% del total recaudado.

Por unidad de gestión, teniendo en cuenta la recaudación bruta ($ 52.236,5 millones), el sector Impositivo registró $26.239,2 millones (50,2%), la Aduana $12.139,5 millones (23,2%) y la Seguridad Social $13.857,7 millones (26,5%).

(infográfico Télam)

Refranero popular

In Refranero popular on 4 julio, 2011 at 16:32

Mamuasel Ivonne era una pebeta
que en el barrio posta de viejo Montmartre,
con su pinta brava de alegre griseta
animó la fiesta de Les Quatre Arts.
Era la papusa del barrio latino
que supo a los puntos del verso inspirar…
Pero fue que un día llego un argentino
y a la francesita la hizo suspirar.

Fuerzas federales ya cuidan el sur de la Capital

In Noticias, Seguridad on 4 julio, 2011 at 15:39

Un total de 3000 efectivos de la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal estarán presentes en seis jurisdicciones. "El aumento de la presencia policial es uno de las metas que nos habíamos propuesto y que continuaremos haciendo", aseguró la ministra Nilda Garré.

Nacionales, Seguridad, 4 Jul (SP).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, oficializó, hoy al mediodía, el operativo Cinturón Sur, que reforzará la seguridad gracias a la presencia de efectivos de la Prefectura y de la Gendarería Nacional.

La funcionaria presentó el plan el los barrios porteños del sur y aseguró que habrá 3000 efectivos, de los cuales 2600 se dedicarán a patrullar, mientras antes sólo habóa 1400. Los 400 restantes serán policías federales que continuarán realizando trámites, como cambios de domicilio, y el apoyo judicial para tareas de investigación. 

«El operativo prevé la instalación, en seis jurisdicciones de comisarías, de prefectos y gendarmes para la prevención y conjuración de delitos. El aumento de la presencia policial es uno de las metas que nos habíamos propuesto desde el Ministerio y que continuaremos haciendo», dijo la funcionaria.

Garré dijo que es fundamental la participación activa de los vecinos de cada zona, «para que en conjunto con el Ministerio se construya política de seguridad». 

En tanto, la ministra explicó que los efectivos de la Policía Federal, que antes patrullaban la zona, será redistribuidos en otras zonas de la Capital.

«Los efectivos de Prefectura y Gendarmería no estaban afectados a cuidar fronteras o costas marítimas. Son batallones de reserva que puede utilizar el Poder Ejecutivo para conflictos», precisó Garré.

En tanto, la titular de la cartera de Seguridad indicó que la necesidad de seguridad en estas zonas tuvo que ser solucionada por la Nación, ya que el gobierno local está ausente.

«Yo creo que el ingeniero (Mauricio) Macri cree que el sur no existe. Vamos a lograr que se contemplen los derechos, como en el resto de la Ciudad», aseguró.

La ministra dijo que en 30 días llegarán las primeras 1200 cámaras de seguridad que se instalarán en la Ciudad, para el monitoreo y prevención de delitos. «El sur no tiene ninguna cámara aportada por el gobierno de la Ciudad. Vamos a instalarlas en donde más se necesitan».

Patricia Walsh le responde a Horacio Verbitsky

In Carta de Lectores, Polémica on 4 julio, 2011 at 15:20

"Ojalá pueda replicarle en su diario del domingo. Como eso no es tan seguro, le respondí aquí", plantea Patricia Walsh en respuesta a la nota publicada originalmente por Página 12 y republicada en esta página.

N de la R: A raíz de la publicación de la nota  «Walsh y el periodismo» (ver aquí) recibimos esta carta de lectores que damos a conocer:

El problema de Horacio Verbitsky es que se confunde o falta a la verdad.
De modo que respetuosamente intentaré responderle.
Yo no era candidata cuando opiné sobre el premio de la Facultad de Periodismo de La Plata, y es muy sencillo de comprobar. Se es candidato cuando se acuerda en serlo, y se confirma la candidatura cuando se acepta. No era esa mi situación, y ni siquiera lo estaba pensando. Cuando opiné sobre el premio, dije con toda claridad que opinaba como hija.
Verbitsky recuerda cómo mi padre dedicó durante el camporismo su libro Caso Satanowsky a los trabajadores de prensa. Lo que no dice es que tanto él, como mi hermana, como yo misma, éramos parte de esos trabajadores. Tampoco cuenta que éramos todos camporistas, pero la brevedad de aquel gobierno nos impide tomarlo en cuenta para lo que se intenta debatir aquí. Yo trabajé con Verbitsky y con mi padre en el diario Noticias, en el año 74. Por supuesto que ellos eran jefes, y teníamos mucha diferencia de edad, y yo era una simple redactora en la sección Policiales.
Pero no era el nuestro un periodismo complaciente, sino todo lo contrario.
En el caso de Cuba, el otro ejemplo que Verbitsky ofrece, para pensar el periodismo de Walsh, es mi propio padre el que ha escrito con suficiente claridad. Y con sólo leer lo que escribió, y los borradores de su cuento “Adiós a La Habana”, que yo misma aporté para su publicación, en el libro póstumo “Ese hombre”, quedará mejor encaminado este debate. Si Verbitsky quiere debatir con el mismo Rodolfo, con lo que él mismo dejó escrito, ya no podrá ser. Pero es Rodolfo el que escribió: “Asistí al nacimiento de un orden nuevo, a veces épico a veces fastidioso.” Y sobre Masetti dijo: “Periodista, sabía cómo se entretejen renombres y se construyen olvidos”.
Quise mucho a mi padre. No practico ningún “intencionado aplanamiento”. Soy querellante por su homicidio en el marco de un genocidio. Pienso en la épica de sus convicciones y en sus luchas. Me preocupa su buen nombre. Recuerdo sus enseñanzas fundamentales para entender una gran derrota, que resistimos hasta el martirio los que no nos fuimos a ningún lado. No me siento mejor que nadie, pero soy la hija. No tengo ninguna clase de visión ahistórica. Y Verbitsky me recuerda el fastidio del que a veces hablaba mi padre. Ojalá pueda replicarle en su diario del domingo.
Como eso no es tan seguro, le respondí aquí. Y si él quiere responderme algo, leeré lo que escriba. Y si quiero opinar, opinaré. De eso se trata este debate, no? Muchas gracias.

Patricia Walsh

Ola de frío polar: se batió récord en el consumo de energía

In Consumo, Economía, Estadísticas, Noticias on 4 julio, 2011 at 15:08

Así lo informó el Ministerio de Planificación al controlar los números del Sistema Energético Nacional. Fue durante el fin de semana, cuando se registraron picos de 19.761 MW y de 19.389 MW.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 4 Jul (SP).- El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que el Sistema Energético Nacional batió nuevos récords históricos de invierno en potencia y energía abastecida para días sábado y domingo frente a la actual ola de frío polar.

«El sábado 2 de julio a las 20:26 fueron superados una vez más los máximos históricos para ese día registrándose un nuevo pico de consumo al alcanzar los 19.761 MW, superando al del sábado 25 de junio –el anterior inmediato- a las 20:25, cuando se había llegado a 19.229 MW. Con respecto a la energía abastecida se alcanzó los 386,3 GWh mientras que el récord anterior fue de 373 GWh», se precisó mediante un comunicado.

En esa línea, se amplió que «ayer a las 21:00 fue superado el máximo histórico para días domingo registrándose un nuevo récord cuando el pico de consumo alcanzó los 19.389 MW, superando al del domingo 26 de junio de 2011 a las 20:35, cuando se había llegado a los 19.101 MW. En lo que refiere a la energía abastecida, ésta fue de 363,4 GWh contra los 350.7 GWh registrados el domingo anterior, 26 de junio».

Garré: «En el tema Seguridad la participación ciudadana es esencial»

In Noticias, Seguridad on 4 julio, 2011 at 13:00

La funcionaria a cargo del Ministerio de Seguridad afirmó que el operativo Cinturón Sur, que se implementará a partir de hoy en los barrios sureños de la Capital, es necesario, ya que el gobierno local no implementó políticas en esas zonas, como urbanización de villas y campañas anti drogas. (foto Télam/Archivo)

Nacionales, Seguridad, 4 Jul (SP, Télam).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que para que mejore la seguridad, sobre todo en los barrios porteños del sur, es necesaria la participación de la ciudadanía.

«Tenemos confianza en la participación de los vecinos en la política de seguridad, que es un derecho», indicó la funcionaria en declaraciones al programa ‘Bajada de Línea’ que conduce Víctor Hugo en Canal 9, en donde confirmó el inicio hoy del operativo Cinturón Sur, en los barrios del sur de la Capital.

«La gente tiene derecho a vivir segura, por consiguiente es un deber del Estado garantizarlo. Sería una simplificación decir que sólo con policía y políticas activas del Estado vamos a solucionar los problemas. Debe haber un compromiso de la gente en colaborar y diagnosticar», reiteró Garré. 

Además, dijo la ministra que se están constituyendo mesas barriales, «con muy buenos resultados, porque la gente señala cosas que no podríamos saber de otra manera».

La funcionaria dijo, acerca del operativo, que habrá más de 3000 efectivos extra en barrios del sur, de los cuales 400 serán de la Policía Federal y los restantes de Gedarmería Nacional y Prefectura. «La presencia policial disuade a los delincuentes y permite conjurar los delitos in fraganti. Además, la gente se siente más tranquila». 

Garré precisó que la tarea fundamental de estos efectivos será patrullaje, para lo que se aportaron motos, cuatriciclos y camionetas.

«Queremos disminuir las tasas de delito en esa zona y combatir el narcotráfico. En la zona sur hay una importante distribución de drogas hacia otros lugares de la Capital. Estamos mejorando el sistema de inteligencia, para poder desmantelar bandas», dijo.

La funcionaria explicó que la necesidad del operativo Cinturón Sur nació porque «la zona de conflictividad se agudizó en el último tiempo porque ha habido una falta de políticas del gobierno local para ir resolviendo los problemas». 

Garré precisó: «No se urbanizaron las villas, no hubo políticas activas para proteger a chicos que caen en adicciones como el paco, no se construyeron viviendas y se acentúa la marginalidad».