Una publicación efímera, como todo

Archive for 6 de julio de 2011|Daily archive page

Desarrollo Social destinó a la Ciudad de Buenos Aires $ 1.203 millones a proyectos sociales

In Desarrollo Social, Noticias on 6 julio, 2011 at 22:39

La ministra, Alicia Kirchner, otorgó fondos para organizaciones comunitarias y clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires, y entregó certificados a los participantes de talleres de erradicación de la violencia contra las mujeres que se vienen llevando adelante. (foto SP)

Nacionales, Desarrollo Social, 6 Jul (SP).- Durante el acto, se destacó que la inversión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, que desde 2007 hasta la fecha, alcanzó los $ 1.203 millones. Este monto se destina, entre otras cosas, a proyectos socio-comunitarios, emprendimientos productivos de la economía social, apoyos a clubes de barrio y pensiones no contributivas

En el Club Atlético Juventud, del barrio porteño de Liniers, Alicia Kirchner, encabezó la entrega de apoyo económico a cerca de 40 organizaciones e instituciones deportivas de la Ciudad para que lleven adelante distintos tipos de proyectos sociales y productivos con impacto en la comunidad. Además, la funcionaria entregó 110 pensiones no contributivas a vecinos de las comunas 8, 9, 10, y se entregaron 129 certificados a los participantes de los Talleres de Sensibilización sobre Violencia de Género.

“Desde 2003 hacemos un trabajo territorial muy fuerte en cada lugar del país”, destacó Alicia Kirchner, y a continuación agregó: “Por eso, confío en que con la gente y las organizaciones vamos a seguir construyendo y trabajando para cumplir con los derechos de todos”.

Clubes sociales que fomentan la salud en los niños, fundaciones que trabajan para capacitar laboralmente a los jóvenes, asociaciones de docentes que forman líderes populares para trabajar en las zonas más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires.

La funcionaria cuestionó que de las 24 provincias del país todas se adhirieron a la ley de Microcréditos para apoyar a los pequeños emprendedores, «menos dos, y una de esas dos es la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo y enfatizó que seguirá «trabajando para que el proyecto nacional se incorpore en cada distrito». 

“Para nosotros es muy importante que los funcionarios que quieran la tarea que hacen, que sepan que están para transformar la realidad y no importe si tienen que trabajar día tarde y noche”. La ministra recordó una frase de su hermano y ex presidente Néstor Kirchner y añadió: “Somos personas comunes con grandes responsabilidades”.

Felices sueños

In Felices sueños on 6 julio, 2011 at 22:00

Marcó del Pont: «El FMI fue corresponsable de la crisis más profunda que tuvo la Argentina»

In Desarrollo, Economía, Inversiones, Noticias on 6 julio, 2011 at 21:03

La titular del Banco Central afirmó que "las recetas que el FMI le recomienda actualmente a Europa son las mismas que fracasaron en Argentina" y aseguró que "son salvavidas de plomo". "Por hacer lo contrario de lo que decía el Fondo, logramos el proceso más largo de crecimiento inclusivo", indicó. (foto SP)

Economía, Desarrollo, 6 Jul (SP).- La titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, afirmó hoy que «las recetas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le recomienda actualmente a Europa son las mismas que fracasaron en Argentina». 

«El FMI fue corresponsable de la crisis más profunda que tuvo la Argentina y hoy sigue insistiendo con las mismas recetas de ajuste y privatizaciones para los países más débiles del continente europeo, ignorando que esta no es una crisis financiera sino de solvencia», afirmó Marcó del Pont, en declaraciones a radio América.

La funcionaria respondió a las declaraciones que realizó el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, quien advirtió sobre un posible recalentamiento de la economía argentina.

Marcó del Pont señaló que las recomendaciones que está dando el organismo internacional «son salvavidas de plomo que van a empeorar el deterioro de las condiciones de vida del pueblo griego, portugués o irlandés». 

Y aseguró que «este diagnóstico es equivocado y no está dando respuestas a la situación generada por la crisis internacional, menos aún en el caso de los países emergentes». 

La titular del BCRA sostuvo que «en el caso de la Argentina, por haber hecho exactamente lo contrario de lo que decía el Fondo es que hemos logrado el proceso más largo de crecimiento inclusivo de la economía argentina de los últimos años».

«No me sorprende que opinen así, ese es su pensamiento profundo. Lo que sí me sorprende es la ignorancia acerca de datos básicos de la economía argentina. Por ejemplo: se plantea que no crece la inversión y en la Argentina es uno de los países de América latina donde más se ha invertido en los últimos años y con mayor formación de capital», concluyó Marcó del Pont.

Ejecutivos de la cervecería Quilmes anunciaron a la Presidenta inversiones por $ 3.000 millones

In Economía, Inversiones, Noticias on 6 julio, 2011 at 20:24

La Presidenta Cristina Fernández recibió hoy a directivos de la empresa cervecera Quilmes, quienes anunciaron un plan de inversión quinquenal por $ 3.000 millones. Ampliarán la capacidad productiva, modernizarán su parque de fabricación de envases e invertirán en centros de logística.

Nacionales, Economía, Inversiones, 6 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández recibió hoy a directivos de la empresa cervecera Quilmes, quienes anunciaron un plan de inversión quinquenal por $ 3.000 millones para ampliar la capacidad productiva en sus plantas de producción, modernizar su parque de fabricación de envases e invertir en centros de logística.

La audiencia fue en el despacho de la Presidenta en la Casa de Gobierno, y participaron también los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Industria informó que con estas inversiones busca «aumentar la capacidad de producción en los segmentos cervezas y gaseosas, y desarrollar centros de logística».

Además, la cartera señaló que Quilmes «modernizará su parque de envases para producir nuevas botellas de vidrio para las marcas de producción nacional que no pagan royalty -Quilmes y Brahma- para hacerlos más atractivos y competitivos y ganar mercados ante las marcas internacionales». 

Esta inyección de capital se complementa con la inversión de un nuevo horno de vidrio de Rigolleau en la provincia de Buenos Aires.

La firma cervecera, incluyendo las ventas de PepsiCo y Brahma, facturó, en 2009, $ 4.100 millones, y en 2010 $ 4.921 millones (un 20% más).

“Nuestro mercado interno, que tiene una demanda creciente y está preservado de la competencia desleal, es un fuerte traccionador de inversiones, porque los empresarios deciden invertir allí donde más venden”, afirmó Giorgi.

La ministra resaltó que “el ambicioso plan presentado por Quilmes ratifica la solvencia a mediano y largo plazo de este modelo basado en la producción y el trabajo nacional”.

La cartera productiva detalló que la compañía invirtió en Argentina, entre 2004 y 2007, más de u$s 300 millones. Quilmes es líder del mercado local de cerveza, posee 4.700 empleados, 10 plantas industriales (en Quilmes, Zárate, Tres Arroyos, Corrientes, Tucumán y Mendoza, entre otras) y una red de 200 distribuidores independientes. 

Además, Industria recordó que esa empresa «produce y comercializa gaseosas, aguas minerales y jugos, en alianza con empresas internacionales como PepsiCo y Nestlé».

De la audiencia con la primera mandataria participaron por la cervecería Quilmes, el presidente de la compañía, Bernardo Paiva; el presidente de la operación argentina, Diego Davila; el vicepresidente de Finanzas, Miguel Gómez Eiritz, y el vicepresidente de asuntos legales y corporativos, Mariano Botas.

“Este plan récord de inversiones reafirma el compromiso de largo plazo con el país que ha sido una constante en la Compañía desde su fundación en 1890”, señaló Bernardo Paiva, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes.

Proyectos más destacados de los últimos años

El ministerio de Industria informó que la Cervecería y Maltería Quilmes, fundada en 1888, forma parte del grupo Belga Anheuser-Busch, una de las más grandes empresas de consumo masivo del mundo. 

Cuenta con más de 200 marcas, operaciones en 30 países y facturación por u$s 37.000 millones en 2010.

En Argentina, entre 2004 y 2007, la compañía invirtió más de u$s 300 millones, y en 2005 consolidó la franquicia de PepsiCo para todo el país.

En 2006 inauguró la Planta de Fabricación de Gaseosas del sistema PepsiCo, en
Godoy Cruz (Mendoza) dentro de un plan de inversión en esa provincia destinado también a la ampliación de la planta de cervezas, para Eco de los Andes S.A. (joint venture de Quilmes y Nestlé), y a otras inversiones comerciales.

Ese año la empresa inauguró las obras de ampliación de la Maltería de Tres Arroyos, que permitieron duplicar la capacidad de producción de la Planta, que demandó una inversión de u$s 36 millones y permitió a Quilmes generar un importante volumen de exportación que alcanza al 50% de la producción.

En 2007 inauguró su planta de PepsiCo en Zárate, provincia de Buenos Aires. Este establecimiento se convirtió en la segunda planta mixta (cervezas y gaseosas) de la empresa Argentina, luego de la de Mendoza.

Las Cátedras Populares se desarrollaron en Pergamino

In Desarrollo Social, Educación, Noticias on 6 julio, 2011 at 17:17

Bajo el nombre "Hábitat popular y tierra en el proyecto nacional", Desarrollo Social llevó adelante esta jornada, durante la cual se debatió sobre la problemática del suelo y la vivienda y sobre las características centrales del proyecto de ley de provincial por un hábitat popular.

Nacionales, Desarrollo Social, Educación, 6 Jul (SP).- El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Centro de Referencia(CDR) de Pergamino, llevó a cabo la jornada de Cátedras Populares en la Escuela de Educación Media Nº1. El objetivo de la actividad consistió en debatir sobre la problemática del suelo y la vivienda en el marco del proyecto nacional. Para ello, se abordó la historia de las diversas modalidades de apropiación del suelo por parte de los sectores populares y se debatió sobre las características centrales del proyecto de ley de provincial por un hábitat popular.

La exposición principal estuvo a cargo del arquitecto y coordinador de la Fundación Madre Tierra, Gabriel Nosetto. Dicha Fundación lleva adelante una campaña de concientización y problematización sobre el nuevo proyecto de ley de promoción del hábitat popular. Esta ley está llamada a resolver, entre otras cosas, los problemas de aproximadamente 850.000 familias que se encuentran en situación precaria con respecto a su vivienda. El desafío que tiene como eje es el de superar al mercado como único abastecedor de vivienda y suelo urbanizado.

Luego, se abrió la posibilidad del debate con la moderación de Luz Perelló, miembro del CDR de Pergamino. La actividad se destacó por la participación dinámica de los asistentes, quienes generaron el debate y la reflexión sobre los procesos analizados.

Las Cátedras Populares son instancias en las que se expresan y debaten ideas sobre los caminos hacia una Argentina para todos y todas. Esta iniciativa busca propiciar una construcción colectiva de conocimientos, teniendo en cuenta las experiencias, identidades y luchas de las mayorías populares, y la necesidad de profundización del proyecto de país de esta Argentina del Bicentenario.

Refranero popular

In Noticias on 6 julio, 2011 at 16:15

Andá a hacerle el cuento a otra, que conmigo has terminado.
¿Qué te crees, que porque aguanto estoy en liquidación?
Voy a darte vacaciones por tiempo indeterminado,
pa’ que otra vez no confundas gordura con hinchazón.
Ya me tenés requeteharta con tanto grupo en almíbar,
me has hecho bajar seis kilos de un solo saque, ¡traidor!
Vos me hacés ver la comida con catalejo’e marina
y después andas diciendo que estoy flaca por amor.

Alak: «Los tratantes han recibido un golpe duro»

In Derechos Humanos, Noticias on 6 julio, 2011 at 15:51

El ministro de Justicia dijo, que desde el Gobierno, "hay convicción de que los medios se van a persuadir voluntariamente de no publicar más rubro 59, ni de oferta de personas" y aseguró que habrá sanciones para aquellos que no cumplan con el decreto, firmado ayer por la Presidenta.

Nacionales, Derechos Humanos, 6 Jul (SP,Télam).- El ministro de Justicia, Julio Alak, celebró la medida tomada ayer por la Presidenta Cristina Fernández, de emitir un decreto para prohibir la oferta sexual en medios de comunicación.

«Los tratantes de personas han recibido un golpe duro, pero seguro van a mutar la forma de ofrecer», dijo este mediodía el funcionario, luego de una reunión que mantuvo con los vecinos de Villa Devoto, para comunicarles los planes que se tienen para el estacio que dejará libre el penal de Devoto, una vez que sea trasladado.

«Tenemos la convicción de que los medios se van a persuadir voluntariamente de no publicar más rubro 59, ni de oferta de personas. Muchos medios critican al Gobierno porque dicen que la lucha contra la trata no es eficaz y en las páginas posteriores ofrecen mujeres», afirmó Alak.

El ministro explicó que funcionará, a partir de este decreto, una oficina para auditar a los medios de comunicación y va a aplicar las sanciones correspondientes.

«Este es un paso gigantesco con la trata de personas y en contra de la explotación sexual de las personas. Muchas veces la población no tiene conciencia de esta red que se está desarrollando en el mundo, que es la tercera red después del trágico de drogas y de armas», dijo Alak. 

En tanto, el titular de la cartera de Justicia indicó: «El vehículo para la explotación muchas veces son los medios de comunicación que publican avisos ofreciendo teléfonos y direcciones para el comercio del sexo. Era una vergüenza abrir los diarios y ver fotos de mujeres siendo ofrecidas como si fueran objetos».

Por su parte, Viviana Caminos, coordinadora de la Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y a la Explotación Sexual Comercial, de Niños, Niñas y Adolescentes (RATT) manifestó a Télam que «estamos muy satisfechos con el decreto porque detrás de esos avisos hay redes de prostitución y trata».

La especialista precisó que «la trata también tiene que ver con lugares donde se explota la prostitución, hasta peloteros, bares, parrillas enmascaran un prostíbulo, y esos avisos muchas veces tienen que ver con esos prostíbulos».

Asimismo, separó el problema de las mujeres que ejercen la prostitución, al señalar que «su ejercicio es legal y a ellas no hay que perseguirlas».

En este sentido, consideró que «la mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución se inician de chiquitas y sin consentimiento, no tuvieron la oportunidad de elegir, claro que después sin haber aprendido otra cosa es muy difícil salir».

Caminos planteó que la prohibición de avisos que promuevan la explotación sexual «apunta a incidir en el cambio cultural que tiene que ver con tomar a la mujer como un objeto de consumo, porque si hay clientes es porque la cultura está reproduciendo esto».

«Reproduce -añadió- la figura del varón que utiliza el cuerpo de la mujer como un lugar de recreación».

En este sentido, aseguró que «hay que trabajar fuertemente con la deconstrucción cultural de la mujer como objeto, hay que trabajar con la reducción de la demanda».

Además señaló que «hay que ser muy audaz para tomar una medida así», en alusión al decreto que firmó ayer el Gobierno nacional porque «nadie quiere meterse con la prostitución porque es un negocio como la droga».

Caminos añadió que también hay una complicidad y una hipocresía de los medios de comunicación que publican esos avisos, ya sea en forma desembozada como en el rubro 59 al que aludió ayer la Presidenta o encubierta, como se puede observar hoy en el rubro 37 de ese mismo diario.

«Es hipócrita porque en el mismo medio encontrás notas que condenan la trata y unas páginas después los avisos que la promueven«, destacó.

Córdoba cumple años hoy

In Aniversarios, El Ojo con Dientes on 6 julio, 2011 at 11:19

Publicado por el gordo Cognigni

en revista Hortensia N° 110, Mayo de 1978.