Una publicación efímera, como todo

Archive for 7 de julio de 2011|Daily archive page

Alicia Kirchner: «Los CIC son la expresión de la participación organizada, son la casa del pueblo»

In Desarrollo Social, Noticias, Política on 7 julio, 2011 at 22:55

"Las mesas de gestión son eso, trabajo colectivo para elevar la calidad de vida de todos y todas” enfatizó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. (foto Archivo)

Nacionales, Política, Desarrollo Social, 7 Jul (Télam).-La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, aseguró hoy que «los CIC (Centros Integradores Comunitarios) son la expresión de la participación organizada, son la casa del pueblo», al participar de la apertura del Encuentro Nacional de Jóvenes protagonistas de las Mesas de Gestión de los CIC.

La ministra dio inicio hoy al Encuentro en Villa Zagala, partido de General San Martín, con el objetivo de generar un espacio de intercambio e identidad colectiva entre jóvenes integrantes de los CIC de todo el país.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de de la Dirección Nacional de Juventud y la Dirección de Patrimonio Comunitario, lleva a cabo desde hoy y hasta mañana este encuentro nacional en el Centro Integrador Comunitario de Villa Zagala Nº 600 “Néstor Carlos Kirchner”, donde más de 500 jóvenes de todo el país profundizarán la organización y la participación de la juventud en los CIC, fortaleciendo los procesos organizativos en las mesas de gestión, y brindando información y herramientas de gestión y políticas públicas.

Durante el acto, la ministra Kirchner instó a los jóvenes presentes a seguir “trabajando con todos, porque todos somos protagonistas, piensen o no como nosotros, poniéndonos por encima de los pequeños intereses y para servir al pueblo en una construcción colectiva».

«Las mesas de gestión son eso, trabajo colectivo para elevar la calidad de vida de todos y todas” enfatizó.

Durante hoy y mañana los jóvenes trabajarán en talleres las temáticas de participación, políticas públicas, gestión y comunicación, con el fin de que asuman su rol de actores sociales y políticos dentro de un proyecto nacional inclusivo.

Estos talleres tocarán la temática de la participación y organización, para facilitar la construcción de una identidad colectiva de los jóvenes de los Centros Integradores Comunitarios, y reflexionar sobre su rol en las mesas de gestión y en las políticas públicas, generando instancias de participación, donde ellos mismos construyan herramientas para trabajar colectivamente en sus territorios.

Acompañaron a la titular de la cartera social en esta oportunidad, la directora Nacional de Juventud, Laura Braiza, el director de Patrimonio Comunitario, Gastón Dell’ Arciprete, y el secretario de Comunicación Estratégica, Rubén Ferioli. Por último, Alicia Kirchner afirmó que “queremos que los argentinos estén contentos de vivir en este país, por eso nunca más aceptemos que nos bajen la autoestima».

Aníbal Fernández: «No podemos dejar el país nuevamente en manos de improvisados»

In Libros, Noticias, Política on 7 julio, 2011 at 22:22

Al presentar el libro "Zonceras Argentinas y Otras Yerbas" en La Plata, el jefe de Gabinete afirmó que "las decisiones más importantes de este país se tomaron de la mano de Cristina". Afirmó que ella y Néstor "recuperaron la política" y destacó el rol de la juventud para confrontar al establishment. (foto Archivo)

Nacionales, Política, 7 Jul (SP).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, presentó hoy su libro “Zonceras Argentinas y Otras Yerbas” en el Colegio Nacional de La Plata. Allí aseguró que «las decisiones más importantes en este país se tomaron de la mano de Cristina Fernández» y destacó el rol de la juventud para «confrontar al poder del establishment».

«El objetivo de este libro es la necesidad visceral de responder al absurdo organizado, a la violencia verbal sin respuesta y a la calumnia disfrazada de crítica que han sometido a los gobiernos de Néstor y Cristina”, expresó Aníbal.

Además, el funcionario indicó que la obra «pretende ser un gesto que nos ayude a pensar; un enorme mensaje a la juventud» y afirmó que «de la mano de Néstor y Cristina se recuperó la política”.

El jefe de Gabinete señaló que «el poder económico y el político hoy no residen en el mismo lugar» y remarcó que la irrupción de la juventud «es para confrontar al poder del establishment».

El funcionario sostuvo, entonces, que «al establishment le preocupa la juventud» y explicó que «es un poder real que se propone producir información para exhibirla como si fuera una verdad absoluta».

Al repasar las zonceras, Aníbal recordó las declaraciones del senador nacional Ernesto Sanz, quien expresó que «la Asignación Universal por Hijo se canaliza con la droga y el alcohol». “¿Qué es eso de darle cosas a los pobres?”, ironizó el ministro y enfatizó que “el Gobierno no traiciona a los suyos, a los más vulnerables”. 

También se refirió a la forma “despectiva y agraviante» en la que los columnistas de La Nación, Joaquín Morales Solá y Rosendo Fraga, acusaron a la jefa de Estado de haberse transformado «en una Presidenta débil tras la muerte de Néstor Kirchner y que sola no iba a poder gobernar”. 

El titular de la jefatura de Gabinete criticó los prejuicios que todavía tiene la sociedad con la mujer y afirmó que «las decisiones más importantes en este país se tomaron de la mano de Cristina Fernández». “No podemos dejar el país nuevamente en manos de improvisados”, enfatizó.

Por otro lado, Aníbal Fernández, anticipó que publicará un segundo libro de su autoría. “La idea es que podamos presentarlo el próximo 20 de noviembre, que no sólo es el Día de la Soberanía nacional, sino que también un 20 de noviembre de 1969 Arturo Jauretche presentaba su Manual de Zonceras Argentinas“. 

En alusión a esa publicación, durante la dictadura de Onganía, dijo que «Jauretche no tenía de dónde sacar información». «En cambio, nosotros podemos contar con datos la historia a los que permanentemente intentan agraviar al Gobierno».

El acto se realizó en el Salón de Actos del Colegio Nacional de La Plata y acompañó al jefe de ministros la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout.

Felices sueños

In Felices sueños on 7 julio, 2011 at 22:00

Cristina: «Hay actitudes que deben ser condenadas por la sociedad»

In Infraestructura, Noticias, Salud, Seguridad on 7 julio, 2011 at 21:11

"Hay determinadas actitudes que nunca pueden ser justificadas, deben ser condenadas por la sociedad" afirmó la Presidenta Cristina Fernández, en referencia a los ataques intencionales comprobados por la justicia contra formaciones del Sarmiento. También anunció obras para el hospital Churruca. (foto SP)

Nacionales, Salud, Seguridad, Infraestructura, 7 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández sostuvo que «hay determinadas actitudes que nunca pueden ser justificadas», como «hacer creer a la sociedad que la disconformidad con algo es fundamento para quemar, incendiar y devastar».

Lo dijo en referencia a los ataques intencionales comprobados por la justicia contra formaciones del ferrocarril Sarmiento, en ocasión de anunciar esta tarde el llamado a licitación para la ampliación y refacción del Hospital Churruca-Visca, por 16,7 millones de pesos.

En ese sentido, agregó que el dictamen del juez de primera instancia determinó la intencionalidad del hecho y la existencia de una asociación ilícita. Dijo que las pérdidas ocasionadas por los destrozos realizados simultáneamente el 2 de mayo pasado dejó un saldo de «$ 45 millones perdidos y formaciones de última tecnología con aire acondicionado destruidas, perjudicando la calidad del transporte de los argentinos». 

Consideró que «toda la sociedad debe condenar estos actos sin ningún tipo de dudas» y remarcó que es «importante que demos ese salto cualitativo».

Recordó cuando utilizaba el ferrocarril Roca para llegar a la Capital Federal desde La Plata y como, en ocasiones, las formaciones quedaban detenidas por largos períodos por conflictos gremiales. «Siendo yo una persona que se manifestó políticamente toda su vida, nunca pensé en prender fuego nada», confesó.

«Tenemos que construir todavía muchas coincidencias y las diferencias expresarlas a través de los debates, de las urnas y no incendiando, destruyendo», agregó. «Eso es un delito, es hora de llamar a las cosas por su nombre», recalcó.

Aseguró que, con esta primera etapa de refacciones en el Churruca, «venimos a dar un puntapié a lo que va a ser la mayor inversión estatal en este hospital» y señaló la necesidad de articular el trabajo de los ministerios de Salud y Seguridad junto con el PAMI.

Afirmó que en esta primera fase se pondrán en funcionamiento todos los ascensores del edificio, se terminarán las obras del tercer y cuarto piso, añadiendo cien camas a las 350 ya existentes, entre otros puntos. «Tenemos que ir reconstruyendo lo que durante tantas décadas estuvo abandonado», aseguró.

«Estamos comenzando a pasar el ‘peine fino’ por todas nuestras instituciones, y no podía estar ausente este excelente hospital Churruca», afirmó Cristina, quien anunció que se pondrá en marcha, dentro de 150 días, «un plan maestro de arquitectura que refuncionalice totalmente el hospital para que brinde un servicio igualitario a todos los que tienen que venir aquí».

Agregó que ya se han ejecutado obras por casi $ 400 millones en todos los hospitales del país y que se están ejecutando otras por unos $ 1500 millones.

Informó que la primera etapa de refacciones llevará una inversión de $ 16,7 millones y finalizarán en 12 meses: «Ojalá que se inaugure el año que viene, esté quien esté de presidente», indicó y subrayó que «es bueno saber que las obras deben formar parte de un plan estratégico y concebir la infraestructura sanitaria como uno de los objetivos para paliar tantas décadas sin inversión».

La mandataria afirmó que quiere «ayudar a que las cosas sigan mejorando y que el Estado tenga una fuerte presencia en la salud de los hombres y mujeres y queremos ayudar a que las cosas sigan mejorando y que el Estado tenga una fuerte presencia en la salud de los hormbres».

Estuvieron presentes en el acto ministros y secretarios de Estado, profesionales del hospital e invitados especiales.

El día que la militancia triunfe

In Elecciones 2011, Opinión, Política, por Angel Vicente on 7 julio, 2011 at 20:43

Abrazo de la militancia a la Ciudad de Córdoba en el día de su cumpleaños. (foto gentileza S.S.)

por Ángel Vicente

Hace un par de días, en esta misma página web, publiqué mi primera lectura  sobre el escenario político provincial cuyo título fue “El Kirchnerismo será peronista o no será” (ver acá).  Fue una nota dura y sanguinaria, lo que me obliga a situar ahora mi reflexión en la capital provincial.

Si a nivel provincial el escenario es complicado, en la capital el panorama se ha vuelto todo un enigma.

El enemigo a derrotar, y sin tapujos lo digo, es Ramon Javier Mestre, quien cree tener derecho a gestionar el municipio y se esconde bajo la gestión municipal de Ramón Mestre (padre) olvidando mencionar el paso de su progenitor por la gobernación y el Ministerio del Interior de la Nación, los cuales  estuvieron signados por : el cierre de escuelas técnicas y rurales,  la inclusión del presentismo en los salarios docentes, el Decreto 1777/95 (Modificación del cálculo en el haber jubilatorio) y las muertes en Plaza de Mayo allá por Diciembre de 2001.

Eso que tenemos ahí es el radicalismo, eso mismo también es Oscar Aguad.

Nuestra gran pregunta es ¿tras quién vamos a encolumnarnos los peronistas para vencer a Ramon “Isidoro Cañones” Mestre?

El ostracismo político al cual fue arrojada Olga Riutort los últimos 7 años no ha sido fácil para ella, después  del divorcio con De la Sota, fue desterrada del gobierno provincial, abandonada y ninguneada. Pero Riutort  supo encontrar en la JP y en la militancia tradicional  el sostén espiritual y político para mantenerse en pie, sobrevivir a los embates de las estructuras del PJ y hasta humillarlos en las elecciones generales de 2007.

Riutort al ser rechazada y desconocida por el PJ, cumple con sus promesas se lanza como candidata por fuera de la  estructura del partido, suma adhesión popular y política. El Partido Justicialista no acusa recibo e insiste en la candidatura de Campana, que se esfuma en cada seccional.

El PJ regala la capital al radicalismo, por mezquindad, y reniega del lugar que Riutort se ganó con militancia y conducción.

Lo de Héctor “Pichi” Campana es lamentable, viene de la nueva anti-politica de Luis Juez, tuvo un fugaz paso por el Kirchnerismo, en donde logró ubicarse como vice-gobernador de Córdoba y luego dio un brusco giro hacia Unión Por Córdoba, en donde es acogido y  mimado.

De la compañera de fórmula de Campana con solo un gesto se la pinta de cuerpo entero. La señora es Secretaria de Igualdad Social y Equidad de Género, y nadie se puso colorado al ver los spots de campaña signados con el gesto machista de la inclusión de la proposición “de” seguida del apellido de su marido. Una muestra de posesión y subyugación de la mujer.

Esta supina barbaridad machista se escribe así : Alejanda Vigo DE Schiaretti.

Por el lado de los anti-todo, Luis Juez impone como candidato a la intendencia a Esteban Dómina, funcionario del Kirchnerismo, ex ministro de economía de De la Sota (deja su cargo peleado con Olga Riutort), al cual solo vamos a aludir con las declaraciones de Daniel Giacomino. Cito:  “Dómina es un hombre serio, preparado. No sé qué hace al lado de Juez, ya va a tener tiempo para darse cuenta y pelearse con Juez.”

Para cerrar el escenario juecista, Dómina dice haber elegido a Daniel Juez como vice-intendente. Una muestra más del autoritarismo del rey anti-política.

En la banquina, mirando de reojo, vuelven a aparecer los sabatellistas, de la mano de otro aliancista frustrado, Carlos Hugo Vicente, quien se arroja la condición de único Kirchnerista.

La realidad le pega una cachetada a Carlos Vicente, cuando en su edición impresa del 5 de Julio el Diario la Mañana de Córdoba pública “Riutort suma apoyo de Jovenes K para el plenario del 15 de julio”

Los peronistas de corazón creemos que si el 18 de Septiembre Olga Riutort se convierte en Intendenta de Córdoba, será el día que la militancia triunfe sobre las estructuras.

Un juez federal determinó que la quema de vagones del Sarmiento fue sabotaje

In Noticias, Seguridad, Sucesos on 7 julio, 2011 at 18:40

La ministra Nilda Garré, junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi ratificó hoy que hubo "sabotaje" en el incendio del ferrocarril Sarmiento, el 2 de mayo último. Dijeron que el juez que lleva la causa describió una "asociación ilícita" y le pidieron que descubra al autor intelectual. (foto Télam/Archivo)

Nacionales, Seguridad, Sucesos, 7 Jul (SP, Télam).- La justicia federal de San Martín, que investiga el incendio de trenes de la línea Sarmiento ocurrida el 2 de mayo último, estimó que el hecho fue obra de una asociación ilícita que seguirá investigando para llegar a determinar a los responsables.

Así lo informaron este mediodía en conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Nilda Garré y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, quienes pidieron a la Justicia que avance en determinar quiénes fueron los autores ideológicos de los desmanes, que culminó con serios daños a la infraestructura ferroviaria.

“Esperamos que este fallo del juez termine acusando y poniendo presos a quienes pensaron este tipo de hechos”, dijo la titular de Seguridad.

El dictamen judicial fue emitido hace 48 horas y procesa a los hasta ahora dos únicos detenidos en la causa, Víctor Damián Martínez y Allan Darío Skrobacki, por estrago doloso en concurso real con interrupción de medios de transporte terrestre.

Además, el juez consideró “configurada la asociación ilícita” para producir estos desmanes, cuestión que los tribunales siguen investigando dadas las abundantes pruebas que tienen.

Durante el encuentro con la prensa, los funcionarios comenzaron con un video de los dramáticos hechos que culminaron con 22 vagones destruidos, total o parcialmente, las demoras en el servicio y 45 millones de pesos en pérdidas materiales para el Estado nacional.

Luego hicieron un minucioso relato de los hechos, de las pruebas que hay en el expediente y finalmente leyeron parte del fallo del juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj. 

Garré y Schiavi puntualizaron que la resolución desmiente opiniones y notas periodísticas de esos días que atribuían los graves hechos al descontento espontáneo de los pasajeros.

“Los fundamentos del juez desmienten lo que los medios dijeron con mucha superficialidad”, precisaron. Informaron que la justicia “sigue haciendo su tarea, hay una cantidad de pruebas pendientes y suponemos nos van a llevar a los autores ideológicos de estos hechos”, agregó la ministra.

Consultados sobre si saben qué sector pudo haberlos provocado, replicaron ambos funcionarios que esa es tarea de la justicia.

Pero Schiavi recordó que el origen de los mismos estuvo en la sustracción de elementos de fijación de las vías “para provocar los descarrilamientos» del tren. Argumentó que no los puede aflojar cualquiera y que se trató claramente de un sabotaje.

Para explicar su afirmación, Garré y Schiavi citaron algunas de las pruebas encontradas por la justicia como que los que participaron en los incidentes tenían las caras cubiertas, portaban mochilas grandes cargadas con elementos desconocidos y que las pericias de Bomberos de la Policía Federal, descubrieron restos de combustibles livianos en el incendio de los trenes que “guardan relación con nafta y kerosene”, dijo Garré. 

La ministra afirmó que esto demuestra que estos “incendios fueron intencionales y que además fue llevado combustible a esa zona”.

Asimismo, ambos funcionarios destacaron que el descarrilamiento ocurrió en un lugar muy preciso, en Flores, donde no resulta posible que otra formación remplace a la que está varada porque hay una sola trocha de ida y otra de vuelta. 

“El lugar fue elegido para causar el máximo daño y las mayores complicaciones a los usuarios del servicio”, afirmó Schiavi y precisó que esto lo destacó el juez en su fallo.

Otro elemento que valoraron Garré y Schiavi, del resultado de la investigación judicial, es que tanto los domicilios aportados por ambos detenidos, así como su lugar de trabajo “no permiten justificar su presencia en las inmediaciones de las vías, en Liniers y en Ciudadela”, a esas horas de la mañana.

También recordaron que los desmanes ocurrieron en simultáneo en esos 40 minutos en diversos puntos del Sarmiento.

Testigo reservado

Sin embargo, uno de los puntos concluyentes en la investigación fue la declaración de un testigo cuya identidad permanece bajo reserva quien relata haber sufrido de insomnio esa madrugada y haber salido de su casa, en la zona donde luego fue el descarrilamiento. Sostuvo que en la calle, a las 3 am, vio a extraños dentro de un micro escolar. “Eran 20 a 30 personas que le preguntaron a esa hora, dónde podían comprar cervezas”, sostuvo.

Garré informó que el testigo ya declaró en tres ocasiones y relató que a las 06:30 volvió a salir de su domicilio y vio el mismo micro “y a la gente que estaba antes en él, participando en los hechos que estamos comentando”. 

Afirmó que por ello, el fallo judicial habla de “inteligencia previa” a los incidentes y que estamos “ante una banda que actuaba concertadamente”, con “una organización previa y una coordinación especifica”.

Puntualizaron que existen identikits que ayudarán a la individualización de los involucrados.

Los funcionarios nacionales aseveraron que ni ellos ni el juez niegan que haya existido frustración de los pasajeros ante la demora en el servicio, pero ésta difícilmente “podría traducirse en actos de este tipo como incendios intencionales”. 

Al respecto enfatizaron en que los hechos de marras “han sido cuidadosamente planeados”. 

Schiavi lamentó la “vocación de destrucción del patrimonio público pocas veces vista”.

Finalmente, ambos pidieron al juez que descubra quiénes son los autores ideológicos de esto, que no son cosas “espontáneas y el servicio de transporte argentino le cuesta mucho al Estado”, lamentó el secretario de Transporte.

También expresó que de casualidad estos incidentes no causaron víctimas entre los vendedores del tren.

En suma, dijo fue “un atentado contra los usuarios y el Estado nacional porque son bienes que hay que reponer con los recursos de todos”.

De memoria…

In El Hombre Sopapa, por Luis Silva on 7 julio, 2011 at 18:28

por Luis Silva

Advirtió Alak que está prohibida la oferta sexual por internet

In Derechos Humanos, Medios de Comunicación, Noticias on 7 julio, 2011 at 16:27

El funcionario explicó que el decreto firmado por la Presidenta, en el que se prohíbe la oferta sexual en medios de comunicación, también comprende a los portales. El ministro afirmó que se avanzará en la reglamentación para evitar la expansión del delito por la web.

Nacionales, Derechos Humanos, Medios de Comunicación, 7 Jul (SP).- El ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró hoy que el decreto firmado por la Presidenta Cristina Fernández, que prohibe la oferta sexual en medios de comunicación, también incluye a los portales de internet que realizan esa actividad.

El funcionario afirmó que los portales serán multados o penados como corresponda. «El espíritu del decreto determina que será controlada y prohibida la oferta por cualquier medios, que no sólo incluye a los diarios», explicó el funcionario en radio Continental.

El ministro precisó: «Vamos a avanzar en la reglamentación para que la oferta sexual, que es el vehículo de la trata, no se pueda ejecutar a través de medios audiovisuales ni internet. Los portales no pueden hacer ofertas de sexo».

La Presidenta firmó, el martes último, el decreto N° 936/2011, a través del cual se establece la prohibición de la publicación de avisos que promuevan la oferta sexual, para prevenir el delito de trata de personas. La norma fue publicada ayer en el Boletín Oficial. 

«El Código Civil establece que las normas de tipo general, que no especifican cuando empiezan a regir, comienzan a regis a los ocho días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial», dijo Alak.

En tanto, explicó que el decreto ya está vigente por eso muchos medios de difusión gráficos ya han dejado de publicar los avisos.

El ministro asguró que a pesar de la norma «hay medios que siguen publicando avisos y hoy les vamos a notificar la vigencia del decreto, más allá de los plazos que establece la ley».

Además, reiteró que serán multados aquellos medios que no cumplan con la ley. «Hoy dejamos conformada la oficina, que prevé el decreto, de monitoreo y control. Internamente ya está funcionando», indicó el funcionario.

Por último, el ministro dijo: «El delito es mutable. Cuando a los que lo promueven se les cierra una vía, tratan de abrir otra. Vamos a ir analizando alternativas para bloquear esas vías».

Dominguez: «Cuando al campo le va bien, a todas las ciudades les va mejor»

In Agropecuarias, Economía, Noticias on 7 julio, 2011 at 16:21

El Gobierno Nacional presentó un plan de desarrollo estratégico agroalimentario realizado por especialistas de unas 53 facultades. Y, tal como lo destaca el ministro de Agricultura, se espera "contribuir, así, al desarrollo del sector en los próximos 10 años".

Nacionales, Economía, Agropecuarias, 7 Jul (SP).- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, subrayó que implementar un plan estratégico para el sector agroalimentario beneficiará no sólo a los productores del campo sino también a todos los ciudadanos del interior.

«Lo que hacemos es por el bien de todos, para beneficiar la producción. Mientras al campo le va bien, a todas las ciudades del interior le va a ir mejor», enfatizó Domínguez al presentar en Venado Tuerto las proyecciones del sector.

En ese sentido, apuntó que «lo importante es que los productores convaliden tener un plan de desarrollo estratégico agroalimentario para la próxima década. La sociedad argentina nos reclamaba políticas que le dieran previsibilidad y un horizonte de futuro al sector». 

«Esto es producto del trabajo de las 53 facultades de agronomía, veterinarias y ciencias agrarias de la Argentina. Esperemos, con esto, contribuir al desarrollo que imaginamos va a tener el sector en los próximos 10 años», concluyó acerca del plan elaborado entre especialistas con el objetivo de aportar al crecimiento y consolidación del agro.

Refranero popular

In Refranero popular on 7 julio, 2011 at 14:00

Déjame que te cuente, limeña ¡ay! 
deja que te diga morena mi pensamiento 
a ver si así despiertas del sueño 
del sueño que entretiene, morena, 
tus sentimientos