Una publicación efímera, como todo

Archive for 8 de julio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 8 julio, 2011 at 22:00

La actividad industrial argentina crece a una de las tasas más altas de Latinoamérica

In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias on 8 julio, 2011 at 21:35

Industria informó hoy que la tasa de crecimiento industrial de la Argentina crece al ritmo más alto respecto del resto de los países del Mercosur y está entre las más elevadas entre del resto de América Latina.

Nacionales, Economía, Industria, Desarrollo, 8 Jul (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la tasa de crecimiento de la actividad industrial argentina es la más alta del Mercosur y está entre las más elevadas de Latinoamérica, ya que creció al 9 por ciento en lo que va del año contra un crecimiento del 1,8% de Brasil y del 1,7% de Paraguay, de acuerdo a los datos oficiales de cada país.

“Todos los datos de la industria ratifican el camino de crecimiento por el que transita la Argentina, con un modelo productivo cada vez más consolidado”, dijo Giorgi y resaltó que “la producción industrial registra 21 meses consecutivos de crecimiento interanual”.

En los primeros cinco meses del año la producción industrial argentina creció un 9%, en tanto que la brasileña lo hizo al 1,8%. Por su parte, –siempre de acuerdo a los últimos datos oficiales publicados por los organismos de estadísticas de cada país– Uruguay anotó un crecimiento del 4,9% en su industria para los primeros cuatro meses del año y Paraguay lo hizo al 1,7% en el primer trimestre.

“El incremento de la producción industrial y el aumento de la inversión en bienes de capital garantizan un crecimiento sustentable en el tiempo, los sectores productivos se favorecen con políticas que garantizan una macroeconomía sin volatilidades, la defensa del mercado interno, la protección de la competencia desleal y que defienden la soberanía del empresariado nacional”.

En cuanto al comportamiento de la industria en otros países de Latinoamérica, Argentina se ubica entre los que crecen a un rango más elevado. Así, la industria en Colombia creció un 4,1% en los primeros cuatro meses del año; mientras que la producción industrial en México creció 6,2% en el primer cuatrimestre; en Perú creció 11,3% en el primer cuatrimestre, al tiempo que en Chile aumentó la actividad industrial un 10,6% en los primeros cinco meses del año.

La balada de Mauri y los Newman Boys

In Opinión, por Juan Forn on 8 julio, 2011 at 16:54

"A su manera, los Newman Boys saben de sus limitaciones y, durante años, se mantuvieron acotados a dos rubros: el campo y las finanzas. En ambos casos hicieron lo único que saben hacer, que es hacer plata con plata. El problema del Newman Boy es que no sabe qué hacer con la plata: ignora cómo convertir dinero en desarrollo, de la especie que sea", plantea Juan Forn en esta nota.

 por Juan Forn (vía Página 12 *)

Duhalde parece ser el único pez gordo de la política actual que entiende que Macri, más que ser presidente, lo que quiere es haber sido presidente, terminar de una vez su aventura política y volver al único núcleo de pertenencia que reconoce: el de los Newman Boys. Macri ha sido incapaz de armar una estructura propia a nivel nacional porque, como ha repetido tantas veces, sólo puede confiar en “mis únicos verdaderos amigos, los del colegio”. Y a los Newman Boys ni les gusta alejarse mucho de su lugar de origen (léase, trasladarse al interior) ni encuentran en el interior “equivalentes idóneos”, porque los Newman Boys son una entidad famosamente endogámica, incluso dentro de su clase: no sólo se sorprenden de que el resto del mundo no sea como ellos sino que creen que es imposible ser como ellos viniendo “de afuera del colegio”. Tan endogámicos son que ignoran que en su propio medio social son considerados sinónimo de cabezas huecas: el Newman Boy es el equivalente masculino de lo que representan las modelos en el género femenino; el Newman Boy es el epítome del rugbier después del rugby.

A su manera, los Newman Boys saben de sus limitaciones y, durante años, se mantuvieron acotados a dos rubros: el campo y las finanzas. En ambos casos hicieron lo único que saben hacer, que es hacer plata con plata. El problema del Newman Boy es que no sabe qué hacer con la plata: ignora cómo convertir dinero en desarrollo, de la especie que sea. El Newman Boy sólo sabe hacer lo mismo una y otra vez, porque su única referencia, su único modelo, su único espejo son los demás Newman Boys.

Los Newman Boys van juntos al colegio y a la universidad, juegan al rugby juntos y después al golf, se casan y tienen hijos juntos y hasta se separan juntos (son de casarse por segunda vez con la ex de un Newman), viven juntos y veranean juntos (antes era el triángulo Recoleta-La Horqueta-Punta del Este; ahora se sienten federales porque han extendido su radio de influencia hasta Pilar), y por supuesto hacen negocios juntos, y mandan a sus hijos al Colegio Newman y los fines de semana van al Club Newman a mamar el espíritu Newman encarnado en la jornada de rugby dominical.

Cuando los padres de Macri mandaron al nene al Newman fue, por supuesto, para colocarlo socialmente. Pero la mimetización fue tal que el hijo se volvió mucho más hijo del Newman que hijo de su padre, y ahí empezaron los problemas. En lugar de sumarle capital social y presentabilidad a la red de poder del padre, el hijo empezó a sentir vergüenza de la manera en que éste se comportaba, en los negocios y en la vida. Lo veía tal como lo vieron desde el primer día los papás de sus compañeritos del colegio. Hace mucho que Macri mira desde ahí a su padre y al resto del mundo. Es más: estoy convencido de que Macri quiere (si es que todavía quiere) ser presidente para los Newman Boys y en nombre de los Newman Boys. No por ambición propia ni por duelo con el padre, aunque se odie con el padre.

Algo demencial pasó entre Macri y los Newman Boys después de la década menemista y del derrumbe delarruista: como si se hubieran mirado mutuamente y vieran, cada uno en el otro, su destino histórico. Qué habrán pensado: ¿hasta nosotros podemos ser gobierno, si Mauricio pudo en Boca? ¿El país necesita del Newman? En todo caso, una locura. Ahí los tienen diez años después: con una intendencia que les quema en las manos, con nula proyección nacional, con dos zorros viejos como Magnetto y Duhalde quemándoles las cabezas, con unas ganas que ya no saben ni disimular de dejar la política y volverse a sus casas. Cuando los ricos se iban de vacaciones, no fijaban de antemano la fecha de retorno: volvían cuando se cansaban de estar de vacaciones. Macri y los Newman Boys parecen estar sintiendo lo mismo de su temporada en la política, confirmando para el resto del país lo que ya su clase pensó siempre de ellos. Todo un destino histórico.

*(Nota publicada en Página 12 el domingo 8 de Agosto de 2010)

Refranero popular

In Refranero popular on 8 julio, 2011 at 15:54

Pebeta graciosa
que gastás melena
que la vas con cenas
en el Tabarís,
que paseas en auto
luciendo orgullosa
la hechura pintosa
de tu petit-gris.
Que sos la garufa
en los jarandones
y en regios salones
bailando triunfás
y entre el sabalaje
de viejos con guita
sos la milonguita
que nunca fallás.

La Presidenta recibió el reconocimiento de los EE.UU. por la lucha contra la trata de personas en la Argentina

In Derechos Humanos, Noticias on 8 julio, 2011 at 15:28

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy una carta enviada por la embajadora de Estados Unidos en la Argentina, Vilma Socorro Martínez, en la cual le expresa su “reconocimiento por su compromiso en la lucha contra la trata de personas tanto con fines sexuales como laborales”.

Nacionales, Derechos Humanos, 8 Jul (SP, Télam).- La embajadora de Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martínez, envió una carta a la Presidenta Cristina Fernández en la que le expresó el reconocimiento de su país por el compromiso que asumió el Gobierno «en la lucha contra la trata de personas tanto con fines sexuales como laborales» y destacó la importancia de la prohibición de avisos que promuevan la oferta sexual.

La embajadora expresó que el anunció que realizó Cristina Fernández, el martes pasado, momento en que firmó el decreto 936/11, prohibiendo los avisos clasificados que ofrezcan servicios sexuales, «refleja una medida distintiva para abordar la temática de la trata».

Aseguró que «muchos países apreciarán ver los efectos que este decreto trae en la lucha contra este delito».

«Como reconoció el presidente Barack Obama, debemos unirnos como comunidad global para brindar seguridad, proteger a las victimas y sancionar a los tratantes», continúa el documento que dirigió Martínez a la Jefa del Estado argentino.

Enfatizó que «luchas contra la esclavitud moderna y la trata de personas es una responsabilidad compartida».

Explicó que cuando llegó al país «hace casi dos años», uno de sus mayores compromisos «fue el de trabajar» con el gobierno de Cristina y con «la sociedad civil para aumentar el conocimiento publico del tema de la trata e personas y compartir nuestras experiencias en el combate de este flagelo».

«He visto personalmente los grandes avances de la Argentina en la lucha contra la trata de personas, desde las primeras condenas de tratante hasta el establecimiento de varios refugios para asistir a las victimas», reconoció la representante de Washington.

Recordó que ambos gobiernos trabajaron en «forma conjunta para capacitar jueces, fiscales, inspectores laborales y miembros de las fuerzas de seguridad en técnicas investigativas y de identificación de víctimas como así también en poder lograr condenas efectivas».

Por otro lado, mostró interés por el intercambio entre legisladores argentinos y estadounidenses en esta materia.

La carta de Vilma Martínez a la Presidenta finaliza diciendo que «tanto en lo Estados Unidos como en la Argentina también queda aún mucho por hacer para poder desmantelar las redes nacionales e internacionales de tratantes, condenar a los cómplices y proveer atención integral a las víctimas. Esperamos seguir avanzando juntos, compartiendo nuestras acciones para reducir este flagelo que afecta que afecta en mayor medida a los sectores más humildes y vulnerables de la sociedad».

Comercio Interior promovió una querella penal contra los directivos de la firma M&S Consultores

In Economía, Judiciales, Noticias on 8 julio, 2011 at 14:29

La presentación sostiene que "los datos falsos son generados por la consultora citada, a fin de beneficiarse ella misma, y beneficiar a algunos agentes del mercado financiero, que resultan clientes de la denunciada, con ganancias extraordinarias en perjuicio de los consumidores y del Estado nacional". (foto Carlos Melconian, titular de la consultora querellada// Archivo)

Nacionales, Economía, Judiciales, 8 Jul (Télam).- La secretaría de Comercio Interior, a través de su titular, Guillermo Moreno, promovió una querella penal contra los directivos y/o propietarios de la firma M&S Consultores con el objeto de denunciar la publicación de “informes falsos sobre datos inflacionarios”.

La presentación sostiene que «los datos falsos son generados por la consultora citada, a fin de beneficiarse ella misma, y beneficiar a algunos agentes del mercado financiero, que resultan clientes de la denunciada, con ganancias extraordinarias en perjuicio de los consumidores y del Estado nacional».

Agrega la querella en sus fundamentos que «si la consultora M&S tuviera éxito en convencer a la comunidad de la veracidad de la tasa de inflación que publica, tendríamos un ajuste anual de entre el 12 y el 23 % por sobre los valores reales».

La presentación de Comercio añade que «no se descarta que esta maniobra tenga vinculaciones de carácter internacional, en función de las publicaciones que provienen del FMI».

Agrega que «surge de lo actuado por la denunciada que su objetivo es obtener lucros desmedidos en base a mecanismos ilegítimos (noticias falsas, negociaciones fingidas, y coalición entre los principales tenedores) específicamente tipificados en el Art. 300 incs. 1 y 2 del Código Penal».

Moreno por su parte sostuvo que «estas consultoras resultan formadoras de opinión y de expectativas de distinta naturaleza en el mercado, y ello -en conjunto con distintos bancos- puede llegar a tener influencia en la oferta y la demanda, facilitando la concreción de estrategias especulativas en el mercado de bonos».

La mortalidad infantil en Argentina se redujo un 4 por ciento

In Estadísticas, Noticias, Salud on 8 julio, 2011 at 14:04

El viceministro de Salud destacó los avances en materia de salud que, desde el 2003 en adelante, se vienen produciendo en la Argentina. Estimó que gracias a ellos se ha podido construir un modelo sanitario y la mortalidad infantil se redujo del 16,1 % al 12,1%.

Nacionales, Salud, Estadísticas, 8 Jul (SP).- El viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, destacó las inversiones que se realizaron en los últimos ocho años en materia de salud y dijo que “redundaron en la construcción de un modelo sanitario y en resultados concretos que llevaron a una mejora de la calidad de vida de los argentinos”. 

Ilustró diciendo que “la mortalidad infantil se redujo del 16,1 % al 12,1% y la esperanza de vida se incrementó en 1,5%”.

El funcionario nacional realizó las declaraciones al inaugurar, en representación del ministro de Salud, Juan Manzur, las “XX Jornadas Internacionales de la Economía de la Salud” que se realizan desde ayer y concluyen hoy en la Capital Federal.

También indicó que “desde la implementación del Plan Nacer, un seguro público de salud destinado a mujeres embarazadas y niños hasta seis años de vida sin cobertura, en 2005 se pasó de tener 33.369 beneficiarios a 3.342.000”. 

Aseveró que con respecto a los avances en materia de atención de cardiopatías congénitas, el Ministerio de Salud financió la operación de “1900 niños, reduciendo drásticamente el número de chicos que se encontraban en lista de espera para una operación de alta complejidad”.

El viceministro además destacó entre los logros sanitarios “la incorporación de 10 de las 16 vacunas al Calendario Nacional con carácter obligatorio y gratuito”. 

Precisó que “de esta manera, Argentina se posiciona como líder en América Latina en el control de enfermedades inmunoprevenibles”. 

“Observando los indicadores que van evolucionando a través del tiempo, podemos decir que el esfuerzo realizado ha sido una inversión que se ve en la mejora de la salud y de la calidad de vida de toda la comunidad”, señaló.

Enfatizó que las políticas impulsadas por la Presidenta Cristina Fernández “disminuyen las brechas de inequidad”.

Economía en Salud

El encuentro, organizado por la Asociación de Economía de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, se lleva a cabo conjuntamente con las “XXI Jornadas Nacionales de Economía de la Salud«, que abordan la temática “Cómo mejorar el sistema de salud: abordajes posibles y sustentables”.

Cuenta con la presencia de los ministros de Salud de Uruguay, Paraguay y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y Corrientes, entre otras autoridades sanitarias.

La Justicia ordenó que el lunes comience el cotejo de muestras de ADN de Marcela y Felipe Noble

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 8 julio, 2011 at 11:35

Los perfiles genéticos de Marcela y Felipe se obtuvieron en ese Banco luego que ambos hermanos se sometieron a una extracción voluntaria de sangre y saliva, tras diez años de causa judicial.

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 8 Jul (Télam).- La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado dispuso que el lunes próximo comience el entrecruzamiento de los perfiles genéticos de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera con los de los familiares que buscan bebés robados en la última dictadura.

El objetivo será determinar si alguno de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, fue apropiado en un centro clandestino de detención.

Según confirmaron a Télam fuentes judiciales, la decisión dispone que se compare con la «totalidad de las muestras» existentes en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand, aunque el fallo aún no fue notificado a las partes.

Los perfiles genéticos de Marcela y Felipe se obtuvieron en ese Banco luego que ambos hermanos se sometieron a una extracción voluntaria de sangre y saliva, tras diez años de causa judicial.

Los resultados del cotejo, que comenzará a las 11 en el hospital del barrio porteño de Caballito, estarían en 24 ó 48 horas.

Como marca el artículo sexto de la ley que creó el Banco, las muestras quedarán luego almacenadas allí por si surgen nuevos familiares que reclaman recién nacidos y pueden realizarse otros cruces.

En diciembre pasado, Arroyo Salgado ordenó la extracción de muestras con o sin consentimieno de los hermanos, pero esta decisión no se cumplió porque ambos apelaron opiniéndose y el tema llego a la Cámara Nacional de Casación, que ratificó lo resuelto pero limitó el cotejo temporalmente.

De manera sorpresiva, cuando vencía el plazo para apelar esta decisión, Felipe y Marcela presentaron un escrito ante la jueza de San Isidro donde por primera vez manifestaron su voluntad de someterse a las pruebas de manera voluntaria en el BNDG.

Lo ordenado ahora por la jueza es el último paso para la obtención de los resultados de los estudios, que comenzaron la extracción de muestras y el establecimiento de un perfil genético de ambos, que quedó resguardado hasta el cruce que se inicia el lunes en copias distribuidas entre la magistrada, la fiscalía, el Banco y otra a disposición de los Noble Herrera.

Amas de casa

In Amas de casa on 8 julio, 2011 at 8:01

Desmienten que rebeldes libios estén cerca de Trípoli

In Internacionales, Noticias on 8 julio, 2011 at 5:38

Este jueves 25 parejas se casaron y expresaron su apoyo a Muammar Al Gaddafi. (foto vía @rolandoteleSUR)

Internacionales, Trípoli, 8 Jul (TeleSur).- Los rebeldes libios, que durante meses han sembrado caos en esa nación norteafricana en su empeño de derrocar al líder Muammar Al Gaddafi, se encuentran a más de 100 kilómetros de la capital, Trípoli, confirmó este jueves el enviado especial de teleSUR, Rolando Segura, quien desmintió a los medios internacionales que han dicho que los mercenarios están muy próximos a llegar a la localidad.

En su reporte, Segura indicó que aunque “desde hace ya unas semanas se anuncia insistentemente la llegada inminente de los rebeldes a Trípoli, lo cierto es que estas personas se encuentras varados a más de 100 kilómetros de la capital”.

El periodista indicó que a pesar de que los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “han estado tratando de despejar el camino de estos rebeldes”, los mercenarios han tenido que luchar contra el Ejército libio, que sigue en defensa de las ciudades más importantes, incluyendo la capital.

“No han podido avanzar (…) éstos han estado varados a 100 kilómetros de la capital”, recalcó Segura.

El enviado especial también dijo que a pesar de que en los últimos días se ha dado a conocer que tanto Francia como Inglaterra han apoyado a los rebeldes con armas y dinero en efectivo, éstos se han quejado de que no han recibido “suficiente” colaboración de la OTAN.

Del mismo modo, explicó que este jueves, contrario a lo que difunden las grandes cadenas informativas, miles de personas volvieron a reunirse al frente de la residencia de Al Gaddafi en Trípoli para manifestarle su solidaridad ante los ataques, tal como lo han hecho desde el pasado 19 de marzo, cuando empezaron los bombardeos.

Segura indicó que “la particularidad de la reunión de hoy (jueves) es que al frente del complejo residencial decidieron contraer matrimonio 25 parejas civiles”, que además recalcaron su confianza en la Revolución Verde que encabeza el líder libio.

Por otro lado, entre los actos civiles, el enviado especial también mencionó la inauguración de una exposición fotográfica en homenaje a las víctimas que han dejado en Libia los bombardeos de la OTAN, en especial, a los familiares del líder revolucionario Al Jameri, quien fue asesinado el pasado 20 de junio en un ataque donde murieron 15 personas.

La Alianza reconoció que un error de un proyectil pudo haber causado la muerte de al menos cinco civiles durante un ataque aéreo sobre la ciudad capital, y se limitó a ofrecer disculpas por el acontecimiento.

Antes de la explicación, la Organización admitió que bombardeó por error un convoy de rebeldes cerca de Brega, puerto petrolífero al este de la capital, hecho que dejó un saldo de seis insurgentes muertos.

Con relación a los opositores, el Estado Mayor francés confirmó a fines de junio que aviones franceses lanzaron paracaídas con armas livianas para los rebeldes libios y la población.

Tras el anuncio, Muammar Al Gaddafi hizo un llamado el pasado viernes para incautar a los rebeldes todo el armamento arrojado.

Además del envío de armas, la semana pasada también se anunció que los rebeldes libios estaban siendo dotados con dinero en efectivo.

Las autoridades gubernamentales afirman que estos “pagos” son en recompensa a su labor como fortalecedores del caos interno que ha causado miles de muertos y heridos en el país.