
Tras recordar que hace dos años anunciara la reforma política en la propia celebración del Día de la Bandera, en Tucumán, la Presidenta destacó que este 14 de agosto, por primera vez, los argentinos podrán votar los candidatos que más les gusten y no los que decidan las burocracias políticas. En la foto la Presidenta recibe un regalo de un artesano tucumano. (foto SP)
Nacionales, Aniversarios, Política, 9 Jul (SP).- La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recordó al conmemorar el Día de la Independencia en Tucumán que hace dos años había lanzado en el mismo escenario la reforma política para que los dirigentes representen al conjunto de la sociedad y exhortó a que «este 14 de agosto los argentinos, por primera vez en la historia, también vayan a poner su presencia para saber que, de ahora en más, no deciden más las burocracias políticas, sino también los argentinos en cada una de esas elecciones».
La mandataria comenzó rindiendo homenaje al rol que cumplieron los compatriotas de los pueblos originarios en la Independencia y destacó la voluntad de cambio de todo un pueblo, así como en estos tiempos «las luchas por las libertades, independencia e igualdad», aunque aclaró que afortunadamente no se dan en estas regiones en los campos de batalla.
Instó, a ir por la segunda independencia, como lo había señalado en el primer discurso pronunciado como mandataria, a «la construcción de una economía que permita tener autodeterminación y que las decisiones de un país se tomen en ese país» donde los hombres y mujeres han sido votados en elecciones democráticas.
Puso de manifiesto las palabras del gobernador Alperovich acerca de las luchas por reconstruir las economias devastadas y el rol que cumplió el ex presidente Néstor Kirchner, recordando al subrayar el agradecimiento, que «se animó en cada joven que se incorpora a la economía a que donde otros decían que «era imposible plantar bandera de rebeldía e irreverencia», se animó a hacer que otro país fuera posible, como esos hombres que construyeron nuestra historia».
Contrastó las luchas de los jóvenes de otras generaciones que requerían de enfrentar a los poderes con piedras con esta etapa, en que llegan a la política con la cabeza acompañada de ilusiones y sueños, lo cual la llenaba de orgullo, y enfatizó que la emocionaba ver a los jóvenes cantar el himno con orgullo y armonía, que miles y miles de jóvenes se incorporen a su primer trabajo, que los alumnos secundarios puedan ahora llevar a su casa una computadora que sus padres humildes no pudieron darle.
Diez minutos antes de las 14 habían arribado al palco del hipódromo tucumano, abarcado por un enorme cartel de bienvenida a la «Señora Presidenta» las autoridades nacionales y provinciales que encabezarán la ceremonia, a la que concurrió gran cantidad de público.
Tras entonarse el himno, interpretado por la fanfarria del Regimiento de Granaderos General San Martín, el gobernador Jorge Alperovich hizo uso de la palabra y señaló que, como enseñaron los próceres, «sin independencia económica no hay patria libre, ni soberana, ni justa» y que así lo entendió Néstor Kirchner en 2003 al retomar con decisión esa senda, a la par de nuevas políticas sociales y económicas.
Destacó la especial ayuda recibida por la provincia desde entoces, «por la que los tucumanos vamos a estar eternamente agradecidos». Entre otros logros marcó que bajó desocupación del 25 al 5,4 %, la pobreza 65 a 14 y la indigencia cayó a 3 %.
Expresó que Tucumán va a llenar las urnas en octubre de votos de buena memoria y gratitud. e hizo entrega de un portaretrato de cuero vacuno y de carpinchos, además de una caja con productos artesanales de la región.