Una publicación efímera, como todo

Archive for 10 de julio de 2011|Daily archive page

Lanzan mañana desde Chamical el cohete Gradicom II

In Ciencia & Tecnología, Defensa, Noticias on 10 julio, 2011 at 15:53

Mañana, desde Chamical, Rioja, será lanzada la segunda versión del cohete Gradicom, cuya experiencia inicial fuera realizada a fines de 2009 desde Serrezuela, Córdoba. El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para Defensa retomó el programa de cohetería aplicada al uso civil y militar. (foto SP)

 Nacionales, Ciencia & Tecnología, Defensa, 10 Jul (SP).- Después de 25 años Citidef (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para Defensa) del Ministerio de Defensa, retomó el programa de cohetería, lanzando con éxito el 17 de diciembre de 2009, el PCX Gradicom, en el polígono de tiro de Serrezuela, provincia de Córdoba, con el objetivo de realizar la homologación en vuelo del motor, que ya fuera efectuada en tierra por el banco balístico que Citidef posee en la localidad cordobesa de Villa María.

Este año se ensayará la segunda versión, el Gradicom II, cohete en dos etapas que alcanzará los 100 km de altitud aproximadamente y 120 km. de distancia.

El lanzamiento se realizará en Chamical, La Rioja,  mañana 11 de julio .
El Gradicom II es un cohete de combustible sólido, que tiene por finalidad ensayar en vuelo un cohete prototipo de dos etapas, con 120 segundos de vuelo en el espacio exterior, y experimentar sistemas y subsistemas de cohetería para su uso civil y militar

Sus dimensiones son: peso en rampa 933 kg., longitud completa 7686 mm.

Los Gradicom I y II fueron desarrollados íntegramente por científicos y tecnólogos argentinos.

Entre sus objetivos se destaca satisfacer los requerimientos de motores de grandes dimensiones para ser utilizado como vector en diversos usos, como cohetes sonda, misiles y artillería de largo alcance, y en aplicaciones civiles y militares.

Citidef muestra una larga trayectoria en el campo de los autopropulsados, tanto cohetes como misiles.

Las dos categorías de vectores se diferencian fundamentalmente por la capacidad de ser guiados a posteriori de su lanzamiento.

Los cohetes son vehículos de trayectoria libre usados en artillería y como portadores de sondas científicas para estudios de la alta atmósfera.

El Instituto en esta etapa está concretando un programa de desarrollo en este campo que le permitirá a nuestro país recuperar capacidades e iniciar nuevamente la senda del progreso tecnológico.

Citidef

El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) lleva adelante numerosos desarrollos, como el Sistema de Crisis, el aerogenerador de condiciones extremas, radares, el lanzador múltiple de artillería CP30, Lidar (estudio atmosféricos), la pila de hidrógeno, y simuladores de tiro y de vuelo, entre otros.

El desarrollo de vectores se reanudó después de 25 años de inactividad, con el Gradicom I que alcanzó 40 km de altura.

El Gradicom II alcanzará una altura de 100 km; y hay un tercero, cuyo lanzamiento está previsto para fin de año o comienzo de 2012, con el que se piensa llegar a los 400 km.

Acerca del programa de recuperación de misiles comprados por Argentina y por otros países de Latinoamérica en los ´80, que hoy se encuentran vencidos, fue aplicado un complejo proceso de reingeniería para recuperar los Aspid, que probados en banco y en vuelo, dieron buenos resultados y ya fueron entregados 10 a la Armada Argentina.

Además de dotarse de capacidad misilística al país, se abre un potencial mercado con los países de la Unasur que también tienen misiles vencidos y almacenados en depósitos sin poder utilizarlos. Varios de ellos han manifestado su interés para que el Citedef recupere esa capacidad en sus respectivos vectores. Actualmente hay negociaciones abiertas con Brasil, Chile, Ecuador y Perú.

El costo de un misil hace 30 años era de alrededor de 500 mil dólares, mientras que hoy su valor asciende a 6 millones de dólares, con lo cual repotenciar uno vencido no asciende a más 300 mil dólares.

Existen acuerdos entre FAdeA y Embraer para la construcción de una aeronave de carga militar que reemplazará al Hércules C-130; y los desarrollos en el Cinar para la construcción de buques y plataformas de exploración de hidrocarburos (YPF y Odebrecht), y de las barcazas-tanques destinadas a Pdvsa.

El gobierno nacional instaló una planta industrial para la recuperación de misiles en Villa María, Córdoba, que está bajo la órbita de Fabricaciones Militares.

El Instituto participará en Tecnópolis con el sistema de crisis, cohetería, la pila de hidrógeno, aerogeneradores, simuladores, láseres, cañones, entre otros trabajos.

La Presidenta decretó la prohibición de avisos que promuevan la oferta sexual

In Derechos Humanos, Destacada de la Semana, Noticias, Presidenta Cristina on 10 julio, 2011 at 12:11

Cristina Fernández decretó la prohibición de la publicación de avisos que promuevan la oferta sexual y la creación de una oficina de monitoreo para prevenir el delito de trata de personas: "Hemos dado un paso enorme" en esta lucha y "contra la discriminación", dijo.

Nacionales, Derechos Humanos, 5 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández firmó esta tarde el Decreto N° 936/2011, a través del cual se establece la prohibición de la publicación de avisos que promuevan la oferta sexual, para prevenir el delito de trata de personas.

«Hemos dado un paso gigantesco, no solamente en la lucha contra la trata, sino también contra la discriminación, porque la oferta sexual no solamente es un vehículo en la comisión del delito, sino también una profunda discriminación a la condición de la mujer como tal», afirmó la mandataria.

Al respecto, la jefa de Estado explicó que, para la elaboración del decreto, se tuvieron en cuenta las leyes de Trata, firmada en 2008, y contra la discriminación y todos los protocolos internacionales que la Argentina ha suscripto, en los que se impone, como deber del Estado, la lucha contra este delito. Además, señaló que, de 2008 a la fecha, «se rescataron 2.221 personas, de las cuales más de mil han sido rescatadas en los últimos meses».

«Creo que también estamos dando un gran paso en contra de la doble moral que reina en algunos sectores, que aflige a la inmensa mayoría de los argentinos», sostuvo Cristina.

Argumentó que, «muchas veces, se aborda el problema de la trata en informes periodísticos y luego, en esos mismos diarios, está la oferta sexual que le deja grandes ganancias a las empresas periodísticas que hacen este tipo de cosas».

En esa dirección, agregó que «no se puede exigir que el Gobierno intervenga en la lucha contra la trata en las primeras páginas de un diario y luego en las páginas comerciales poner los avisos donde se vehiculiza la más formidable humillación a la condición femenina, creando estereotipos y reduciéndola a un objeto de consumo».

La mandataria detalló que, además de prohibir la publicación de los avisos, en el decreto se establece la creación de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, que trabajará junto a la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el Delito de Trata y el Consejo Nacional de la Mujer.

Cristina aclaró que, en ese contexto, «jamás vamos a condenar a ninguna mujer, porque, muchas veces, nadie elige la vida que tiene», y que, al igual que con María Magdalena en la historia bíblica, no cree que «nadie pueda tirar la primera piedra; esto es muy bueno destacarlo, para tener en claro cuáles son los objetivos del decreto y se sepa a quienes queremos condenar», subrayó.

«Las mujeres somos muy discriminadas. Yo, en nueve meses, pasé de ser parte de un doble comando, a ser una depresiva crónica, para luego ser una autoritaria que baja candidatos», ironizó la mandataria y sostuvo que «estas son las reglas del juego, pero tal vez nunca entendieron mi relación con él y tal vez nunca entendieron la diferencia entre depresión y tristeza de perder a una de las tres personas que más he querido en mi vida».

Agregó que, «como mujeres, tenemos la fortaleza para soportar estas cosas y seguir haciéndonos cargo de las cosas que tenemos que hacer en el momento en que nos toca», recordó a Néstor Kirchner y afirmó que lo que la consuela es que «él, tal vez no hubiera soportado verse deteriorado, se fue en su plenitud y erguido». Lo dijo tras mencionar que recibió ayer, en Olivos, al obispo emérito de Río Gallegos Alejandro Buccolini, a quien describió como muy lúcido, pero limitado fisicamente a consecuencia de un Parkinson.

Finalmente, agradeció a «todas las mujeres, a todas las ONG’s, a todas y todos los profesionales, artistas que han colaborado tanto en esta lucha que es de toda la sociedad y que, a veces, es desigual porque se especula con la miseria»; «por eso, el compromiso de la Argentina en este tema es con todo y a fondo», subrayó.

Estuvieron presentes en el acto realizado en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, entre otros: el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; los ministros del Interior, Florencio Randazzo; Justicia, Julio Alak; Desarrollo Social, Alicia Kirchner; Economía, Amado Boudou y de Turismo, Enrique Meyer, entre otros funcionarios de Estado, artistas e invitados especiales.

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 10 julio, 2011 at 0:01