Una publicación efímera, como todo

Archive for 14 de julio de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 14 julio, 2011 at 22:00

Cristina: “Tecnópolis es la convocatoria al futuro de todos los argentinos”

In Ciencia & Tecnología, Noticias, Presidenta Cristina on 14 julio, 2011 at 20:18

La Presidenta Cristina Fernández inauguró Tecnópolis y afirmó que la muestra es "una convocatoria al futuro de todos los argentinos". Se lamentó de no haber podido inaugurarla a fines del año pasado cuando estaba previsto. Agradeció la colaboración del intendente de Vicente López y al gobernador Scioli.

Nacionales, Ciencia & Tecnología, 14 Jul (SP).- «Tecnópolis es una convocatoria al futuro de todos los argentinos» afirmó la Presidenta Cristina Fernández al inaugurar la megamuestra de ciencia y tecnología. También se lamentó de no haber podido inaugurarla el año pasado como se tenía planeado: «lamentablemente no nos autorizaron a hacerlo en la Ciudad de Buenos Aires, y nos tuvimos que poner a pensar donde y cómo lo hacíamos»

«La verdad es que no hay mal que por bien no venga y de aquello que iba a ser algo que iba a durar unos pocos días, vinimos a este verdadero parque temático de carácter permanente más grande y más importante», subrayó la mandataria.

La jefa de Estado señaló a través de la Cadena Nacional que Tecnópolis se realizó «no sólo con el importante aporte de recursos del Estado, o los recursos que pusieron las empresas privadas, lo pudimos hacer porque encontramos un intendente y un gobernador que nos ayudaron a hacer este parque maravilloso, y cuando se hacen las cosas en conjunto no importan los partidos políticos», señaló en referencia al intendente de Vicente López, Enrique García y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

En esa dirección destacó una nota publicada por un diario de tirada nacional en la que se hacía eje en la no aprobación del proyecto Tecnópolis por parte de los concejales municipales pertenecientes al Pro, razón por la cual el propio intendente García debió decretar el interés municipal en cuanto a la muestra, «parece que no quieren que hagamos la muestra ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en ningún lado», expresó Cristina. Y agregó que «quiero creer que esto no es así, quiero pensar que quien hoy representa esa fuerza política va a llamar a sus concejales y les va a pedir que aprueben esto que es para todos los argentinos».

La mandataria afirmó que quiso inaugurar la muestra antes de las elecciones: «nosotros trabajamos durante todo el año y ese Bicentenario lo imaginamos con muchisimo cariño, tenemos una gran ilusión de que todos los argentinos vengan a conocer esta verdadera maravilla que ya no es una connmemoración de lo que pudimos hacer, sino también una convocatoria al futuro que la generación del Bicentenario le quiere dejar como legado a todos los argentinos al empezar el tercer siglo de nuestra historia», sostuvo.

«Estamos convencidos de que la ciencia y el conocimiento son los que van a hacernos dar el salto cualitativo y cuantitativo como país», señaló Cristina y destacó un informe de la Cepal en la que se rectifican las cifras que proyectaban un crecimiento de cuatro puntos para el país, ubicándolo en una proyección de crecimiento «más allá del 8 %», según detalló la mandataria.

Cristina aseguró que «es decisión de este gobierno privilegiar el talento, la inteligencia, la educación, la ciencia y la tecnología como los verdaderos motores que van a permitirnos profundizar este proceso de transformación y distribución del ingreso».

«Estamos en un momento histórico a nivel nacional y global, cuando se derrumban estrepitosamente los paradigmas que durante tanto tienmpo colonizaron culturalmente a nuestra región en general y a nuestro país en particular», sostuvo la Presidenta y se contentó de poder «ofrecerles a todos los argentinos esta invitación al futuro» y a «pensar el país de una manera diferente, a sentirlo de una manera más profunda y a saber que la gestión y el compromiso con los intereses de la Nación son los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro».

La mandataria explicó que en la muestra se recopilan los 200 años de desarrollo tecnológico, donde se podrán ver desde los inventos argentinos hasta un sector dedicado a los glaciares que tendrá comunicación directa con la Base Marambio, en la Antártida.

Además, destacó el trabajo de los cooperativistas que participaron de la preparación del terreno «tuvimos que remover muchos obstáculos, removimos 450.000m3 de tierra, y sacamos 40.000 toneladas de escombros, 20.000 personas participaron del desmalezamiento y más de 12.000 cooperativistas trabajaron junto a la Provincia, tenemos mas de 8 kilómetros de fibra óptica», describió.

Finalmente la Presidenta expresó que con Tecnópolis se quería culminar el año pasado: «un año de mucha felicidad y a la vez tanto dolor», expresó Cristina y señaló que «la vida es así, nadie puede estar siempre saltando y cantando, ni tampoco llorando, la vida va y viene, y quiero que esto sea también una conmemoración a la vida de las nuevas generaciones, de los que van a venir, y por los que tenemos la obligación de seguir adelante con más fuerza, más pasión y convicción que nunca».

Estuvieron presentes en el acto de inauguración: el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente de Vicente López, Enrique García, y el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Alejandro Lotti: «No hay escenario para que los ganaderos hagan reclamos»

In Agropecuarias, Economía, Ganadería, Noticias on 14 julio, 2011 at 14:55

La recuperación del sector tras la sequía histórica, los mercados interno y externo se recuperaron con buenas proyecciones hacia el futuro. Por eso, el subsecretario Alejandro Lotti consideró que la actualidad es suficientemente promisoria como para realizar fuertes reclamos.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, Ganadería, 14 Jul (SP).- El subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, planteó que las políticas macro implementadas desde el Poder Ejecutivo permitieron no sólo sobrellevar la sequía que perjudicó a la producción del campo, sino que también hicieron posible un crecimiento del mercado interno y de las exportaciones. Y consideró, entonces, que «no hay escenarios para reclamos».

En comunicación con radio La Red, Lotti recordó: «El sector sufrió en 2008 y 2009 una de las peores sequías que hubo en el país y en ese momento hizo crisis la desaparición de 14 millones de hectáreas ganaderas que pasaron a ser agrícolas. Eso produce una liquidación, con los efectos que son de público conocimiento». 

«En este momento, el sector tiene récord de precios en la carne, tiene un consumo histórico, la población sostiene ese valor, hay récord de reproductores y de venta de semillas, hay créditos a largo plazo. Yo creo que se han alineado los planetas para que la ganadería repunte y ocupe el rol que tiene que ocupar», expresó el encargado de Ganadería.

En esa línea, consideró que no existe escenario para reclamos porque «tenemos una demanda interna sostenida firme, que está convalidando los precios récord de la carne; tenemos un mercado externo con una demanda de carne de calidad para el mediano y largo plazo», ejemplificó.

Y explicó, entonces, que «los indicadores son muy buenos si uno ve a la ganadería con un nuevo paradigma; si uno la ve con el viejo: que para tener más producción había que acumular, vamos a seguir igual que en los últimos 50 años. Si uno ve a la Argentina con un nuevo paradigma, de que hay que aumentar la productividad y eficiencia, estamos en un momento óptimo».

Por otra parte, y respecto de la participación del Gobierno en la exposición rural tras el conflicto por las retenciones que ocasionara la ley 125, subrayó Lotti que «hay diálogo y la prueba de ello es que estamos en La Rural. Tenemos que dejar de discutir y entrar al futuro. No se puede entrar al futuro con la ropa vieja, la del pasado. Hay que construir una alianza diferente porque la Argentina se merece que nos pongamos a trabajar». 

Así, explicó Lotti cómo es el stand del Gobierno Nacional en la 125 Exposición Rural. «La gente se encuentra con dos ambientes: uno institucional, en donde se puede preguntar sobre distintos institutos que vienen con nosotros, y después se encuentra con un espacio más recreativo, en donde hay juegos interactivos que transmiten la idea del valor agregado».

Refranero popular

In Refranero popular on 14 julio, 2011 at 14:27

Ay, Rosa, Rosa pide lo que quieras
pero nunca pidas
que mi amor se muera
si algo ha de morir,
moriré yo por ti.

Amas de casa

In Amas de casa on 14 julio, 2011 at 8:00

Cristina: «Todavía tenemos algunos giles entre nosotros, representando intereses extranjeros»

In Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 14 julio, 2011 at 0:55

La Presidenta Cristina Fernández, al otorgar créditos del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, afirmó que "continuará apostando al crecimiento de este modelo" y criticó el accionar de las calificadoras de riesgo en la crisis europea: "No somos giles", expresó. (foto PN)

Nacionales, Economía , Desarrollo, 14 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández sostuvo que «es curioso» el estado de opinión actual sobre el accionar de las compañías calificadoras de riesgo en la crisis europea. «Cuando nos evaluaban a nosotros, estaba todo bien, pero cuando les toca una mala calificación a ellos, no sólo quieren cambiar las reglas de juego, sino que directamente quieren eliminar a las calificadoras de riesgo, lo que compartimos».

Cristina otorgó ayer por la tarde créditos del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario a PyMes, en un acto realizado en la Casa de Gobierno.

Comparó la crisis del 2001 con la actual situación en Grecia: «Es extraño que nos hayan calificado con un nivel de riesgo país teniendo una deuda menor y una capacidad productiva mucho mayor; esto es bueno que lo veamos todos los argentinos», prosiguió, «para que no seamos más giles», ironizó.

«Se la pasaron los medios de comunicación, noticieros, pretendidos hombres que conocen de la economía global, diciendo que teníamos que ser serios como los europeos, y acá estamos», sostuvo.

Expresó que «Los europeos no hacen mal en querer eliminar las calificadoras», sino que «no están actuando como giles, están actuando de acuerdo a los intereses que representan».

«El problema son algunos giles que todavía tenemos entre nosotros, que quieren representar otros intereses», argumentó y señaló a «algunos dirigentes de otros partidos que repiten estas cosas cuando el mundo se está derrumbando ante sus ojos y está claro que tenemos que tener nuevos paradigmas».

La Presidenta sostuvo, en ese sentido, que es necesario «seguir nuestras propias ideas y que no hay posibilidad de crecer si no hay producción, mercado interno y trabajo».

Mostró a los presentes la primera cámara digital de producción nacional, presentada por Kodak, a partir de una inversión de 12 millones de pesos y sacó una foto a los presentes, destacando que, desde su producción en Tierra del Fuego, el 54% de las cámaras de la firma estadounuidense comercializadas en el país son de origen nacional.

La jefa de Estado detalló que en el acto de hoy se entregaron 97 certificados de elegibilidad para el Programa de Financiamiento del Bicentenario, que ya se llevan entregados un total de $ 4.850 millones desde la puesta en marcha del programa y que, de los 214 proyectos en los que se ha invertido, 130 son de PyMes.

«Tenemos que seguir apostando a la articulación entre lo público y lo privado», sostuvo Cristina, quien anunció la creación de una planta productora de vacunas antigripales, posicionando a la Argentina como uno de los diez países proveedores de este suministro en el mundo.

«Vamos a seguir profundizando este camino porque es el que nos ha dado ocho años de crecimiento», afirmó la Presidenta. Remarcó la necesidad de «aumentar la competitividad», destacó el rol de la logística en este punto y anunció la posibilidad de crear un instituto de competitividad para «abordar desde ahí los problemas que podamos tener».

«Tenemos que ir insertándonos en los segmentos de producción globales, identificando en dónde somos más competitivos», expresó Cristina. Resaltó la importancia de la articulación del mundo académico con la producción, en busca de nuevos paradigmas.

Habló de la situación en los Estados Unidos y explicó que «sólo el 1% de los habitantes tiene el 25% del ingreso total de la primera potencia mundial y controla el 40% de la economía», en tanto «la concentración ha sido tan formidable que ha desaparecido un 40% de la clase media estadounidense y, con ella, la capacidad de consumo», agregó.

En ese sentido, dijo que «comer torta es rico y uno siempre quiere tener la parte más grande, pero el que se quiere quedar con toda la torta se va a indigestar y no le va a servir y seguramente, cuando le agarre la pataleta al hígado, nadie lo va a venir a socorrer». Destacó la necesidad de una redistribución del ingreso y un fuerte federalismo en este asunto.

Finalmente, destacó el rol de los inmigrantes en la economía local: «No podríamos sostener sin ellos el nivel de empleo, porque hacen lo que los argentinos no quieren hacer y consumen casi todo su capital trabajado sosteniendo la economía», señaló.

Afirmó que «gobernar es tener en cuenta todas las variables y ver cómo marcha el mundo; por eso estamos alertas, como en 2008, para poder seguir sosteniendo este modelo».

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno y los beneficiarios del Programa de Financiamiento del Bicentenario.

Recibieron su certificado de elegibilidad de manos de la Presidenta los representantes de Bustinza Goma S.A., Industrias Alimenticias la Blanquita S.R.L., Argentina Lemon S.A., Firenze S.R.L., Industria Magromer Cueros y Pieles S.A., Essen Aluninio S.A., Helvética S.A., Salta Plast. Polietilenos S.R.L., Enrique Martín Rossi S.A., Peugeot Citroen Arg S.A., Vetanco S.A.,Teknal S.A., Vallé S.R.L.,Soypren S.A., Kronen Internacional S.A., y Mabe argentina.