Una publicación efímera, como todo

Archive for 15 de julio de 2011|Daily archive page

Lydia Cacho: Esclavas del Poder. La ruta de la trata de niñas y mujeres

In Entrevistas, por Analía Lorenzo on 15 julio, 2011 at 22:32

por Analía Lorenzo (exclusivo desde el DF, México)

Felices sueños

In Felices sueños on 15 julio, 2011 at 22:00

Comenzó el Encuentro Nacional de Mujeres Dirigentes Indígenas

In Desarrollo Social, Noticias, Pueblos Originarios on 15 julio, 2011 at 20:20

Desarrollo Social, a través el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), hoy dio inicio al encuentro. Participarán mujeres indígenas de la provincia y 14 dirigentes de otras provincias del país con el objetivo de reflexionar y analizar la problemática de la mujer indígena. (foto DyN/SP)

Nacionales, Desarrollo Social, Pueblos Originarios, Santa Fe, 15 Jul (SP).- Comenzó hoy el Encuentro Nacional de Mujeres Dirigentes Indígenas en el predio ubicado sobre la Costanera Este de la capital santafesina. Hasta mañana, representantes de todo el país reflexionaran sobre el rol de la mujer en las comunidades originarias y se realizarán talleres sobre violencia familiar.

En este encuentro, las mujeres de pueblos originarios buscan reflexionar sobre las distintas problemáticas de cada comunidad participante, trabajar con elementos conceptuales que permitan conocer los derechos indígenas y crear lazos solidarios entre mujeres de distintas comunidades. Se realizarán talleres sobre violencia familiar y producciones culturales.

Durante los dos días de actividades se abordarán las siguientes temáticas «Cosmovisión e identidad cultural», «Autoestima, violencia y discriminación», Derechos indígenas», «Formación política de la mujer», «Economía familiar-soberanía alimentaria», «Educación intercultural bilingüe» y «Salud y medicina ancestral». 

El primer taller de mujeres indígenas se realizó en 2008, en la comunidad mocoví Com Caia, de la ciudad de Recreo, en tanto que en 2009, se concretó en Colonia Dolores el encuentro preparatorio hacia la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, que tuvo como sede a la localidad peruana de Puno.

Desde 2008, las mujeres indígenas de la provincia de Santa Fe crearon un espacio de reflexión, diálogo y producción propia, con el objetivo de revalorizar sus orígenes, trabajar sobre la memoria histórica, afianzar la identidad, fortalecerse desde la acción política y conocer sus derechos para poder ejercerlos.

«En ocho años cambiamos el país», afirmaron De Vido y Boudou, en Santiago del Estero

In Desarrollo, Economía, Infraestructura, Noticias, Política on 15 julio, 2011 at 20:09

Los ministros Amado Boudou y Julio De Vido inauguraron y recorrieron obras en Santiago del Estero. Afirmaron que las politicas del Gobierno cambiaron al país. "Nadie mejor que un santiagueño para contar la difrencia entre habitar un territorio y ser ciudadano de un país", afirmó Boudou. (foto SP)

 Nacionales, Política, Economía, Desarrollo, Santiago del Estero, 15 Jul (SP).- «Podemos hablar del futuro porque construimos un país distinto al que recibimos ocho años atrás», coincidieron los ministros de Planificación, Julio De Vido y de Economía, Amado Boudou, al inaugurar y recorrer obras de infraestructura en Santiago del Estero, acompañados por el gobernador provincial, Gerardo Zamora. 

Boudou destacó que «nadie mejor que un santiagueño sabe las cosas que han cambiado en estos ocho años; nadie mejor que un santiagueño para contarle al país la diferencia entre ser habitante de un territorio y ser ciudadano de una provincia y de una nación». 

Destacó la importancia del plan de inclusión jubilatoria que «en Santiago llegó a más de 30.000 ciudadanos que se habían roto el lomo trabajando durante 30 años por su tierra y por su patria pero habían sido olvidados por gobiernos anteriores».

«Cuando un ciudadano pasa un momento difícil de su vida, el Estado está presente», dijo el funcionario y enfatizó la importancia de la asignación por embarazo. Recordó que no sólo es un ingreso mensual, sino que también es un plan de salud que busca disminuir la mortalidad infantil.

Por su parte, De Vido agradeció a los legisladores y al pueblo santiagueños por defender el modelo nacional, cuando fue el debate por la aplicación de las retenciones móviles (resolución 125) y destacó el «espíritu federal» de esa provincia.

El ministro de Planificación recordó una frase de Perón que decía que «hay que conocer para distinguir y distinguir para apreciar». 

«Nosotros apreciamos en el gobernador Zamora a un hombre digno, a un hombre de ley. Por eso, hoy Santiago del Estero avanza de pie con el resto del país, con la construcción de una Argentina diferente», destacó De Vido. 

Afirmó que el Gobierno cree en «la fuerza irreversible de los hechos concretos» y que realizar obras de infraestructura es una forma de garantizar «la felicidad para el pueblo y para la Patria».

Previo a brindar sus discursos, los funcionarios realizaron una recorrida de más de tres horas en las que inauguraron y recorrieron obras puestas en marcha.

Por ejemplo, verificaron el avance del aeropuerto que se construye en las Termas de Río Hondo, a 70 kilómetros de la capital provincial, e inauguraron la ruta 176, en la localidad de La Aurora, del departamento Banda.

Al mediodía, de vuelta en la ciudad de Santiago, recorrieron las obras de un Centro de Convención ubicado a seis cuadras de la Casa de Gobierno.

Desde allí, Boudou, De Vido y Zamora se dirigieron a la nueva Escuela de Cerámica, también de la capital provincial, y luego de inaugurarla recorrieron el Centro Cultural del Bicentenario.

Barañao: «El futuro está en exportar productos con valor agregado»

In Ciencia & Tecnología, Economía, Noticias on 15 julio, 2011 at 12:14

La ciencia no es sólo hacer un satélite. También es fabricar alimentos y medicamentos con sofisticada tecnología. Por eso, el ministro Barañao sostiene que "tenemos que insertarnos en la economía globalizada como un país capaz de innovar".

Nacionales, Economía, Ciencia & Tecnología, 15 Jul (SP).- El ministro de Ciencia, Lino Barañao, destacó la importancia que tiene fortalecer la innovación tecnológica en la producción de bienes y servicios. Así, y considerando que los países más desarrollados no son los que exportan sólo materia prima, ni servicios tercerizados para multinacionales foráneas, sino aquellos que venden productos de alto valor agregado, el ministro apostó que la Argentina tiene un plan estratégico que apunta a consolidarse en el mercado internacional.

Mientras recorría la muestra Tecnópolis anoche, Barañao auguró: «Vamos a tener un fuerte impacto en el público. Va a ser un shock de entusiasmo, que la sociedad argentina necesita. Es abrir una puerta al futuro. Un futuro que se ve como factible porque se basa en un pasado que ha sido exitoso. Estamos mostrando lo que fue capaz de hacer la Argentina y lo que va a poder hacer en los años que vienen».

Entre los objetivos a cumplir, el ministro destacó el de colaborar con el desarrollo económico del país. «La Presidenta planteó claramente este rumbo que tiene a la ciencia y la tecnología como parte del desarrollo económico y social. Y esa directiva la estamos llevando a cabo desde el Ministerio promoviendo no sólo el fortalecimiento de la ciencia básica sino también para resolver problemas de la sociedad», dijo Barañao.

En esa línea, el ministro se congratuló porque el país ha concretado un efectivo plan de repatriación de científicos que, en otra época, habían dejado su tierra natal porque fueron relegados y no podían ejercer su profesión aquí. «Vuelven al país porque hemos implementado un programa activo para recuperarlos -aseguró Barañao. Le damos un contrato con las instituciones que los van a recibir. Eso les da una seguridad laboral, le pagamos todos los gastos, proveemos fondos para que puedan equipar laboratorios y seguir trabajando como lo hacían en los países que estaban residiendo». 

Y subrayó: «Pero, fundamentalmente, vuelven por el cambio de perspectiva que se ha dado en el país: la ciencia pasa a tener un papel relevante, los científicos que fueron alternativamente considerados peligrosos o prescindibles hoy son considerados como necesarios para futuro del país». 

Tecnópolis se presenta como una ventana, o un primer paso, hacia el futuro. Por eso, consultado sobre cuáles son las perspectivas para los próximos años, Barañao explicó que «el desafío es acoplar la generación de conocimiento a la generación de riqueza». 

La ciencia y tecnología muchas veces es vinculada a cohetes o máquinas sofisticadas que parecen ajenas a la vida cotidiana de los ciudadanos. Pero ello no es así: se puede ver en los alimentos que almuerza un niño o en los medicamentos que deben tomar sus familiares. «Nuestro país, por las características que tiene, puede ser un país altamente educado, con una matriz productiva centrada en la incorporación de conocimiento», analizó el ministro.

«Tenemos que insertarnos en la economía globalizada con un perfil propio, y no puede ser otro que el de un país con recursos humanos capaces de innovar, de encontrar soluciones alternativas. Ya se lo ha demostrado con empresas como Invap, que produce satélites, reactores nucleares. Somos un país con empresas de biotecnología, capaces de exportar medicamentos de última generación a todos los países del mundo. No hay un límite más allá de nuestra propia visión para encarar ese futuro que promete ser venturoso», concluyó.

Buscando el aura de Benjamin

In Gacetilla on 15 julio, 2011 at 11:54

Amas de casa

In Amas de casa on 15 julio, 2011 at 11:46