Una publicación efímera, como todo

Archive for 18 de julio de 2011|Daily archive page

Cristina: «Nunca tuvimos un período de crecimiento tan importante y sostenido»

In Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 18 julio, 2011 at 22:58

La Presidenta Cristina Fernández, al encabezar el acto central por el 157º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, afirmó que "nunca tuvimos un período de expansión tan importante y sostenido" y reivindicó el modelo de "acumulación y crecimiento de la economía real". (foto SP)

Nacionales, Economía, Desarrollo, 18 Jul (SP,Télam).- «Nunca tuvimos un período de expansión tan importante y tan sostenido», afirmó esta noche la Presidenta Cristina Fernández, al encabezar el acto central por el 157° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Cristina aseguró que la Argentina es el único país en América Latina que no «reprimarizó su economía», sino que «apuesta al valor agregado y a la industrialización».

La jefa de Estado felicitó a los integrantes de la Bolsa por lo que ha sido «un sustancial crecimiento en el volumen de negocios, del 138 por ciento en pesos y del 127% en dólares, que los pone entre las primeras bolsas del mundo». Agregó que no podía «ser de otra manera, porque la economía argentina ha crecido de manera ininterrumpida y en forma inédita en los últimos ocho años».

Según números de la Cepal, Cristina informó que se espera crecer a más del 8% «Creceremos casi al 8,3% y con el distintivo de que somos el único país de América Latina que no reprimarizó su economía, lo cual significa más recursos en el mercado interno y mayor valor agregado».

Además, informó que recibió en su despacho a los titulares de Hewlett Packard y Blackberry, quienes les anunciaron inversiones y la fabricación de equipos en Tierra del Fuego; HP planea realizar un 70% de su producción de notebooks para el mercado interno en lo que será la planta número 5 a nivel global de la firma norteamericana, mientras que Blacberry desembolsará unos u$s 24 millones para fabricar aquí -en su décima instalación en el mundo- los smartphones que ya coparon el 50% del mercado local.

«Esto significará una importante sustitución de importaciones y generación de trabajo local», aseguró Cristina, quien señaló que esto representa «la confianza de los inversores extranjeros».

La mandataria destacó el rol del Anses, interviniendo en el mercado de fideicomisos con más de $ 23.500 millones y relató el proceso de recuperación de la administración de los recursos de los trabajadores por parte del Estado: «Antes de que se tome esta decisión, los fondos de garantía eran de $ 78.000 millones y el Estado se hacía cargo de todos los incorporados a la moratoria y casi del 60% de la gente que estaba aportando a los fondos de pensión», detalló la Presidenta.

«Mientras que hoy el fondo de sustentabilidad es de $ 192.000 millones, se promovió la movilidad jubilatoria con dos aumentos por año e incorporó a casi el 90% de nuestra población en condiciones de jubilarse», comparó. La mandataria hizo hincapié también en la reducción en los costos de administración de esos fondos, «desmitificando» la ineficiencia por parte del Estado en administrar recursos.

La Presidenta reivindicó el «cambio de paradigma» en cuanto a la economía local, señalando que, «hasta 2003, nuestra matriz de acumulación se basaba en el sector financiero y, a partir de 2003, a través de la industrialización y producción».

«Esto significa rentabilidad de la actividad productiva generadora de trabajo, valor agregado y riqueza», aseguró la titular del Ejecutivo, quien sostuvo que «lo que tenemos que lograr es que parte importante de esa rentabilidad sea reinvertida en nuestro país en la economía real».

La mandataria hizo hincapié en la situación actual de los Estados Unidos y la Unión Europea, señalando que estos últimos han hecho «importantes estímulos en el campo del sector financiero, mientras que China y la Argentina lo han hecho en el sector de la economía real», con resultados completamente opuestos, obteniendo tanto China como la República Argentina las tasas de crecimiento más altas.

Además, aseguró que estas medidas contracíclicas «permitieron sostener la demanda agregada, primero y sostener la oferta luego» y que «el Estado, interviniendo y articulando con el sector privado para sostener la demanda y evitar las tensiones provocadas por el crecimiento», produjo «un equilibrio».

«Por lo menos, Obama tiene más suerte que yo; a mi el presupuesto la oposición todavía no me lo aprobó», ironizó con respecto al endeudamiento promovido por el presidente de Estados Unidos.

La mandataria se refirió luego a la calificación de «país fronterizo» por parte de las calificadoras internacionales -punto al que también se refiriera el titular de la Bolsa, Adelmo Gabbi, en su alocución- y sostuvo que «las reglas están para que las cumplamos los más débiles, mientras que nadie dice nada si no las cumplen los más poderosos», en directa referencia al cierre de seis horas que se produjo en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis de mercados.

Al respecto, Cristina sostuvo que la calificación es «un castigo político», ya que «Argentina planteó un modelo y un paradigma que fue contra la corriente imperante y esta calificación no es porque no reunamos condiciones, sino porque sería muy malo que quien hizo las cosas que no estaban en el manual del consenso de Washington tenga éxito», consideró.

«Es un escarmiento político, pero creo que finalmente van a tener que cambiar los paradigmas», dijo, y detalló que en Estados Unidos, según un informe de Joseph Stiglitz, el 1% de la población controla el 40% de la economía, y se queda con el 25% del PBI. También recordó un informe de JP Morgan, en el que se destaca que «la reducción de los salarios y beneficios explican la mayoría de los incrementos entre los márgenes empresariales y la compensación del trabajo se encuentra en este momento en su punto más bajo en cincuenta años con relación a las ventas empresariales y al PBI».

No hubo alusión a rebajar o eliminar encajes 

La Presidenta señaló que, a diferencia de otras oportunidades similares, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi no le pidió «que elimine o reduzca el encaje de capitales»; en ese sentido, la mandataria señaló que esto «es importante, porque uno de los elementos que ha permitido que nuestra moneda no se aprecie y que además tenga un alto grado de competitividad, fue impedir el ingreso de capitales volátiles».

Se refirió a los «fideicomisos que han salido últimamente, que permiten una gran velocidad de cambio, con muy buenas comiciones» y señaló que remitirá un informe del organismo creado por el G-20 para asesorar en cuestiones financieras, quien «advirtió respecto de la volatilidad de estos fondos».

Luego, Cristina elogió la decisión del titular de la Bolsa de participar en la licitación de canales abiertos para tener su propia señal de TV.

La Presidenta señaló también la necesidad de «hacerle ver a los argentinos que es una muy buena inversión comprar acciones de sus compañías, en vez de comprar dólares». Al respecto, dijo que «el argentino siempre recurre al dólar como mecanismo de defensa, mientras que los grandes inversores, que cuentan con mejor información no recurren a esto porque saben que hay cosas más rentable».

«Esto es un aprendizaje que tiene que hacer nuestra sociedad, si uno observa la historia de los Estados Unidos puede ver la identificación del ciudadano norteamericano con sus grandes empresas, compraban acciones de Ford, Chrysler porque con eso pagaban los estudios de sus hijos», señaló.

Pronunciamiento por la reindustralización

«Ese era el verdadero ‘american way of life’ «, sostuvo, y afirmó que «este sueño se transformó en pesadilla cuando creyeron que el dinero se reproducía a sí mismo, y creo que en esto hay una lección que tenemos que aprender los argentinos con un fuerte proceso de reindustrialización».

La Presidenta agregó que «este es el gran desafío para darle densidad al mercado de capitales, tener primero densidad en la economía real» y que «en esto está el compromiso de esta Presidenta de seguir apostando al trabajo, a la producción, a la exportación, a la generación de trabajo argentino, para que Argentina pueda ser vista como una plataforma de producción al mundo»

Estuvieron presentes, entre otros, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; los ministros de Economía, Amado Boudou; Industria, Débora Giorgi; Defensa, Arturo Puricelli; Trabajo, Carlos Tomada, y Ciencia, Lino Barañao, entre otros.

Felices sueños

In Felices sueños on 18 julio, 2011 at 22:06

Hewlett Packard anunció a Cristina que comenzará a fabricar computadoras en Argentina

In Economía, Industria, Inversiones, Noticias on 18 julio, 2011 at 21:23

La Presidenta recibió a directivos de la empresa, quienes le anunciaron una inversión de u$s 12 millones para fabricar computadoras portátiles en Tierra del Fuego. La iniciativa generará 250 empleos y una sustitución de importaciones de u$s 71 millones. La producción comenzará en noviembre.

 Nacionales, Economía, Industria, Inversiones, 18 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández recibió hoy en su despacho a directivos de Hewlett Packard, quienes le anunciaron una inversión de u$s 12 millones para fabricar computadoras portátiles en Tierra del Fuego, en asociación con la empresa argentina Newsan. La iniciativa generará 250 empleos y una sustitución de importaciones de u$s 71 millones, en una primera etapa.

La jefa de Estado y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron el anuncio de inversión por parte de Mariano Dolhare, gerente general de HP Argentina; Pablo Ojman, director de la Unidad de Negocios de Computadoras Personales para Argentina y Diego García Villanueva, director general de Newsan.

Así, la mayor empresa de tecnología de la información del mundo comenzará en noviembre a fabricar computadoras portátiles en la Argentina, iniciando un proceso progresivo de inserción de componentes e integración de partes de origen nacional. 

La firma invertirá u$s 12 millones en equipamiento productivo e inmuebles en Tierra del Fuego, que permitirán generar 250 puestos de empleo directo y sustituir importaciones por u$s 71 millones en una primera etapa.

“Incentivamos la producción electrónica en el país y la agregación de valor para nuestros productos, consolidando a Tierra del Fuego como polo tecnológico», destacó Giorgi, quien señaló además que «la calidad y cantidad de proyectos de inversión que se han presentado y que se seguirán presentando nos permiten afirmar que las primeras marcas mundiales ya fabrican en esa provincia”.

En la isla, HP fabricará computadoras portátiles en asociación con la empresa argentina Newsan. Para diciembre de 2012 se prevé que el 50% de las notebooks que se comercialicen en la Argentina sean producidas localmente, participación que aumentará al 70% para diciembre de 2013. 

En 2012, HP estima producir en Tierra del Fuego 214.000 unidades, que equivale a una sustitución de importaciones por u$s 71 millones; y 341.000 unidades en 2013, equivalente a u$s 112,5 millones.

En diciembre de 2009 entró en vigencia la ley 26.539, que incentiva la fabricación de productos tecnológicos en Tierra del Fuego a través de beneficios fiscales. Desde su sanción, en la isla se generaron inversiones por u$s 370 millones y aumentó exponencialmente la producción, indicó la cartera de Industria.

Sobre HP

Hewlett Packard es una empresa creada en Estados Unidos en 1939. Fabrica y comercializa hardware y software y brinda servicios de asistencia relacionados con la informática. La firma posee oficinas y centros de producción en 170 países y emplea a 325.000 personas.

En la Argentina, la firma se radicó hace más de 44 años y actualmente emplea a 3.800 personas, en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, el empleo de la compañía crece a un promedio de 80 puestos por mes en los últimos ocho meses.

En nuestro país, HP realiza servicios de valor agregado, como desarrollo de aplicaciones, testing e infraestructura tecnológica para clientes locales, regionales y globales. El último año exportó servicios por u$s 70 millones a diversos países del mundo.

La firma comercializa en el país computadoras de escritorio, notebooks, netbooks, impresoras para pequeñas y grandes empresas, routers y servidores. En lo que respecta a computadoras personales, HP tiene una posición de liderazgo en la Argentina.

Desembolsarán u$s 23 millones para fabricar Blackberry en el país

In Economía, Industria, Inversiones, Noticias on 18 julio, 2011 at 21:14

Lo anunciaron a la Presidenta Cristina Fernández los ejecutivos de la compañía RIM, que fabrica los teléfonos BlackBerry. Lo harán en sociedad con la firma Brighstar, que produce en Tierra del Fuego. De esa forma, se sustituirán importaciones por u$s 200 millones.

Nacionales, Economía, Industria, Inversiones, 18 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández recibió en su despacho de la Casa de Gobierno a representantes de la empresa Research In Motion (RIM) que son los fabricantes de los teléfonos inteligentes BlackBerry. Le anunciaron que invertirán u$s 23 millones para comenzar a producirlos en Tierra del Fuego.

Se generarán más de 300 puestos de trabajo y se sustituirán importaciones por u$s 200 millones en el primer año. La producción comenzará en octubre de este año.

Acompañó a la primera mandataria el ministro de Economía, Amado Boudou y su par de Industria, Débora Giorgi, quien afirmó que “tenemos un mercado interno con demanda creciente y el objetivo es que sea abastecido con producción y trabajo local”.

Giorgi explicó que «el gobierno nacional diseñó una política industrial para impulsar un polo tecnológico en Tierra del Fuego, que no difiere en mucho de lo que ya hicieron hace décadas otros países y les dio resultado”. 

La cartera productiva informó que durante 2010 se vendieron 533.000 unidades de BlackBerry en Argentina, lo que equivale a u$s 140 millones. La mitad de los teléfonos inteligentes (Smartphones) que se venden en nuestro país son de la esa marca.

La participación de la compañía en el país es similar al promedio para América Latina, pero es muy superior al 20% de Europa o el 15% de Estados Unidos.

Industria detalló que RIM se asociará con la compañía local «Brightstar» para producir en Tierra del Fuego 750.000 aparatos durante el primer año, con un proceso productivo similar al que tienen las plantas de México y Brasil.

De esta forma, la demanda nacional de BlackBerry será abastecida en un 70% por equipos producidos en el país, llegando al 80% con la incorporación de otros modelos de celulares de la firma. 

Argentina se convertirá en el 9° país del mundo que producirá para la firma y el segundo en América del Sur (junto con Brasil). 

Estuvieron presentes en la reunión por RIM el director general para Cono Sur, Patrick Keiser; la directora senior de Relaciones Gubernamentales e Institucionales para Latinoamérica, Adrean Scheid Rothkopf; el director de Relaciones Gubernamentales e Institucionales para Argentina y el Cono Sur, Fernando Sedano, y la gerente de Comunicaciones Corporativas para Cono Sur, Camila Meneghesso.

También participó el vicepresidente de Brightstar para Cono Sur, Giampaolo Guarino. 

Sobre la Empresa

RIM es una empresa canadiense que en 1999 introdujo al mercado de telefonía móvil el producto Blackberry. En la actualidad comercializa sus productos y servicios en más de 175 países, con una facturación anual de u$s 19.000 millones. En 2010, vendió 52 millones de unidades a nivel mundial.

Es la metrópolis, estúpido

In Opinión, por Almita on 18 julio, 2011 at 19:25

"La metrópolis tiene hoy su dinámica propia, única, que sólo comparte con otras ciudades similares. Tiene un votante que es diferente al resto del país, porque es en sí misma muy diferente al resto del país. Y todas las metrópolis, Buenos Aires incluída, tienen el mismo esquema político, social, económico y cultural", plantea en esta documentada nota Almita.

por Almita (vía estufados)

Parafraseando al equipo de Clinton, y sin ofender a nadie, y porque vengo hablando (ver aquí) que hay una conducta que es propia de las metrópolis y sus habitantes.

Leo una nota que titula «Bombay: mezcla de Manhattan y de metrópoli infame«, y un segmento desarrolla:
«Ciudad de contrastes – En muchos aspectos, la ciudad más rica -y más vulnerable- de la India es también la más distópica, la más opuesta a una utopía. Para mí reúne en un solo lugar el Manhattan opulento, el Chicago sin ley de los años 20 y la más infame de las metrópolis de la ficción, Gotham City», sugiere Soutik Biswas.

Accesoriamente, pueden leer el interesantísimo trabajo «Metrópolis y Globalización» del venezolano Alfredo Sarli, de quien tomé algunas citas:
«En las ciudades del mundo en desarrollo crecen los barrios y villas y lo formal parece disolverse en lo informal,generando una simbiosis urbana: una dos-ciudad…»
«A menos que los gobiernos y las sociedades diseñen programas y creen instituciones para redistribuir la riqueza y garantizar la construcción comunitaria, el dinamismo del desarrollo generado por la globalización y la tecnología de la información condenarán a la ruina la promesa de desarrollo humano trayendo consigo una nueva edad de oscurantismo urbano»
«… En estas condiciones, argumenta Bauman, surgen las «comunidades imaginadas»que no existen como cuerpos sociales integrados, sino se crean como resultados de actos individuales de autoidentificación, sin más fundamentación que el compromiso simbólicamente manifestado de sus miembros. En estas comunidades no hay controles ni sanciones de entrada y salida. Son las «neo tribus» en las cuales la sensibilidad y la sensación, el sentimiento y la atracción constituyen «los vectores éticos de asociación».
«…La expresión de la solidaridad ya no se canaliza alrededor de proyectos “altruistas” dirigidos a los sectores populares…  El contenido del debate político sobre la ciudad se reorientó hacia los puntos de contacto y confrontación de los diversos grupos y culturas urbanaslas vías (su estado físico, limpieza, ocupación y eficiencia para el transporte), la seguridad de bienes y personas, el sistema público de financiación urbana (impuestos, tarifas, subsidios), el medio ambiente, la vulnerabilidad urbana y los riesgos para la salud y la vida, el desempleo y los conflictos callejeros».
«La tendencia a la individualización crece paralelamente al crecimiento de las ciudades..

Como puede apreciarse de lo antedicho, la metrópolis tiene hoy su dinámica propia, única, que sólo comparte con otras ciudades similares. Tiene un votante que es diferente al resto del país, porque es en sí misma muy diferente al resto del país. Y todas las metrópolis, Buenos Aires incluída, tienen el mismo esquema político, social, económico y cultural.
Los alcaldes son de derecha, y uno hasta declarado posfascista.
Las medidas siempre apuntan contra los mismos personajes: pobres, marginados, excluídos.
Los hechos de gobierno son francamente patéticos en todos lados (como podrán ver abajo).
La xenofobia cunde en todas ellas.
Y LOS REELIGEN PARA UN SEGUNDO MANDATO.

Se pueden chequear los datos en http://www.citymayors.com
Ciudad: Roma 
Alcalde: Gianni Alemanno
Partido: de origen, orientación posfascista ultraderecha «Alianza Nacional». Actual, «Forza Italia», el de Berlusconi.

La candidatura, centrada en la seguridad y lucha a la degradación ciudadana y la criminalización de la inmigración o la prostitución, resultó vencedora de las elecciones realizadas el 28 de marzo de 2008 con el 53 % de los votos.Alemanno declaró esa misma noche que sería el alcalde de todos los ciudadanos.
Hechos y declaraciones:
1) 12-07-2011 –  Alcalde de Roma en moto contra la prostitución  – Con su casco obligatorio y camisa al viento, el alcalde romano, Gianni Alemanno, se subió a una motocicleta y recorrió durante la madrugada las zonas «más calientes» de la prostitución y criminalidad.
2) 16-08-2010 –  El alcalde de Roma, el conservador Gianni Alemanno, anunció hoy que el consistorio capitalino está estudiando la introducción de un impuesto a la celebración de manifestaciones en sus calles para saldar el gasto adicional que éstas suponen en concepto de servicios de limpieza y de seguridad.
3) 08-09-2008: Polémicas declaraciones del alcalde de Roma sobre el fascismo: «No encarnaba el mal absoluto», aseguró; fuerte reclamo de la comunidad judía

Ciudad: Nueva York
Alcalde: Michael Bloomberg
Partido: Republicano, ahora, Independiente (intenta llegar por sus medios a Presidente).

Hechos y declaraciones:
1) 09-03-2011 – «Demostación de Ancianos Contra Reortes Ordenados Por el Alcalde Michael Bloomberg» – Los problemas de presupuesto que afectan a Nueva York han alcanzado a la tercera edad con el posible cierre de 105 centros donde cerca de 8.000 ancianos, un gran porcentaje de ellos latinos, reciben desde compañía hasta alimentos.
2) 02/01/2011 – Caos a causa de la excesiva acumulación de nieve. «Las montañas de nieve que han cubierto el paisaje de la ciudad durante el último mes y medio se están derritiendo finalmente, para revelar montones de basura, baches en las calles, bicicletas, sofás infestados de ratas, árboles navideños e incluso algunos cadáveres.
3) 26-04-2011 –  «El alcalde de Nueva York quiere que las tarjetas de Seguro Social tengan foto y huellas digitales.“Para que los ilegales no puedan trabajar y dejen de cruzar la frontera”, dijo Bloomberg el Viernes Santo. La gran prensa de Nueva York recibió la propuesta antiinmigrante con alegría y beneplácito y la calificaron de “novedosa».

Ciudad: São Paulo
Alcalde (Prefeito): Gilberto Kassab
Partido: Social Democrático  (uno de los pocos partidos de derecha de Brasil) antes denominado «Partido del Frente Liberal»

Hechos:
1) Aumentó el transporte público para acceder desde el sur (zona pobre) a la zona rica paulista, pero aún así, lo votaron para un segundo mandato.
2) Textual traducido: «Los votantes de Sao Paulo están hartos de sus proyectos de obra pública después de los fracasos pasados, y los altos impuestos que les meten manos en sus bolsillos. La política más prominente de Kassab como alcalde ha sido atacar a las empresas de publicidad de la vía pública por sus enormes cartelesque presentan modelos semidesnudas, que él llama “contaminación visual”.
3) El alcalde Kassab, no quedó bien parado después de las inundaciones que sufrió el estado de San Pablo en diciembre y febrero.

Ciudad: Buenos Aires
Jefe de Gobierno: Mauricio Macri
Partido: PRO

Según la fuente mencionada, City Mayors:
1) 03-11-2008 – «El Alcalde de Buenos Aires representa tanto un cambio de bando en la reciente y turbulenta historia política nacional como así también una ceguera frente a los problemas que han atizado a la ciudad a pesar del crecimiento económico continuo y estabilidad. El empresario conservador primero se presentó como alcalde en 2003…».
2) Más lo que todos conocemos, las grandes obras de gobierno: la bicisenda, los 450 mts. de subte, las pistas de skate y demás insignificancias.

Todas las metrópolis, tienen autoridades de derecha, muchos de ellos fascistas, prima el individualismo, no hay sentido de solidaridad, las acciones de gobierno son o desafortunadas y castigan al más débil, o ridículas.
Probablemente habría que darle un giro a la frase de Fito y decir «me dan asco las metrópolis», y estaríamos siendo bastantes certeros.
La condición urbana es la que genera ese votante, no sale como poroto de la chaucha, ni es casual ni anecdótico.

La actividad económica creció un 9,1% en el último año

In Desarrollo, Economía, Estadísticas, Noticias on 18 julio, 2011 at 18:03

El Indec informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un crecimiento de 9,1% durante los últimos 12 meses, respecto del mismo período del año anterior. Además, destalló que el acumulado entre enero y mayo de 2011 fue del 8,9%.

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 18 Jul (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad económica creció un 8,1 por ciento en mayo pasado, respecto del mismo mes del año anterior, en tanto que el acumulado de los últimos 12 meses mostró una variación positiva del 9,1 por ciento.

Según comunicó el Indec, el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un incremento del 8,9% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2011.

Además señaló que la actividad económica creció en mayo un 8,1% respecto al mismo mes de 2010 y un 1,5% respecto de abril de 2011.

La semana pasada, la CEPAL estimó que la economía argentina crecerá este año un 8,2%, sólo superada por el avance del 8,6% de Panamá, en una América Latina que proyecta un incremento de su Producto Bruto Interno en torno al 4,7%.

Pero más allá de las estimaciones, lo cierto es que el avance del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) estuvo signado por un aumento de la actividad industrial del 9,0% entre mayo de este año e igual mes del 2010, impulsado por el sector automotriz, la producción de acero, y los minerales ligados a la construcción.

El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del 28,7% del sector automotriz, lo que alentó una mejora del 10,2 en la producción de Acero Crudo, y 14,0% en Neumáticos.

Otro sector que aumentó por encima del promedio fue el de la producción de minerales ligados a la construcción, Así la producción de cemento aumento 19,6%, la de vidrio 10,7%; y otros materiales del sector 11,4%.

También apuntaló a este crecimiento de la economía, el incremento del intercambio comercial, que durante mayo dejó un superávit de 1.680 millones de dólares, por debajo de los 1.927 millones de igual mes del 2010.

Durante el quinto mes del año las exportaciones crecieron un 24% en términos interanuales para sumar 8.043 millones de dólares, contra importaciones por 6.363 millones, un 39% más que en mayo del año pasado, con precios en alza.

El aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperación del nivel de actividad económica del país, que requirió de mayores insumos y de bienes de capital.

Otro sector que también ayudó a consolidar el alza de la actividad fue el sector de la construcción, que aumentó durante mayo el 14% en relación a igual mes del año pasado, y marco el mayor acenso interanual en lo que va del 2011, según el INDEC.

El organismo dio cuenta además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró durante mayo un crecimiento del 2,7% en relación a abril, y acumuló en los primeros cinco meses del año un avance del 10,9%.

La suba interanual del 14%, medida en términos desestacionalizados, es la mayor en lo que va del 2011, ya que un avance superior se anota recién en diciembre del 2010 con el 20%.

El consumo se mostró menos dinámico, ya que las ventas de mayo en los supermercados aumentaron un 14% en términos interanuales, y subió sólo el 1,0% en relación a abril.

Algo similar ocurrió con las ventas en los shoppings, que medidas a precios constantes y sin efecto de la estacionalidad, mostraron un avance del 10,3% en términos interanuales, pero una baja del 0,6% en relación a abril.

Para la titular de Abuelas, en el caso Noble «no existe un resultado negativo»

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias on 18 julio, 2011 at 13:38

"Abuelas seguiremos expectantes para saber si son o no hijos de desaparecidos", declaró Carlotto durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la entidad. (foto Adrian Pérez/Archivo)

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 18 Jul (Télam).- La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que «no existe un resultado negativo» para esa organización, al referirse a los resultados de los primeros cotejos de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con los de familiares que buscan niños secuestrados entre 1975 y 1976. Exigió además que se informe de manera fidedigna respecto de la investigación y advirtió: «Con las Abuelas no, Clarín».

«Abuelas seguiremos expectantes para saber si son o no hijos de desaparecidos», declaró Carlotto durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la entidad, donde ratificó que la información genética del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) se sigue construyendo, con la incorporación de nuevos perfiles.

Carlotto especificó que la investigación de la verdadera identidad continúa y el cotejo de datos con nuevas familias que se incorporen al BNDG puede dar positivo en el futuro, como ya ha sucedido en otros casos, por lo que no debe cerrarse la causa.

Además, exigió que se informe de manera fidedigna respecto de la investigación de los hijos de Ernestina Herrera de Noble y advirtió: «Con las Abuelas no, Clarín».

Carlotto recordó que el titular del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, le ofreció en su momento decirle de quién son hijos Marcela y Felipe Noble Herrera si ella le informaba «qué familia había hecho la denuncia» para esclarecer la verdadera identidad de ambos.

La Presidenta asistió al 17 aniversario del atentado a la AMIA

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias, Política on 18 julio, 2011 at 12:21

La jefa del Estado asistió a la conmemoración del ataque terrorista perpetrado en 1994, junto a los familiares de las 85 víctimas. Estuvieron presentes miembros del gabinete. Los representantes de la comunidad judía reconocieron el trabajo del Gobierno en la búsqueda de justicia.

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, 18 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández concurrió esta mañana a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en donde se conmemoraron los 17 años del atentado en el que murieron 85 personas.

El acto se inició a las 9:53 con el sonido de la sirena, que marca el momento
exacto del estallido contra la sede de la mutual judía en 1994.

Acompañaron a la Primera Mandataria el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el canciller Héctor Timerman y los ministros de Economía, Amado Boudou; de Salud, Juan Manzur; Trabajo, Carlos Tomada; Educación, Alberto Sileoni; de Defensa, Arturo Puricelli; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. 

La Presidenta acompañó de cerca a los familiares de las víctimas, a las que les brindó contención en el difícil momento.

Durante el acto hablaron el titular de AMIA, Guillermo Borger, el juez federal, Daniel Rafecas y el representante de los familiares de las víctimas del atentado, Sergio Burstein.

Borger nuevamente pidió justicia por los homicidios de 85 personas. El titular de la AMIA reconoció el trabajo ex presidente Néstor Kirchner y de la Presidenta, como el pedido de captura del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, implicado en el atentado.

Burstein dijo que «el Gobierno Nacional ha denunciado durante estos cuatro años ante las Naciones Unidas la actitud de Irán, que no entrega a los prófugos» y precisó: «Le proponemos a la Presidenta que lleve adelante en foros internacionales nuestra propuesta para que a ningún responsable por crímenes de lesa humanidad le quepa la inmunidad diplomática».

En tanto, a minutos de comenzar el acto en la AMIA, el Canciller dialogó con periodistas de radio Continental y pidió justicia para los familiares de las víctimas. “Tiene que haber justicia para las víctimas y castigos para los culpables”, enfatizó.

En esa línea, Timerman aseguró que “la memoria siempre está, más la impotencia por no haber podido resolver el caso y la esperanza de poder hacerlo. Me levanto todas las mañanas esperando tres cosas: Una comunicación de Inglaterra por Malvinas, una comunicación por el tema AMIA y la llegada del Mesías”. 

Y sostuvo: “Por supuesto que nosotros con el terrorismo nunca hemos negociado y siempre hemos dicho que debe ser condenado”. 

“La Argentina es el único país del mundo que ha presentado pruebas vinculando a ciudadanos iraníes con actos de terrorismo. Y esas pruebas fueron aceptadas por Interpol. Lo que sucede es que los gobiernos necesitan dialogar, de la misma manera en que otros gobiernos dialogan”, dijo Timerman, quien agradeció la voluntad de Irán en cooperar con la resolución del caso.

Amas de casa

In Amas de casa on 18 julio, 2011 at 8:09