Una publicación efímera, como todo

Archive for 20 de julio de 2011|Daily archive page

Cristina: «La delincuencia se combate en el frente militar y en el político»

In Defensa, Presidenta Cristina, Seguridad on 20 julio, 2011 at 22:15

En el anunció del programa de radarización Escudo Norte, la Presidenta indicó que la delincuencia "se combate en el frente militar y en el frente político, económico y social" y que cuando "se construyen escuelas, caminos y se crean trabajos también se está luchando contra el crimen". (foto SP)

Nacionales, Defensa, Seguridad, 20 Jul (SP, Télam).- El programa de radarización Escudo Norte diseñado por el Ministerio de Seguridad y el plan complementario Fortín II establece la articulación entre las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. Durante el acto la mandataria afirmó que «se lucha contra la inseguridad en dos frentes, el de la Defensa con equipamiento y efectivos, y en el político social».

«Cuando construimos escuelas, caminos, cuando entregamos netbooks, cuando el que no tiene trabajo puede acceder a una Asignación, cuando nuestros viejos tienen la jubilación que les corresponde con dos aumentos por año también estamos luchando contra la delincuencia», sostuvo.

A través del Decreto 1091, se establece el lanzamiento del programa Escudo Norte que contará con más de 6.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad, con un fuerte apoyo tecnológico para monitorear la zona norte del país, se destinarán radares de producción nacional para monitoreo, de los cuales uno se puso en funcionamiento durante el acto. Se trata de un prototipo de radar primario 3D diseñado y construido íntegramente por el Invap.

Además se complementará con la segunda fase del programa Fortín, que establece la articulación entre las Fuerzas Armadas y de Seguridad para la lucha y prevención del narcotráfico, para este fin la mandataria detalló que se destinarán radares primarios del Invap, helicópteros, aviones Pucará, y más de veinte radares Racine reacondicionados, pertenecientes al Ejército.

Al respecto la Jefa de Estado se mostró «orgullosa» de que haya sido construido por ingenieros y por técnicos nacionales «al servicio de la seguridad de los argentinos».

«Nunca se podía terminar bien con la licitación de los radares, siempre terminaba en escándalo», señaló la Presidenta y sostuvo que «no se si era por sobreprecios, o porque a algunos sectores no les convenía que tengamos radares en la frontera. Me inclino más por lo segundo», expresó.

En el acto, la mandataria mantuvo contacto con Pampa de los Guanacos para inaugurar la construcción de un tramo de la ruta provincial N°6 y con La Banda, para inaugurar las obras de la Casa del Bicentenario: un patinódromo y piletas climatizadas municipales. Al respecto, Cristina detalló que las obras de infraestructura, casi en la frontera con el Chaco «van a aumentar la productividad de la zona», debido a la mejora en la logística.

«Lo más importante es que hombres y mujeres de distintas historias y partidos podamos estar celebrando una gestión articulada entre municipios, provincia y nación», expresó la Presidenta y aseguró que «esto explica el maravilloso crecimiento» que ha tenido la provincia de Santiago del Estero «por sobre la media nacional».

«Cuando el país creció de forma inédita al 9,2%, Santiago lo hizo al 10,3% (1,1 puntos por sobre la media nacional durante 2010)», y detalló que durante el período 2003-2010 «la Argentina creció a un promedio de 7,6%, mientra que Santiago lo hizo al 9%», en esa dirección destacó que estas «no son cifras que suministre ningún organismo nacional», sino que se nutren de «los organismos de estadística provinciales».

La Presidenta aseguró que esta situación, «que se repite a lo largo del NEA y NOA», significa «una justa redistribución para comenzar a saldar una vieja deuda», y llamó a «profundizar este modelo de crecimiento inédito que ha cambiado el país».

Además resaltó la necesidad de «tener un país más armónico, más homogéneo e igual» y destacó las «cosas que somos capaces de hacer», detallando que sólo diez países en el mundo construyen radares, e indicó que en esta etapa el Invap construirá 6 radares primarios para uso militar y 20 para uso civil aeronáutico.

Agredeció a los «hombres de las Fuerzas de Seguridad y Armadas por la colaboración» y expresó que «confiamos en que con todo este despliegue puedan defender y cuidar lo que es algo tan importante como impedir que la Argentina sea un país presa del narcotráfico como sucede en otros lugares de Latinoamérica».

«Lo vimos en Guatemala con el lamentable episodio de Facundo Cabral», se lamentó Cristina y señaló que en ese país el narcotráfico «construye escuelas, iglesias y carreteras, y se apoderan del territorio», por eso «cuando nosotros construimos escuelas, caminos, entregamos netbooks y entregamos asignaciones estamos también luchando contra la delincuencia».

«Muchas veces los ciudadanos terminan recibiendo de esos delincuentes lo que el Estado no les da, esa es una de las claves del problema» afirmó Cristina y dijo que «por eso debemos avanzar en el desarrollo de la defensa, de la logística, y tecnología, pero se combate en los dos frentes, en el militar, y en el político,social y económico».

«Es por eso que ponemos en marcha estos programas de seguridad, dando respuesta a una de las demandas más importantes de la sociedad, que es la seguridad», sostuvo la jefa de Estado y redobló su comrpmiso para seguir trabajando «por un país mejor, con mayor igualdad, justicia, e inclusión».

La acompañaron en el acto el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, los ministros de Seguridad, Nilda Garré, de Defensa, Arturo Puricelli, de Salud, Luis Manzur y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrili.

Felices sueños

In Felices sueños on 20 julio, 2011 at 22:00

Más de 400 diseñadores y artistas participarán de un desfile en Tecnópolis

In Ciencia & Tecnología, Cultura, Noticias on 20 julio, 2011 at 21:40

Más de 400 artistas y diseñadores participarán este sábado del desfile "Pasarela Nacional" que se realizará en Tecnópolis, la megamuestra sobre los 200 años de historia de la ciencia y la tecnología en la Argentina inaugurada el viernes pasado en Villa Martelli.

Nacionales, Cultura, 20 Jul (Télam).- Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, «Pasarela Nacional» exhibirá indumentaria y objetos de diseñadores consagrados como Martín Churba, Juana de Arco y Marcelo Senra y las producciones de Manuela Rasjido (Catamarca), Patricia Marazina (Córdoba), María Emilia Velazco (Chaco) y Roxana Liendro (Salta).

Además del desfile, se verán performances de la Compañía No Bailarás con música de Ramiro Gallo Quinteto y diseños de Pablo Ramírez; una zamba contemporánea vestida por Vicky Otero; un carnavalito con diseños de Rodrigo Abarquero y una coreografía urbana a cargo de Ona Saez.

Participarán también modelos y bailarines con música de Leo Martinelli de Tremor y de Metabombo.

Este desfile, que se presentó por primera vez en el MICA (Primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas), cuenta con la participación de universidades nacionales y del Programa Identidades Productivas, de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Será el sábado 23 a las 18 en el Espacio Joven de Tecnópolis, ubicado en un predio de 50 hectáreas en avenida General Paz, entre Balbín y Constituyentes, con entrada libre y gratuita.

Cristina firmó el decreto que aprueba el operativo de seguridad Escudo Norte

In Defensa, Noticias, Seguridad on 20 julio, 2011 at 20:51

La Presidenta Cristina Fernández lanzó el operativo Escudo Norte. A partir de hoy comienza la movilización de más de 6.000 efectivos de Gendarmería y Prefectura Naval para luchar contra la trata, el narcotráfico y el contrabando. Coordinarán los ministerios de Seguridad y Defensa, junto con la AFIP.

Nacionales, Defensa, Seguridad, 20 Jul (SP).- El operativo Escudo Norte se coordinará entre Defensa, Seguridad y la AFIP, mientras que Jefatura de Gabinete deberá asignar los recursos para pagar los viáticos de los oficiales.

Mediante el Decreto 1091/2011 la primera mandataria extendió la jurisdicción de la Gendarmería a la totalidad del territorio de las provincias fronterizas y de la Prefectura Naval en Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes.

El Ministerio de Seguridad deberá destinar recursos, helicópteros, aviones y móviles terrestres.

Además, se intensificará el control de los barcos que naveguen los ríos fronterizos e internos, durante las 24 horas. La movilización de las fuerzas comenzará hoy, y durará hasta el 31 de diciembre, momento en que el Poder Ejecutivo podrá prorrogar el operativo.

El decreto que firman además de la Presidenta, Garré, Puricelli y Aníbal Fernández, plantea que el objetivo del operativo Escudo Norte es incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo de jurisdicción nacional en las fronteras noreste y noroeste del país.

Señala el texto que el Ministerio de Seguridad deberá llevar adelante las medidas administrativas y logísticas que resultan necesarias para aumentar las tareas de prevención de delitos.

Deberá destinar «como mínimo 6.000 efectivos de Gendarmería y Prefectura Naval, para luchar contra la trata de personas, el narcotráfico y el contrabando». También deberá desplegar 800 efectivos de las fuerzas especiales y antidrogas, y proveerlos de movilidad terrestre.

Para realizar el apoyo a las patrullas desplegadas, se destinarán seis helicópteros a la región y tres aviones para tareas de enlace, evacuación medica, transporte de personal y carga.

Las bases de operación para los helicópteros estarán en la ciudad de Orán, en Salta; la capital de Santiago del Estero; en Posadas, Misiones y en Paraná, Entre Ríos.

Además da instrucciones de incrementar el patrullaje fluvial y de instalar radares tácticos en la dotación de la Prefectura Naval en el Noreste, allí donde resulten más efectivas para el control del espacio aéreo.

Indica también que se deberá aumentar los controles durante las 24 horas a embarcaciones que naveguen en los ríos fronterizos e interiores dentro de la región noreste, coordinando con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Por eso, el Ministerio de Seguridad y la AFIP deberán crear en 15 días un mecanismo de coordinación para optimizar los controles en los puestos fronterizos, puertos, aeropuertos y en el interior del país.

Por su parte, el Ministerio de Defensa deberá instruir a las Fuerzas Armadas para que adopten las medidas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia en espacios de jurisdicción nacional.

Detalla el decreto que, mientras dure el operativo, en hechos relacionados con «los delitos vinculados al tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y el contrabando de bienes» se extenderá la jurisdicción de Gendarmería, a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, La Rioja, Catamarca y Santa Fe.

Además se ampliará la jurisdicción de esa fuerza a la totalidad del territorio provincial de Entre Ríos y Corrientes.

La Prefectura Naval tendrá ahora jurisdicción en la margen derecha del Río Paraguay, hasta la ruta nacional 11 -excluyendo la calzada- en las provincias de Chaco y Formosa y el área que comprenden la margen izquierda del Río Paraná hasta la Ruta nacional 12, en Corrientes y Misiones.

Además, tanto al personal de las Fuerzas de Seguridad como de las Fuerzas Armadas se les dará un régimen de viáticos equivalente al del personal de la Administración Publica Nacional.

El decreto instruye al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a efectuar las modificaciones presupuestarias para financiar el operativo.

La Presidenta Cristina Fernández lanzó este operativo en Santiago del Estero, lugar donde habilitó un radar 3D, fabricado por el Invap, a pedido del Ministerio de Planificación, que detectará vuelos ilegales y ayudará a controlar el espacio aéreo.

La Anses pagó hoy más de mil retroactivos de sentencias liquidadas

In Jubilaciones, Noticias, Seguridad Social on 20 julio, 2011 at 17:51

La Administración de la Seguridad Social liquidó desde el 1º al 30 de junio 1.782 sentencias judiciales por reajuste de haberes, lo que duplica la producción del mes pasado. Además, el organismo asignó agentes adicionales para fortalecer el proceso de liquidación.

Nacionales, Seguridad Social, Jubilaciones, 20 Jul (SP).- La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que desde el 1º al 30 de junio se liquidaron un total de 1.782 sentencias judiciales por reajuste de haberes, lo que duplica la producción del mes pasado.

A los 384 retroactivos puestos al pago el 1° de julio y que ya fueran oportunamente comunicados, hoy se agregaron 1.081 retroactivos de las sentencias liquidadas entre el 14 de junio y el 1° de julio, que representan un total bruto de 137.675.035 pesos.

A su vez, el 1° de agosto se informarán las sentencias resueltas que no beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas en el citado mes.

En esa fecha también se pondrán al pago los retroactivos que arrojen las aproximadamente 850 sentencias liquidadas hasta el 13 de julio y que se encuentran actualmente en proceso de control y verificación.

Por otra parte, la Anses asignó en junio a 29 agentes adicionales para colaborar en el proceso de liquidación de sentencias. Además, finalizada la capacitación correspondiente en agosto, se incorporarán 13 computistas más.

El organismo destacó que, de este modo, continúa el proceso de mejora de la producción sin resignar las transformaciones que se pusieron en marcha para mejorar y transparentar el sistema.

La altura es otra cosa

In por Mario Rivas, Postales on 20 julio, 2011 at 16:13

por Mario Rivas (desde La Carlota)

En Justiniano Posse, una localidad con menos de 7.500 habitantes en medio de la pampa gringa al sur de la provincia de Córdoba, hay 8 edificios en altura. En La Carlota (casi 15 mil habitantes) han inaugurado un edificio de 8 plantas, todo un suceso para el pueblo.

Un pariente acaba de vender una casa con patio, jardín, 3 habitaciones, living, cocina grande, 2 baños, garage y cuarto para herramientas al fondo para comprarse un departamento en este edificio.

Le pregunto qué beneficios le encuentra al cambio.

-Y…-me dice. No tenés que andar andar renegando todo el día con la tierra y te olvidás de tener que contar el pasto.

Lo miro sin entender del todo en qué salió ganando.

-Es más seguro -agrega. Además, la altura es otra cosa.

Declararon a la merluza en riesgo biológico

In Agropecuarias, Economía, Noticias on 20 julio, 2011 at 15:02

La Comisión técnica argentino-uruguaya fijó en 50.000 toneladas la captura total de la merluza común, en la zona común de pesca para este año, al declarar al recurso en estado de riesgo biológico, para lo cual establece que en 150 días debe entrar en vigencia un plan de manejo para su recuperación.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, 20 Jul (SP).- La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, por Resolución 7/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial, declaró al recurso merluza común (Merluccius hubbsi) en estado de riesgo biológico y fijó la captura total permisible en 50.000 toneladas en la Zona Común de Pesca para el año 2011. 

Además, por otra Resolución, estableció un área de veda precautoria de invierno.

Ante la situación la Argentina y el Uruguay se comprometieron a implementar en los años 2011 y 2012 las medidas correspondientes para que su poder de pesca aplicado a la especie no aumente. Agrega que a los fines precautorios la captura total permisible permanecerá vigente para el año 2012.

Las capturas establecidas podrán ser revisadas por la Comisión de acuerdo a la información que disponga sobre la evolución de la pesquería de merluza de 10.000 t/año para su eventual utilización de acuerdo con el resultado de los criterios evaluativos que se efectúen en función de minimizar los efectos económico sociales que las medidas pudieren acarrear. A esos fines, cualquiera de las Partes, deberá presentar solicitud fundada que amerite su utilización.

Establece además el uso obligatorio del dispositivo de monitoreo satelital en los buques pesqueros de las Partes que operen sobre el recurso merluza común en la Zona Común de Pesca.

También dispone que, en un lapso no mayor a los 150 días, desde la entrada en vigencia de esta Resolución, un Plan de Manejo para la recuperación del recurso merluza común (Merluccius hubbsi) en la Zona Común de Pesca.

El mencionado Plan incluirá puntos de referencia objetivo que garanticen la explotación sustentable del recurso y fijará el lapso en el que se planea alcanzar dicho objetivo; la metodología para la evaluación del recurso y para el establecimiento de la captura total permisible anual en el futuro.

También incluirá la metodología para la revisión anual de la captura total permisible de acuerdo con la situación por la que atraviese el recurso; las alternativas para reducir el esfuerzo pesquero; el establecimiento del uso obligatorio de dispositivos para el escape de juveniles y definición del porcentaje de ejemplares juveniles de merluza común (Merluccius hubbsi) que podrá capturarse en cada marea, entre otras consideraciones,; también las limitaciones de accesibilidad para la protección de las concentraciones de ejemplares juveniles acordes con la situación del recurso y las condiciones para el embarque de inspectores y/u observadores.

Designa en un plazo de 30 días el grupo de trabajo para la elaboración del Plan de Manejo para la recuperación del recurso merluza común y encomienda a las respectivas Autoridades de Aplicación de las Partes la intensificación de los mecanismos de control y fiscalización

La Resolución entrará en vigencia mañana, lleva la firma de los representantes de ambos países Carlos Carrasco y Julio Suárez, y se publicó hoy en el Boletín Oficial de ambos países.

En los considerandos advierte que la información científica disponible indica que la especie merluza común (Merluccius hubbsi), presenta signos que colocan a este recurso en estado de riesgo biológico por lo que es conveniente poner un límite a la presión extractiva en la Zona Común de Pesca estableciendo una captura máxima permisible acorde con la situación actual por la que atraviesa el recurso.

Dice además que se hace necesaria la adopción de medidas excepcionales que contribuyan a la recuperación del mismo en salvaguarda del interés público comprometido en la materia.

Estas medidas -agrega- deben adoptarse con un criterio precautorio, de manera gradual y adaptativa y sujetas a evaluaciones periódicas en función del impacto biológico, económico y social de las mismas sobre las pesquerías, en el entendimiento que la recuperación del recurso solo será posible en tanto que todas las flotas que operan sobre el caladero apliquen medidas en el mismo sentido.

Veda en la Zona Común 

En tanto, por Resolución 6/2011 la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció un área de veda precautoria de invierno para la especie merluza en el sector de la Zona Común de Pesca.

Precisa que queda prohibida su captura, como así también el uso de artes de arrastre de fondo dirigidas a especies demersales. Únicamente podrán operar en dicha área aquellos buques que tengan como objetivo la captura de especies pelágicas, quedando autorizada dicha actividad pesquera en horas diurnas exclusivamente.

Fijan la vigencia de la presente veda desde el 1 de agosto al 30 de setiembre de 2011 inclusive.

En los considerandos establece la necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de la especie merluza (Merluccius hubbsi) mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de adultos en reproducción y de juveniles de dicha especie en la Zona Común de Pesca.

Debate de candidatos a Intendente de Córdoba

In Gacetilla, Política on 20 julio, 2011 at 14:19

Refranero popular

In Refranero popular on 20 julio, 2011 at 14:00

¿Dónde está la palomita, 
que al amanecer lloraba? 
se fue muy lejos, dejando 
sobre mi pecho, sus lágrimas.

La Presidenta anunciará hoy el programa de radarización

In Defensa, Noticias on 20 julio, 2011 at 13:00

La jefa del Estado habilitará en Santiago del Estero el funcionamiento de un radar 3D, fabricado por el INVAP a pedido del Ministerio de Planificación, que detectará vuelos ilegales y ayudará a controlar el espacio aéreo.

Nacionales, Defensa, 20 Jul (SP).- La Presidenta Cristina Fernández anunciará hoy, a las 18:00, el lanzamiento del programa de radarización Escudo Norte, durante un acto que se realizará en el Aeropuerto Vicecomodoro Ángel Aragonés de la ciudad de Santiago del Estero, donde se habilitará un radar 3D, fabricado por la empresa estatal INVAP a pedido del ministerio de Planificación, que financió la obra junto con la cartera de Defensa.

El radar 3D, encargado por Fabricaciones Militares, estará destinado a detectar vuelos ilegales y al control del movimiento de aeronaves que ingresen o salgan del espacio aéreo, bajo supervisión de los ministerios de Defensa e Interior, además de las Fuerzas Armadas, que formarán parte del Escuadrón Norte.

La Presidenta estará acompañada por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y los ministros nacionales de Seguridad, Nilda Garré; del Interior, Florencio Randazzo y de Salud, Juan Manzur.

La iniciativa abarcará a todas las provincias del norte. Por ello fueron convocados efectivos de diversas fuerzas de Córdoba, Tucumán, Chaco y Corrientes, que con sus equipamientos y sus vehículos realizarán una formación a la que pasará revista la primera mandataria.

El flamante programa contará, además del radar, con un escuadrón de tres aviones Pucará, tres helicópteros y una dotación de 150 hombres de la Fuerza Aérea, que se dividirán en dos grupos de trabajo. Uno de ellos será el de Comunicaciones, que se encargará de poner en funcionamiento y procesar la información del sistema de vigilancia aérea, y el otro que será el Grupo de Armas, que tendrán la tarea de pilotear los tres aviones Pucará y de realizar el mantenimiento de las aeronaves.

Por otra parte, la jefa del Estado mantendrá desde el acto central tres videoconferencias con localidades santiagueñas.

En Pampa de los Guanacos, la Presidenta habilitará la construcción de un tramo de la ruta provincial Nº 6 que une dicha localidad con Sacháyoj, 1º Sección, Refuerzo Estructural de prog. 0 a 25.000 y el acceso a Pampa de los Guanacos. La obra fue financiada con fondos del Tesoro Nacional.

Luego, tomará contacto con la localidad de La Banda, donde visitará las obras de la Casa del Bicentenario, un patinódromo y piletas climatizadas municipales, obras que fueron realizadas a través del Programa Jóvenes y 1020 cooperativistas del Programa Argentina Trabaja.

La Casa del Bicentenario estará destinada a la realización de eventos culturales e institucionales. Las piletas serán de acceso libre para toda la comunidad y el complejo contará con vestuarios, baños y salas de recepción.

También, habrá un salón de usos múltiples (SUM) que albergará una biblioteca, una sala de conferencias y un museo deportivo.

Por último, en Brea Pozo, Departamento San Martín, la primera mandataria dejará inaugurado un Centro de Integración Comunitaria (CIC), que tendrá tres áreas principales destinadas a salud, acción social y un salón de usos múltiples (SUM) para utilidad comunitaria.

Además, la obra contará con una vivienda para el médico comunitario. También, se entregará a la Comuna un vehículo utilitario y un camión tanque.