Una publicación efímera, como todo

Archive for 21 de julio de 2011|Daily archive page

Un sitio web gratuito para calcular tarifas estimadas de viajes en taxi

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 21 julio, 2011 at 23:28

Mariano Soto y Nicolás Monjelat, los creadores de la web Taxista Virtual. (foto Télam)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Rosario, 21 Jul (Télam).- Dos estudiantes universitarios rosarinos diseñaron un sitio en Internet que permite a turistas y usuarios consultar de antemano y en forma gratuita las tarifas que deben abonar.

El sitio Taxista virtual (hacer click acá) permite conocer antes de viajar los precios de viajes en taxi en Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Los estudiantes Mariano Soto, de 22 años, quien cursa el cuarto año de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y Nicolás Monjelat, de 24, alumno del tercer año de la carrera Análista de Sistema de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fueorn los creadores de la página.

“Esta idea surgió a partir de un servicio que brinda a los vecinos el municipio de Rosario que se llama «Cómo llego» y es para colectivos de transporte urbano de pasajeros», dijo Soto a Télam Explicó que «se nos ocurrió trasladar este mismo servicio a los taxis para que la gente calcule y tenga una tarifa de referencia a través de internet, por un determinado recorrido en la ciudad”.

Indicó además que debido a que la idea está en etapa de desarrollo y es muy reciente su implementación, «la tarifa es más exacta cuando se calcula en trayectos cortos, y no tanto cuando se trata de tramos largos.» 

«Esto es porque se estima directamente la distancia entre origen y destino, y no se contemplan factores como embotellamientos de tránsito y demoras en los semáforos”, amplió el estudiante.

El sitio “también permite cambiar la tarifa cuando el servicio es nocturno como en Buenos Aires, o los fines de semana, como es el caso de Rosario, donde existen tarifas especiales para que se pueda visualizar la diferencia de precios”, detalló el estudiante de la UTN.

El joven estudiante de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la UTN, indicó que el sitio en Internet fue armado con dos herramientas básicas como Google Maps y Java Script, para lo cual contaron con la colaboración del diseñador de página rosarino Juan Falabella.

“Este proyecto tiene también un fin social, ayuda a la gente, porque nunca falta algún taxista avivado que quiera cobrar de más el valor de un viaje, y entonces, así, el vecino o el turista podrá tener una referencia bastante aproximada del costo real”, sostuvo el joven.

Ambos estudiantes aseguraron que «leen los comentarios y experiencias de los usuarios y las registran en Facebook» y anticiparon que «muy pronto, la página también contará con opciones adicionales para calcular la distancia del recorrido, impresión de las rutas y caminos alternativos».

La Anses designó a sus tres directores titulares en la empresa Siderar

In Economía, Noticias on 21 julio, 2011 at 22:35

La Anses informó hoy que ejerció "su derecho al voto por la totalidad de su tenencia accionaria en la empresa Siderar" y nombró a Axel Kiciloff, Damián Camacho y Francisco Cudos como directores titulares.

Nacionales, Economía, 21 Jul (Télam).- En un comunicado emitido esta noche, la Anses anunció la designación de sus representantes en la empresa y que «se distribuirán más de mil quinientos once millones de pesos en efectivo por dividendos».

«ANSES informa que en el día de la fecha ejerció su derecho al voto por la totalidad de su tenencia accionaria en la empresa Siderar, conforme a la normativa vigente», señala el comunicado.

La asamblea general de accionistas acordó «distribuir dividendos por $1.511.489.154 en efectivo, y aceptó la incorporación de los tres directores estatales propuestos: Axel Kiciloff, Damián Camacho y Francisco Cudos».

El organismo, que posee el 25,97% de las acciones de la empresa, «pudo ejercer el derecho de voto acumulativo por la totalidad de su tenencia accionaria para nombrar miembros del directorio y del consejo de vigilancia. Así, ingresarán tres directores titulares y un miembro en el Consejo de vigilancia, (Cecilia Carabelli)».

«Los resultados del ejercicio 2010 de la empresa arrojaron una ganancia de $1.787.492.662 que se distribuirá del siguiente modo: -$1.511.489.154 dividendos en efectivo; -$910.000 a Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca; -El saldo, de $275.003.508, va a incrementar la reserva facultativa».

«En cuanto a los resultados no asignados, cuyo monto ascendía a $6500 millones, Siderar brindó explicaciones respecto del uso y destino contable de dichos resultados», agrega.

«Los accionistas instruirán al directorio de la sociedad para que reexamine el tratamiento contable de dichos resultados, en función de sus aplicaciones. Antes de la finalización del ejercicio 2011, se convocará a una asamblea extraordinaria, para tratar el destino o la reasignación de las citadas partidas, conforme a parámetros de racionalidad y prudente administración».

«Una vez finalizada la asamblea, ANSES, Ternium y Siderar se comprometieron a presentar escritos judiciales a fin de finalizar todos los litigios existentes hasta el momento en sede comercial», concluye el comunicado de la Anses.

Felices sueños

In Felices sueños on 21 julio, 2011 at 22:00

Cristina: «Este crecimiento no es viento de cola»

In Desarrollo, Economía, Inversiones, Presidenta Cristina on 21 julio, 2011 at 20:31

La Presidenta Cristina Fernández inauguró la ampliación de la planta de Loma Negra, en Cañuelas. Dijo que, "en ocho años, el país vió crecer un 80% su PBI" y que "el crecimiento de la construcción es una clara muestra del crecimiento del país". Por lo tanto, "esto no es viento de cola", aseguró. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Inversiones, 21 Jul (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández inauguró esta tarde la ampliación de una planta de Loma Negra en Cañuelas, denominada Loma Ser, a cambio de la inversión por capitales brasileños de 75 millones de dólares, que permitirá duplicar la capacidad actual de producción y afirmó que, «en ocho años, el país vio crecer un 80 por ciento su PBI».

«Si hay algo que mide el crecimiento de la actividad de un país es la construcción, madre de todas las industrias», destacó la mandataria. Aseguró que estas inversiones «son una muestra del crecimiento de la demanda agregada» y señaló que la construcción «ha crecido un 10,9% en los primeros cinco meses del año alcanzando un nuevo récord que supera al de 2010».

La jefa de Estado anunció también la inauguración de la nueva embajada argentina en la capital brasileña, donde asistirá la próxima semana: «No teníamos embajada, teníamos en muchos paises del norte de Europa, pero teníamos un terreno baldío en Brasilia», detalló.

Recordó que, «cuando se fundó Brasilia, se le dio un lugar a cada país durante la década de los ’60 y Néstor Kirchner decidió que ahi debia levantarse la delegación oficial de la Argentina y la vamos a inaugurar la próxima semana, como un símbolo de lo que entendemos como la verdadera integración regional».

Durante el acto, la mandataria firmó también un convenio para profundizar el plan de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo por parte de la Acumar y la construcción del Hospital de la Cuenca Alta, en Cañuelas.

Al respecto, la mandataria describió el plan, que incluye cinco ecopuntos, donde se construirán plantas de tratamiento que permitirán mejorar el ambiente y profundizar la «excelente tarea que venimos haciendo en materia de saneamiento de la cuenca», según expresó.

La inversión para esta etapa del plan de saneamiento asciende a 60 millones de pesos; a su vez, Cristina realizó un repaso por lo realizado hasta la fecha en materia ambiental en la cuenca y afirmó que «1.000.021 vecinos ya cuentan con agua potable» y que, para fin, de año «más de 400.000 tendrán cloacas».

«Se extrajeron 57 barcos hundidos y 9.065 toneladas de basura, limpiando 150 kilómetros de márgenes» y además «se están construyendo viviendas para la gente que no podía seguir viviendo en esas condiciones», señaló.

La Presidenta también anunció la firma del contrato de realización de un tramo de la ruta nacional 23 en Bariloche, «que atraviesa longitudinalmente toda la provincia de Río Negro» y la entrega de subsidios a los productores rionegrinos afectados por la ceniza del volcán Puyehue.

Cristina sostuvo que «la articulación entre municipios, provincias y Nación es la marca registrada de como funciona el modelo de gestión» y dijo que, «en todos los lugares donde la Nación, las provincias y los municipios trabajan mancomunadamente se crece y se crece en serio».

«Esa forma de gestionar fue la que él plasmó cuando llegó a la presidencia de la nación», afirmó, en alusión a Néstor Kirchner y precisó que los recursos de la provincia de Buenos Aires han crecido un 577%, en comparación con 2003.

Cristina señaló la necesidad de la «articulación en la región del Mercosur»; en esa dirección, sostuvo que «fuimos la región que, junto con China, sostuvo el crecimiento de la economía mundial y además tenemos las reservas de agua más importantes del mundo». También hizo referencia a la reciente calificación que la OPEP le otorgara a Venezuela, considerándolo el país con las reservas petroleras más importantes del mundo.

«Siempre he dicho que si nosotros tenemos energía, alimentos, agua y tenemos ciencia y tecnología, vamos a tener un lugar muy importante en el futuro», afirmó y expresó que «tenemos que ser inteligentes para superar las diferencias que alguna vez nos quisieron imponer desde afuera».

Llamó a «profundizar el crecimiento de la industria» y a no «reprimarizar las exportaciones», agregando valor a los productos para generar más trabajo en la cadena de valor.

«El capitalismo existe si hay gente que consume»

«Las empresas existen y el capitalismo existe si hay gente que consume», aseguró Cristina, quien señaló que «esta es la cadena virtuosa de la economía: El sector privado debe invertir para sostener la oferta, sobre todo cuando hay un Estado comprometido a sostener el consumo y empresarios que con esa rentabilidad invierten para ofertar al mercado interno y logran excedentes para exportar al mundo».

La Presidenta destacó el trabajo del Invap, tanto con el lanzamiento del satélite nacional Aquarius como con la puesta en marcha, ayer, del primer prototipo de radar primario 3D: «Pasamos a formar parte del selecto club de países que producen radares en el mundo», expresó.

Llamó a incentivar «las carreras duras y la tecnología» y aseguró que, a través de la muestra Tecnópolis, «la gente puede acceder al mundo de la ciencia y la tecnología, donde la Argentina produce; para que vean lo que hemos hecho en nuestros doscientos años».

«Muchas veces hay que aprender a decir que no, porque cuando se dice que sí a todo se terminan pagando costos muy importantes», expresó la mandataria y aseguró que «hemos sabido decir que no cuando de afuera nos quisieron imponer políticas con las que no estábamos de acuerdo y hemos sabido decir que sí a los que sostenían que había que reindustrializar el país, sostener un mercado interno y tener una agresiva política de valor agregado y sustitución de importaciones».

«Estamos en el buen camino; la Cepal recalculó sus previsiones y nos da un crecimiento del 8,3% en el año», afirmó. Agregó que «somos el único pais que no reprimarizó sus exportaciones en la región», y sostuvo, finalmente, que esto «no es viento de cola, es pensar el país de forma diferente para lograr la igualdad entre todos nosotros».

Rossi exhortó a los santafesinos a “votar sin bronca y con esperanzas en el futuro”

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 21 julio, 2011 at 18:13

El diputado Agustín Rossi, candidato a gobernador por el Frente Santa Fe Para Todos, reiteró que Santa Fe se debe "incorporar al proyecto nacional" y llamó a los ciudadanos de su provincia a que el domingo "vayan a votar sin bronca y con esperanzas en el futuro", en el mensaje final de su campaña. (foto Télam)

Nacionales, Política, Elecciones 2011, Santa Fe, 21 Jul (Télam).- El jefe de bloque del FPV de la Cámara baja, Agustín Rossi,  buscará el domingo llegar a la gobernación encabezando la lista del Frente Santa Fe para Todos, denominación electoral del Partido Justicialista (PJ) de su provincia en este proceso electoral.

Rossi, quien postula «incorporar a Santa Fe al proyecto nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», pidió a sus comprovincianos que «el domingo se levanten con el pie derecho, sin bronca ni resignados, pensando en el futuro de nuestros hijos, de nuestra provincia».

«Si lo hacen, nos van a encontrar a nosotros, dispuestos a trabajar para mejorar la vida de los santafesinos en los próximos cuatro años», señaló Rossi en una entrevista con la agencia Télam.

Rossi consideró que su propuesta «pudo ser desarrollada» en la campaña y en ese sentido mencionó como «muy positivo» el debate que mantuvo con el candidato del Frente Progresista Cívico y Social, Antonio Bonfatti, en el que también estuvo presente el actor cómico Miguel Del Sel, quien cuenta con el apoyo del macrismo y el duhaldismo.

«En el final de este camino también es preciso agradecer todo el apoyo recibido por los compañeros miembros del gabinete nacional, de los gobernadores, y especialmente el de la presidenta, que era el espaldarazo que necesitábamos», remarcó el diputado oficialista.

Para Rossi, «Cristina está comprometida con los santafesinos y con el destino de la provincia» y en esa línea abogó para que «Santa Fe se incorpore a este proceso histórico de crecimiento que vive el país desde 2003».

El legislador rosarino destacó que «el país creció por encima de lo que creció Santa Fe en estos últimos años», lo cual consideró «un dato que los santafesinos tenemos que tomar, analizarlo y convertirlo en decisiones de políticas públicas positivas».

«Ahora el debate que se viene en Santa Fe es el de su industrialización y lo tiene que dar toda la provincia y fundamentalmente el sector agropecuario. Si logramos incorporar valor agregado en origen y generamos empleo local vamos a tener una provincia más integrada y equilibrada», consideró en otro tramo de la entrevista.

Además, Rossi exhibió su convicción acerca de sus posibilidades de obtener un triunfo en la puja con Bonfatti, en tanto citó encuestas posteriores al debate para señalar que «Del Sel tuvo una caída libre en las encuestas en virtud a su falta de propuestas».

También destacó el apoyo recibido por «toda la militancia del justicialismo de la provincia y de los partidos aliados» y se mostró confiado en «recuperar también la ciudad de Santa Fe», en ese caso a través del candidato a intendente Eduardo Wagner, quien se integró a su lista través del espacio del ex canciller Rafael Bielsa.

Tomada: “Fueron Durán Barba y Macri los que usaron métodos de campaña sucia»

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 21 julio, 2011 at 18:00

La denuncia, que también mencionó afiches callejeros y la creación de una página de internet falsamente atribuida al senador nacional Filmus, destacó que, a través de encuestas telefónicas, se buscaba difamar al candidato del Frente de la Victoria para la jefatura del gobierno porteño.

Nacionales, Política, Elecciones 2011, 21 Jul (Télam).- El candidato a vicejefe de Gobierno porteño del FpV, Carlos Tomada, sostuvo que «fueron Durán Barba y Macri los que usaron estos métodos», al aludir a los llamados telefónicos que recibió el padre de Daniel Filmus en el marco de una campaña que fue denunciada como «sucia».

A su vez, Filmus indicó que Mauricio Macri se niega a debatir. «Le digo al jefe de gobierno que no tenga miedo de debatir, porque en el debate no hay agresión», señaló el candidato.

El juez federal Ariel Lijo allanó hoy los domicilios de tres empresas en Capital Federal en el marco de las medidas de prueba que ordenó en la causa por una supuesta campaña electoral “sucia” contra Filmus.

Allegados a la causa precisaron que los operativos se concretaron en las sedes de las firmas TAG Continental, Connectic SRL y NSS, con domicilios en Libertad 1.240; en Talcahuano 446 y Virrey Ceballos 422, respectivamente.

Tag Continental sería el call center argentino usado mientras que Connectic «posteaba el servidor» NSS, detallaron fuentes judiciales cercanas a Lijo.

“Otros cuatro allanamientos fueron llevados a cabo en los anteriores domicilios que tenían registradas esas empresas”, agregaron las fuentes.

La causa, por presunta violación a normas electorales, se inició por denuncia del vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) distrito Capital Federal, Juan Manuel Olmos.

La denuncia, que también mencionó afiches callejeros y la creación de una página de internet falsamente atribuida al senador nacional Filmus, destacó que, a través de encuestas telefónicas, se buscaba difamar al candidato del Frente de la Victoria para la jefatura del gobierno porteño.

Según las fuentes consultadas, como responsables de los afiches callejeros fueron sindicados el Frente de Izquierda y Proyecto Sur, que negaron la autoría de los carteles, en tanto que la página de internet figura el nombre de un legislador pero con una extensión distinta a la verdadera.

Las órdenes de allanamiento, que se concretaron con la intervención de efectivos de Gendarmería Nacional, “contenían facultades para incautar todo elemento que sirviera para averiguar el origen de esas llamadas y la veracidad de los hechos denunciados”, precisó un funcionario que colabora en la pesquisa.

Las voceros informantes relativizaron una versión según la cual uno de los domicilios allanados podría corresponder a las oficinas de Jaime Durán Barba, asesor de campaña del jefe de gobierno Mauricio Macri (PRO), quien, como postulante, definirá con Filmus en el balotaje del próximo 31 de julio si renueva mandato.

La denuncia de Olmos tuvo eco favorable en el fiscal federal con competencia electoral Jorge Felipe Di Lello, quien requirió “medidas urgentes” para que cesaran eventuales campañas difamatorias contra Filmus.

Las encuestas telefónicas denunciadas preguntaban al destinatario de las llamadas si «¿Sabía usted que el padre de Filmus es arquitecto y trabajaba en el proyecto de viviendas por el que Sergio Schoklender se encuentra investigado?», y «Ahora que usted sabe esto, ¿lo votaría?».

«Ha habido cientos de miles de llamadas y por las redes sociales mucha gente se queja de que ha habido llamadas por toda la ciudad planteando una falsa encuesta, donde se induce al engaño», dijo Filmus en una conferencia de prensa ofrecida días atrás en el Senado Nacional.

La ley 19.945 establece pena de hasta dos años de prisión para quien “despliegue actitudes engañosas que tiendan a inducir a otro a sufragar de determinada forma o a abstenerse de hacerlo».

Muchos de los números de teléfonos de los destinatarios de la encuesta fueron proporcionados a la justicia, lo que habría permitido detectar la intervención de las empresas de consultoría informática cuyos domicilios fueron allanados.

Con esos datos hubo pedidos de informes a las empresas telefónicas, que respondieron que la encuesta se hacía a través de grabaciones telefónicas que, tras “partir” de Buenos Aires, “triangulaban” en Miami y volvían a los clientes de aquellas compañías en esta ciudad.

En la causa penal consta el IP del servidor de donde partía el audio que se usaba para realizar los llamados por Internet, precisaron las fuentes judiciales.

Taty Almeida hablará sobre DDHH en Córdoba

In Derechos Humanos, Noticias on 21 julio, 2011 at 14:20

La línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo estará presente este lunes en las charlas de "Café Cultura", organizadas por la Secretaría de Cultura de la Nación. La cita es en el Cabildo Histórico de Córdoba, donde hablará Taty Almeida. (foto Cecilia Díaz/SP)

 Locales, Derechos Humanos, 21 Jul (SP).- Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida, participará este próximo lunes a las 17:00 en el Cabildo Histórico de la charla sobre «Los Derechos Humanos, un diálogo entre generaciones», organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Carta Abierta de Córdoba.

El encuentro será incluido en la agenda del programa nacional Café Cultura, de la Secretaría de Cultura, que persigue el objetivo de reunir a los argentinos para reflexionar conjuntamente en torno a una amplia diversidad de temáticas culturales, sociales, educativas y políticas, con la intención de construir ciudadanía a partir de posibilitar el acceso democrático a conferencias, debates y actividades artísticas de interés comunitario.

Refranero popular

In Refranero popular on 21 julio, 2011 at 13:58

Besos que en un tiempo disfruté
boca que mentía: ¡Sólo tuya!
Ojos de cielo que su luz robé
y hoy me enceguecen sin poderlos ver.
Risa cuyo alegre cascabel
suena cual si fuera un aleluya.
Tal vez mi llanto sepa conmover
y pueda, así, gustarlos otra vez.

Debate de candidatos a Intendente de Córdoba

In Gacetilla, Política on 21 julio, 2011 at 12:40

Cristian Aldana en el Mozé

In Gacetilla, Música on 21 julio, 2011 at 10:41