Archive for 22 de julio de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 22 julio, 2011 at 22:00La producción manufacturera creció un 8,5% en junio
In Economía, Estadísticas, Noticias on 22 julio, 2011 at 18:54
El Indec informó que ese fue el incremento que exhibió en un año, en términos desestacionalizados, mientras que el alza fue de 8,2 % en términos estacionalizados. Por otra parte la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 76,2% durante el mismo mes.
Nacionales, Economía, Estadísticas, 22 Jul (SP,Télam).- La variación del primer semestre de 2011, en comparación con igual período del año anterior, fue positiva en 9% en términos desestacionalizados y en 8,8% en la medición con estacionalidad.
Desde el punto de vista sectorial, en junio de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron: automotores (20,4%), productos farmacéuticos (15,8%) y lácteos (13,7%).
En referencia a la encuesta cualitativa, para el tercer trimestre de 2011 con respecto a igual período del año anterior, el 96,3% de las empresas no advierte cambios en la dotación del personal, el 2,1% prevé una suba y el 1,6% anticipa una baja.
Por otra parte, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 76,2% en el mes de junio de 2011. Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron: industrias metálicas básicas (84,8%), refinación del petróleo (84,4%) y vehículos automotores (84%).
Por otra parte, los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: productos alimenticios y bebidas (66%), productos del tabaco (68,8%) y metalmecánica excluida industria automotriz (72,2%)
En referencia a la encuesta cualitativa industrial, para el tercer trimestre de 2011 con relación al mismo período del año anterior, el 67,1% de las empresas no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada, el 21,5% anticipa una suba y el 11,4% vislumbra una caída.
Cristina: «El que llegue tiene que ser mejor del que está»
In Elecciones 2011, Infraestructura, Noticias, Política, Presidenta Cristina, Turismo on 22 julio, 2011 at 16:14
La Presidenta pidió hoy terminar con antiguos paradigmas que mantenían una puja de críticas entre oposición y oficialismo, a fin de que "el que llegue al Gobierno sea mejor que el que está" y se continúen las políticas de Estado. (foto PN)
Nacionales, Política, Infraestructura, 22 Jul (SP).- “Es necesario dar vuelta la página de los 200 años de historia donde el que estaba en el gobierno, según la oposición, hacía las cosas mal, y la oposición sólo llegaba al gobierno si al gobierno le iba mal. Este sistema no sirve más en la Argentina. El que tiene que estar, sigue”, exclamó hoy la Presidenta Cristina Fernández.
Expresó que “este maravilloso y moderno edificio, esta estación ferroautomotor era una demanda para unificar los medios en un espacio eficiente es una obra en la que hemos invertido para mejorar, también, la actividad turística”.
Cristina Fernández, quien habló en el un estrado junto a las vías de la nueva estación, dijo: “En el tren venía hablando de él (por Néstor Kirchner) porque tenía tantas ilusiones, y la verdad es que le hemos podido cumplir, también, a él, y a tantos argentinos por las cosas que él comenzó a construir en el año 2003. Casi un genio. Porque cuando el mundo entero criticaba, nos dimos cuenta que algunas cosas que él planteaba las hizo porque podía mirar adelante nuestro”.
Así, la mandataria recordó que Néstor Kirchner había planteado en la Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata en el 2005 que la América del Sur tuviese un proyecto regional que la posicione como altamente competitiva en el mercado internacional. “Él no quería que fuéramos furgón de nadie, sino protagonistas de nuestro destino”, dijo Cristina, emocionada.
Pero, además de la inauguración de la terminal, la Presidenta confirmó que se removerán los “tres últimos buques y convertir al puerto de Mar del Plata en lo que nunca debió dejar de ser: un puerto modelo de nuestro país”. Anunció que entre la Nación y la provincia de Buenos Aires destinarán unos treinta millones de dólares para la mejora de los balnearios Bristol, Playa Grande y Varese.
Desde allí, agradeció Cristina la prenda que le regalara el intendente Gustavo Pulti, una campera hecha por artesanos del municipio. Y pidió acompañar el crecimiento de la industria. “Muchos banalizan la moda pero muchos países viven de sus diseños”, apuntó.
Así, Cristina Fernández pidió consolidar un proceso de desarrollo productivo basado en la industria y tecnología. “Muchas veces hemos sido injustos con hombres y mujeres que dieron tanto por el país, por los que pusieron todo y transformaron la Argentina y fueron capaces de construir nuevos paradigmas. En este siglo estamos con nuevos paradigmas basados en el trabajo, la industria, la ciencia, que deben ser la nueva insignia”, sostuvo.
Y, en relación a los avances en comercio internacional, se congratuló por las negociaciones que se están realizando ahora con China y que garantizan nuevos negocios. “Vamos a firmar el contrato de suministro de semen y embriones para bovinos. Y lo vamos a hacer con un país que es la primera economía del mundo, porque si no lo es ahora será cuestión de horas para que China sea la primera economía del mundo. Y nosotros, esta Argentina maravillosa, donde hemos superado presagios de malas ondas, porque creemos que si nos sacrificamos somos capaces de lograr las cosas. Esta Argentina, la de la tierra generosa que produce grados, vides”.
Enfatizó, entonces, la mandataria que es necesario anteponer un proyecto nacional a cualquier ambición individual. “Si alguien nos pone una piedra, corramos la piedra, saltémosla, pero sigamos trabajando codo a codo.”
Adelantó que mañana viajará «al sur, a Santa Cruz, mi hogar. Voy a estar en Río Turbio, en las minas, vamos a tener conexión con Tecnópolis porque queremos mostrar la usina con la mayor tecnología no contaminante, como se hace en Alemania. Vamos a estar también con la base de alta tensión que va a permitir inyectarla en el sistema nacional. Estas son las cosas que deben ser políticas de Estado, esté quién esté en el Gobierno”.
Acompañaron a Cristina Fernández en el acto el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; y el intendente Gustavo Pulti.
Por su parte, el intendente Pulti apuntó: “Los marplatenses tomamos mucho compromiso con lo que le hace bien a la Argentina”. Así, se congratuló por la obra y subrayó que apoyará “este modelo nacional que reconstruyó al turismo”.
“En 1886 llegaba por primera vez un tren a Mar del Plata. Y el primer verano después comenzó a crecer esta ciudad. Muchos años después llegó el que trajo el presidente Perón. Y hoy, en julio de 2011, recibimos este tren que modifica las relaciones de transporte, un tren moderno, activo, que le agrega a nuestra ciudad un servicio diferente. Mar del Plata vive de su industria, de su trabajo, pero también del turismo. Y este tren es una herramienta para los marplatenses”, enfatizó el mandatario local, quien le obsequió a la Presidenta un abrigo realizado por la industria artesanal marplatense.
Sobre la obra en Mar del Plata
La estación Ferroautomotora está ubicada entre la avenida Luro, las calles San Juan, 9 de Julio y Misiones, y tiene una superficie de más de 75.000 metros cuadrados.
La terminal estará provista de sistemas de comunicación e información para los viajeros; dársenas semicubiertas para carga y descarga de equipaje; sala de descanso y vestuario para choferes; estacionamiento para vehículos particulares y otras comodidades.
La parte automotora de la obra requirió una inversión de $ 19,5 millones está casi concluida (en un 84%) y cuenta con 42 plataformas en espacio semicubierto; dársenas para arribos y partidas de ómnibus; 50 locales comerciales; 3 locales gastronómicos; 51 boleterías; 20 módulos para encomiendas; sectores de estacionamiento; estacionamiento en sector de encomiendas; baños para discapacitados; y dos más de caballeros y dos para damas.
Asimismo, tendrá un hall para el sector ferroviario con boleterías para los servicios de tren. La obra ferroviaria se destinó una inversión de $ 117,4 millones y está concluida en casi la mitad. Se prevé que esté totalmente concluida en octubre próximo.
Refranero popular
In Refranero popular on 22 julio, 2011 at 15:42La cosecha de maíz podría superar los 20 millones de toneladas, según estima la Bolsa de Cereales
In Agropecuarias, Economía, Estadísticas, Noticias on 22 julio, 2011 at 15:08
De acuerdo con el trabajo, ya se cosechó 91,1% del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 67,9 quintales por hectárea.
Nacionales, Economía, Agropecuarias, Estadísticas, 22 Jul (Télam).- La cosecha de maíz en la campaña agrícola 2010/11 podría superar 20 millones de toneladas, según las últimas estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
«Se mantienen las perspectivas de alcanzar un volumen final de 20.000.000 de toneladas, sin descartar aún la posibilidad de superar dicha cifra gracias a los buenos resultados que se están recolectando sobre las regiones NOA y NEA», indicó la entidad.
De acuerdo con el trabajo, ya se cosechó 91,1% del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 67,9 quintales por hectárea.
En las provincias norteñas -comprendidas por las regiones NOA y NEA-, donde se concentra 73% de la superficie nacional aún remanente, mantuvieron estables condiciones climáticas que brindaron fluidez a las recolecciones.
En el caso del trigo del ciclo 2011/12, al 21 de julio pasado se sembró 87% de la superficie a nivel país proyectada en 4,7 millones de hectáreas con trigo de todo tipo.
En tanto, dio comienzo la siembra de girasol para la campaña 2011/12 en lotes puntuales de la provincia chaqueña.
De acuerdo con los relevamientos efectuados la primer proyección indica que la intención de siembra se incrementaría en 7,5 puntos porcentuales respecto de la campaña anterior (1,73 millones de hectáreas).
En números absolutos la superficie nacional destinada al cultivo de girasol alcanzaría 1,86 millones de hectáreas durante el presente ciclo 2011/12.
Dicha proyección de área se cubrirá «si las precipitaciones son favorables durante la ventana de siembra», advirtió el trabajo, que sin embargo aclaró que «la actual oferta hídrica en lotes ubicados sobre la región NEA es buena».
Cristina: «El que llegue tiene que ser mejor del que está»
In Elecciones 2011, Infraestructura, Noticias, Política, Presidenta Cristina, Turismo on 22 julio, 2011 at 14:52
La Presidenta pidió hoy terminar con antiguos paradigmas que mantenían una puja de críticas entre oposición y oficialismo, a fin de que "el que llegue al Gobierno sea mejor que el que está" y se continúen las políticas de Estado.
Nacionales, Política, Infraestructura, 22 Jul (SP).- “Es necesario dar vuelta la página de los 200 años de historia donde el que estaba en el gobierno, según la oposición, hacía las cosas mal, y la oposición sólo llegaba al gobierno si al gobierno le iba mal. Este sistema no sirve más en la Argentina. El que tiene que estar, sigue”, exclamó hoy la Presidenta Cristina Fernández.
La jefa del Estado hizo estas declaraciones al inaugurar en Mar del Plata la nueva Terminal Ferroautomotora, que podrá recibir un máximo 1.200 ómnibus y 11 formaciones ferroviarias por día, con un movimiento mensual de 2.200.000 pasajeros.
“Estoy muy feliz –reconoció Cristina-. Esto que se ve atrás, esta locomotora no es un afiche publicitario. Es la recuperación de viejos sueños. Viene a Mar del Plata pero es de todos los argentinos, como Mar del Plata es de todos los argentinos”.
Expresó que “este maravilloso y moderno edificio, esta estación ferroautomotor era una demanda para unificar los medios en un espacio eficiente es una obra en la que hemos invertido para mejorar, también, la actividad turística”.
Cristina Fernández, quien habló en el un estrado junto a las vías de la nueva estación, dijo: “En el tren venía hablando de él (por Néstor Kirchner) porque tenía tantas ilusiones, y la verdad es que le hemos podido cumplir, también, a él, y a tantos argentinos por las cosas que él comenzó a construir en el año 2003. Casi un genio. Porque cuando el mundo entero criticaba, nos dimos cuenta que algunas cosas que él planteaba las hizo porque podía mirar adelante nuestro”.
Así, la mandataria recordó que Néstor Kirchner había planteado en la Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata en el 2005 que la América del Sur tuviese un proyecto regional que la posicione como altamente competitiva en el mercado internacional. “Él no quería que fuéramos furgón de nadie, sino protagonistas de nuestro destino”, dijo Cristina, emocionada.
Pero, además de la inauguración de la terminal, la Presidenta confirmó que se removerán los “tres últimos buques y convertir al puerto de Mar del Plata en lo que nunca debió dejar de ser: un puerto modelo de nuestro país”. Anunció que entre la Nación y la provincia de Buenos Aires destinarán unos treinta millones de dólares para la mejora de los balnearios Bristol, Playa Grande y Varese.
Desde allí, agradeció Cristina la prenda que le regalara el intendente Gustavo Pulti, una campera hecha por artesanos del municipio. Y pidió acompañar el crecimiento de la industria. “Muchos banalizan la moda pero muchos países viven de sus diseños”, apuntó.
Así, Cristina Fernández pidió consolidar un proceso de desarrollo productivo basado en la industria y tecnología. “Muchas veces hemos sido injustos con hombres y mujeres que dieron tanto por el país, por los que pusieron todo y transformaron la Argentina y fueron capaces de construir nuevos paradigmas. En este siglo estamos con nuevos paradigmas basados en el trabajo, la industria, la ciencia, que deben ser la nueva insignia”, sostuvo.
Y, en relación a los avances en comercio internacional, se congratuló por las negociaciones que se están realizando ahora con China y que garantizan nuevos negocios. “Vamos a firmar el contrato de suministro de semen y embriones para bovinos. Y lo vamos a hacer con un país que es la primera economía del mundo, porque si no lo es ahora será cuestión de horas para que China sea la primera economía del mundo. Y nosotros, esta Argentina maravillosa, donde hemos superado presagios de malas ondas, porque creemos que si nos sacrificamos somos capaces de lograr las cosas. Esta Argentina, la de la tierra generosa que produce grados, vides”.
Enfatizó, entonces, la mandataria que es necesario anteponer un proyecto nacional a cualquier ambición individual. “Si alguien nos pone una piedra, corramos la piedra, saltémosla, pero sigamos trabajando codo a codo.”
Adelantó que mañana viajará «al sur, a Santa Cruz, mi hogar. Voy a estar en Río Turbio, en las minas, vamos a tener conexión con Tecnópolis porque queremos mostrar la usina con la mayor tecnología no contaminante, como se hace en Alemania. Vamos a estar también con la base de alta tensión que va a permitir inyectarla en el sistema nacional. Estas son las cosas que deben ser políticas de Estado, esté quién esté en el Gobierno”.
Acompañaron a Cristina Fernández en el acto el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; y el intendente Gustavo Pulti.
Por su parte, el intendente Pulti apuntó: “Los marplatenses tomamos mucho compromiso con lo que le hace bien a la Argentina”. Así, se congratuló por la obra y subrayó que apoyará “este modelo nacional que reconstruyó al turismo”.
“En 1886 llegaba por primera vez un tren a Mar del Plata. Y el primer verano después comenzó a crecer esta ciudad. Muchos años después llegó el que trajo el presidente Perón. Y hoy, en julio de 2011, recibimos este tren que modifica las relaciones de transporte, un tren moderno, activo, que le agrega a nuestra ciudad un servicio diferente. Mar del Plata vive de su industria, de su trabajo, pero también del turismo. Y este tren es una herramienta para los marplatenses”, enfatizó el mandatario local, quien le obsequió a la Presidenta un abrigo realizado por la industria artesanal marplatense.
Sobre la obra en Mar del Plata
La estación Ferroautomotora está ubicada entre la avenida Luro, las calles San Juan, 9 de Julio y Misiones, y tiene una superficie de más de 75.000 metros cuadrados.
La terminal estará provista de sistemas de comunicación e información para los viajeros; dársenas semicubiertas para carga y descarga de equipaje; sala de descanso y vestuario para choferes; estacionamiento para vehículos particulares y otras comodidades.
La parte automotora de la obra requirió una inversión de $ 19,5 millones está casi concluida (en un 84%) y cuenta con 42 plataformas en espacio semicubierto; dársenas para arribos y partidas de ómnibus; 50 locales comerciales; 3 locales gastronómicos; 51 boleterías; 20 módulos para encomiendas; sectores de estacionamiento; estacionamiento en sector de encomiendas; baños para discapacitados; y dos más de caballeros y dos para damas.
Asimismo, tendrá un hall para el sector ferroviario con boleterías para los servicios de tren. La obra ferroviaria se destinó una inversión de $ 117,4 millones y está concluida en casi la mitad. Se prevé que esté totalmente concluida en octubre próximo.