Una publicación efímera, como todo

Archive for 26 de julio de 2011|Daily archive page

La Presidenta homenajeó a Eva: «Representó al pueblo con más pasión que nadie»

In Aniversarios, Noticias, Presidenta Cristina on 26 julio, 2011 at 23:15

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró esta noche el retrato mural de Eva en la fachada del ex Ministerio de Obras Públicas. "Representó al pueblo con más pasión y amor que nadie", afirmó la mandataria y detalló que la disposición del retrato es "mirando al sur, hacia las fábricas".(foto Télam)

 Nacionales, Aniversarios, 26 Jul (SP, Télam).- «La quise mirando al sur, hacia las fábricas y hacia esos puentes donde miles de trabajadores cruzaban un 17 de octubre para alegrar a Perón», afirmó la mandataria.

Otro retrato mural de Evita será inaugurado en la pared norte del ex MOP, actual sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, en Avenida 9 de Julio 1925.

«Eva no es solamente una representación política, es un auténtico ícono cultural e histórico de todos los argentinos», sostuvo Cristina, quien describió que el retrato hace alusión a la tapa del libro «La Razón de mi Vida»: «Esa es la Evita que conocieron millones de trabajadores, cuando creó los derechos que los beneficiaron, la Evita dadora de dones y generosa», agregó. «La Evita hada», completó.


Hoy se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Eva Perón, ocurrida a las 20.25 del 26 de julio de 1952.

Recordó también «la Eva profunda, la Eva política y combativa, que se envolvía en la bandera y ofrecía generosa su vida consumiéndose» y aseguró que su fallecimiento fue «su pase a la inmortalidad».

«Ella fue la más odiada, pero la más amada, la más agraviada y descalificada, pero la más venerada, la más vejada, pero hoy eternamente victoriosa mirando a la historia definitivamente, con el amor de su pueblo y el reconocimiento, me atrevería a decir, de todos los argentinos», expresó Cristina y aseguró que si de algo no se puede dudar, es de su «dimensión histórica, política, humana y cultural».

La jefa de Estado explicó que quiso «rendir este homenaje en este lugar, donde se realizó hace sesenta años el cabildo abierto, cuando le vinieron a ofrecer más de dos millones de trabajadores la vicepresidencia del país».

«Esa mujer que hoy desde el fondo de la historia nos enseña que nada se obtiene sin sacrificio, que enfrentarse a los poderosos tiene un precio, que defender a los humildes y a los que menos tienen cuesta caro, y que ella pagó con su vida gustosa el precio de ser recordada para siempre como la abanderada de los humildes, como una mujer del pueblo», expresó.

Finalmente, Cristina señaló que, «como se recuerda a los grandes, queremos rendirle homenaje en nombre de todas las mujeres, de todos los jóvenes que levantan su nombre y lo llevan a la victoria, en nombre de los millones de trabajadores que recuperaron sus puestos de trabajo, en nombre de los intelectuales, científicos, estudiantes y de todos los argentinos que confían en que una patria mejor puede ser construida con el aporte de todos».

«Que esta imagen sea símbolo de que debemos superar viejas antinomias y que es necesaria la unidad nacional», concluyó.

La acompañaron en el acto, realizado en la 9 de Julio, gobernadores provinciales, miembros del gabinete, artistas, militantes y público en general. Especialmente reconoció el trabajo de los artistas Daniel Santoro y Alejandro Marmo, autores del proyecto.

Felices sueños

In Felices sueños on 26 julio, 2011 at 22:00

El nuevo campeonato de la AFA es un proyecto federal

In Deportes, Noticias on 26 julio, 2011 at 20:02

La televisación correrá por cuenta de "Fútbol para Todos", que duplicará los derechos para los clubes: "Los partidos se verán por la mayor cantidad de canales abiertos posibles. Este es un nuevo orden económico y social", informó Ernesto Cherquis Bialo, el vocero de la Asociación del Fútbol Argentino.

Nacionales, Deportes, 26 Jul (Télam).- El nuevo torneo del fútbol argentino, que comenzará en la temporada 2012/13 y significará una profunda federalización del deporte más popular del país, estará compuesto por un total de 38 equipos en dos zonas de 19, según el proyecto aprobado anoche por el Comité Ejecutivo de la AFA.

Los 38 equipos serán los 20 que están actualmente en Primera División, 16 del Nacional B (que esta temporada tendrá entonces cuatro descensos), el campeón de la Primera B Metropolitana y el ganador del Torneo Argentino A.

Los aspectos salientes del proyecto, que deberá ser aprobado por la Asamblea de Clubes del próximo 18 de octubre, son estos: Los clubes serán divididos en dos zonas de 19, en las que jugarán todos contra todos a una vuelta.

Habrá dos fechas interzonales para el desarrollo de los clásicos, con las que se completará un total de 20 jornadas y que anuncia a la vez la separación de los equipos: Boca y River estarán en grupos diferentes, lo mismo que Independiente y Racing, Huracán y San Lorenzo y Estudiantes y Gimnasia, entre otros.

Los cinco primeros de cada zona, más los nueve mejores de la tabla general de posiciones, pasarán a la zona Campeonato. Los equipos restantes disputarán la zona Competencia.

La zona Campeonato pondrá en juego el título del certamen, la clasificación a la Copa Libertadores de América y tres plazas para la Copa Sudamericana.

La zona Competencia pondrá en juego una plaza para la Copa Sudamericana, para la que se tendrá en cuenta la tabla general de posiciones, y cuatro descensos, sin promedios: dos a la Primera B Metropolitana y dos al Torneo Argentino A, torneos que, a la vez, premiarán con dos ascensos cada uno.

Las Primera B, C y D no sufrirán modificaciones.

La televisación correrá por cuenta de «Fútbol para Todos», que duplicará los derechos para los clubes: «Los partidos se verán por la mayor cantidad de canales abiertos posibles. Este es un nuevo orden económico y social», informó Ernesto Cherquis Bialo, el vocero de la Asociación del Fútbol Argentino.

«El Estado tomó nota de la preocupación de muchos clubes por su actualidad económica y se desarrolló esta idea para ponerlos a resguardo», agregó Cherquis en declaraciones a Radio Cooperativa.

«La manera más democrática fue hacer una fusión entre la Primera y el Nacional B, más un equipo que viene del Torneo Argentino, y se pagará proporcionalmente a la cantidad de equipos», declaró.

Para la definición del reparto de dinero por los derechos de la televisación se tomará en cuenta la posición de los equipos en los torneos de esta temporada, tanto de Primera como del Nacional B. «Que no haya descensos en Primera no significa que los equipos se queden tranquilos. La tienen que pelear», cerró.

La presentación del Plan Agroalimentario se realizará después de las internas abiertas

In Agropecuarias, Economía, Noticias on 26 julio, 2011 at 17:54

El acto, que encabezará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se realizará, con fecha a designar, después del 14 de agosto, tomando en cuenta la veda electoral y la agenda de actividades. La jefa de Estado inaugurará mañana un complejo penitenciario en Salta, desde donde viajará a Perú.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, 26 Jul (SP).- La presentación del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) estaba prevista para ayer por la noche, en la residencia de Olivos, pero fue postergada por la fuerte tormenta que azotó a gran parte de Buenos Aires.

El encuentro iba a reunir a más de 600 personas, entre gobernadores, titulares de unas 140 cadenas productivas del interior, 53 decanos de facultades públicas y privadas, directorios de bolsas de cereales y emprendedores agropecuarios de distintos puntos de país.

La Presidenta participará mañana por la tarde, en Salta, de la inauguración de un establecimiento carcelario modelo, construido por el Gobierno Nacional. De allí viajará hacia la República del Perú, donde asistirá a la ceremonia de asunción del presidente electo, Ollanta Humala y participará de una reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Unasur.

Luego de la actividad, la mandataria partirá a la República Federativa del Brasil.

Por este motivo, se dispuso que la presentación del Plan con metas productivas se realizará, con fecha a designar, después del 14 de agosto, tomando en cuenta el calendario de veda electoral.

El PEA se creó en mayo del año pasado, con la intención de establecer los principales lineamientos del sector agroalimentario argentino, aportando al desarrollo de la diversidad productiva.

De su elaboración participan 43 universidades nacionales, institutos técnicos, 150 cámaras empresarias, las 23 provincias del país y organizaciones rurales y sociales.

Desde esa fecha se han venido realizando congresos y reuniones en diferentes lugares del país para arribar a las conclusiones que serán presentadas por Cristina Fernández. 

Según las proyecciones, la producción agrícola superaría los 150 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 50% con la reciente campaña récord. En tanto, para la actividad ganadera se estima un crecimiento del 70% para los próximos diez años, luego de la caída que se produjo en los últimos cuatro.

Libia condiciona diálogo a un cese del fuego

In Internacionales, Noticias on 26 julio, 2011 at 17:16

El liderazgo de Muammar Al Gaddafi está fuera de discusión, precisó Mahmoudi en conferencia de prensa tras reunirse con un enviado a las Naciones Unidas en busca de una mediación de paz sin el líder líbio.

Internacionales, Trípoli, 26 Jul (PL).-  El primer ministro libio, Ali Al Mahmoudi, advirtió hoy aquí que la OTAN debe parar los bombardeos aéreos antes de comenzar cualquier diálogo.

El liderazgo de Muammar Al Gaddafi está fuera de discusión, precisó Mahmoudi en conferencia de prensa tras reunirse con un enviado a las Naciones Unidas en busca de una mediación de paz sin el líder líbio.

Acotó el funcionario que la agresión debe cesar de los contrario «no podremos tener un diálogo, no podremos resolver problema alguno en Libia».

El enviado especial de ONU Abdul Elah al-Khatib, luego de contactar con los rebeldes en Bengasi, llegó hoy a Trípoli en busca de instrumentar un «proceso político».

La misión de paz al parecer cuenta con la anuencia de las potencias occidentales, las cuales sugieren que Gaddafi podría quedarse en el país si él y sus íntimos abandonan el poder.

De hecho las fuerzas leales al gobernante han condicionado el coloquio para poner fin a la guerra hasta tanto la Alianza Atlántica cese los ataques aéreos.

Cualquier parecido con la realidad…

In El Ojo con Dientes, Elecciones 2011 on 26 julio, 2011 at 15:53

Votar en tiempos revueltos

In Elecciones 2011, Opinión, por Carlos "Chino" Fernandez on 26 julio, 2011 at 15:22

por Carlos «Chino» Fernandez (vía Télam) *

Se ha dicho una y mil veces que la frase que sintetiza la crisis del 2001 es: «Que se vayan todos». Ahora bien, el tiempo político que siguió, procesó la situación insurreccional por canales institucionales legales y legitimados a través de «X» procedimientos.

Al margen de la superación de una parte importante de los problemas que desataron aquella crisis, persisten condiciones estructurales con hondas raíces que anidan en el subsuelo de nuestra realidad. Estas condiciones son difíciles de erradicar, ya que adquieren diferentes formas en la superficie, cuya urgencia generalmente atendemos sin percatarnos de lo complejo de sus afluentes.

Las recientes elecciones nos muestran: -El avance sostenido de la descomposición del sistema de partidos políticos tradicionales, con eje en la UCR y el PJ.

-La des-territorialización del voto. Se instala un candidato o un referente sin historia política, sin trabajo territorial previo, salvo el recorrido de campaña electoral, obteniendo un resultado electoral importante.

-Se avalan con el voto las gestiones locales que han tenido cierto éxito, con independencia del signo político e ideológico del gobierno provincial o distrital, al margen también de la relación con el gobierno nacional -Se generaliza un escalonamiento del voto: En algunos enfrentamientos provinciales (se plebiscita la gestión nacional en la elección provincial) y por otra parte, la población en algunos distritos, se inclina por los candidatos locales, más allá del contenido ideológico o partidario que se le ofrece.

-En la CABA el candidato del FpV duplica en votos a la lista de candidatos a legisladores. Mientras que en Santa Fe, el representante del gobierno nacional obtiene una tercera posición, mientras marca una primera posición en la confrontación de listas para legisladores. Este voto fraccionado, nos habla de una cada vez mayor disociación entre los diferentes planos territoriales (distrito, provincia, nación) La presencia electoral del PRO federal en la provincia de Santa Fe, cuyo candidato ilusionista no fue acompañado por el voto a legislador, ni es electo gobernador. Tampoco el oficialismo de Santa Fe tendrá el control de las cámaras de representantes. El dato más llamativo está en la morfología del mapa político y electoral del peronismo. Especialmente en la relación entre el peronismo y el kirchnerismo.

El peronismo en función de gobierno (Kirchnerismo), al momento de la entrada en la recta final de un año electoral clave, es interpelado por el peronismo (fuera de la responsabilidad de gobernar). Esta interpelación no se reduce a los sectores que han reclamado una mayor participación en el armado electoral; sino más bien, es el problema que la lógica electoral ha instalado en la escena política, retrasando el tratamiento de los problemas de estado.

El peronismo en los tiempos del cólera

Estamos en una época de transición hacia forma de representación políticas novedosas. El peronismo es un movimiento social y político que se transforma según las condiciones históricas. Su composición social se diversifica y sus soportes políticos (actores) varían según el momento histórico. En cuanto partido político, se ha atomizado en mil pedazos, muchos de ellos ya han desaparecidos. La tensión con el llamado kirchnerismo explica en parte los últimos resultados electorales y refleja una imagen tardía de la crisis del 2001 en el campo de la representación política.

El mapa de la relación peronismo-kirchnerismo es diverso según el distrito electoral, las diferencias ideológica tampoco explica lo sucedido. Se terminó la época en que el General Perón decía en que más allá de la existencia de radicales, socialistas y conservadores, peronistas eran todos. Ya no es así en la actualidad. La identidad del peronismo se está diluyendo con el paso a retiro de las generaciones más antiguas. Lo que ha emergido nuevo, que no es asimilado por el llamado peronismo ortodoxo, no se ha consolidado.

Es razonable que aquellos que no se sientes identificados por el gobierno nacional, se inclinen por otro voto, pero pasarle un caudal determinante al Ilusionista de Santa Fe, es un hecho de pérdida de la identidad total. No cabe ni siquiera pensar en la justificación del voto castigo, ya que después todo esto se paga caro, y nadie se hará cargo del resultado y de la posibilidad de una restauración del pasado reciente.

Que dirigentes de la oposición peronista vayan al predio de la Rural, es otro dato de descomposición del partido peronista. El peronismo electoral de oposición está alineado en el agrupamiento equivocado y eso resta posibilidades para la ampliación de la base social del movimiento nacional. Con estos comportamientos son base de maniobra de intereses ajenos a los que dicen representar.

Un salto adelante La oposición está dispuesta a celebrar cada resultado adverso de expresiones electorales que acompañan al gobierno, pero en realidad estos resultados pueden ser tomados por el gobierno nacional como positivos. Es una oportunidad para subrayar políticas de estado nacionales, que fueron en definitiva lo que llevaron a Cristina Kirchner a tener una intención de voto por sobre los resultados electoral en las provincias, inclusive en las que se ha ganado.

Los votos justicialistas que fueron para el Ilusionista, no son votos castigo. Son votos que se perderán en la nada de una construcción virtual, que en la medida en que se repita en otros territorios, terminará generando un daño concreto en la realidad.

Es el momento no solo de repensar al peronismo, sino de rehacerlo.

Una vez más los intereses ajenos a nuestra nación se regodean viendo la posibilidad de una mayor división dentro del campo mismo de los intereses populares. Ahí se encuentra enmarcado el enfrentamiento.

* Asesor IAJ-CGT

El Gobierno anunció la liberación de otras 450 mil toneladas de trigo para exportación

In Agropecuarias, Comercio Exterior, Economía, Noticias on 26 julio, 2011 at 14:12

El Gobierno Nacional anunció este mediodía la ampliación del saldo exportable de trigo en 450 mil toneladas. Lo hicieron el ministro de Economía, Amado Boudou, y su par de Agricultura, Julián Domínguez, en la cartera de Hacienda.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, Comercio Exterior, 26 Jul (SP, Télam).- Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez, anunciaron hoy la ampliación del saldo exportable de trigo en 450.000 toneladas.

El ministro Boudou precisó que «del total, 150.000 toneladas corresponden a la provincia de Entre Ríos y las 300.000 toneladas restantes se dividen entre Santa Fe y Buenos Aires».

Por su parte, Domínguez vaticinó que para la cosecha 2010-2011 se esperan unos 14,7 millones de toneladas de trigo.

En conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, Domínguez también indicó que del total de la cosecha, a la que se suman 1,2 millón de la campaña anterior, 6,5 millones de toneladas estarán destinadas al consumo interno, en tanto 600 mil toneladas serán para el uso de semillas.

Refranero popular

In Refranero popular on 26 julio, 2011 at 13:19

Bajo el cielo tropical
tu silueta sensual
es mi pasión.
El sol de tu hondo mirar
hoy consigue turbar
mi corazón.

¿Hubo traición en Santa Fe?

In Elecciones 2011, Opinión, por Diego Fernández on 26 julio, 2011 at 11:10

Leemos hoy:

«(…) me parece que en política alguna vez hay que ponerse los pantalones largos y dejar de reclamar o demandar a papá. Si el peronismo de sfe puede traicionar, para que traicione alguna vez tuvo que ser parte de lo mismo, alguna vez debe haber mantenido algún vínculo de lealtad hacia lo que hoy traiciona. Y no tengo muy presente que esto haya sido así.

El tema es que si el kirchnerismo santafesino no construyó en todos estos años un carajo de fuerza propia o estructuras militantes (y esto es así: el sábado pasado estuvimos en la inauguración de un local de compañeros en Rosario, la cuna del Chivo, a 7 días de las elecciones, y éramos más militantes de afuera de la pcia q de Rosario), entonces que lo que llamamos traición tiene más que ver con resultados fallidos de estrategias desesperadas a las que se llega por debilidad política y orgánica.

Pretender suplantar la ausencia de fuerza propia con estrategia de alianzas electorales tiene estos riesgos. Pero en este caso, sólo el riesgo que menciono: el de la derrota electoral. No hay traición. Perdió la estrategia de pretender hacer política sin desarrollo de fuerza orgánica»

(Leer completa la nota de Diego Fernández haciendo click acá)