Una publicación efímera, como todo

Archive for 27 de julio de 2011|Daily archive page

Cristina: «Si alguien debe cumplir una condena, que lo haga en las condiciones que establece la Constitución»

In Derechos Humanos, Judiciales, Noticias, Presidenta Cristina on 27 julio, 2011 at 22:14

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro Penitenciario Noroeste, en Salta y puso en marcha el Programa Interministerial de Salud Mental Argentino. "Los establecimientos carcelarios deben ser lo que marca la Constitución: instrumentos de reinserción y resocialización", afirmó.

Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, Salta, 27 Jul (SP).- La mandataria destacó que se trasladó definitivamente a los internos de las unidades 20 y 27 del Borda y del Moyano, dando cumplimiento a la Ley de Salud Mental y que fueron llevados al Hospital Modelo de Ezeiza. «Muchas veces escuchamos discursos acerca de estas cuestiones pero nosotros hemos dado respuesta con hechos concretos», afirmó en esa dirección Cristina.

«Sólo los que hemos estado privados de la libertad podemos dar la exacta medida y dimensión que tiene el poder ser libre», sostuvo la jefa de Estado, y dijo que debe reinsertarse con políticas activas a «los que por distintas circunstancias de la vida han sido condenados a una de las máximas penas que puede tener un ser humano, que es no gozar de la libertad».

Detalló las intalaciones del Centro Federal Penitenciario Noroeste y destacó que «son de absoluta vigencia y respeto por los derechos humanos». 

Señaló que este penal servirá tanto a la justicia salteña como a la de Jujuy e informó que comenzó la construcción de un nuevo penal en Mendoza. Anticipó que en los próximos días se firmará el contrato para la construcción del Penal de Mercedes y así «trasladar el penal de Devoto a un lugar donde haya otro sistema».

La intención es «que si alguien debe estar cumpliendo una condena, lo haga en las condiciones que marca la Constitución», sostuvo la mandataria, quien señaló que esto es parte de «una concepción de cómo queremos vivir los argentinos».

Finalmente, contó que cuando se hizo el traslado de los internos del Borda, uno de los psiquiatras penales escuchó gritos: «Se acercaron a ver qué le pasaba al interno y no le pasaba nada, era su forma de expresar su alegría por el lugar en el que iba a estar; y me parece que en esa historia de vida se condensa esto que queremos hacerle llegar a todos los argentinos, que en cada lugar que haya un argentino que no pudo ser incluído, va a llegar la mano de la sociedad a través del Estado».

«Y cuando la mano del Estado llega a los sectores más vulnerables uno siente que pese a todas las cosas que la rodean, bien vale la pena soportar las cosas que tenemos que soportar».

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Justicia, Julio Alak; y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros.

Felices sueños

In Felices sueños on 27 julio, 2011 at 22:00

Las ventas en shoppings crecieron 19,9% en junio

In Consumo, Economía, Estadísticas, Noticias on 27 julio, 2011 at 19:40

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas desestacionalizadas a precios constantes en grandes centros de compras aumentaron en junio 19,9% en su variable interanual y 4,6% respecto a mayo. A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $ 1.342,8 millones.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 27 Jul (SP, Télam).- Las ventas a precios corrientes con estacionalidad, para Capital y Gran Buenos Aires, totalizaron en junio $ 1.342,8 millones, lo que significó un incremento del 32,4% con respecto a igual mes del año anterior y de 10,7% contra mayo.

A su vez, la variación interanual de las ventas de los seis primeros meses de 2011 registró una suba de 31,2 por ciento.

En las ventas en mayo a precios corrientes, los rubros que presentaron los mayores incrementos fueron Diversión y esparcimiento (49,7%), Juguetería (49,5%) y Patios de comidas, alimentos y kioscos (35,5%).

La encuesta del Indec relevó 34 centros de compras, de los cuales 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes en el conurbano bonaerense.

(infográfico Télam)

Con el discurso equivocado

In Apuntes rápidos, Cultura, por Mario Rivas on 27 julio, 2011 at 17:10

Vieja Casona de los Galídez en la esquina de Av. Gral. Paz y La Rioja, pleno centro cordobés. Hoy es la Casona Municipal y recientemente fue restaurada y puesta en valor .

por Mario Rivas

Hace unos días llegó mi amigo Carlos de visita a la Argentina. Carlos es uno de los tantos emigrados en los aciagos días  del 2001. Ahora anda con muchas ganas de volver pero no le es fácil: mujer e hijos nacidos en otro país, compromisos laborales y una serie de telarañas invisibles que lo atan lejos de la patria.

El viernes salimos a dar una vuelta por la ciudad y estaba maravillado con los cambios producidos en los últimos años: faro del Bicentenario, Paseo del Buen Pastor, Museo del Palacio Ferreyra, peatonal en la Manzana de las Luces, puentes en la nueva casa de gobierno, nueva Estación Terminal de Ómnibus.

-¡Qué linda que está Córdoba, che!-, me decía a cada rato.

Yo la verdad es que me sentía contento de poder mostrarle lo mejor de nuestra ciudad, aún sabiendo que estaba haciendo un recorrido para turistas.

A eso de las 9 de la noche pidió ir a comer unas pizzas a lo de Don Luis (“No sabés las pizzas de mierda que venden en Europa”, me decía) así que enfilamos para aquellos lados. De camino nos encontramos con la recientemente restaurada Casona Municipal, la vieja casona de los Galíndez… cerrada.

-¿Pero cómo es posible que un viernes a la noche un centro cultural esté así, cerrado? – preguntaba sin entender mi amigo.

-Bueno…-, intentaba yo una respuesta diplomática para no arruinar la noche. Lo que pasa es que al Intendente mucho no le importa la Cultura… o no entiende para qué sirve.

-¿Y en todos los Centros Culturales pasa lo mismo?

-No. En el Centro Cultural Gral. Paz hay clases de origami y de Karate Do que son un éxito. En San Vicente dan clases de baile y en Alta Córdoba, durante las vacaciones de invierno, hay funciones de títeres.

-Pero, ¿y los recitales de rock, las funciones de teatro, las muestras que se hacían en esos espacios?

-Los recitales de rock ahora se hacen en espacios grandes… bueno, las grandes bandas hacen recitales en los espacios grandes. El teatro funciona en las salas independientes y los artistas plásticos exponen donde pueden: en el Colegio de Escribanos o en la Casa de Pepino.

-¿Y para qué sirve haber restaurado esta Casona si no la utilizan?

– Qué sé yo. Supongo que el golpe de efecto político está en haberla reinaugurado, no en utilizarla.

Mario, vos deberías ser el secretario de Cultura de esta ciudad-, me dice mi amigo en un rapto de indignación e ingenuidad. Y agrega: Sos un tipo que conoce la ciudad como pocos, has producido hechos culturales relevantes y los has hecho siempre sin contar con apoyo estatal. ¡Las cosas que harías teniendo esta infraestuctura!

-Mirá, Carlos, eso puede ser cierto. Pero la verdad es que yo, para los políticos, tengo un discurso equivocado.

-¿Por qué decís eso?

-Porque es así. Para mí la Cultura debe tener dos ejes fundamentales: sentido y participación. Si los hechos culturales tienen sentido favorecen el espíritu crítico de las personas, de los habitantes de un lugar. Si a ese sentido lo dotás de participación ciudadana tenés un cóctel explosivo que ningún político quiere comprar.

-No entiendo cuál es el criterio con el que se manejan.

-Es fácil. Para ellos la cultura es, fundamentalmente, espectáculo. Quieren un ciudadano espectador, no hacedor del proceso cultural. Imaginate que hoy en día hay candidatos a Intendente que proponen unificar las secretarías de Cultura y Turismo.

-Eso no tiene gollete…

-Desde su punto de vista sí: para muchos la cultura es un gasto innecesario y debería ser generadora de divisas: espectáculos para el turista, digamos. No entienden a la cultura como herramienta para generar identidad y compromiso ciudadano.

-O sea que…

-O sea que nada. Los cordobeses habitarán una ciudad hermosa pero a la cual no sentirán como propia. Sólo la usarán como se usa una prostituta: tratando de sacar el máximo beneficio sin dar más que unas simples monedas a cambio y sin tener con ella ninguna clase de compromiso.

Refranero popular

In Noticias on 27 julio, 2011 at 15:30

En tus locos afanes de vuelo
te has quebrado las alas, mariposa.
Y en la pobre orfandad de tus anhelos,
pretendiste ocultar tu gran derrota.
Mariposa sin alas sólo eres
una sombra perdida en el espacio.
Yo quisiera borrar tu desventura
en la humilde tibieza de mis brazos.

Las vueltas de la historia

In Opinión, por Luis Bruschtein on 27 julio, 2011 at 15:11

Leemos hoy:

«En otro momento de la Argentina (…) hacer una estatua de Evita hubiera sido un acto de provocación. Poner esos perfiles en el viejo Ministerio de Obras Públicas directamente podría haber sido la causa de levantamientos militares y hasta golpes de Estado. Tras el golpe del ’55 había un loco, un enfermo de odio antiperonista, que se hacía llamar “capitán Gandhi”, que tenía una calavera escondida y aseguraba que era la de Juancito Duarte, el hermano de Evita. Esa gente hubiera sido capaz de asesinar en masa para impedir los perfiles que se instalaron en la 9 de Julio. El capitán Gandhi era un hombre respetado por los medios de la época y por el sentido común post ’55. El hombre murió hace mucho, seguramente sin llegar a imaginar que la sociedad en su conjunto haría un reconocimiento histórico tan importante a Evita, a la que odiaba hasta el desvelo.

Los perfiles fueron inaugurados ayer por la presidenta Cristina Kirchner y nada prefigura que vaya a haber golpes de Estado y hasta la Sociedad Rural, desde donde provenía el odio más concentrado hacia ella, parece resignada a aceptar el homenaje.

El acto de ayer fue además una expresión de la forma en que funcionan algunos mecanismos subterráneos de la historia y la memoria colectiva o por lo menos la culminación visible de esos procesos tan impredecibles. Nadie hubiera imaginado que justamente la imagen de Evita terminaría por ser asumida por la mayoría de la sociedad, incluso por gran parte de aquella que no se considera peronista. Ni siquiera la Sociedad Rural se animaría ahora a poner reparos a la proyección histórica de Evita. La podrán discutir, pero no la pueden devaluar. Perón quedó indiscutiblemente incorporado como un gran protagonista de la historia moderna argentina. Pero Evita fue convertida, generación tras generación, en un ícono del progreso social en la historia del país. Forma parte de la identidad cultural de los argentinos».

(Leer completa la nota de Luis Bruschtein haciendo click acá)

Qué y a quiénes se vota el 14 de Agosto

In Elecciones 2011, Noticias on 27 julio, 2011 at 9:42

Diez binomios de precandidatos a presidente y vice competirán en las primarias del 14 de agosto, con la meta de alcanzar algo más de 300.000 votos del padrón general para formalizar su postulación, de cara a las elecciones de octubre.

Diez fórmulas presidenciales buscarán en las primarias llegar a las elecciones de octubre

Nacionales, Elecciones 2011, 27 Jul (Télam).- Diez binomios de precandidatos a presidente y vice competirán en las primarias del 14 de agosto, con la meta de alcanzar algo más de 300.000 votos del padrón general para formalizar su postulación, de cara a las elecciones de octubre.

Con la lista 2 Celeste y Blanca K, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará de las primarias para buscar su reelección en octubre, en la boleta del Frente para la Victoria, que lleva al ministro de Economía, Amado Boudou, como candidato a vice.

El diputado nacional Ricardo Alfonsín y el economista Javier González Fraga conforman el binomio presidencial de la Alianza Unión para el Desarrollo Social (UDESO), sellada entre la UCR y un sector del peronismo disidente, y que postula la lista roja y blanca.

El Partido Socialista y el GEN, unidos en el Frente Amplio Progresista (FAP), compite en agosto con la nómina «Comienza el Cambio», encabezada por el gobernador socialista Hermes Binner y la senadora nacional juecista Norma Morandini, candidatos a presidente y vice.

«Elegí futuro», propone el nombre de la lista de la Coalición Cívica-ARI, con la que la diputada nacional Elisa Carrió y su compañero de fórmula y de bancada, Adrián Pérez, aspiran a ser parte de la contienda presidencial de octubre.

La lista verde de la Alianza Proyecto Sur lleva como candidatos a los diputados nacionales Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, para presidente y vice; en tanto que el ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador saliente de Chubut, Mario Das Neves, se postulan para esos cargos por la Alianza Frente Popular.

El gobernador puntano Alberto Rodríguez Saa también competirá para ser candidato a presidente, secundado por el ex mandatario santafesino José María Vernet, quien aspira a convertirse en vice, con la lista Alianza Compromiso Federal.

Con idénticas pretensiones participarán de las primarias José Saúl Wermus, conocido por su seudónimo Jorge Altamira, y su compañero de fórmula Christian Castillo, a la cabeza de la alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

José Bonacci y José Villena conforman el binomio presidencial del Partido Del Campo Popular, inscriptos en la lista «Nueva Democracia»; en tanto que el Movimiento de Acción Vecinal postula a Sergio Pastore y Gilda Rodríguez en la nómina «Compromiso Vecinal».

Además de presidente y vice, el 14 de agosto se eligen 130 diputados nacionales y 24 senadores en ocho provincias, cargos que en algunos distritos son disputados por varias listas de un mismo partido o alianza.

En la Ciudad de Buenos Aires competirán 15 listas de diputados nacionales; en la provincia de Buenos Aires serán 13 las listas en puja para cargos en la Cámara baja y 12 para el Senado; en tanto que en Catamarca habrá 11 listas y en Corrientes, ocho, de postulantes a diputados nacionales.

La pelea por bancas de diputados nacionales en Chaco será dirimida entre 15 listas: siete de las cuales corresponden a UDESO la alianza sellada entre la UCR y un sector del peronismo disidente), y otras tres llevan candidatos del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados.

Chubut será escenario de una competencia entre ocho listas -dos de las cuales pertenecen a la UCR– por cargos en la Cámara de Diputados de la Nación; en tanto que en Entre Ríos serán siete las nóminas en puja -tres del Frente Popular-; y en Jujuy, ocho.

En La Pampa serán 10 las boletas -cuatro del Frente Pampeano, Cívico y SocialFrepam); en Mendoza, nueve (dos de ellas del Frente Cívico Federal-Udeso); en Neuquén, ocho; en Río Negro, seis; y en Salta, 10 (tres de Udeso).

En Santa Fe confrontarán 16 listas por bancas nacionales en la Cámara baja (dos de la UCR, tres que responden al duhaldismo y dos del Frente para la Victoria); y en Tierra del Fuego, en tanto, serán 12 las boletas (tres de ellas del Partido Social Patagónico).

La Rioja, con 10 listas; Misiones, con 12 (cuatro de la UCR); San Juan con ocho (dos de la UCR); y San Luis, con ocho (dos de la UCR y dos del Frente para la Victoria) son distritos donde además de diputados se eligen senadores nacionales.

De igual forma, en Santa Cruz, la pelea por bancas de diputados nacionales será disputada por nueve nóminas (cuatro de la UCR), en tanto que por cargos en el Senado competirán seis listas.

Amas de casa

In Amas de casa on 27 julio, 2011 at 8:00