
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro Penitenciario Noroeste, en Salta y puso en marcha el Programa Interministerial de Salud Mental Argentino. "Los establecimientos carcelarios deben ser lo que marca la Constitución: instrumentos de reinserción y resocialización", afirmó.
Nacionales, Derechos Humanos, Judiciales, Salta, 27 Jul (SP).- La mandataria destacó que se trasladó definitivamente a los internos de las unidades 20 y 27 del Borda y del Moyano, dando cumplimiento a la Ley de Salud Mental y que fueron llevados al Hospital Modelo de Ezeiza. «Muchas veces escuchamos discursos acerca de estas cuestiones pero nosotros hemos dado respuesta con hechos concretos», afirmó en esa dirección Cristina.
«Sólo los que hemos estado privados de la libertad podemos dar la exacta medida y dimensión que tiene el poder ser libre», sostuvo la jefa de Estado, y dijo que debe reinsertarse con políticas activas a «los que por distintas circunstancias de la vida han sido condenados a una de las máximas penas que puede tener un ser humano, que es no gozar de la libertad».
Detalló las intalaciones del Centro Federal Penitenciario Noroeste y destacó que «son de absoluta vigencia y respeto por los derechos humanos».
Señaló que este penal servirá tanto a la justicia salteña como a la de Jujuy e informó que comenzó la construcción de un nuevo penal en Mendoza. Anticipó que en los próximos días se firmará el contrato para la construcción del Penal de Mercedes y así «trasladar el penal de Devoto a un lugar donde haya otro sistema».
La intención es «que si alguien debe estar cumpliendo una condena, lo haga en las condiciones que marca la Constitución», sostuvo la mandataria, quien señaló que esto es parte de «una concepción de cómo queremos vivir los argentinos».
Finalmente, contó que cuando se hizo el traslado de los internos del Borda, uno de los psiquiatras penales escuchó gritos: «Se acercaron a ver qué le pasaba al interno y no le pasaba nada, era su forma de expresar su alegría por el lugar en el que iba a estar; y me parece que en esa historia de vida se condensa esto que queremos hacerle llegar a todos los argentinos, que en cada lugar que haya un argentino que no pudo ser incluído, va a llegar la mano de la sociedad a través del Estado».
«Y cuando la mano del Estado llega a los sectores más vulnerables uno siente que pese a todas las cosas que la rodean, bien vale la pena soportar las cosas que tenemos que soportar».
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Justicia, Julio Alak; y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros.