Una publicación efímera, como todo

Archive for 29 de julio de 2011|Daily archive page

Impugnarán informe sobre suicidio de Salvador Allende

In Internacionales, Noticias on 29 julio, 2011 at 22:07

Los restos del expresidente Salvador Allende serán enterrados en un funeral público el próximo 4 de septiembre. (foto Archivo)

Internacionales, Santiago de Chile, 29 Jul (TeleSur, PL).- El abogado chileno Roberto Ávila, querellante en la causa que investiga la muerte del ex presidente chileno Salvador Allende, anunció este viernes que impugnará el informe pericial emitido por el Servicio Médico Legal (SML) en el que se confirmó que el ex mandatario se suicidó durante un bombardeo al Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973.

En una rueda de prensa ofrecida en Santiago (capital), el jurista indicó que a su juicio, “el informe de autopsia del SML no deja establecido de manera indubitada las circunstancias en que perdió la vida el presidente Allende».

Ávila, que representa a un grupo de militantes del Partido Socialista en el caso, señaló que el documento «por sí mismo no puede probar nada” y que sólo podía servir como una “ base para una presunción judicial”.

En este sentido, calificó el informe como “incoherente y contradictorio” sin precisar cuando será entregada de manera formal la impugnación del mismo.

Esta semana, la senadora Isabel Allende, hija del ex mandatario, confirmó que los restos del ex gobernante, exhumados el 23 de mayo pasado, volverán a ser inhumados en un funeral público el 4 de septiembre.

Los familiares de Allende sí calificaron como cierto el informe entregado por el SML el pasado 19 de julio, en el que el organismo indicó que el ex jefe de Estado se suicidó el 11 de septiembre de 1973 mientras las fuerzas del golpista Augusto Pinochet bombardeaban el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo).

El director del SML, Patricio Bustos, explicó que se «verificó la identidad del presidente a través de métodos de odontología forense y de genética», y se determinó que la causa de muerte fue «por herida de proyectil» y «la forma de muerte corresponde a suicidio».

El pasado 25 de mayo, el Servicio Médico Legal (SML) de Chile efectuó las primeras pericias a los restos del ex presidente Allende luego de que la Justicia de ese país suramericano ordenara el mes anterior la exhumación de los restos del ex jefe de Estado.

El SML afirmó que el proceso ayudaría a esclarecer si éste se suicidó o si fue asesinado durante el golpe militar de septiembre de 1973.

En ese momento, el organismo afirmó que los restos óseos de Allende estaban íntegros y que no había pérdida de piezas pese a las inhumaciones y exhumaciones realizada en 1973 y 1990. Esto permitiría a los especialistas trabajar sin dificultades en las indagaciones de la causa de muerte.

El cadáver de Allende, que gobernó Chile entre 1970 y 1973, fue sacado de La Moneda por las fuerzas militares que dieron el golpe de Estado y se le practicó una autopsia en el Hospital Militar, tras lo cual su ataúd fue sellado.

Pese a que su viuda, Hortensia Bussi, insistió en ver el cadáver de su esposo, los militares se negaron y la condujeron a Viña del Mar, 120 kilómetros de Santiago (capital), en cuyo cementerio fue enterrado el dignatario.

El pasado 27 de enero la Justicia chilena ordenó investigar por primera vez la muerte del fallecido presidente de Chile.

En el marco de las investigaciones sobre su deceso, también se ha entrevistado a generales retirados y se ordenó laincautación de dos fusiles rusos tipo AK-47 a fin de determinar si alguno de ellos estuvo en poder el ex gobernante chileno.

Allende falleció el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda, que ardía tras ser atacado por militares golpistas. (foto Archivo)

Felices sueños

In Felices sueños on 29 julio, 2011 at 22:00

«Es inquebrantable» la decisión de profundizar vínculos con Brasil, aseguró Cristina

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina on 29 julio, 2011 at 20:10

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró, junto a su par brasileña Dilma Rousseff, y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva la Embajada argentina en Brasilia. Afirmó que "es inquebrantable" la decisión de profundizar la relación entre ambos países. (foto PN)

 Internacionales, Política Exterior, Brasilia, 29 Jul (SP).- «Tenemos que estar juntos complementándonos», sostuvo Cristina y recordó la estrecha relación entre Lula y Néstor Kirchner, al expresar que «juntos supieron levantar todas las barreras culturales y políticas que desde afuera se habían montado para mantener a la Argentina y Brasil separados».

Rousseff aseguró que «es necesario tener una acción conjunta que nos una, que no nos divida, con la integración de nuestras cadenas productivas». La mandataria celebró que tanto su país como la Argentina lograron superar «los intentos de los países dominantes de provocar desaciertos y rivalidades», entre ambas naciones.

«Esto tiene una historia muy larga», sostuvo Rousseff y recordó que las economías dominantes «tuvieron el cuidado de alejarnos sistemáticamente» y que «el gobierno de Néstor Kirchner y Lula fueron el marco para que tengamos nuevamente la claridad de lo importante de nuestras relaciones estratégicas».

Rousseff afirmó además que ambos países «nos dimos cuenta de que el desarrollo solo es pleno cuando se incluye a cada hombre y mujer de nuestros países, y que es eso lo que nos mantiene fuertes».

Lula: Dilma y Cristina «van a hacer historia»

El ex mandatario Lula Da Silva aseguró que «la presidenta Dilma y la presidenta Cristina van a hacer historia en América del Sur y en América Latina» y observó que «son mujeres diferentes, son militantes políticas y son personas que saben para quienes están gobernando».

«Juntas van a tener mucha más fuerza que la que tuvimos Néstor y yo», expresó Lula y se manifestó «seguro» de que «en el G-20 van a cambiar un poco la política mundial».

Por su lado, Cristina, que cerró los discursos tras las alocuciones de Dilma y Lula, recordó palabras del ex mandatario Néstor Kirchner, quien le dijo: «Brasil va a ser una de las economías más grandes del mundo y ahí tenemos que estar nosotros, complementándolos».

Aseguró que ambos países tienen «una responsabilidad muy grande con toda la región» y que, en el marco de la Unasur, «se han logrado avances asombrosos».

«Ayer, si uno hubiera transcripto el discurso de Juan Manuel Santos -en Lima-, hubiéramos podido decir que cualquiera de nosotros lo hubiese pronunciado en iguales términos», sostuvo la mandataria, y aseguró que los que viene «es el desafío de seguir construyendo una región fuerte».

«Por eso, el tamaño de esta embajada es símbolo del tamaño de la relación entre Brasil y Argentina y de la inquebrantable decisión de fortalecer nuestros vínculos», ponderó.

Estuvieron presentes en Brasilia, además de los mandatarios, entre otros, los ministros de Relaciones Exteriores Héctor Timerman; de Economía, Amado Boudou y de Industria, Débora Giorgi.

El Gobierno repudió los incidentes en Jujuy

In Noticias, Política on 29 julio, 2011 at 16:22

El Gobierno Nacional expresó esta mañana su repudio a los hechos de violencia sucedidos ayer en la localidad jujeña de Libertador General San Martín, donde murieron cuatro personas, y reclamó a la Justicia que en forma inmediata se investigue y se esclarezca lo ocurrido.

 Nacionales, Política, 29 Jul (SP).- El Gobierno Nacional pidió al gobierno de la provincia de Jujuy, a cargo de Walter Barrionuevo, que “separe de sus funciones a quienes hayan tenido responsabilidad en estas acciones”, y sostuvo la necesidad de que “se determine si hubo responsabilidad en la actuación del juez que ordenó” el desalojo del Ingenio Ledesma, ocupado por unas 700 familias.

Ayer a la mañana la policía acudió al predio ocupado, ubicado a 106 kilómetros de la capital jujeña, en respuesta a un pedido de desalojo del juez Jorge Samman. Se generaron graves incidentes en los que murieron tres civiles y un policía.

El ministro del Interior Florencio Randazzo expresó que “desde el gobierno nacional repudiamos los hechos de violencia sucedidos en la ciudad Libertador General San Martín de la provincia de Jujuy, y solicitamos a la justicia que, en forma inmediata, se investigue y se esclarezcan los hechos”.

El titular de la cartera Política sostuvo que “también le hemos pedido al Gobierno provincial que separe de sus funciones a quienes hayan tenido responsabilidad en estas acciones”.

Randazzo agregó que “es necesario también que se determine si hubo responsabilidad en la actuación del juez que ordenó la medida”. 

Por último afirmó que “este gobierno siempre ha priorizado el diálogo para la resolución de este tipo de conflictos y nunca criminalizó la protesta social. Es imprescindible que se actúe con rapidez para que se haga justicia”.

El Ministerio del Interior ratificó que en las primarias de agosto se debe elegir sólo una opción por categoría

In Elecciones 2011, Noticias on 29 julio, 2011 at 16:11

En las elecciones primarias, cada elector podrá optar entre distintas listas de una misma agrupación política o de diferentes partidos políticos y alianzas, pero deberá emitir un sólo voto por cada categoría de cargos a elegir.

Nacionales, Elecciones 2011, 29 Jul (Télam, Redacción).- En las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto, el elector debe colocar sólo una opción por categoría, sino su voto será considerado nulo, según informa el Ministerio del Interior en su página web www.elecciones2011.gov.ar  

Cada ciudadano puede elegir una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre listas internas de un mismo partido como entre listas de partidos diferentes, pero lo que no debe es elegir más de una opción para una misma categoría, pues su voto será computado nulo.

La aclaración se hace necesaria ante una cadena de mails que circula esta semana, que indica erróneamente que en el sobre «se ponen las boletas de todos los candidatos que el votante desee que participen en los comicios de octubre, ya que no es una elección presidencial sino solamente un filtro para decidir quiénes participarán en octubre y quienes no». Esto es falso.

En las elecciones primarias, cada elector podrá optar entre distintas listas de una misma agrupación política o de diferentes partidos políticos y alianzas, pero deberá emitir un sólo voto por cada categoría de cargos a elegir.

Resumiendo: una vez que se opte por un opción en la columna (vertical) no se podrá optar por otra. En los reglones (horizontal) el elector podrá optar por tantas opciones como desee, siempre y cuando no haya utilizado la opción «lista completa».

El odio incesante

In Apuntes rápidos, Elecciones 2011, por Mario Rivas on 29 julio, 2011 at 14:54

por Mario Rivas

“Qué raro es este país (…) Ocho años después es otro, mucho mejor, pero el odio está desatado” Mempo Giardinelli (26-5-11, Página 12)

 “Hoy, la derecha está enfurecida. Difícil que se quede tranquila y respetando las normas de la democracia si Cristina gana las elecciones de 2011.” José Pablo Feinmann (“El Flaco”, pág. 44)

 “Mala gente que camina

Y va apestando la tierra”

Antonio Machado

Qué bárbaro.

Nosotros no fuimos los que bombardeamos a civiles en Plaza de Mayo. Nosotros no fuimos los que fusilamos, violamos embarazadas o secuestramos utilizando el poder del Estado.

Nosotros no nos apropiamos de bebés en medio de la noche, asesinando a sus padres.

Nosotros no fuimos los que desguazamos el Estado, vendiendo sus empresas a precios irrisorios.

Nosotros no impusimos leyes contra los trabajadores utilizando la Banelco, ni le dimos criminales zarpazos a los haberes de los jubilados.

Nosotros no relegamos a la Educación y a la Ciencia al último cajón de las prioridades nacionales.

Sin embargo nosotros, los que defendemos un proyecto de país pensando en nuestros hijos, somos los que “dividimos el país”. Así lo expresan por la Cadena Nacional de Medios Privados que defienden sus intereses, los intereses de una minoría ventajera y acomodada. Son los mismos medios que ningunean la mayor exposición del esfuerzo colectivo de la patria y sus logros tecnológicos y privilegian el altar de la bosta y la sangre. Añoran los años en que los presidentes elegidos por ellos ingresaban en carroza al predio de la Rural.

Desde el 2003 comenzó en la Argentina un proceso de reconstrucción de un país devastado por casi 50 años de entrega y sumisión a los intereses foráneos. Casi 50 años estuvieron destruyendo con pasión y metodología perversa lo construido en los primeros gobiernos peronistas. Eso sí, todo lo hicieron con modales impecables: siempre supieron qué cubierto utilizar en el momento preciso y jamás levantaron la voz ni dijeron un exabrupto.

Imposible convencerlos con argumentos racionales.

Imposible persuadirlos: el odio los carcome. “Yo siempre estuve bien”, dicen. Claro, los que siempre “estuvieron bien” son los que protestan por las “formas” del Gobierno. No hablan de democracia, hablan de formas, de modales. Reivindican a Juan Carlos Onganía ahora y dicen que era “todo un señor” y que durante su gobierno “el país estaba en orden”. En realidad quisieran reivindicar a Jorge Rafael Videla, pero todavía no pueden.

Con el triunfo de Mauricio Macri y el batacazo de Miguel Del Sel salieron a festejar de la única manera que saben: destilando odios y rencores. “Se terminó la luna de miel con la Viuda”, dicen creyendo que ya está todo definido, que en Octubre podrán volver a dirigir los destinos del país.

Ahí están: agazapados en las sombras, moviéndose en los grises de nuestras propias indefiniciones. Si vuelven será para hacer lo que siempre hicieron: destruir sistemáticamente las conquistas duramente conseguidas por el pueblo. Eso sí, lo harán con los impecables modales hipócritas que siempre los caracterizaron.

Las ventas en supermercados crecieron 14,9% en junio

In Consumo, Economía, Estadísticas, Noticias on 29 julio, 2011 at 10:15

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en supermercados registraron en junio un incremento interanual de 14,9% en términos desestacionalizados. A precios corrientes, totalizaron $ 6.542,3 millones, con una suba de 26,5% respecto a junio de 2010. (infográfico Télam)

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 29 Jul (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en supermercados registraron en junio un incremento interanual de 14,9% en términos desestacionalizados.

Con respecto al mes anterior, las ventas reflejaron un crecimiento de 2,5 por ciento en términos desestacionalizados y de 3,8% en la medida con estacionalidad. 

En mayo, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas corrientes fueron: Otros (43,4%); Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (35,1%) y Alimentos preparados y rotisería (32,2%).

Asimismo, respecto a mayo de 2010, los incrementos más significativos se registraron en Chubut (33,5%), Otras provincias del Sur (32,4%) y Salta (30,9%).

La encuesta realizada por el Indec releva información de 65 empresas distribuidas en todo el país.

Amas de casa

In Amas de casa on 29 julio, 2011 at 9:51