Una publicación efímera, como todo

Archive for agosto 2011|Monthly archive page

Libios se alejan de la normalidad sin servicios básicos y con alza de 50 por ciento en precios

In Internacionales, Noticias on 31 agosto, 2011 at 22:38

Los libios no cuentan con suministro de agua y gas, mientras que el servicio eléctrico presenta graves irregularidades. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 31 Ago (TeleSur).- La crisis humanitaria en Libia se agudiza. El pueblo no cuenta con los servicios básicos (agua, electricidad y gas) para continuar con su vida, después del conflicto impulsado por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) iniciada en febrero pasado para derrocar al líder Muammar Al Gaddafi.

El enviado especial de teleSUR a Libia, Diego Marín, expuso que en el país norafricano “la vida está lejos de volver a la normalidad”.

Los libios no cuentan con suministro de agua y gas, mientras que el servicio eléctrico presenta graves irregularidades.

En lo que refiere al vital líquido se manejan tres hipótesis. La primera apunta a que los trabajadores de la empresa hídrica abandonaron los espacios ante la llegada de los rebeldes de la capital del país, mientras que algunos acusan a Al Gaddafi de haber saboteado el suministro.

No obstante, la hipótesis que cobra mayor fuerza apunta a que los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) generaron graves daños al servicio de agua del país.

Asimismo, Marín indicó que el servicio de gas está completamente paralizado en el país. Detalló además que desde febrero pasado se comenzó a observar una variación en alza de los precios, que entonces se mantenían en 1,5 dólares por cilindro de 15 litros.

Seguidamente se ubicó en 20 dólares y al llegar a 120 dólares, antes de agosto, “el suministro de gas fue cortado por completo».

Marín también comentó que el servicio eléctrico presenta graves fallas en todo el país, donde se registran suspensiones aleatorias de hasta cinco días continuos. Sólo en Trípoli opera con escasa normalidad, añadió el periodista.

Alza de precios en 50 por ciento

Por otro lado, el enviado de teleSUR expuso que el comercio apenas abre sus puertas en la capital libia, pero se registra un alza en los precios de hasta el 50 por ciento.

Las casas bancarias operan sin fondos y el servicio telefónico también se encuentra averiado.

Libia se convirtió en un escenario de revueltas populares en febrero pasado, que sirvió para impulsar desde el seno del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ataques aéreos por parte de la OTAN que devastaron gran parte del país y dejaron miles de muertos.

Hace dos semanas, insurgentes lograron entrar a la capital de Libia, dejando a más de mil muertos en las primeras 12 horas. A pesar de que estimaban que la salida del coronel Muammar Al Gaddafi sería la solución a la crisis,  los hechos indican que el problema persiste.

Felices sueños

In Felices sueños on 31 agosto, 2011 at 22:00

Hijo de Gaddafi llama al pueblo libio a defender la nación de los rebeldes

In Internacionales, Noticias on 31 agosto, 2011 at 17:25

Saif Al-Islam asegura que su padre Muammar Al Gaddafi está bien. (foto TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 31 Ago (TeleSur).- Saif Al-Islam, hijo del líder libio, Muammar Al Gaddafi, hizo un llamado este miércoles al pueblo de Trípoli para que se movilice con el objetivo de defender a Libia y “atacar” a los rebeldes que  se mantienenen en la capital desde hace varios días tratando de tomar el control de la nación norteafricana.

“Hay otro mensaje para nuestra gente en Trípoli y le estamos pidiendo a todo el mundo que se muevan para atacar a todas las ratas (…) Si usted se encuentra con cualquiera de estas personas debe atacarlas”, enfatizó Saif a través de una llamada telefónica.

El hijo del líder libio llamó al pueblo a «atacar al enemigo (…) ya ellos han sufrido muchas heridas y han perdido mucho».

Del mismo modo, señaló que la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) mantiene una campaña en contra de los leales a Al Gaddafi «para que crean que estamos asustados, pero todo está de nuestro lado, está muy bien todo».

Señaló que en todas las regiones las tribus «han recibido amenzas y lo que han podido hacer es defender nuestro país». Le afirmó al pueblo que la victoria está cerca y «ellos son los que tendrán que irse de nuestro país».

«Podemos decir que las divisiones de estos rebeldes están siendo destruidas y separadas, sabemos que hay mercenarios de todos los países y estos nunca van a demostrar lealtad», hacia las fuerzas de la OTAN.

Los combatientes de la Alianza Atlántica «son personas idiotas, estas personas que están en Tripoli pertenecen a Al Qaeda y son terroristas y ellos son los que están controlando las operaciones», destacó.

Reiteró que el pueblo libio está siendo engañado por occidente, pero «esas ratas están asustadas y están escapándose, son simplemente cobardes que están corriendo por sus vidas».

Exhortó a los libios a salir a las calles, a no tener miedo porque se trata de «una guerra contra la traición y todos los suburbios deben defender al país con sus armas, resistir y venir a la Plaza Verde para celebrar la victoria de nuestro país».

Saif al Islam relató que visitaron el complejo residencial Bab Al Aziziya y se encontraron con personas animadas que aseguraron «continuar con la resistencia hasta la victoria».

«Desafortunadamente la OTAN atacó y bombardeó ciertas casas de la ciudad hay varios muertos», señaló al tiempo que advirtió «mientras haya amenazas seguiremos peleando», indicó.

«Hay más de 20 mil personas armadas que quieren luchar», informó e insistió en llamar a la gente a desplazarse por las calles de la nación norteafricana, bombardeada desde hace más seis meses por la Alianza Atlántica.

Precisó que en Trípoli “ha habido batallas durante muchos meses” pero recalcó que contrario a lo que se dice en las grandes cadenas de televisión, la supuesta toma de Bab Al Aziziya (residencia del Ejecutivo en Libia) “no significa nada”, pues cuando los rebeldes llegaron a ese lugar  las fuerzas armadas leales a Gaddafi ya se habían retirado.

“Ya nadie queda allí (…) estos rebeldes siempre tratan de causar desorden y deben recordar que nuestra armada está bien, funcionando perfectamente”, sostuvo.

Insistió en que los libios defenderán a su país de las tropas inglesas y francesas que quieren destruirlo, y también dijo que los enemigos “tendrán que salir del país”.

Recalcó que líderes leales a Gaddafi que se están rindiendo o están declarando triunfos de rebeldes “están actuando bajo amenaza” y especificó que las mismas no son sólo de secuestro, sino de nuestro extorsión o de amedrentamiento a sus familiares.

“Les dijeron que hicieran estos anuncios o violarían a sus mujeres”, aseveró.

Por último, afirmó que los miembros de la OTAN también “están siendo engañados” con informaciones de triunfos irreales y que van a lamentar haber sido unos traidores.

Refranero popular

In Refranero popular on 31 agosto, 2011 at 16:21

Con mi humilde cartita te mando
ceñidas y envueltas en negro crespón,
tu retrato, tus rizos, tus cartas
y, junto con todo, mi muerta ilusión.

Estudiantes toman oficinas del Ministerio de Educación de Chile

In Internacionales, Noticias on 31 agosto, 2011 at 15:36

Carabineros se encuentran a las afueras del Ministerio de Educación, tomado por estudiantes chilenos. (foto colectivonph.com vía TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 31 Ago (TeleSur).- Unos 30 estudiantes secundarios y universitarios tomaron este miércoles las oficinas del Ministerio de Educación de Chile, para pedir la renuncia del director de Carabineros, Eduardo Gordon, y del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por las represiones policiales durante las movilizaciones estudiantiles, informó la Policía chilena.

Según Carabineros, la toma se produjo a las 13H00 locales (16H00 GMT) y los manifestantes “aún se encuentran en las dependencias del Mineduc, en el séptimo piso”.

Medios locales informaron que los efectivos policiales “dialogan” con los jóvenes para que abandonen el lugar.

Entre tanto, la Cámara de Diputados de Chile rechazó este miércoles con 58 votos a favor y 49 en contra la acusación constitucional contra el ministro Hinzpeter, quien fue inculpado por parlamentarios opositores por las represiones de carabineros contra estudiantes que exigen al Gobierno de Sebastián Piñera una educación pública de calidad y sin lucro.

Asimismo, la comisión de Educación del Senado chileno aprobó también este miércoles con cuatro votos a favor y uno en contra el proyecto de ley que “prohíbe” aportes estatales a entidades que persigan fines de lucro educativo.

Durante la discusión en el Senado, un grupo de estudiantes estuvo encadenado durante al menos 10 minutos a las rejas del Congreso y posteriormente fue dispersado por personal de Carabineros que trabaja en el edificio legislativo, informó la corresponsal de teleSUR en Chile Javiera Olviares.

Hasta el lugar llegaron cerca de 100 manifestantes con pancartas que aluden a la muerte del joven de 16 años, Manuel Gutiérrez, quien falleció el pasado 25 de agosto producto de un disparo efectuado al parecer por un suboficial de Carabineros.

Las acciones de Carabineros durante este miércoles terminaron con un detenido, dijeron los medios.

En el interior del Congreso se encontraba el ministro del Interior y el titular de Educación, Felipe Bulnes, además de miembros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) que acudieron a dichas sesiones, mientras en las afueras el carro lanzaguas y lanza gases amenazaba con actuar si continuaban las manifestaciones.

Desde hace tres meses, el gremio estudiantil protesta en defensa de la educación pública y sin lucro, así como exige reformas para mejorar el sistema de enseñanza, calificado como uno de los más excluyentes y desiguales del mundo.

Sigan así…

In Medios de Comunicación, Opinión, por Horacio Verbitsky on 31 agosto, 2011 at 15:27

"...el ministro Florencio Randazzo repasó las dudas que los diarios Clarín y La Nación arrojaron desde el día siguiente de los comicios sobre la limpieza del escrutinio y las afirmaciones de aquellos partidos políticos que insinuaron que se habría realizado fraude en contra de la oposición. Dijo que esas sombras arrojadas sobre una elección ejemplar atentaban contra la calidad institucional", plantea en esta nota Horacio Verbitsky. (Tapa de Clarín del día 31 Ago 2011)

 Leemos hoy:

«Luego de dos semanas de tapas, artículos y editoriales que enturbiaron el acto fundamental de la democracia, con alegaciones que se han demostrado imaginarias y malintencionadas, lo mínimo que esos medios deberían soportar con decoro es el señalamiento, tan en público como lo hacen ellos, de las falsedades que propalaron. La reacción altiva y prepotente ante los duros datos que disiparon sus ilusiones preanuncia que seguirán en la misma tónica que los condujo al callejón sin salida en el que se encerraron. Con el mismo método obtendrán idénticos resultados, tal vez con una mayor diferencia, dado el hartazgo que producen con su incapacidad crónica de advertir la realidad. Si vienen por más, es muy posible que lo encuentren. Sigan así».

(Leer completa la nota de Horacio Verbitsky haciendo click acá)

Para Randazzo, Clarín y La Nación «faltan a la verdad» y «atentan contra la calidad institucional»

In Elecciones 2011, Medios de Comunicación, Noticias, Política on 31 agosto, 2011 at 15:17

“Estuvimos sometidos a un proceso de desgaste frente a la misión de la información, frente a la información que fue tergirversada desde el día 14 hasta el día de ayer con informaciones absolutamente falsas”, dijo Randazzo al referirse al escrutinio definitivo de las elecciones primarias que dio a conocer ayer. (foto Télam)

Nacionales, Política, Elecciones 2011, Medios de Comunicación, 31 Ago (Télam).- El ministro del Interior, Florencio Randazzo, le pidió esta mañana a los diarios Clarín y La Nación que “no falten a la verdad” y aseguró que esos medios “atentan contra la calidad institucional de la democracia”,porque “mienten información o tergiversan la verdad”.

“Estuvimos sometidos a un proceso de desgaste frente a la misión de la información, frente a la información que fue tergirversada desde el día 14 hasta el día de ayer con informaciones absolutamente falsas”, dijo Randazzo al referirse al escrutinio definitivo de las elecciones primarias que dio a conocer ayer.

Sostuvo que “hoy aparece que esa información que se fue dando fue información o declaración de opositores y no fue así. El día 18 de agosto Clarín publica en una de sus notas mas importantes el día después, números insólitos, datos confusos y denuncias a granel” y recordó que “no hubo una sola denuncia”.

En declaraciones a radio La Red, el funcionario explicó que lo que ese matutino “toma son algunos telegramas” que los “confeccionan las autoridades de mesa y quien designa a las autoridades de mesa es la Justicia Electoral”.

Ante esto, reiteró que “hubo una intencionalidad absolutamente manifiesta” y aclaró que el gobierno no pretende “pelearse con los medios”, sino “contribuir a mejorar la calidad de las instituciones, de las que tanta veces se habla, y la calidad de la democracia”.

El ministro afirmó que Clarín y La Nación “son medios que en realidad, defendiendo intereses económicos, tergiversan la verdad”, y solicitó que de lo contrario “expliquen desde que lugar hablan”.

“La falla de los telegramas es responsabilidad en este caso del juez (federal electroral bonaerense, Manuel) Blanco, porque es el que designa a las autoridades de mesa y es el que las capacita».

Randazzo recordó que uno de los títulos publicados fue «`Se detectaron faltantes de votos opositores`”, y expresó que atrás de ese titular “hay una mano negra”.

Consultado si Clarín y La Nación atentan contra la calidad institucional de la democracia, Randazzo aseguró: “absolutamente, no le quepa la menor duda. Cuando siembran dudas sobre el sistema electoral, que es la columna vertebral de la democracia, se está atacando la democracia”.

“Ellos que hablan tanto de la calidad hacen muy poco para eso, por más que les duela, pero hay que decirlo sabiendo los costos que esto tiene”, refirió, y acotó que “la democracia, el país se merece saber la verdad, se merece saber cómo operan y faltan permanentemente a la verdad o mienten información, tergiversan la verdad”.

Sostuvo que el Gobierno está “convencido de que estos medios de comunicación han condicionado todos los gobiernos democráticos en toda la historia reciente de la democracia, que no alcanza ni los 30 años” y aseguró que “esa lógica la vino a cambiar Néstor Kirchner y la ha profundizado Cristina Fernández de Kirchner”.

“Acá hay una Presidenta que es quien toma las decisiones independientemente de los grupos en este caso monopólicos que representan intereses corporativos económicos”, insistió.

La Jefa de Estado, dijo, “ha explicitado que los medios no son inocuos, que defienden intereses, que tenemos que saber desde que lugar hablan, que hay muchas decisiones de este gobierno que los ha puesto en una actitud confrontativa y que esas decisiones que ha tomado el gobierno es precisamente para favorecer a la mayoría de los argentinos”.

Entre esas decisiones, Randazzo citó a “el futbol para todos, como ha sido la ley de servicios audiovisuales, como ha sido la vuelta de los recursos a nuestros jubilados en manos del Estado” y agregó que todos esos logros han sido criticados por “estos grupos mediáticos que expresan a los grupos económicos mas concentrados del país”.

Amas de casa

In Amas de casa on 31 agosto, 2011 at 8:00

Felices sueños

In Felices sueños on 30 agosto, 2011 at 22:00

Los fondos de las ex AFJP aumentaron 95 por ciento desde su estatización y suman 191.027 millones de pesos

In Desarrollo, Economía, Estadísticas, Noticias on 30 agosto, 2011 at 21:29

A a fecha, la variación del fondo que administra la Anses creció en 92.945 millones de pesos, desde su creación, en diciembre del 2008.

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 30 Ago (Télam).- El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que se creó con los recursos de los fondos que administraban las AFJP, creció 95% desde su estatización, al alcanzar hoy los 191.027 millones de pesos, precisó el subdirector de Operaciones del FGS de la ANSES, Santiago López Alfaro.

El funcionario se presentó esta tarde ante la Comisión Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social, que preside el senador Eric Calcagno, y reveló que, a la fecha, la variación del fondo que administra la Anses creció en 92.945 millones de pesos, desde su creación, en diciembre del 2008.

Esos 191.027 millones de pesos representan una variación interanual de 27,3%, respecto de junio de 2010, al sumar respecto a esa fecha unos 40.932 millones de pesos.

López Alfaro destacó que durante los 30 meses que lleva de vida el fondo administrado por la ANSES, los bonos públicos fueron perdiendo peso dentro de la cartera de inversiones y, por el contrario, se fortaleció la inversión productiva. 

De hecho, en enero de 2010 la participación de los papeles de deuda en la cartera total del Fondo fue del 65,8%, mientras que en junio de 2011 retrocedieron hasta el 57,4%.

En tanto, desde la creación del inciso que establece un cupo gradual en inversiones productivas en diciembre de 2008, éste se elevó hasta alcanzar el 12,3% del total de la cartera.

El inciso -denominado Q- entró en vigencia hace tres años con la nueva ley del sistema previsional integrado, lo que obliga a invertir al FGS entre 5% y 20% del total de fondos en proyectos de la economía real.

Ese valor más que se duplicó en el último año y medio. En tanto, las inversiones productivas alcanzan cerca de 24.000 millones de pesos que se reparten en los siguientes sectores: autopartes (376 millones de pesos); vivienda (1.739 millones de pesos); Energía (14.837 millones de pesos); y obra pública (6.607 millones de pesos). 

En cuanto a la inversión en vivienda, la ANSES detalló que financia el Programa Federal de Viviendas en todo el país, que comprometerá unos 728 millones de pesos durante el 2011. 

Este plan de viviendas «rendunda en un fuerte impacto económico desde el punto de vista de la mano de obra local y el aumento del Producto Bruto provincial pertinente, y a la vez contribuye a disminuir el déficit habitacional y representa para el fisco importantes retornos fiscales», explicó Alfaro ante la comisión del Senado.

Asimismo, en inversión energética, se precisó que en Atucha II se destinaron 1.837,2 millones de dólares, en tanto que la realizada en la empresa eléctrica estatal cordobesa -EPEC-, alcanza a 1.515 millones de pesos, entre las obras más destacadas. 

En cuanto a la composición de la cartera destinada a bonos, un 43% son títulos en pesos indexados por el CER, un 30% son dólares a tasa fija, un 24% son en pesos a tasa variable, Badlar, un 2% son pesos a tasa fija, mientras que el 1% de la inversión en títulos es en dólares a tasa variable Libor.

La presentación duró cerca de una hora y media, en el auditorio del anexo del Senado.

A partir de planteos formulados por los legisladores en torno a la utilización de los fondos, López Alfaro aclaró que «el FGS no destina recursos al pago de Fútbol Para Todos, ni tampoco a la Asignación Universal por Hijo, ni tampoco para el financiamiento de las Netbooks para Todos», que reparte la Anses.

Esos conceptos son financiados con parte de lo que surge en el flujo de recaudación anual de la Anses, que no tiene que ver con el FGS, precisó el funcionario.

Este último se compone solamente de los recursos heredados por las AFJP, y cuya administración permitió casi duplicarlo en 30 meses, y gracias a la renta por los intereses de las inversiones colocadas. 

El FGS es un fondo cerrado que se constituyó con el viejo fondo de capitalización de las AFJP, y que a partir de diciembre de 2008 se fue nutriendo casi exclusivamente de las ganancias de las inversiones. 

Eventualmente, el fondo se puede agrandar, si el directorio de la Anses decide incorporar parte del superávit de sus operaciones.

En el actual esquema solidario, este fondo ya no tiene la función de repartirse entre los futuros jubilados aportantes, sino que funciona como reaseguro para todos los jubilados, como “una rueda de auxilio”, si eventualmente la ANSES tuviese en un futuro algún rojo operativo.

Otra inquietud fue la marcha de las inversiones, a lo que el senador Calcagno propuso realizar visitas «in situ» para verificar la marcha de las obras.

Lopez Alfaro precisó además que dichas inversiones productivas, como en el caso de Atucha II, cuentan con garantías adicionales del Estado –«segundas garantías», dijo- para garantizar la cobertura por las inversiones realizadas.

«En el Caso de las viviendas, la garantía la pone el Fonavi», concluyó el funcionario.