Una publicación efímera, como todo

Archive for 4 de agosto de 2011|Daily archive page

Cristina: “Los últimos ocho años fueron de reconstrucción de lo que la Argentina alguna vez supo ser”

In Noticias on 4 agosto, 2011 at 22:40

Nacionales, Economía, Desarrollo, 4 Ago (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el cierre del «Congreso Metalúrgico 2011», donde afirmó que «el desafío ahora es profundizar la industrialización para agregar más valor agregado» y «revertir una balanza comercial que todavía es deficitaria en el sector».

La mandataria destacó el crecimiento del sector metalúrgico y aseguró que de 2003 a la fecha «la matriz de acumulación ha pasado de ser de especulación a producción», y que cuando «se revierte esta matriz, el país está destinado a crecer y expandirse cada vez más».

En el «Congreso Metalúrgico 2011: Desafíos de la industrialización para el Desarrollo Argentino», Cristina sostuvo que tenemos el «desafío de seguir creciendo en un mundo donde se derrumban los paradigmas de países desarrollados», y que van a «tratar de trasladarnos las crisis a nosotros», al respecto apuntó que «debemos blindar la región» y «profundizar la integración en igualdad de condiciones con una asociación entre países».

«Por eso cada vez que tuvimos que adoptar medidas en defensa del trabajo y la produccción nacional lo hemos hecho sin dudar, pese a las críticas de algunos sectores», subrayó en esa dirección.

La jefa de Estado destacó la necesidad de que «los instrumentos imprescindibles que hacen a la escencia de la producción argentina» sean «fabricados en el país», para así «no depender de los cambios externos, ni los cambios monetarios», señaló.

Cristina afirmó que la Argentina está «en óptimas condiciones para convertirse en protagonista regional, y global», y que se debe continuar «articulando entre el sector público y privado para apuntalar el crecimiento».

La mandataria sostuvo también que en un país donde «el Estado aumenta en un 1300% la inversión en infraestructura, reabre las escuelas técnicas, le da una netbook a cada alumno, y que ha reorientado y aumentado su nivel de becas hacia carreras duras», es obvio «el compromiso con el sector».

«Tenemos que intensificar este crecimiento para revertir el déficit de u$s 8.500 millones en la balanza comercial, por lo que tenemos que acelerar el proceso de sustitución de importaciones», subrayó Cristina.

«El compromiso es muy grande, nadie construye estas políticas para luego modificarlas» agregó la Presidenta y expresó que aspira a que «todos los hombres y mujeres que tengan posibilidades de conducir el país tomen estas políticas que hemos llevado adelante como políticas de Estado». «Este es el deber que tiene el Estado para con los habitantes», subrayó.

La jefa de Estado aseguró que «estos últimos ocho años han sido de una profunda reconstrucción de lo que alguna vez tuvo la Argentina, cuando supo ser el primer PBI de toda América Latina», y que el paradigma de este tercer centenario debe basarse en «la ciencia, la tecnología y la innovación a favor del desarrollo económico e industrial».

Hizo hincapié en la necesidad de «ingresar en las cadenas de valor para aumentar la rentabilidad y generar puestos de trabajo en origen», para que «la gente no se tenga que ir de su lugar de origen», y que entre el sector privado y estatal se debe «ensayar y discutir políticas para el sector, porque no hay ningún manual ni teoría perfecta».

«Tenemos que descolonizar cabezas», expresó Cristina refiriéndose a la predilección cultural por los productos extranjeros y que estamos recuperando «la autoestima y la convicción de que tenemos las cualidades necesarias para desarrollar un modelo de crecimiento que pueda articular mercado interno con una fuerte política de exportación».

La mandataria dio ejemplo del crecimiento citando que somos «el décimo exportador de pollo» en el mundo y que la empresa metalúrgica tiene participación en todos los aspectos de la producción.

«Tenemos que profundizar las articulaciones, y no enfriar la economía, sino calentar las inversiones, y para eso estamos hoy aquí, para atificar una vez más que nuestra palabra y compromiso es inquebrantable para con la industrialización del país».

Estuvieron presentes en el acto realizado en el Salón Dorado del centro de convenciones Parque Norte: la ministra de Industria, Débora Giorgi, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrili, entre otros.

Felices sueños

In Felices sueños on 4 agosto, 2011 at 22:03

Estudiantes chilenos seguirán movilizados con o sin permiso del Gobierno de Piñera

In Internacionales, Noticias on 4 agosto, 2011 at 15:27

Carabineros han reprimido a estudiantes con bombas lacrimógenas y carros lanza aguas. (foto TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 4 Ago (TeleSur).- El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), Camilo Ballesteros, aseguró que los jóvenes seguirán movilizados para exigir una educación pública y de calidad pese a no contar con la autorización del Gobierno de Sebastián Piñera, y de estar bajo amenaza de la Policía militarizada de ese país (Carabineros).

“Nosotros seguiremos movilizados con o sin permiso» del Gobierno de Piñera, manifestó este jueves Ballesteros en entrevista exclusiva para teleSUR.

Enfatizó que “no existe una democracia real en este país (…) Carabineros se encuentran en las calles revisando nuestros bolsos, es prácticamente un delito que no podamos caminar por las calles, la represión es muy grande”.

Señaló que la propuesta educacional entregada por el recién designado ministro de educación, Felipe Bulnes, “es neoliberal (…) Ellos (el gobierno) quieren mantener la lógica del endeudamiento para los jóvenes” chilenos.

Este lunes, Bulnes presentó una nueva propuesta al sector de educación para “satisfacer” sus demandas, la cual, según la autoridad, contempla parte del Gran Acuerdo Nacional de Educación propuesto hace un mes por el presidente chileno, Sebastián Piñera, que no cumplió las expectativas de los estudiantes.

Repecto a los hechos de este jueves, la vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios, Paloma Muñoz indicó a teleSUR que durante la represión policial “se han llevado a una cantidad de compañeros detenidos, es una situación catastrófica”.

“Hemos sido reprimidos, nos han golpeado, nos han lanzado gases lacrimógenos, porque el Gobierno no tiene la disposición de cumplir con las demandas que exigimos los estudiantes”, denunció.

Comentó que en Chile existe “una brecha educacional, por lo que estamos pidiendo una demanda bastante justa”.

Para este jueves están pautadas dos marchas, una que comenzó a las 10H00 locales (14H00 GMT) por parte de los estudiantes secundarios y la otra, la de los universitarios que iniciará a las 18H00 locales (22H00 GMT).

El ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, ante el anuncio de los estudiantes de marchar en contra de los propuesta educativa del Gobierno chileno, defendió este miércoles el cuestionado decreto usado para disolver protestas firmado en la dictadura de Augusto Pinochet.

La normativa en su artículo segundo indica que para realizar una manifestación debe contarse con una autorización previa de la autoridad.

La norma diseñada durante el régimen de Pinochet otorga amplias facultades a la policía para disolver estas manifestaciones y para negar su autorización.

Tal disposición viola el artículo 19 de la Constitución de Chile el cual permite «el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.»

El Gobierno destacó el crecimiento de la industria metalúrgica

In Economía, Industria, Noticias on 4 agosto, 2011 at 15:15

El ministro de Economía, Amado Boudou, el de Ciencia, Lino Barañao y la ministra de Industria, Débora Giorgi, participaron hoy del Congreso Metalúrgico en Parque Norte. Los funcionarios destacaron el crecimiento de la industria metalúrgica y la incorporación de innovación.

Nacionales, Economía, Industria, 4 Ago (SP).- El titular del Palacio de Hacienda dijo este mediodía que «esta industria ha incorporado mucha mano de obra» y dio como ejemplo la incorporación de trabajadores a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Además, dijo que «esta es una actividad en la que la inversión necesita maduración» y que se está impulsando como nunca había sucedido. “La industria metalúrgica había desaparecido y en estos ocho años se ha convertido en una industria dinámica», afirmó.

Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi,  aseguró que esta industria «es fundamental para el agregado de valor» de otros rubros y afirmó que «es una esponja para la innovación». 

En este mismo sentido, y en coincidencia con Boudou, la funcionaria llamó a los empresarios a reducir las importaciones y a crear lazos con otros países de la región para exportar aún más.

Barañao también afirmó que esta industria creció en los últimos años y que representa «un área para mostrar conocimiento». 

En tanto, el ministro de Ciencia, Lino Barañao, dijo que es fundamental que las empresas se conviertan en impulsoras de innovaciones productivas y para eso llamó a la universidades públicas a fomentar las investigaciones científicas.

Por último, el titular del Palacio de Hacienda indicó que mañana se reunirá con sus pares de países que integran la Unasur y que se tratará la manera de generar proveedores regionales; el avance del comercio con monedas locales y la incorporación de consumidores.

Refranero popular

In Refranero popular on 4 agosto, 2011 at 15:05

Esperanza de mi vida,
mujer casta de mi ensueño,
no olvides que soy el dueño
de tu sensible pasión;
no dejes mi alma transida,
no des hiel al corazón
dadme aquel mundo risueño
que con dolor nos separa
y la caricia cara
de mi única ilusión.