Una publicación efímera, como todo

Archive for 5 de agosto de 2011|Daily archive page

Falleció Claudio Díaz

In Noticias, Sucesos on 5 agosto, 2011 at 23:31

Díaz, en ocasión de las polémicas públicas en torno a la Resolución 125 sobre retenciones a las exportaciones agropecuarias, ejerciendo el periodismo con actitud militante decidió renunciar como empleado del Grupo Clarín sin recibir indemnización ni pago alguno cuando dirigía el suplemento zonal Morón-Ituzaingó del matutino.

Nacionales, Sucesos, 5 Ago (Télam).- El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante de una cooperativa que administra un canal de televisión en la localidad bonaerense de Haedo, falleció esta noche como consecuencia de un cáncer sin remedio.j

Díaz, en ocasión de las polémicas públicas en torno a la Resolución 125 sobre retenciones a las exportaciones agropecuarias, ejerciendo el periodismo con actitud militante decidió renunciar como empleado del Grupo Clarín sin recibir indemnización ni pago alguno cuando dirigía el suplemento zonal Morón-Ituzaingó del matutino.

Días después su casa fue asaltada por desconocidos y encapuchados que golpearon a la madre del periodista, revolvieron las pertenencias de la vivienda y no se llevaron nada de valor.

Por la decisión de Díaz de renunciar a su trabajo en Clarín, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, lo declaró héroe civil.

Entre sus libros se destacan los títulos «Manual del antiperonismo ilustrado», «Diario de guerra. Clarín el gran engaño argentino»; y el «Movimiento Obrero Argentino».

En su trayectoria, Claudio Díaz en 1989 recibió el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, que le entregó en persona Fidel Castro, en La Habana, por su trabajo de investigación sobre sectas en Argentina junto a Alfredo Silleta.

También el periodista fallecido integró la agrupación Oesterheld y formaba parte de la «Cooperativa de la gente cordial», que administra el Canal 4 de televisión, de la localidad de Haedo, en el conurbano bonaerense.

Persona ejemplar, de cara adolescente, Díaz se caracterizó por su valentía en el ejercicio del periodismo y en su recorrido por la profesión además se desempeñó como Secretario de Redacción de la revista Jotapé durante la década de los años 80.

A los 12 años de edad ganó el concurso del programa de televisión «Odol pregunta» al contestar sobre seleccionados de fútbol de Argentina, y con el dinero obtenido le compró una casa a su mamá.

Víctima de un cáncer de tiroides, sin remedio, Claudio Díaz falleció esta noche a las 21.50, en el Instituto del Diagnóstico en esta capital, rodeado de su familia, sus amigos y compañeros.

Felices sueños

In Felices sueños on 5 agosto, 2011 at 22:00

Zaffaroni: «En los próximos días voy a ser víctima de una nueva difamación”

In Noticias, Política, Sucesos on 5 agosto, 2011 at 20:34

"No he sacado dinero del país en ningún momento, estoy trayéndolo al país, legalmente y con los controles respectivos", enfatizó Zaffaroni, quien anticipó finalmente que será objeto de "una operación de prensa", en este caso relacionado con dinero. (foto Archivo)

Nacionales, Política, Sucesos, Santa Fe, 5 Ago (Télam).- El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, advirtió hoy que «en los próximo días» podría ser «víctima de una nueva difamación», y adelantó su sospecha de que a través de una «operación de prensa» le van a «imputar una maniobra referente a divisas».

Aclaró que ello se origina en que «hace 25 años» abrió «una cuenta en un banco suizo», ya que «en aquel momento se podían abrir cifradas, con seudónimo o con nombre».

«La cuenta es mía y está con mi nombre, apellido y documento.Hace unas semanas recibí un llamado del Banco donde me advirtieron `usted es una persona expuesta, no tenemos más interés en tener su cuenta`. Alguien ha ido a alertar al banco suizo y decidió meterse en mi cuenta», puntualizó.

«Como resultado de eso he decidido transferir la cuenta al país, desde hace 8 años tiene 40.000 dólares juntados a lo largo de muchos años, y no ha tenido movimientos significativos, salvo 70.000 dólares que me transfirió la Academia Sueca de Criminología por el Premio Mundial de Criminología 2009».

«No he sacado dinero del país en ningún momento, estoy trayéndolo al país, legalmente y con los controles respectivos», enfatizó Zaffaroni, quien anticipó finalmente que será objeto de «una operación de prensa», en este caso relacionado con dinero.

El alto funcionario judicial lo expresó en ocasión de visitar la capital santafesina para formar parte del jurado de una tesis de alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional del Litoral.

Zaffaroni dijo, respecto de las acusaciones que le efectuaron sobre tener en alquiler inmuebles en los que presuntamente habría prostíbulos, que son «ridículas e increíbles».

En rueda de prensa, el magistrado dijo «seré yo quien lleve toda la documentación al Congreso”, al tiempo que afirmó que no deseaba hacer más declaraciones sobre ese tema.

Cristina en Chacabuco: “En un mundo en caída libre, la Argentina está de pie”

In Agropecuarias, Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 5 agosto, 2011 at 17:48

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que mientras el mundo “continúa en caída libre, la Argentina aquí está parada de pie, con el mejor salario mínimo de América Latina y pagando su deuda”. Lo expresó en un acto por el 146º aniversario de la ciudad bonaerense de Chacabuco y de la 38ª edición de la Fiesta Nacional del Maíz. (foto PN)

Nacionales, Aniversarios, Agropecuarias, Chacabuco, 5 Ago (SP, Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó que la Argentina es la segunda exportadora mundial de maíz y apostó a que en 2020 se superarán los 200 millones de toneladas en producción de granos. «Este modelo hizo batir récord de producción a todos los sectores económicos del país», dijo.

«Puedo nombrarles más de cien productos en los cuales lideramos la exportación a nivel global»,enfatizó la primera mandataria durante su discurso en el acto por el 146 aniversario de la fundación de Chacabuco.Además, en el mismo acto, se dio inicio a la edición número 38 de la Fiesta del Maíz, y por eso anticipó que se alcanzarán los 28 millones de toneladas de producción este año.La acompañaron los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. También participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el intendente de Chacabuco, Rubén Golía. 

«Julián (Domínguez) me discutía si íbamos a superar los 100 millones de toneladas de granos. Yo decía que sí y, finalmente, los superamos», dijo la jefa de Estado en tono cómplice, y afirmó que a veces Domínguez es cauteloso, hasta «un poco conservador».

Recordó que el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PA2)para el año 2020 tiene una previsión de producción de 160 millones de toneladas de granos, pero que ella veticinó que se alcanzarán «los 200 millones de toneladas».

Subrayó que el 2009, cuando se produjo la crisis financiera internacional, «muchos predijeron una debacle, y sin embargo hoy estamos entre los países con menos relación entre su Producto Bruto Interno (PBI) y su deuda externa».

En 2003, la deuda externa superaba el 160 % del PBI, y en la actualidad es de apenas en 40 %. «Eso nos ubica entre los primero países del mundo», explicó ya que hoy, Grecia e Italia superaron el 100 %, y Estados Unidos esta a muy pocos puntos de hacerlo.

«Con el 20 % de los votos, Nestor (Kirchner) se animó a enfrentarse al FMI y a decir que no íbamos a pagar nuestra deuda con el hambre de los argentinos. Que la íbamos a pagar pero que para eso era necesario que nos dejaran producir, trabajar», enfatizó Cristina.

Indicó que desde entonces «la Argentina creció de una manera increíble», y fijó como «gran desafío» el lograr «agregar valor a los productos primarios en origen».

Para eso, volvió a hablar del concepto de «ruralidad industrial», un término que ya aplicó el jueves a la noche en el discurso de cierre del Congreso Metalúrgico 2011, y al que definió como que «en cada uno de los pueblos del interior del país, donde se producen las materias primas sea también donde se les agregue valor, para que los chicos tengan futuros en los pueblos que los vieron nacer».

«Hay que aumentar el PBI para generar más trabajo y riquezas, para que los productores agrupados en Pymes participen en toda la cadena de valor y entonces participe en mayor grado de la rentabilidad», continuó la Presidenta.

Aseguró que eso «no sólo es posible, sino que es necesario».

Cristina Fernández agradeció a todos los intendentes que acompañan al proyecto político que ella encabeza y «que acompañaron en épocas duras».

Destacó el orgullo de ser militantes políticos que tienen los jóvenes argentinos, aún más «cuando vemos que en otros países piden por la educación pública y tiran piedras, mientras que acá cantan el himno y hacen política».

«Eso es porque creen que la Patria es una realidad que construimos entre todos», afirmó.

Dijo que si en algún momento se atraviesan momento difíciles, «si nos ponen piedras en el camino, sorteémoslas, y si son muy grandes pasémosles por el costado, pero basta de enfrentamientos».

«No cuenten conmigo para dividir a los argentinos, cuenten conmigo para unirlos», finalizó la jefa de Estado y agradeció al pueblo de Chacabuco por el afecto.

Previamente el intendente Rubén Darío Golía había agradecido a la Presidenta por acompañar por segundo año consecutivo en el aniversario de esa ciudad, y por “el esfuerzo que hace día a día, por todos los argentinos”.

Destacó la importancia de la generación de valor agregado en origen, y definió a los siete años del gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández como una etapa “de crecimiento, liberación y desarrollo”.

“Usted le devolvió la esperanza y la confianza a los argentinos”, enfatizó al finalizar su discurso el jefe distrital.

Loma Negra anunció inversiones por 404 millones de dólares

In Economía, Inversiones, Noticias on 5 agosto, 2011 at 16:30

Los directivos del Grupo Camargo Corrrea, que adquirió la cementera Loma Negra, le anunciaron hoy a la presidenta Cristina Kirchner inversiones por 404 millones de dólares de aquí al año 2014 y la construcción de una nueva planta. (foto PN)

Nacionales, Economía, Inversiones, 5 Ago (SP).- Así lo reveló la propia mandataria luego, al hablar en un acto en la ciudad bonaerense de Chacabuco para celebrar un nuevo aniversario de la fundación de esa ciudad.

La Presidenta recibió a los empresarios este mediodía en la residencia de Olivos, acompañada por los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido y de Industria, Débora Giorgi. 

Según hizo saber ella misma en su discurso, la compañía, de capitales brasileños, que adquirió la cementera Loma Negra, le anunció hoy «inversiones de aquí al 2014 por 404 millones de dólares, y una nueva planta de cemento que va a permitir producir 900 mil toneladas más» de ese producto.

Destacó Cristina Kirchner, en ese sentido, que «estamos batiendo récords también en la producción de cemento per cápita para la construcción».

Estudiantes presentan querella contra ministro de interior chileno por ordenar represión del jueves

In Internacionales, Noticias on 5 agosto, 2011 at 15:32

Más de 800 estudiantes fueron detenidos este jueves de manera ilegal. (foto vía TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 5 Ago (TeleSur).- Estudiantes y profesores chilenos presentaron una querella contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por  violar el derecho de reunión establecido en la Constitución, al ordenar el jueves la represión policial en la manifestación de jóvenes que dejó más de 800 detenidos, informó este viernes la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo.

“Estamos querellándonos contra el ministro Hinzpeter por el proceder represivo que tuvo el día de ayer (jueves), donde se violaron, además de libertades constitucionales, como el derecho de reunión y desplazamiento por la vía pública, hubo detenciones ilegales y represión contra particulares», manifestó Vallejo al momento de realizar la denuncia.

La mañana de este viernes la presidenta de la FECH en compañía de representantes del Colegio de Profesores, el abogado Hugo Gutiérrez y miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, interpusieron la querella en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Este jueves, el movimiento estudiantil y profesores anunciaron la realización de la marcha, a pesar de que el Gobierno había anunciado que no lo permitiría.

Cientos de personas intentaron marchar por el centro de la ciudad capital, Santiago, y en otras ciudades, pero fueron reprimidos por la Policía militarizada (carabineros).

La policía reprimió duramente la marcha que los estudiantes chilenos realizaron en Santiago. (foto La Tercera vía TeleSur)

El sector estudiantil protesta desde hace dos meses en favor de reformas en la educación pública y este jueves retomaron las acciones de calle después de que el pasado lunes, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, presentara una propuesta en la que recoge parte del Gran Acuerdo Nacional de Educación impulsado hace un mes por el presidente de la nación, Sebastián Piñera.

Bulnes promovió el proyecto para intentar dar respuesta a las demandas de los jóvenes en vista de que ese Gran Acuerdo del Ejecutivo no cumplió con las expectativas de los estudiantes.

Los estudiantes chilenos consideran que el documento del Gobierno que consta de 21 puntos «sólo reafirmará el modelo de mercado en la educación».

De acuerdo con último reporte oficial del Gobierno, se realizaron 874 detenciones en todo el país y hay unos 90 carabineros heridos.  

El ministro chileno de Gobierno, Andrés Chadwick, dijo a un canal local que “a nivel del país los detenidos son más de 800 personas, tenemos más de 90 carabineros heridos y tuvimos a una niña atropellada (…) la mayoría de las situaciones se produjeron tarde y cuando ya estaba oscuro y se había terminado el día».

Para este mismo viernes, los estudiantes deberán responder el mencionado proyecto de 21 puntos, pese a que han señalado que no la aceptarán por considerar que no contempla su principal objetivo.

Después de la presentación de la acción judicial en contra de Rodrigo Hinzpeter, Vallejo se dirigió a la sede de la Confech, donde se reunirá con otros dirigentes para entregar su respuesta a la propuesta educativa del Gobierno.

Refranero popular

In Refranero popular on 5 agosto, 2011 at 15:21

Perfumados como matas de verbena
en su frente sus rulitos de azafrán
parecían, al bullir en su melena,
las burbujas de una copa de champán…

La industria del calzado ingresó al top ten mundial

In Economía, Estadísticas, Industria, Noticias on 5 agosto, 2011 at 15:00

El titular de la Cámara de Industria del Calzado destacó que “el 70% de la producción, que este año culminará con 115 millones de pares, se produce en la provincia de Buenos Aires”.

Nacionales, Economía, Industria, Economía, 5 Ago (Télam).- El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro destacó hoy que “gracias a las políticas productivas de los gobiernos nacional y provincial” el sector pudo crecer en el país y estar dentro de los 10 productores mundiales de calzado.

“Es importante que se sepa que hace una década teníamos una producción de 36 millones de pares, en 2001 perdimos 1.200 fábricas y hoy merced a estas políticas de agregar valor y puestos de trabajo, tenemos 115 millones de pares”, dijo Sellaro.

A su criterio, “la política instó al consumo, la gente tiene trabajo y ese sueldo se vuelca en el consumo, por eso crecimos 80 millones de pares en 10 años”.

“Ya exportamos 10 mil pares de zapatillas a China y 4 mil pares de zapatos de tango a Japón con diseño argentino”, contó Sellaro quien resaltó que “el cuero argentino es muy codiciado en el mundo”.

El titular de la Cámara de Industria del Calzado destacó que “el 70% de la producción, que este año culminará con 115 millones de pares, se produce en la provincia de Buenos Aires”.

En diálogo con radio Provincia, puntualizó que “en Coronel Suárez las marcas Olympikus y Reebok tienen 4.500 empleados; la marca Pony en Las Flores tiene 850 empleados y Converse 300 y una firma que tiene licencia de Adidas 1.300 empleados en Chivilcoy”.

Feletti: «Ante la incertidumbre mundial se apuesta a la certeza local»

In Economía, Inversiones, Noticias on 5 agosto, 2011 at 14:34

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, explicó que si bien en esta etapa del año se tiende al ahorro, la consolidación del mercado interno y con el bloque regional garantizan que se pueda apostar a las certezas de un modelo que se hace fuerte ante un escenario mundial inestable. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, Inversiones, 5 Ago (SP).- «Nosotros estamos monitoreando muy atentamente lo que pasa en el mundo. Estamos viendo un escenario de mucha turbulencia, que hay un fracaso de políticas que no están destinadas a recuperar demanda efectiva», analizó Feletti al ser entrevistado por radio Mitre.

Explicó el funcionario que «la única forma de salir de la crisis es que haya expansión del gasto público destinado a recuperar demanda. Esto no se está haciendo: hay planteos de ajuste en los EEUU, en Europa, y eso va a provocar retracción en la demanda internacional y lo que nosotros hacemos es fortalecer el bloque regional, el tramado intrarregional y, por supuesto, nuestro mercado interno».

En esa línea, comparó los modelos foráneos con los aplicados por la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: «Lo que nos ha permitido sortear la crisis del 2009 fue una buena relación con Brasil, un sostenimiento de la demanda de nuestros productos por parte de Asia y Pacífico, y solvencia macroeconómica para incentivar a full la demanda interna, la local». 

Resumió, entonces, que la fórmula fue «inserción-Bloque regional y, por otro lado, demanda interna sostenida. Eso nos protege», enfatizó.

Feletti explicó la importancia de apostar tanto al crecimiento interno como al compartido con los países de la región. «Hoy, la apuesta nuestra es a pensar y consolidar el bloque regional. La Argentina exporta industria y 15 mil millones son para América. Todo el comercio intranacional en Sudamérica son 120 mil millones de dólares», precisó.

Como política macroeconómica, explicó el viceministro, «estamos tratando de mantener internamente lo que nos da solvencia: superávit interno y de las cuentas públicas, más buena acumulación de reservas en el Banco Central. Y, por el otro lado, consolidar el mercado internacional concibiendo Sudamérica como un mercado ampliado».

Por otra parte, y consultado sobre la relación de los argentinos con el dólar, sostuvo que «la Formación de Activos en el Exterior (FAE) viene descendiendo. De un arranque fuerte, a principios de año, con casi 2.400.000 millones de dólares hoy está por debajo de los 1.300 millones. Ha caído casi la mitad”.

«Las reservas están sosteniendo por arriba de los 50 mil millones de dólares. Y vamos a cerrar con un superávit por arriba de los 10 mil. No hay preocupación. Estamos afrontando, además, los pagos: Hemos pagado el Boden sin ninguna dificultad», expuso Feletti.

Con todo, el viceministro concluyó que «para un escenario de incertidumbre internacional, para un escenario donde se renuevan ejecutivos en todas las provincias, en la ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional, aceptemos que es un escenario bastante tranquilo». 

«No ha habido una fuerte retracción del consumo ni fuerte presión cambiaria. Hay cuestiones de incertidumbre y una cierta propensión al ahorro, pero siempre pasa en estas épocas. Pero no está agudizado. La gente está apostando a las certezas que le genera nuestro sistema económico», destacó.

Comenzó a regir la veda electoral en Córdoba

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 5 agosto, 2011 at 11:27

La ley 9571, en el artículo 66, prohíbe desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios acciones proselitistas, en tanto que desde la hora 0 del domingo, y hasta las 21 de esa misma jornada, también quedan vedados los espectáculos públicos y expendio de bebidas alcohólicas, al igual que la difusión de resultados de encuestas realizadas a boca de urna.

 Nacionales, Elecciones 2011, Córdoba, 5 Ago (Télam).- Desde las 8 de hoy comenzó a regir la veda electoral para toda actividad proselitista vinculada a las elecciones provinciales que, el próximo domingo, se realizará en Córdoba para elegir gobernador y vice, legisladores provinciales y tribunos de cuentas.

La ley 9571, en el artículo 66, prohíbe desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios acciones proselitistas, en tanto que desde la hora 0 del domingo, y hasta las 21 de esa misma jornada, también quedan vedados los espectáculos públicos y expendio de bebidas alcohólicas, al igual que la difusión de resultados de encuestas realizadas a boca de urna.

En la jornada de ayer completaron con el cierre de campaña todas las fuerzas políticas que participarán en la contienda electoral, oportunidad en que los candidatos hicieron conocer por última vez sus propuestas de gestión, en su mayoría haciendo foco sobre los temas sociales más sensibles.

Son 12 las fórmulas gubernamentales que se presentan: José Manuel de la Sota-Alicia Pregno (Unión por Córdoba); Luis Juez-Marcelino Gatica (Frente Cívico) y Oscar Aguad-Néstor Roulet (Unión Cívica Radical).

También Eduardo Fernández-Graciela Treber (Nuevo Encuentro); Enrique Sella-Jorge Luis Romero (Política Abierta para la Integridad Social); Jorge Agüero-Héctor Crespo (Concentración Popular) y Miguel Vittar-Eugenio Beccari (Partido Intransigente).

Se suman María Villena-Fabiola Figueroa (Partido del Campo Popular); Francisco Delich-María Funes (Concertación Vecinal es Posible); Griselda Baldata-Hugo Naselo (Coalición Cívica-Ari); Eduardo Salas-Carlos Báez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Luis González Olguín-Juan Alverione (Frente Unidad Popular y Humanista).

En el caso del sector de Encuentro Vecinal Córdoba y del Movimiento de Acción Vecinal sólo presentan listas para legisladores.

En estos comicios, que habilita a 2.493.221 electores, se suman cerca de 200 municipios y comunas que también elegirán autoridades en la misma jornada.