Una publicación efímera, como todo

Archive for 8 de agosto de 2011|Daily archive page

La Presidenta anticipó que la desocupación bajó a 7,3%, la mejor marca desde 2003

In Economía, Industria, Laborales, Noticias, Presidenta Cristina on 8 agosto, 2011 at 22:28

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que es "un orgullo tener jóvenes que no tiran piedras, sino que agitan banderas" y destacó, al inaugurar la ampliación de la empresa Converse, en la ciudad bonaerense de Las Flores, que el "desempleo alcanzó a 7,3%. el punto más bajo desde 2003". (foto PN)

Nacionales, Economía, Industria, Laborales, 8 Ago (SP).- «Me siento orgullosa de este proyecto político del cual ustedes también están orgullosos», expresó en referencia a los conflictos actuales en Europa, ante un público que, según calculó, promediaba los 28 años de edad.

«Cuando veo tantos jóvenes trabajadores, militantes, con ilusiones y ganas de vivir en un país mejor los veo parecidos a él -Néstor Kirchner-«, subrayó.

Recordó que Converse, hasta el 2006, sólo importaba sus calzados y comenzó a producir en la Argentina a partir de 2008: «Empezaron produciendo 150.000 pares y hoy están produciendo 1.510.000».

Durante un acto previo, la fábrica de acoplados Patronelli realizó el patentamiento de la unidad número 15.000, a la que dio el nombre de ‘Néstor Kirchner‘. La mandataria, en este sentido, destacó que en Las Flores llegó a haber un 35,5% de desocupación y que hoy ese índice se encuentra en 6,5%, por debajo «de la media nacional de 7,3%» alcanzada «durante el segundo trimestre en toda la República Argentina», anticipó. Precisó que «es la performance más baja de los últimos ocho años».

«Vamos por más, nunca menos», arengó la jefa de Estado y señaló que no sólo se está apuntando al mercado interno, sino también que «impulsamos la exportación integrados con Brasil», subrayó y agregó que «esta es la verdadera integración con un modelo de trabajo y empleo».

La Presidenta aseguró que «la Argentina del siglo XXI» es de los jóvenes, y que por eso se destina «el 6,47% del PBI para la educación, se entregan netbooks y se inauguró Tecnópolis».

«Esta es la Argentina que queremos todos, y el mejor homenaje que se le puede rendir a los que ya no están es cumplir con los cuarenta millones de argentinos, jóvenes, jubilados, empresarios, todos», finalizó la mandataria, quien recordó especialmente a un amigo desaparecido, Carlos Labollita.

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Economía, Amado Boudou; Agricultura, Julián Domínguez y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrili.

Felices sueños

In Felices sueños on 8 agosto, 2011 at 22:00

Tercer día de disturbios en Londres: más de 200 detenidos

In Internacionales, Noticias on 8 agosto, 2011 at 17:52

Enmascarados atacaron hoy a policías y saquearon comercios a plena luz del día en barrios pobres de Londres, luego de la segunda noche de una escalada de desmanes con más de 200 detenidos que constituye la mayor ola de violencia en la capital del Reino Unido en varios años.

Internacionales, Londres, 8 Ago (Télam).- Los disturbios comenzaron tras la muerte de un joven a manos de la policía, pero residentes de las zonas afectadas y muchos analistas atribuyen la agitación al malestar social creciente en el Reino Unido por el desempleo, así como también a prácticas policiales insensibles y hasta al oportunismo de ladrones comunes.

La policía, el gobierno de centro-derecha y la clase política en general insistieron en que el desorden es obra de una minoría de delincuentes y no una señal de tensiones sociales en la ciudad, que el año próximo será sede de los Juegos Olímpicos.

La violencia estalló el sábado en la noche en el suburbio popular de Tottenham, en el norte de Londres, dos días después de que la policía matara a un hombre de 29 años, Mark Duggan, padre de cuatro hijos.

La tranquilidad fue relativa ayer durante el día y anoche en Tottenham, pero la violencia se propagó a otras zonas periféricos y hasta turísticas de Londres, donde grupos de 30 a 50 jóvenes cometieron actos de vandalismo y robaron comercios.

Los desmanes se repitieron hoy por la tarde primera vez durante el día, cuando alborotadores se enfrentaron con la policía en el barrio capitalino de Hackney, en el este, e incendiaron vehículos en Peckham y Lewisham, en el sur de Londres, informó la cadena de noticias BBC.

En Hackney, grupos relativamente pequeños de enmascarados arrojaron piedras y otros objetos contundentes a la policía. Otro grupo destruyó ventanas y vidrieras y saqueó una casa de ropa deportiva.

La ministra del Interior británica, Theresa May, dijo hoy que 215 personas fueron arrestadas y 25 fueron oficialmente incriminadas por los desórdenes, al tiempo que prometió llevar a todos los responsables ante la Justicia.

Un total de 35 policías sufrieron heridas en los disturbios, informaron fuentes policiales.

«Los disturbios en Tottenham el sábado por la noche y los subsecuentes en otras partes de Londres son totalmente inaceptables», dijo May, que interrumpió sus vacaciones y volvió a Londres para reunirse con los jefes de la policía.

La ministra alabó la actuación y el coraje de la policía y urgió a la población en general «a trabajar constructivamente con la policía para ayudar a llevar a estos criminales ante la Justicia».

El alcalde de Londres, Boris Johnson, también decidió recortar sus vacaciones y regresar a Londres para atender la situación, informó su oficina.

La policía desplegó hoy agentes antimotines en los barrios afectados y advirtió que tomará medidas para evitar una recurrencia de los desmanes.

«Esto se convirtió, de un asunto local, en crimen organizado», dijo el subcomisario londinense Steve Kavanagh al anunciar una «importante investigación» para dar con los responsables.

«Nos aseguraremos de que no se permita continuar esta criminalidad», señaló Kavanagh en declaraciones a la cadena de TV Sky News.

En Tottenham, la principal calle comercial permanecía acordonada, y todavía salía humo de edificios incendiados luego de los dos días de violencia que siguieron a la muerte de Duggan.

Los trenes no se detenían hoy en la estación Hackney Central y los colectivos alteraron su recorrido para evitar el área, informó BBC.

Tottenham es una zona empobrecida con una población de gran diversidad étnica, una comunidad negra muy significativa y antecedentes de agitación social.

El barrio fue epicentro en 1985 de los disturbios de Broadwater Farm -el nombre de una zona del barrio-, una serie de enfrentamientos que condujeron al apuñalamiento fatal de un policía y dejaron cerca de 60 heridos, además de reflejar las tensiones entre la policía y la comunidad negra de la capital.

La policía dijo que Duggan fue baleado mortalmente cuando la unidad especial que investiga el crimen entre la comunidad negra detuvo el taxi que conducía.

La Comisión Independiente de Quejas Policiales, que investiga el hecho, dijo que agentes encontraron en la escena «un arma de fuego no policial», pero el diario The Guardian afirmó que Duggan al parecer no abrió fuego.

La familia de Duggan dijo no apoyar la violencia, y políticos condenaron intentos de usar su muerte como excusa.

«La violencia que vimos anoche no tuvo absolutamente nada que ver con la muerte del señor Duggan», dijo el viceprimer ministro Nick Clegg.

No obstante, en el Reino Unido hay crecientes señales de tensión social desde que el gobierno aplicó un duro ajuste de 130.000 millones de dólares de aquí a 2015 para reducir el enorme déficit, que se multiplicó cuando el Estado gastó miles de millones para salvar a bancos en problemas.

El año pasado hubo masivas protestas estudiantiles y de docentes contra la triplicación de la matrícula y recortes de pensiones estatales.

En noviembre, diciembre y marzo, grupos desprendidos de protestas pacíficas cometieron saqueos. En el episodio más notorio, jóvenes atacaron la limusina Rolls Royce en la que el príncipe Carlos y su mujer Camila se dirigían a un concierto de caridad.

“Cordobesismo” a lo Gallego

In Apuntes rápidos, Elecciones 2011, por Mario Rivas on 8 agosto, 2011 at 13:01

por Mario Rivas

Envalentonado por una contundente victoria electoral, que le permitirá dirigir por tercera vez los destinos de los cordobeses, José Manuel De la Sota ensayó en su discurso inaugural un tono de padre de la Patria por encima de todas las diferencias. Un tonito de Presidente, digamos. Claro que 2015 no está a la vuelta de la esquina y antes de llegar a ese objetivo De la Sota tendrá que revalidar los beneficios del “cordobesismo” en su propia tierra.

Se equivoca De la Sota si cree que el voto de ayer ha sido un cheque en blanco por parte de la sociedad cordobesa. Ha sido, fundamentalmente, un voto esperanzado en la continuidad de una realidad que los cordobeses consideran aceptable, pero como piso hacia un futuro mejor, no como resignación de “es lo que hay”.

Las elecciones de ayer en la provincia mediterránea confirman la regla (con la sola excepción de Catamarca, hasta el momento) de que en situaciones de estabilidad ganan los oficialismos. Esto no le quita mérito a la excelente elección de Unión por Córdoba, pero la enmarca en un contexto en donde los electores se inclinan por no hacer olas.

En este sentido, el lanzado “cordobesismo” de De la Sota tendrá que reafirmar con algo más que apelación al orgullo provinciano su preferencia en los votantes.

“Cuenten con Córdoba para unir, no para dividir”, dijo DLS utilizando una frase que hace rato viene utilizando la Presidenta pero que en este caso sonó más como una advertencia que en sintonía con el Gobierno Nacional. Pero el real significado de esta frase no se sabrá hasta mañana martes, cuando se vea que posición tomará el PJ cordobés con respecto a las primarias abiertas. Por lo pronto hoy, en declaraciones radiales, DLS adelantó que el PJ mantendrá su lista de candidatos a diputados nacionales, “a pesar de no contar con postulante presidencial”. «Mañana se reunirá el partido. Corremos con desventaja porque no llevamos candidato a presidente nacional. Pero estimo que el partido va a mantener a los candidatos a legisladores, aun sin candidato a presidente», fueron sus exactas declaraciones. De esta manera contradijo sus propias afirmaciones de una semana atrás cuando señaló que Cristina era la candidata elegida por el PJ y él se mostraría orgánico con esa decisión.

Al margen de estas consideraciones la verdadera prueba de fuego del “cordobesismo” delasotista se verificará el 18 de septiembre próximo, cuando la ciudadanía de la capital cordobesa concurra nuevamente a las urnas para elegir intendente.

De la Sota insiste en promover la dupla Campana-Vigo para dirigir los destinos municipales. Héctor “Pichi” Campana, actual vicegobernador de Juan Schiaretti, tiene como mayor mérito –según versa el spot oficial de su candidatura- el haber reformado el estadio mundialista de Córdoba y la organización de la Copa América de fútbol en donde esta ciudad fue una de las subsedes de ese evento deportivo. Por lo demás, se desconoce cuáles serían los méritos del “Pichi” para dirigir los destinos de los cordobeses.

Si es cierto que estos años en que estuvo alejado del gobierno le sirvieron a De la Sota para reflexionar, debería recordar su error cuando impuso a los cordobeses su vicegobernador Germán Kammerath para la intendencia de Córdoba. Es cierto que por este hecho DLS pidió perdón a los cordobeses –cuando ya la inoperancia y cuestionable gestión de Kammerath era repudiada por el conjunto de la ciudadanía- pero de poco sirven los pedidos de disculpas si al pasar el tiempo se vuelve a reincidir con el mismo error.

Los pueblos originarios conmemoran mañana su día

In Aniversarios, Noticias, Pueblos Originarios on 8 agosto, 2011 at 10:54

Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra mañana el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, cuyos derechos cívicos, sobre las tierras y el rescate histórico de las tradiciones ha ido reivindicando el gobierno, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Nacionales, Pueblos Originarios, 8 Ago (SP).- Más de 600 mil descendientes de 24 pueblos originarios censados en todo el país en 2004 (a los que se suman los que se reconocerán como tales en el último relevamiento nacional del año pasado) celebran mañana martes 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Son los pueblos con mayor población a nivel nacional en orden descendente: el mapuche con 113.680, el kolla con 70.505 y el toba con 69.452 habitantes. En cuanto a los de menor población, se encuentran el quechua con 561, chulupí con 553, sanavirón con 528, tapiete con 484 y, por último, el maimará con 178 habitantes.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo dependiente de la cartera de Desarrollo Social, es el encargado de velar por los intereses de las comunidades nativas, que en número cercano a las 900 en todo el territorio nacional participaron como enlaces o en forma directa en el Censo Nacional 2010.

El gobierno nacional ha venido devolviendo mediante acciones directas la cultura originaria, como el año pasado, al modificarse el régimen de feriados por decreto presidencial, de modo que el 12 de octubre dejó de ser Día de la Raza para convertirse en celebración de la diversidad cultural. 

También hubo reivindicaciones, como la reciente en el Día de la Independencia, cuando se rescataron las actas de la Declaración, en la lengua original de las comunidades indígenas.

La propia Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, evocó el año pasado ante los representantes indígenas que fueron a verla en la Casa Rosada la historia de Ainé Paine, la muchacha mapuche adoptada por una familia pudiente que, gracias a esa condición privilegiada, pudo dedicarse al canto, olvidando sus orígenes, hasta que en Europa, cuando estaba en gira artística, se percató de que el único coro que no tenía repertorio originario era el argentino.

Así comenzó a investigar su propia identidad, recordó la mandataria, y a ser ella misma. Y por eso fue incluida su imagen, junto con la de otras mujeres argentinas, en el pabellón asignado en la sede de gobierno.

Proyecto

En 2006 el oficialismo había impulsado en el Congreso de la Nación la Ley 26.160 que ordena paralizar los desalojos contra las comunidades indígenas y requiere al INAI un relevamiento técnico-jurídico-catastral de las tierras ocupadas.

Dispuso asimismo la constitución de un Fondo Especial para afrontar los gastos que demanden este relevamiento y los programas de regularización dominial que se deberán implementar.

En el marco del fortalecimiento organizacional de las comunidades indígenas, es que desarrollaron proyectos integrales, basados en diagnósticos comunitarios asamblearios, que buscaban legitimar y consolidar la tenencia de la tierra, aplicación de la Ley Nº 26.160, principal eje de acción del próximo bienio.

Los objetivos propuestos fortalecen la identidad, la representatividad y la organización de los pueblos Indígenas, a nivel territorial y nacional.

El artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional señala: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.

Los primeros relatos sobre la presencia indígena en todo lo que hoy se considera Argentina se ubican en el siglo XVI.

Los territorios indígenas ocupados por diferentes grupos, cada uno de los cuales ejercía dominio sobre una parte. Hasta muy entrada la etapa republicana fueron defendidos con los jefes guerreros a la cabeza.

En más de una ocasión los poderes coloniales y republicanos tempranos les reconocieron a estas sociedades el estatus de naciones originarias, firmando con ellas tratados de paz, de intercambio de cautivos y de reconocimiento de la posesión y dominio sobre sus tierras.

Sin embargo, esos tratados nunca fueron respetados, pese a que la voluntad de los constituyentes de 1853 que dictó la primera Carta Magna de la Argentina era que «el Congreso de la Nación debía mantener el trato pacífico con los indios“. 

En la actualidad existen en Argentina más de 30 pueblos-naciones originarias, las cuales mantienen vivas más de dieciséis lenguas originarias.

De la Sota se proclamó ganador de las elecciones a gobernador en Córdoba y agradeció el saludo de la Presidenta

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 8 agosto, 2011 at 1:07

El candidato a gobernador por Unión por Córdoba, José Manuel De la Sota, se adjudicó la victoria electoral. En su discurso, agradeció "el saludo de la señora Presidenta". De la Sota se imponía esta noche en los comicios provinciales con el 45% de los votos, seguido por el postulante del Frente Cívico, Luis Juez, que obtenía el 26,91%; y el radical Oscar Aguad en un tercer lugar con el 23,54%, quienes reconocieron la derrota. (Datos oficiales con el 19,08% de las mesas escrutadas hora 01. Foto Télam)

 Nacionales, Política, Elecciones 2011, 8 Ago (Télam).- El gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, afirmó que a partir de esta noche, «todos juntos vivimos el gran desafío de que Córdoba siga progresando, debemos seguir construyendo una Córdoba tranquila y alegre, donde cada familia tenga las condiciones para progresar».

El candidato de Unión por Córdoba agradeció además el llamado de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para felicitarlo.

De la Sota, quien se imponía con el 45% de los votos -y 20 puntos de ventaja sobre el segundo, Luis Juez– con el 19 por ciento de las mesas escrutadas, agradeció a «todos los cordobeses por esta fiesta cívica tan pacífica, a los que me votaron y también a quienes lo hicieron por otros candidatos».

En un discurso pronunciado frente a la sede de Unión por Córdoba, acompañado por la candidata a vicegobernador, Alicia Pregno y los legisladores provinciales electos, De la Sota señaló que «yo no soy un peronista cordobés, soy un cordobés peronista y a partir de hoy se inicia el cordobesismo».

«A la Nación le digo cuenten con Córdoba para trabajar, no para dividir», y agregó que «peronismo, kirchnerismo, socialismo, no deben ser razones para dividirnos», sostuvo.

De la Sota se imponía esta noche en los comicios provinciales con el 45% de los votos, seguido por el postulante del Frente Cívico, Luis Juez, que obtenía el 26,91%; y el radical Oscar Aguad en un tercer lugar con el 23,54%.

El candidato del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, fue el primer opositor en reconocer la derrota frente a De la Sota y felicitó a quien se perfila como ganador de los comicios para la gobernación de la provincia.

Posteriormente, el candidato radical Oscar Aguad, felicitó a De la Sota por su triunfo electoral y agradeció «a los cordobeses que nos acompañaron», en un discurso que pronunció en el bunker del radicalismo, junto al candidato de Unión, Ricardo Alfonsín.

Juez dijo que «hay un legítimo ganador, que no somos nosotros», al hablar desde el bunker del Frente Cívico, al tiempo que anunciaba que ese espacio político ganó en la capital cordobesa, y en otras 15 comunas de la provincia.

«Ha sido una jornada verdaderamente importante para este espacio político. Si el sistema de control dice que no vamos a gobernar Córdoba, nobleza obliga reconocer que hemos perdido y que hay un legítimo ganador que no somos nosotros», agregó el senador Juez.

El ministro de Gobierno de Córdoba y jefe de campaña de De la Sota, Carlos Caserio, fue el primero en salir a hablar en el búnker de Unión por Córdoba, y en adjudicarle la victoria al candidato del oficialismo provincial.

Poco después de las 20 y sin datos oficiales publicados, Caserio señaló ante la prensa que «según nuestros cómputos, estamos ganando por un amplio margen», aunque cauteloso pidió entonces «paciencia para esperar los resultados».

Cerca de las 21, partidarios de Unión por Córdoba comenzaron a concentrarse frente al búnker De la Sota, cuando los primeros cómputos oficiales le otorgaban la victoria al candidato del oficialismo provincial.

Con pancartas, bombas de estruendo y bandas de música, los manifestantes festejan sobre la avenida General Paz al 4500, lugar donde está ubicado el Comité de Campaña.

Grupos de manifestantes también se hicieron presentes con carteles con la leyenda: «Cristina Presidenta», en tanto, otros entonaban la marcha peronista.

La jornada electoral en esta provincia se desarrolló con total normalidad y solo se vio empañada por una denuncia del Frente Cívico, luego desestimada por la Justicia Electoral.

La fuerza de Luis Juez denunció «demoras» en el inicio del proceso electoral y solicitó que se extendiera hasta las 20 el cierre de los comicios, pero el Tribunal Electoral rechazó el pedido por considerarlo «inadmisible».

Según datos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba, entre el 70 y el 73 por ciento de los 2.493.221 electores habilitados para hacerlo sufragaron en las elecciones provinciales celebradas hoy en esta provincia, dos puntos menos que en las elecciones legislativas del 2009.

En tanto, los observadores nacionales e internacionales que supervisaron la marcha de las elecciones en Córdoba destacaron la transparencia del proceso y la buena aceptación que tuvo la Boleta Única de Sufragio (BUS).