Una publicación efímera, como todo

Archive for 9 de agosto de 2011|Daily archive page

La fuerza del futuro

In Gacetilla, Política on 9 agosto, 2011 at 22:25

La Presidenta recibió a intendentes de la provincia de Córdoba en la Casa de Gobierno

In Elecciones 2011, Política on 9 agosto, 2011 at 22:19

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió hoy con unos 70 intendentes de Córdoba, entre representantes del Frente para la Victoria y radicales K, luego de la elección en la provincia y con la realización de las primarias a pocos días. (foto PN)

Nacionales, Política, Elecciones 2011, 9 Ago (PN, Télam).-La Presidenta Cristina Fernández recibió esta tarde a unos 70 intendentes de distintos municipios de la provincia de Córdoba, en una reunión realizada en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

Asistieron a la audiencia los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Planificación, Julio De Vido; el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López; y el coordinador de Asuntos Político-Institucionales de la Unidad Presidente, Juan Carlos Mazzón, entre otros funcionarios, legisladores y dirigentes.

La jefa de Estado ya había mantenido semanas atrás una reunión con intendentes y dirigentes de la provincia de Santa Fe, con los que repasó el avance de las obras en los distintos distritos y temas de la gestión.

Al término del encuentro, fuentes del Gobierno confiaron que los intendentes emitirán en los próximos días una solicitada de respaldo a la postulación de la Presidenta. (foto PN)

Felices sueños

In Felices sueños on 9 agosto, 2011 at 22:00

Enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros durante marcha estudiantil en Chile

In Internacionales, Noticias on 9 agosto, 2011 at 18:36

Unos cien mil estudiantes chilenos marchan pacíficamente por una mejor educación. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 9 Ago (TeleSur).- Los primeros incidentes se registraron este martes en diversas zonas de Santiago de Chile entre encapuchados y efectivos de la Policía militarizada (Carabineros) en el marco de la multitudinaria marcha estudiantil que reclama mejores condiciones en el sistema educativo. Los jóvenes denuncian que hay infiltrados que generan violencia cerca del Palacio de la Moneda (sede de Gobierno).

La corresponsal de teleSUR, Javiera Olivares, informó que se han registrado «incidentes minoritarios en esta marcha multitudinaria que ya alcanza las 100 mil personas», de acuerdo con las cifras de los organizadores.

Relató que los carabineros han dispersado la protesta en las calles cercanas a La Moneda mientras el resto de la movilización se mantiene en total calma.

«Algunos de los estudiantes que venían en columna (…) y por un paseo camino a La Moneda, fueron recibidos por los carabineros», indicó.

Sostuvo además, que los manifestantes chilenos «han denunciado la existencia de cuerpos policiales infiltrados con ropa y apariencia juvenil que están provocando a los estudiantes y generando algunos disturbios para después obviamente (…) poder dispersar la multitud».

Olivares destacó que esos son los únicos hechos aislados registrados en la movilización estudiantil que continúa con «mucha euforia y alegría, eso lo pudimos palpar con nuestra cámara, es una marcha pacífica».

Los organizadores de la marcha de estudiantes que se realiza este martes en Santiago (capital) cifran en más de 100 mil los asistentes a la actividad convocada para exigir al Gobierno de Sebastián Piñera una educación pública de calidad y sin lucro.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, señaló a través de la red social Twitter que «100 mil personas en Santiago en la marcha por la educación. Que nuestra voz se escuche más fuerte».

«Una multitudinaria marcha que ya llena 10 cuadras. Hoy 21 horas cacerolazo por la educación. Apoyen y difundan!», expresó Vallejo.

Entre tanto, el presidente de las Federaciones de Estudiantes de la Universidad Católica y de Santiago (Feusach), Camilo Ballesteros, indicó que «es una fila gigantesca, nosotros vamos casi en la mitad”.

“Ha sido una jornada increíble, que ojalá en la noche termine en todo Santiago y en todo Chile con los cacerolazos de la gente apoyando las demandas del movimiento estudiantil», agregó.

«Yo creo que esta marcha ya supera ampliamente las 70 mil personas», dijo en su cuenta de Twitter el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

El pasado jueves, las manifestaciones que fueron prohibidas mediante un decreto emitido durante la dictadura de Augusto Pinochet y reprimidas por los carabineros terminó con un saldo de más de 870 detenidos.

Con las protestas, las federaciones estudiantiles buscan presionar al Gobierno de Piñera para perfeccionar algunos puntos de un plan de 21 medidas que presentó la semana pasada el Ministerio de Educación.

Este plan contempla parte del Gran Acuerdo Nacional de Educación propuesto hace un mes por el presidente Sebastián Piñera, que incluye consagrar en la Constitución el derecho a una educación de calidad, pero sólo acoge parcialmente el reclamo de acabar con el lucro en la educación, una de las principales demandas de los estudiantes.

Refranero popular

In Refranero popular on 9 agosto, 2011 at 18:06

La gorriona dulce que arrullé dormida
desplegó sus alas y quiere volar.

Posibles impactos sobre las economías emergentes

In Economía, Opinión, por Roberto Feletti on 9 agosto, 2011 at 17:13

"Este panorama presenta serios desafíos para la gestión económica de los países industrializados, ya que los instrumentos de política disponibles para sostener el magro ritmo de crecimiento parecen ampliamente tensionados. No sólo la política fiscal cuenta con un escaso margen de acción, sino que también lo hace la política monetaria, por el tipo de crisis a la cual se enfrenta", plantea en esta nota el actual vice ministro de Economía de la Nación.

 por Roberto Feletti * (vía su página web)

Luego de la crisis financiera de 2007-2008 iniciada en los Estados Unidos, las economías desarrolladas no lograron consolidar un escenario de rápida recuperación en sus tasas de crecimiento y de generación de empleo. Desde inicios de 2011 los programas de ajuste fiscal, el peso del sobre-endeudamiento y la volatilidad financiera, consolidaron un horizonte de estancamiento de las economías centrales e indicios creciente de una nueva recesión. El mundo emergente, entretanto, sigue con una trayectoria de crecimiento disociada de las dificultades europeas y norteamericanas.

En las últimas semanas, los mercados financieros han estado en el centro de la escena. El contagio de la crisis de deuda griega a países de mayor tamaño de la Eurozona, junto al debate en torno al posible aumento en la capacidad de endeudamiento del Tesoro de los Estados Unidos puso a los mercados bajo un considerable estrés.

La débil respuesta del Banco Central Europeo y la confirmación de un menor crecimiento en Europa la semana pasada impulsaron a la baja los principales mercados de valores a nivel global. Además, la agencia de evaluación de riesgo Standard & Poors redujo la calificación de la deuda de los Estados Unidos (de AAA a AA+, con prospecto negativo), considerando que el acuerdo alcanzado para aumentar el límite es insuficiente.

Este panorama presenta serios desafíos para la gestión económica de los países industrializados, ya que los instrumentos de política disponibles para sostener el magro ritmo de crecimiento parecen ampliamente tensionados. No sólo la política fiscal cuenta con un escaso margen de acción, sino que también lo hace la política monetaria, por el tipo de crisis a la cual se enfrenta.

Es esperable que las economías desarrolladas crezcan a tasas bajas en los próximos años, traccionando poco del crecimiento de sus socios comerciales. En cuanto al canal financiero, al momento parece anticipar que las tensiones observadas en los últimos días reducen el apetito por el riesgo de los inversores a nivel mundial, lo que se traduce en vuelos a la calidad y posiciones más conservadoras respecto del mundo emergente.

Argentina

En el caso de la Argentina, durante los últimos años se trabajó intensamente en la diversificación de productos y destinos de nuestro comercio exterior, lo que ha permitido un crecimiento sostenido del frente externo, más estable y resistente a shocks provenientes del exterior.

Ante esta situación de fragilidad internacional, la UNASUR se ha puesto a trabajar a través de sus Ministros de Economía y Finanzas, en base a los avances logrados por el Grupo de Trabajo de Integración Financiera, en la configuración de una arquitectura regional que permita resguardarnos de una posible desestabilización del mundo desarrollado.

*Viceministro de Economía y primer candidato a Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires

La Presidenta recibe a los intendentes de Córdoba

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 9 agosto, 2011 at 13:08

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe esta tarde en la Casa de Gobierno a los intendentes de la provincia de Córdoba.

Nacionales, Política, Elecciones 2011, 9 Ago (SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá a las 19:00 a los intendentes de Córdoba, en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

Asistirán a la audiencia los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Planificación, Julio De Vido, el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López y el asesor presidencial Juan Carlos Mazzón.

La violencia se extiende por el Reino Unido

In Internacionales, Noticias on 9 agosto, 2011 at 9:40

Londres y otras cuatro grandes ciudades británicas fueron escenario en la madrugada del martes de saqueos y violencia callejera que han sido calificados como los peores desde que una revuelta racial sacudió la capital del Reino Unido hace 26 años.

Internacionales, Londres, 9 Ago (vía BBC ).-En Londres, que vivió su tercer día consecutivo de disturbios, grupos de encapuchados saquearon comercios y prendieron fuego a edificios y vehículos en al menos ocho distritos de la capital.

El primer ministro británico, David Cameron, canceló sus vacaciones en Italia y volvió a Londres para presidir este martes un comité de crisis sobre los disturbios.

También cancelaron su descanso el alcalde de Londres, Boris Johnson, y la secretaria de Interior, Theresa May.

Esta última calificó los sucesos de «pura criminalidad»

La policía y los bomberos londinenses lucharon por controlar una violencia que se fue expandiendo por la ciudad en las últimas horas del lunes: desde el este (Hackney) y sur (Lewisham, Peckham, Croydom y Claham Junction), hasta el norte (Camden y Einfield) y oeste (Ealing).

El mayor incendio se produjo en Einfield donde un centro de distribución de la empresa de electrónica japonesa Sony fue incendiado y se derrumbó parcialmente, según las autoridades.

La violencia se extendió por primera vez a otras grandes ciudades del país -Birmingham, Liverpool, Manchester y Bristol-. En Birmingham, la segunda mayor ciudad de Reino Unido (3,2 millones de habitantes) unas 100 personas fueron arrestadas. Durante la madrugada, la policía instaló controles en las principales calles de acceso al centro. (infográfico BBC)

Los hechos se desencadenaron el sábado en la noche, luego de una manifestación frente a una comisaría de policía en el barrio de Tottenham (norte de Londres).

Según los manifestantes, el motivo de la concentración fue exigir explicaciones y una investigación por la muerte de Mark Duggan, de 29 años, quien murió por disparos de la policía el jueves.

Los disturbios del lunes en Londres tuvieron su origen en Hackney, un barrio deprimido y multicultural del este, cerca de las instalaciones donde el año que viene tendrán lugar los Juegos Olímpicos.

A las 16.20 hora local (15.20 GMT) los agitadores comenzaron a lanzar piedras y mobiliario urbano contra la policía.

Una vecina, Catherine Holmes, dijo que la violencia no tenía sentido. «Hablamos con algunos de los saqueadores que volvían a casa y la única explicación que daban a lo que habían hecho era que no tenían dinero».

«Es muy triste pensar que esta gente solo piense en el próximo momento y lo que han causado es una pesadilla. Esperamos que el vecindario reaccione».

La violencia de los tres últimos días en Londres ha sido comparada a la que estalló en 1985 en la capital británica.

Entonces, la muerte de una mujer negra cuando la policía registraba su casa, también en Tottenham, desencadenó grandes batallas callejeras entre la policía y cientos de jóvenes.

ULTIMO MOMENTO

Murió un joven por los disturbios en Londres

Londres, 9 Ago (Télam).Los disturbios de Londres se cobraron hoy su primera víctima mortal al fallecer un joven de 26 años herido de bala en la noche del lunes, informó Scotland Yard.

La víctima fue hallada en su coche con varios disparos en el barrio londinense de Croydon y murió hoy en el hospital.

Carpe Diem

In Carpe Diem on 9 agosto, 2011 at 9:10