Una publicación efímera, como todo

Archive for 10 de agosto de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 10 agosto, 2011 at 22:00

Giacomino cuestionó a De la Sota por impulsar el «cordobesismo»

In Elecciones 2011, Noticias, Política on 10 agosto, 2011 at 21:31

Según publicó en su cuenta de Twitter, y en relación al llamado de De la Sota a instaurar el "cordobesismo", señaló que "históricamente, desde (el ex gobernador radical) Eduardo Angeloz a esta parte, hubo una idea de que Córdoba era la isla, el corazón del país. El cordobés tiene un aire medio separatista", dijo el Intendente Giacomino. (foto Archivo)

Locales, Política, Elecciones 2011, 10 Ago (Télam).- El intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, cuestionó el llamado del gobernador electo, José Manuel de la Sota, para instaurar «el cordobesismo», ya que no hay «desarrollo inclusivo sin el Gobierno nacional».

«Me parece que es un concepto equivocado», porque «no hay posibilidad de generar un desarrollo integral separados del país», indicó Giacomino, y precisó que «definitivamente, Córdoba no puede tener un proyecto de desarrollo inclusivo sin el gobierno nacional».

«Uno puede arrogarse todo el cordobesismo, yo también soy cordobés y me encantó que Belgrano le ganara a River. Pero de todas maneras no hay posibilidades de tener un país integrado con una provincia que se crea autónoma», dijo Giacomino, precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV).

Según publicó en su cuenta de Twitter, y en relación al llamado de De la Sota a instaurar el «cordobesismo», señaló que «históricamente, desde (el ex gobernador radical) Eduardo Angeloz a esta parte, hubo una idea de que Córdoba era la isla, el corazón del país. El cordobés tiene un aire medio separatista», dijo.

Respecto de la relación entre el gobierno provincial y la Nación, consideró que «lamentablemente, el gobernador Juan Schiaretti ha tomado otro rumbo. Pero espero que el doctor De la Sota pueda sentarse con la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), que tenga la voluntad de hacerlo y que se pueda acordar».

«La provincia de Córdoba necesita incorporarse al proyecto nacional, necesita las inversiones nacionales, que de hecho las ha tenido y muchas, y en la medida en que yo pueda ser un nexo, si ellos creen que puedo serlo, estaré dispuesto», concluyó.

Cristina: «Lo que resta en la Argentina es profundizar la inclusión, la reindustrialización y el empleo»

In Elecciones 2011, Política, Presidenta Cristina on 10 agosto, 2011 at 21:09

Nacionales, Política, Elecciones 2011, 10 Ago (Télam).- “No creo que nadie haya pasado las turbulencias que hemos pasado y aquí estamos, de pie”, dijo la Presidenta en el acto de cierre de campaña en el Teatro Coliseo, previo a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo domingo. «Lo que resta en la Argentina es profundizar la inclusión, la reindustrialización y el empleo», afirmó.

«Quiero decirles que cuenten conmigo para lo que resta hacer en esta Argentina: profundizar las políticas de inclusión, seguir con este fantástico proceso de reindustrialización y generación de empleo, de esta ciencia y tecnología que creo que es la llave del siglo XXI», remarcó la Presidenta.

Y agregó: «Acá hay más que políticas e ideas, porque pareciera que fuera un posicionamiento doctrinario. Hay valores. Este proyecto tiene valores que no cotizan en bolsa».

«Yo digo que este modelo es un modelo de profundos valores, que ha vuelto a rescatar la familia como uno de los ejes centrales. Esa familia que se destruyó ante la falta de trabajo, de la falta de solidaridad, de la convicción de millones de argentinos que no habían gobiernos que los defendieran y los representaran», señaló Cristina.

La Presidenta mencionó a Néstor Kirchner dijo que «el gran mérito de él fue construir la confianza del pueblo en sus gobernantes, algo imprescindible para que toda sociedad civilizada pueda avanzar y crecer».

Escuchar la voz del pueblo

In Apuntes rápidos, Elecciones 2011, por Mario Rivas on 10 agosto, 2011 at 17:34

por Mario Rivas

José Manuel De la Sota va demostrando con sus primeras actitudes cómo entiende y valora las opiniones de sus votantes: no le importan. Su decisión, acompañada por el conjunto de la dirección actual del PJ cordobés, de dar libertad de acción en cuanto a la votación a candidato presidencial en las primarias del próximo domingo da buena cuenta de ello.

La afirmación de que a DLS no le importa la opinión de sus votantes tiene que ver con un dato duro: el 64% de quienes lo apoyaron –según coinciden estudios de al menos tres consultoras- han expresado su intención de votar a Cristina para un segundo mandato presidencial. A DLS no le importó esto y fiel a su estilo jabonoso prefirió actuar privilegiando un futuro posicionamiento que atender a la mayoría de sus votantes.

Seguramente los excelentes consultores publicitarios de DLS no le harán reparar en una cuestión no menor. Un gran porcentaje de quienes lo votaron para un nuevo período como gobernador lo hicieron como opción de mal menor, frente a la posibilidad de que un inepto se hiciera del cargo mayor en la provincia. Y esto no contradice análisis anteriores en donde expresamos que los votantes han dado un veredicto positivo sobre la actual gestión justicialista en la provincia, pero lo enmarca con un dato imposible de soslayar.

La voz del pueblo siempre es polifónica y el otro dato que DLS debería tomar en cuenta es que su mayor contrincante careció de propuestas concretas y basó su campaña sólo en las bondades de la decencia en la gestión de gobierno. El electorado estimó que con sólo eso no bastaba. ¿Por qué el electorado actuaría en forma diferente para elegir intendente?

Héctor Pichi Campana es un candidato sin propuestas, sin preparación y sin aptitudes para dirigir una municipalidad como la de Córdoba. Que no se malentienda: esto no tiene nada que ver con una cuestión personal. Supongo que el Pichi, gran jugador de básquet en su tiempo, con sólo verme picar la pelota un par de veces podría dictaminar, y no se equivocaría, que soy de madera para el deporte. Bueno, lo mismo sucede en el ámbito de la política. Y los cordobeses hemos tenido por 4 años al Pichi como vicegobernador y podemos dar fe de su absoluta incapacidad para estos menesteres.

El 18 de septiembre los cordobeses tendremos tres opciones de origen peronista para elegir intendente. DLS ha optado por impulsar la opción del aparato pejotista. Alguien debería recordarle que sólo con los votos peronistas no alcanza para llegar a la Intendencia. Si su “cordobesismo” es, según él mismo lo explica, una decisión de priorizar los intereses de los cordobeses por encima de cualquier otra consideración, todavía está a tiempo de escuchar a los vecinos y apoyar la opción de la única persona capacitada, con propuestas concretas y con una trayectoria capaz de dirigir los destinos de los cordobeses capitalinos.