Una publicación efímera, como todo

Archive for 22 de agosto de 2011|Daily archive page

Saif Al Islam: Mi padre está en Libia

In Internacionales, Noticias on 22 agosto, 2011 at 23:56

Saif Al Islam fue alzado en hombros cuando apareció por las calles de Trípoli . (foto vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 22 Ago (TeleSur).- Saif Al Islam, hijo del líder libio Muammar Al Gaddafi, dijo que su padre se encuentra dentro de ese país y que no lo ha abandonado tal como lo afirman distintos medios de comunicación internacionales, informó el enviado especial de teleSUR en Trípoli, Rolando Segura.

Desde el sótano del hotel Rixos, ubicado dentro de la capital, el periodista aseguró que el hijo de Al Gaddafi, Saif Al Islam, confirmó la información tras realizar un recorrido por el conjunto residencial Bab Al-Aziziya.

“Se le preguntó por el estado de salud y si su padre se encuentra en Libia y dijo que por supuesto que se encontraba en Trípoli, incógnita que preocupaba a muchos”, reportó.

De igual forma, Rolando Segura, manifestó sus dudas sobre el supuesto dominio de los rebeldes en 80 por ciento de Trípoli, pues los grupos leales a Al Gaddafi han puesto resistencia contra los opositores.

“Es algo que está por comprobarse si realmente los rebeldes controlan el 80 por ciento de la capital, algo que no está comprobado porque en diferentes puntos de la ciudad hay resistencia a los rebeldes”, aseveró Segura.

«Por el intercambio de disparos suponemos que tal vez las fuerzas rebeldes se acerquen y se alejen de las instalaciones», dijo el periodista que se encuentra con más de 37 colegas de distintos medios internacionales atrapados en las instalaciones del hotel Rixos, resguardados del fuego cruzado que se vive en la capital libia.

El enviado especial de teleSUR, manifestó que tienen serias complicaciones para informar acerca de la situación.

Comentó que el suministro de luz estuvo suspendido durante todo el día y que en horas de la noche fue restablecido tanto en el hotel como en algunos barrios capitalinos.

En cuanto a la presencia de Saif Al Islam en las calles de Trípoli, Rolando Segura comentó que  no cree “que por la aparición del hijo de Al Gaddafi cambie percepción del conflicto”, sin embargo se desmiente lo dicho sobre su arresto.

Describió que en la ciudad que permanecía bajo el dominio de los leales a Muammar Al Gaddafi “continúa la tensión por los bombardeos” de la OTAN y por los enfrentamientos entre los “rebeldes y los defensores del líder libio”.

Tensión en el Rixos

Relató que los periodistas internacionales que se encuentran atrapados en el hotel Rixos, no han podido salir a las calles a verificar cómo está la situación.

“Lo que hemos podido apreciar desde donde podemos divisar el exterior, hemos visto la presencia de voluntarios y soldados del ejército libio. Pero por el intercambio de disparos suponemos que tal vez las fuerzas rebeldes se acerquen y se alejen de las instalaciones”.

Aclaró que en el hotel sólo se encuentran los periodistas, porque tanto las autoridades de Libia, como los trabajadores del Rixos abandonaron las instalaciones, por lo que esperan no ser objetivos de  la OTAN, ni de  los rebeldes al régimen.

“Los enfrentamientos son muy cerca del hotel, ante las informaciones que en estas instalaciones estuvieran alojados autoridades sería objetivo por parte de los rebeldes. Los periodista de la prensa internacional nos hemos mantenido durante todo el día en el hotel resguardados, tratando de evitar cualquier situación, que nos afecten los enfrentamientos (…) prácticamente el personal de servicio abandonó el hotel”, dijo Rolando Segura.

“Más temprano fueron intensos (los enfrentamientos) cuando sentiamos el sonido de la artillería muy cerca del hotel. Se estremecían algunas de las instalaciones en donde nos encontramos”, comentó Segura a través de un contacto vía telefónica.

Indicó que en el lugar donde se encuentran “comienza a escasear el agua y los alimentos”.

Agregó que el tráfico en las calles este lunes se mantuvo “escaso” y la mayor parte de los comercios permaneció cerrados.

Habitantes resguardados en sus casas

El enviado especial del multiestatal a Libia, comentó que  muchas de las personas de la capital han decidió permanecer resguardadas en sus casas.”En algunos barrios han llegado a un entendimiento entre ambas fuerzas para mantener la tranquilidad en esa zona”, reveló Rolando Segura.

Recordó que durante los dos últimos días, los ataques de la OTAN y los enfrentamientos entre las fuerzas opositoras han dejado mil 300 muertos y cerca de cinco mil heridos, según fuentes del Ministerio de Salud de ese país ubicado al norte de África.

Durante su contacto vía telefónica, el periodista dejó claro que “la resistencia se está enfrentando al embate de las fuerzas rebeldes”en Trípoli.

Felices sueños

In Felices sueños on 22 agosto, 2011 at 22:00

Saif Al Islam, hijo de Al Gaddafi, libre en las calles de Trípoli

In Internacionales, Noticias on 22 agosto, 2011 at 21:20

Saif Al Islam hijo de Gaddafi, en la conferencia de prensa en el Hotel Rixo de la capital libia. (foto vía TeleSur)

 ULTIMO MOMENTO

Internacionales, Trípoli, 22 Ago (TeleSur).- Seif el Islam, uno de los hijos del líder libio ,Muammar Gaddafi, negó este lunes que esté detenido por los rebeldes en Libia, quienes en la víspera realizaron un feroz ataque en Trípoli, capital del país, ayudados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para acabar con el Gobierno de su padre.

Esos señalamientos los hizo durante una rueda de prensa desde el hotel Rixo en la capital libia.

»Es una guerra mediática,  vieron cómo están tratando de romper esa columna vertebral de la bandas criminales que quieren destrozar» a  Libia »queremos estar en calma, queremos tranquilizar a la gente», expresó Al Islam desde las calles de la capital.

Dijo que el control de Trípoli es de la revolución verde y le hizo un llamado al mundo para que esté tranquilo.

«Trípoli esta bajo control nuestro. Que todo el mundo esté tranquilo. Todo va bien en Trípoli», indicó Seif Al Islam a los periodistas que recibió en el complejo residencial del dirigente libio.

Según el Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Saif el Islam,  había sido capturado el domingo por un grupo rebelde en medio del asalto a la capital libia, información que fue reiterada por la Corte Penal Internacional (CPI)de La Haya.

El presidente del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Mustafa Abdel Jalil,  indicó más temprano que El Islam no sería presentado ante La Haya, tribunal que lo acusa por delitos de lesa humanidad, sino que será juzgado en su propio país.

 «Saif El Islam no será entregado a la Corte Penal Internacional, y será procesado por la Justicia libia», había dicho el CNT.

Este lunes, otro de los hijo de Gaddafi, Mohamad Al Gaddafi, logró escapar de los rebeldes que lo mantenían bajo custodia desde el domingo en su residencia, gracias a una brigada de hombres fieles a su padre que tomó por asalto el lugar.

Sobre esto, la televisora qatarí Al Jazeera, indicó en esa oportunidad que Mohamad, fruto del primer matrimonio de Al Gaddafi, logró escapar con su familia en una intervención de hombres identificados como miembros de «células revolucionarias», nombre dado por el Gobierno libio a las brigadas militares.

Una fuente del Consejo nacional de Transición (CNT) confirmó a la agencia francesa AFP, la huida de Mohamad y su familia.
Hasta el momento se desconoce el paradero de Mohamad Al Gaddafi  mientras continúan los intensos ataques de los rebeldes a los barrios que se encuentran cercanos a la residencia del líder libio.

Durante la avanzada de los rebeldes de este domingo, el vocero del Gobierno libio, Musa Ibrahim, informó que se registraron al menos mil 300 muertos “durante 12 horas de este día (domingo), producto de los enfrentamientos que se han producido en la capital libia” y por la intensa jornada de bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el objetivo de darle paso a los rebeldes para forzar la salida del poder de Gaddafi.

Hijo de Muammar Al Gaddafi recorre la capital de Libia. (foto vía TeleSur)

La AFIP firmó convenios para controlar a quienes operan en Bermudas y otros territorios británicos

In Economía, Evasión impositiva, Noticias on 22 agosto, 2011 at 20:18

En Bermudas, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray rubricó un acuerdo de intercambio de información tributaria con la ministra de Finanzas de ese país, Paula Cox. Anteriormente, había firmado con Jersey y Guernsey. Próximamente suscribirá con Islas Caimán . Así controla fideicomisos. (foto Afip)

Nacionales, Economía, Evasión Impositiva, Hamilton, 22 Ago (SP, Télam).- En Hamilton, capital de Bermudas, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray rubricó hoy un acuerdo de intercambio de información tributaria con la ministra de Finanzas de ese país, Paula Cox. 

Este documento, junto con los suscriptos con Jersey y Guernsey, es el tercer acuerdo que la Argentina sella en el último mes con Territorios Británicos de Ultramar. Próximamente firmará también con Islas Caimán.

Estos acuerdos, rubricados bajo las recomendaciones del G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), implican que los territorios abrirán su información fiscal y bancaria para que la AFIP fiscalice a aquellos contribuyentes argentinos que operan en estas jurisdicciones de baja o nula tributación.

En particular, la AFIP pone la lupa en las operaciones realizadas por TRUSTS (fideicomisos) radicados en Jersey, utilizados para ocultar la ganancia por venta de activos. El organismo analiza estas maniobras llevadas a cabo por grupos vinculados al sector de supermercados, cuyos responsables realizaron una planificación tributaria nociva, involucrando incluso, a sus familiares.

Por otra parte, y considerando que el origen de las divisas del comercio internacional de bienes y servicios proviene, en gran medida, de éstos territorios, la AFIP analiza también las maniobras de triangulación por parte de grupos económicos concentrados que establecen sus TRADERS (intermediarias comerciales) en estas jurisdicciones con el único fin de aliviar su carga fiscal.

“Estos acuerdos fortalecen el concepto de contribuyente global desarrollado por AFIP, por eso dirigimos nuestra lucha contra los ilícitos tributarios internacionales y la evasión global”, sostuvo Echegaray desde Bermudas.

Bermudas es el tercer centro de reaseguros más grande del mundo y el segundo mayor domicilio de seguros cautivos, con empresas radicadas que realizan un volumen significativo de negocios en EE.UU. y el Reino Unido.

Los Traders establecidos en este territorio operan con grandes grupos económicos argentinos del sector petrolero y de granos, aceites y oleaginosas.

Por su parte, Jersey y Guernsey son destacados centros financieros internacionales donde la actividad bancaria proporciona un 50% del PIB y un 60% de los ingresos tributarios de cada uno de los gobiernos.

Estas islas son utilizadas por contribuyentes argentinos de alto poder adquisitivo para ocultar sus activos financieros.

Un dato de color: La Argentina fue uno de los primeros países de América en importar, en 1910, las vacas de raza Jersey, mundialmente conocidas por la calidad de la leche que producen. 

Desde 2009, la AFIP suscribió acuerdos tributarios con Italia, Mónaco, Andorra, Costa Rica, Bahamas, San Marino, China, India y Ecuador.

Alcance de los acuerdos

Los acuerdos firmados establecen el intercambio de información sobre todos los impuestos vigentes tanto en la Argentina como en los Territorios, a excepción de los aranceles aduaneros.

Asimismo quedan alcanzadas todas las personas físicas, ya sean nacionales o residentes, las sociedades, fideicomisos, fundaciones y toda entidad sujeta a responsabilidad tributaria.

Los compromisos incluyen, además, el cruce de datos necesarios para la determinación, la liquidación, la verificación, el cumplimiento, el cobro o la recaudación de créditos tributarios con respecto a las personas alcanzadas a tales impuestos.

Qué información se podrá requerir

Las administraciones tributarias de Argentina y los Territorios Británicos de Ultramar podrán obtener y brindar datos que se encuentren en poder de bancos, otras instituciones financieras y cualquier persona, incluyendo representantes y fiduciarios, que actúe en calidad representativa o fiduciaria.

Lo mismo ocurre en el caso de los datos vinculados con la titularidad de sociedades, sociedades de personas, fideicomisos y otras personas, incluyendo aquellas personas a las que se transmite la propiedad de los bienes del fideicomiso a su terminación.

Verdad, memoria y justicia

In Derechos Humanos, Opinión, por Natalia Leiva on 22 agosto, 2011 at 19:46

"Los fusilamientos marcaron un compromiso político popular transformándose los nombres de los militantes fusilados en banderas y en un ejemplo a seguir", plantea Natalia Leiva en esta nota.

por Natalia Leiva (vía Télam)

La masacre de Trelew, por la cual 16 militantes políticos fueron fusilados en 1972 en la base aeronaval Almirante Zar marca un punto de quiebre donde el Estado acentúa su política terrorista y pasa a eliminación física masiva de los opositores políticos.

La impunidad de aquella masacre no tuvo límites, se trataba de jóvenes con ideas políticas definidas dispuestos a asumir todo tipo de riesgos y compromisos para llevar adelante sus fuertes ideales. Los únicos que lograron escapar y recalar en Puerto Montt fueron Mario Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Menna, Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Fernando Vaca Narvaja. Los compañeros que, por una falla en la coordinación previa a la fuga, se desencontraron, murieron fusilados.

Aunque una violencia de magnitud similar había sido vivida en 1955 cuando los aviones de la Marina bombardearon a la población civil en la Plaza de Mayo, hecho que sitúa a los acontecimientos en una secuencia más amplia, los jóvenes de 1972 sentían propia la lucha por defender sus pensamientos. Sin embargo, la violencia con la cual se ejecutó el hecho y el desprecio por la vida de las personas hace que se lo vincule con el terrorismo de Estado aparecido años más tarde en el país.

Dentro de las víctimas mortales se encuentran: Alejandro Ulla, Alfredo Kohon, Ana María Villareal de Santucho, Carlos Alberto del Rey, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Eduardo Capello, Humberto Suárez, Humberto Toschi, José Ricardo Mena, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Mario Emilio Delfino, Miguel Angel Polti, Pedro Bonet y Susana Lesgart. 

Los fusilamientos marcaron un compromiso político popular transformándose los nombres de los militantes fusilados en banderas y en un ejemplo a seguir. Este ascenso de masas determina el agotamiento de la dictadura de Lanusse y el posterior llamado a elecciones el 11 de marzo de 1973 con el triunfo de Cámpora y el posterior regreso al país del Gral. Perón. 

Ya pasaron 39 años de aquella trágica madrugada del 22 de agosto de 1972 y, sin embargo, siguen intactos los cuestionamientos sobre los responsables y sus merecidas penas. Aunque la censura fue absoluta, los periodistas perseguidos y ningún miembro de la Marina aceptó dar una entrevista relacionada a los hechos ocurridos aquella madrugada, todo el pueblo sospechó desde un principio quienes, dentro de una política de exterminio concreto y de intimidación a través del asesinato, eran los culpables de la masacre de Trelew.

Como en su momento había ocurrido en la masacre de José León Suárez, algunos sobrevivieron para contar la historia: Alberto Miguel Camps, Antonio Berger y Ricardo René Haidar. El fusilamiento de presos políticos en 1972 fue elevado a juicio oral hace tres años. Pese a los testimonios y a los aportes de nuevas pruebas aún no se han establecido las responsabilidades.

No obstante a todas las contradicciones y a las diferentes versiones de los sucesos, la matanza de Trelew es considerada, por los historiadores, como el hecho inaugural del terrorismo de Estado como metodología sistemática para luchar contra las organizaciones políticas armadas, sin las limitaciones que impone la ley. A 39 años de aquellos fusilamientos y a la espera de justicia, recordarlos es una manera de rendirle homenaje por unirse y dar sus vidas en la lucha de un país mejor, con igualdad de libertades a favor de la Verdad, la Memoria y la Justicia.

Hijo mayor de Al Gaddafi logra escapar de la custodia de los rebeldes

In Internacionales, Noticias on 22 agosto, 2011 at 19:09

Mohamad El Gaddafi permanecía en arresto domiciliario por los rebeldes libios. (foto Archivo)

Internacionales, Trípoli, 22 Ago (TeleSur).- Mohamad Al Gaddafi , el hijo mayor del líder libio, Muammar Gaddafi , logró escapar este lunes de los rebeldes que lo mantenían bajo custodia desde el domingo en su residencia, gracias a una brigada de hombres fieles a su padre que tomó por asalto el lugar, informó la prensa internacional.

Según la televisora qatarí, Al Yazira, Mohamad, fruto del primer matrimonio de Al Gaddafi, logró escapar con su familia en una intervención de hombres identificados como miembros de «células revolucionarias», nombre dado por el Gobierno libio a las brigadas militares.

Una fuente del Consejo nacional de Transición (CNT) confirmó a la agencia francesa AFP, la huida de Mohamad y su familia.

«Si, es cierto, se escapó», declaró esta fuente que pidió el anonimato, interrogado por la AFP en Bengazhi, bastión de los rebeldes en el este del país.

Antes de lograr escapar de los rebeldes, Mohamad dijo a la televisora que sentía mucha tristeza por  la lucha que se libra en su país.

»Lo que está pasando en Libia es muy sobrecogedor, asesinatos entre hermanos, entre musulmanes, es algo que me entristece», expresó.

Un portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT) indicó que el primogénito de Al Gaddafi se había entregado el domingo a las fuerzas rebeldes luego de la violenta toma que realizaran a Trípoli y permanecía retenido en su residencia junto a su  esposa hijos y madre.

Hasta el momento se desconoce el paradero de Mohamad Al Gaddafi  mientras continúan los intensos ataques de los rebeldes a los barrios que se encuentran cercanos a la residencia del líder libio.

Los insurgentes han mantenido retenidos, por ahora, a tres hijos de Gaddafi, entre ellos a, Mustafa Abdel Jalil, quien ha sido acusado por  presuntos crímenes de la lesa humanidad pero, según la  CNT, no será procesado en la Corte Internacional de La Haya.

Durante la avanzada de los rebeldes de este domingo, el vocero del Gobierno libio, Musa Ibrahim, informó que se registraron al menos mil 300 muertos “durante 12 horas de este día (domingo), producto de los enfrentamientos que se han producido en la capital libia” y por la intensa jornada de bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el objetivo de darle paso a los rebeldes para forzar la salida del poder de Gaddafi.

El pasado 31 de marzo, la OTAN asumió el mando pleno de los ataques contra Libia, luego de completarse 12 días de la agresión imperialista encabezada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra la nación del norteafricana.

Estos ataques, fueron aprobados el pasado 17 de marzo por el Consejo de Seguridad de la ONU, que alegó que para esa fecha, el Gobierno libio “atacaba” a los civiles.

Supuestamente, los bombardeos eran para “proteger” a la población pero desde que iniciaron, hasta la fecha, más de dos mil 600 libios han sido asesinados, entre ellos más de dos centenares de niños y una docena de imanes (líderes religiosos).

Entre los blancos de la OTAN se cuentan más de mil 600 objetivos civiles, que incluyen hospitales, escuelas, universidades y conjuntos residenciales.

Tecnópolis ya fue visitada por 2.410.000 personas

In Ciencia & Tecnología, Educación, Noticias on 22 agosto, 2011 at 18:52

“Queremos que todos los chicos del país puedan venir”, afirmó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al anunciar la continuidad de la exposición debido a que “el público pidió que siga y a que muchos estudiantes quieren visitarla”. (foto Télam)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Educación, 22 Ago (Télam).- Tecnópolis, la megamuestra gratuita de Ciencia, Tecnología y Arte que hasta hoy fue visitada por más de 2.410.000 personas, permanecerá cerrada durante diez días para sumar nuevas atracciones y propuestas que el público podrá disfrutar a partir del 2 de septiembre y durante tres meses más.

Hoy a partir de las 19.45 hs habrá fuegos artificiales y espectáculos artísticos para celebrar, junto a todos los visitantes, el éxito de esta primera etapa de la muestra.

“Queremos que todos los chicos del país puedan venir”, afirmó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al anunciar la continuidad de la exposición debido a que “el público pidió que siga y a que muchos estudiantes quieren visitarla”.

Durante la primera etapa de la muestra, organizada por la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, el público pudo descubrir la historia, el presente y el futuro de los desarrollos científicos y tecnológicos de la Argentina.

Además se presentaron intervenciones artísticas de murga, música, ilusionismo, magia, acrobacia y efectos especiales, espectáculos infantiles y una gran variedad de actividades en el Espacio Joven.

De este modo, Tecnópolis se convirtió en un espacio para la educación, la diversión y el conocimiento, donde se llevaron a cabo más de 200 charlas científicas a cargo de los investigadores más relevantes del país.

Tecnópolis vuelve a abrir el 2 de septiembre, Día de la Industria Nacional, y funcionará hasta el 27 de noviembre, que es el último domingo del ciclo lectivo escolar, se detalló.

El deseo de que la megamuestra continúe abierta se vio reflejado en las redes sociales. En Twitter, el tema “#TecnopolisNoSeVa” estuvo entre los más mencionados y en Facebook se creó una página llamada “Quiero que siga Tecnópolis”, donde los usuarios volcaron sus experiencias en el parque.

La exposición se emplaza en un predio de 50 hectáreas sobre la Avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

A partir del 2 de septiembre y hasta el 27 de noviembre reabrirá sus puertas con nuevas propuestas y se podrá visitar de miércoles a domingo, siempre con entrada libre y gratuita.

Tecnópolis está dividida en cinco continentes: Aire, Agua, Tierra, Fuego e Imaginación, donde se ven los desarrollos realizados por argentinos en cada área temática.

Con la participación de todos los sectores de la sociedad, la muestra fue concebida como un espacio donde confluyen el trabajo, la capacidad, el esfuerzo y el talento argentino.

Hoy a partir de las 19.45 hs habrá fuegos artificiales y espectáculos artísticos para celebrar, junto a todos los visitantes, el éxito de esta primera etapa de la muestra. (foto Télam)

Eva Golinger: «Llamado de la OTAN a transición pacífica en Libia es algo hipócrita»

In Internacionales, Noticias on 22 agosto, 2011 at 18:29

Entre los casi tres mil muertos que ha dejado la OTAN en Libia, al menos dos centenares son niños. (foto Efe vía TeleSur)

Internacionales, Caracas, 22 Ago (TeleSur).- La abogada estadounidense, Eva Golinger, afirmó este lunes que el llamado de la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para comenzar una transición pacífica en Libia «es algo ridículo e hipócrita» en vista de que, amparado en una resolución de Naciones Unidas, han dado muerte a miles de civiles.

«Cuando la OTAN declaró ayer (domingo) que llamaba a una transición pacífica en Libia, es algo ridículo e hipócrita porque ellos han armado a los mercenarios y matado a miles de inocentes y familias y han olvidado el objetivo y mandato de Naciones Unidas de proteger a los civiles libios», dijo en entrevista para teleSUR.

«Hemos visto bombardeos indiscriminados contra el pueblo, contra escuelas, nada que ver con un mandato de protección «, afirmó

Golinger agregó que la OTAN «es un brazo armado de Estados Unidos» como señalaron medios estadounidenses, de acuerdo a las declaraciones de la abogada y escritora norteamericana.

Dijo que las potencias internacionales acabaron con la capacidad militar de Libia porque sus objetivos «iban directo a (Muammar Al) Gaddafi y a bombardear de manera indiscriminada contra escuelas y medios públicos», denunció Golinger.

«Eso no tiene que ver con la protección de un pueblo sino con la ocupación» y señaló que los países colonialistas han vendido un «concepto distorsionado y pervertido de lo que es el derecho internacional».

Sobre la llegada de los rebeldes a Trípoli el domingo, Eva Golinger dijo que las celebraciones surgidas luego de anunciarse ese hecho «son muy precipitadas porque nadie sabe qué va a suceder de hoy en adelante, el líder Gaddafi ni ha aparecido, no parece haber sido detenido por las fuerzas de los rebeldes».

La analista internacional, Sara Sloan, comentó por su parte que las potencias extranjeras «en Libia han visto en la guerra civil una oportunidad para salir de ese Gobierno. Han visto en el Consejo Nacional de Trancisión un medio para salir del Gobierno por eso lo han ayudado».

«Por décadas, desde que Gaddafi llegó al poder en un golpe de Estado contra la monarquía, el Gobierno ha tomado control sobre sus reservas petroleras y ha buscado el beneficio de su pueblo y el de África en general» explicó la experta.

A ese respecto, Sara Sloan dijo que a las potencias internacionales «no les gustan los Gobiernos revolucionarios y cualquier intento de nacionalizar los recursos no les gusta por ello tomaron las medida» de invadir con ataques aéreos a Libia.

El domingo, los rebeldes libios se adentraron a la capital, apoyados por intensos bombardeos sobre Trípoli a cargo de la OTAN, que han provocado más de mil 300 muertos.

«Se cuentan mas de mil 300 personas muertas y cinco mil los heridos», informó el enviado especial a Trípoli, Rolando Segura, este lunes.

Segura dijo que aún no se han registrado manifestaciones a favor del líder libio y que tampoco se sabe sobre su paradero.

Obama satisfecho con logros de la misión de la OTAN en Libia

In Internacionales, Noticias on 22 agosto, 2011 at 18:09

"Nuestros pilotos han realizados sus misiones con mucha valentía sin tener una sola tropa de EE.UU. en tierra libia" dijo Obama desde Washington y agregó que eso demuestra "lo que juntos pueden lograr la OTAN y la comunidad internacional cuando trabajan juntos".

Internacionales, Washington, 22 Ago (TeleSur).- El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, se mostró satisfecho por reconocer «lo que es capaz de lograr la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la comunidad internacional cuando trabajan juntos» en relación a la avanzada de los combatientes del Consejo Nacional de Transición (CNT) a Trípoli el domingo.

«Nuestros pilotos han realizados sus misiones con mucha valentía sin tener una sola tropa de EE.UU. en tierra libia» dijo Obama desde Washington y agregó que eso demuestra «lo que juntos pueden lograr la OTAN y la comunidad internacional cuando trabajan juntos».

El mandatario norteamericano resaltó que la OTAN «ha probado que es la alianza más capaz del mundo con su fortaleza y aviones acompañada de ideales democráticos que muestran lo que puede suceder cuando trabajamos como socios iguales», reiteró.

Obama aseguró que luego del reconocimiento por parte de las potencias del mundo al CNT, «las fuerzas del líder libio Muammar Al Gaddafi se degradaron».

Reconoció que la situación en el país norteafricano «ha llegado a un punto importante» sin embargo advirtió «que esto no ha terminado» y aún existen enfrentamientos en algunas zonas del país.

«A medida que colapsa el régimen, hay informes de que continúan los enfrentamientos», añadió.

Por otro lado, el presidente norteamericano dijo que «el Gobierno de Gaddafi ha llegado a su fin» y aseguró que en esta fase «la oposición debe seguir tomando medidas para la transición pasiva, inclusiva y justa de los derechos de los libios».

Obama destacó que Estados Unidos es amigo y socio de los libios y como tal «vamos a trabajar como socios y aliados para proteger los intereses libios».

Sostuvo que los diplomáticos de los países colonialistas seguirán trabajando fuertemente con el CNT.

«Mi equipo está en contacto cercano con la OTAN para determinar los pasos a seguir. Trabajamos para que los suministros críticos y esenciales lleguen» a todos los libios.

El jefe de Estado indicó que su Gobierno y el pueblo de Libia están unidos «por sentimientos de libertad, justicia y dignidad, sus sacrificios han sido extraordinarios. Vamos a continuar en coordinación muy firme con el Consejo Nacional de Transición libio», destacó.

El pasado 17 de marzo, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que dio luz verde a los bombardeos de fuerzas imperialistas contra Libia, en vista de un conflicto interno en ese país.

Para analistas internacionales como Alfredo Jalife finalmente, la OTAN puede decir que ha logrado su cometido de apoderarse de los recursos naturales y financieros de Libia luego de seis meses de agresiones aéreas que causaron casi tres mil muertes en los últimos meses.

Jalife consideró que la invasión a Libia fue una operación “muy bien pensada”. Apuntó que lo que podría pasar es que tanto Estados Unidos (EE.UU.) como Reino Unido-países con crisis económicas- “no devuelvan las riquezas que tiene Libia en sus bancos”.

Advirtió que cualquier país del Consejo de Cooperación del Golfo podría estar «en la mira (…) no es gratuito que detrás de todos estos conflictos– en Medio Oriente- estén el gas, el agua, el petróleo y ahora el oro. El capitalismo neoliberal está quebrado y están buscando recursos para solventar la crisis financiera”, agregó.

En 2009, Libia fue el cuarto productor de petróleo en África, tras Nigeria, Angola y Argelia, y uno de los 20 mayores productores del mundo. El crudo libio es particularmente apreciado ya que tiene poco azufre y es fácil de refinar.

Por esa razón, los intereses de Estados Unidos y Europa apuntan a la región árabe por reunir esta el 60 por ciento de las reservas petroleras del mundo así como de otros recursos estratégicos.

Refranero popular

In Refranero popular on 22 agosto, 2011 at 15:26

Dicen que de espantos muere

aquel que visiones ve.

Yo he visto a mi suegra en cueros

no sé si me moriré.