Una publicación efímera, como todo

Archive for 24 de agosto de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 24 agosto, 2011 at 22:00

Continúan enfrentamientos en Libia mientras ponen precio a la vida de Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 24 agosto, 2011 at 21:55

Los rebeldes del CNT ofrecen 1,67 millones de dólares por la captura de Al Gaddafi. (foto vía TeleSur)

Internacionales, Trípoli, 24 Ago (TeleSur).- En medio de intensos enfrentamientos librados en diversas ciudades de Libia, este miércoles el Consejo Nacional de Transición (CNT), máximo órgano opositor al líder Muammar Al Gaddafi, ofreció 1,67 millones de dólares por la captura “vivo o muerto” del dirigente, cuyo paradero es desconocido desde el pasado domingo.

La información fue dada a conocer por el presidente del CNT, Mustafa Abdel Jalil, que en una rueda de prensa ofrecida en Trípoli (capital) señaló que la iniciativa de la recompensa está financiada  por hombres de “negocios” de mismo país.

«Los miembros del círculo cercano (de Gaddafi) que lo maten o lo capturen tendrán una amnistía garantizada por el pueblo (…) El régimen de Muammar Gaddafi no terminará sino hasta que él sea capturado vivo o muerto”. Su comportamiento “nos hace temer una catástrofe”, precisó el vocero.

Pese a que el paradero de Gaddafi es desconocido desde el pasado domingo, cuando las fuerzas rebeldes tomaron de manera violenta la capital Trípoli, en los últimos dos días el líder de la Revolución Verde se ha comunicado por medio de mensajes radiales.

Uno de ellos fue un discurso trasmitido por un sitio web de la televisora dirigida por su hijo Saif al Islam, donde el líder explicó que había salido de su residencia en una «retirada táctica» a causa de los ataques de los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Mientras esto ocurría, los rebeldes libios se enfrentaban inesperadamente a fuerzas leales encontradas en Ben Jawad (este), que impedían el avance insurgente hacia al feudo de Sirte.

Según Abdel Jalil, los combates internos ya causaron más de 400 muertos y dos mil heridos desde que el sábado los rebeldes lanzaron el asalto a Trípoli ayudados por la OTAN.

En el marco de estos combates también fue tomado el complejo residencial Bab Al Aziziya, que era el recinto oficial del líder del Ejecutivo, que estaba vacía al momento de la toma.

Según el enviado especial de teleSUR a Trípoli, Rolando Segura, en las calles siguen escuchándose intercambios de disparos de armas pesadas mientras que la población se mantiene resguardada por miedo a la violencia desatada.

En cuanto a las reacciones internacionales,  el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció que la embajada de su país en Trípoli fue «asaltada y totalmente saqueada», al tiempo que también condenó la invasión y agresión extranjera contra el país norteafricano.

El presidente francés Nicolás Sarkozy, quien apoyó desde el principio los bombardeos que causaron casi tres mil muertos libios, afirmó tras una reunión con el número dos de la rebelión libia Mahmud Jibril, que una conferencia de «amigos” de Libia tendrá lugar el 1 de septiembre en París (capital).

En tanto, el Gobierno de Estados Unidos reiteró que está haciendo gestiones para que el Consejo de Seguridad de la ONU presione a Sudáfrica en aras de que apruebe el desbloqueo de mil 500 millones de dólares de haberes libios congelados para pagar la “ayuda” humanitaria de emergencia, acción que probablemente se decidirá en una votación especial durante las próximas 48 horas.

Estudiantes de secundaria de Chile cesan huelga de hambre mas no la lucha

In Internacionales, Noticias on 24 agosto, 2011 at 21:33

Tras 37 días en huelga de hambre, estudiantes de Chile levantan la medida. (foto vía TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 24 Ago (TeleSur).- Los estudiantes del Liceo A-131 de la localidad de Buin (40 kilómetros al sur de Santiago) anunciaron este miércoles el fin de la huelga de hambre que mantenían desde hace 37 dias, tras reiterar su rechazo a la “intransigencia e indulgencia” del Gobierno de Chile.

“Deponemos a huelga de hambre pero no la lucha que venimos llevando hace tres meses”. Con estas palabras y rechazando la “intransigencia e indulgencia” del gobierno los estudiantes depusieron la huelga, pero reafirmaron que comenzarán una nueva fase de lucha.

Una de las líderes de la protesta, Gloria Negrete, de 19 años, explicó que esta medida marca el inicio de nuevas etapas que “llevarán a la radicalización del movimiento, siendo consecuente con una de las consignas que ha inspirado nuestra lucha más vale morir de pie que vivir arrodillados”.

Anunció que uno de los motivos que les hizo tomar la medida fue el «precario estado de salud» en el que se encuentran los huelguistas.

«Ya nuestros cuerpos se están apagando día a día, no así nuestras convicciones. Es por esto que sentimos que debemos optar y estar integros para seguir la lucha que aún no se acaba”.

Durante una rueda de prensa, la estudiante chilena afirmó que el fin de la huelga de hambre no afectará la continuidad de la lucha en apoyo al movimiento estudiantil de ese país que desde hace tres meses exige una educación de mayor calidad y sin lucro.

Esta huelga  “ha significado para nosotros un proceso lleno de matices, transitando desde el dolor y la angustia por la nula respuesta del Gobierno hasta la satisfacción por el gran apoyo recibido por millones de ciudadanos de Chile y el Mundo quienes concuerdan con la idea de mejorar la calidad de la educación, de todos los niños y jovenes de este país”, dijo Negrete, quien fue internada en el hospital San Luis de Buin tras perder 12 kilos y agravarse una afección respiratoria que presentaba.

Junto a Gloria, depusieron la huelga de hambre (con injesta de agua) Matías Ortega (18 años) y Felipe Sanhueza (18), quienes también la comenzaron hace 37 días y que habían bajado al menos nueve kilos de peso cada uno. También dejaron la medida otras tres escolares que se habían adherido a la huelga hace poco más de una semana.

Según el director del hospital San Luis de Buin, Sergio Aguilera, los estudiantes presentaban un cuadro de desnutrición, pero nunca estuvieron en riesgo sus vidas.«Nunca llegamos a una fase crítica con ellos y ahora, tras privarse de alimento, necesitan una rehabilitación y para eso los tenemos que asesorar» agregó Aguilera.

El ministro de Salud, Jorge Mañalich, agradeció la decisión de los estudiantes de suspender la huelga y reafirmó sus acusaciones de presiones de adultos sobre ellos para que mantuvieran la medida.

Los jóvenes aclararon también que “no somos objeto de ningún tipo de manipulación ya que nuestras decisiciones han sido tomadas en forma autónoma, guiadas única y exclusivamente por los ideales que representan a este Chile que ha despertado del letargo en el que se encontraba”.

Otra treintena de estudiantes de secundaria y universitarios también se encontraba en huelga de hambre en distintos lugares de Chile.

La huelga de los estudiantes fue depuesta en medio de un paro laboral de 48 horas convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el mayor gremio chileno, que comenzó este miércoles y que ha dejado semiparalizado a Chile.

Cristina llamó a recuperar «el equilibrio en el mundo»

In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina on 24 agosto, 2011 at 19:33

Nacionales, Política Exterior, 24 Ago (Télam, SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a los cancilleres del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este. Inauguró el segundo mural de Eva Duarte, que reviste el ex edificio de Obras Públicas. Aseguró que «es hora de recuperar el equilibrio en el mundo».

«Cada vez que se ha roto el equilibrio, toda vez que uno ha querido elevarse por sobre el resto, han sobrevenido crisis», sostuvo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la Galería de los Patriotas, y agregó que la crisis financiera mundial «reconoce una causa fundamental, que es la ruptura de ese equilibrio».

La mandataria aseguró que «es necesario que mayor cantidad de ciudadanos participen del bienestar» y que el gran desafío es encontrar «nuevos paradigmas y debates que nos permitan restablecer el equilibrio». En ese sentido, señaló que la región latinoamericana «ha dado fuertes muestras de que es posible».

Cristina destacó que, en manos de los cancilleres allí presentes, se encontraba representado un treinta por ciento de la economía global, el 40% de la población mundial y el 40% del intercambio comercial del mundo y que en la próxima reunión del G-20 se revisarán las medidas aplicadas a «esta crisis que viene reciclándose a sí misma».

Además, detalló a los presentes que los cancilleres debatirán propuestas de reforma del Fondo Monetario Internacional. Sostuvo que «es hora de pasar de las propuestas a los hechos concretos», y también mencionó la necesidad de reformar la Carta de San Francisco, en materia de seguridad global, argumentando que está basada en el mundo bipolar de la post-guerra.

Sintetizó los valores del peronismo, al expresar que «fue una tercera posición luego de la segunda guerra mundial, que sostenía un equilibrio entre estado y mercado». 

Mencionó una charla con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien, al consultarle las bases del peronismo se manifestó «también peronista», recordando su lema de campaña: «Mercado hasta donde se pueda y el Estado hasta donde se necesite».

En esa dirección, Cristina sostuvo que «nada es nuevo» y que todo «reconoce raíces» y que está en nuestras raíces «generar nuevos paradigmas y nuevos modelos».

Finalmente, la jefa de Estado sostuvo que, «sin pretender erigirnos en ejemplo de nada… hemos dado un salto cualitativo en lo institucional» y expresó su deseo de que «ese salto también pueda verse en otras regiones donde hay millones que esperan que sus dirigentes ejerzan liderazgos que los saquen de la miseria y de la pobreza».

Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros de Economía, Amado Boudou; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman y los representantes de naciones americanas y asiáticas presentes para realizar la V Reunión del Foro de cooperación América Latina – Asia del Este, militantes e invitados especiales.

Refranero popular

In Refranero popular on 24 agosto, 2011 at 16:00

Quien pasa por el romero no coge de él,

no ha tenido amores, ni los quiere tener.

Chávez considera un atropello de potencias imperiales lo que ocurre en Libia

In Internacionales, Noticias on 24 agosto, 2011 at 15:36

El presidente Chávez subrayó que “el drama de Libia” no termina con la caída del líder libio, Muammar Al Gaddafi, “comienza nada más”. (foto TeleSur)

Internacionales, Caracas, 24 Ago (TeleSur).- “Están demoliendo a un país delante del mundo”, dijo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en referencia a Libia, tras reiterar que las potencias colonialistas lo que quieren es el petróleo y por ello “se fueron contra un país de cinco millones de habitantes”.

“Independientemente de la situación de Libia, nada justifica este atropello y es un atropello contra el mundo y una amenaza contra el mundo”, manifestó el mandatario.

Chávez realizó las declaraciones durante una breve rueda de prensa en el Palacio de Miraflores (casa de Gobierno) tras darle la despedida al ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov.

El mandatario, quien revisó temas bilaterales con el Canciller de Rusia, sostuvo que la situación en la nación del norte de África es “muy lamentable, creo que han destrozado un país y siguen destrozándolo”.

El presidente subrayó que “el drama de Libia” no termina con la caída del líder libio, Muammar Al Gaddafi, “comienza nada más”.

Recordó que Venezuela cumplió en un principio “con el deber moral y político” de denunciar la arremetida contra Libia.

El jefe de Estado venezolano calificó la acción de las fuerzas imperialistas en concordancia con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) como «su peor locura, la masacre» en suelo libio.

Condenó el «cinismo imperial» con que los opositores al líder Muammar Al Gaddafi mantuvieron «prácticamente secuestrados» a decenas de profesionales de la comunicación de varios países para evitar que se transmitiera la verdad.

«Le prohibieron a teleSUR y a otros medios salir del hotel» manifestó el mandatario suramericano. «Es para ellos el silencio, no será transmitida la masacre», cuestionó Chávez durante un acto público, mientras relataba que los periodistas lograron salir del hotel Rixos de Trípoli.

«Eran periodistas en peligro de muerte, recibiendo disparos, una locura, una guerra de perros donde -el imperio- pone a pelear a un país entre ellos para luego bombardear, destruir y adueñarse de ese país. Es la operación Libia», condenó.

Manifestó que «ojalá se detenga esta locura» aunque precisó que tiene la impresión de que «la tragedia de Libia, un pueblo con derecho a la autodeterminación, a la paz, a hacer su propia historia, apenas está comenzando».

Enfatizó que «han destrozado un país y no fue Gaddafi, lo han incendiado y no fue Gaddafi» insistió el presidente venezolano.

Randazzo anunció un nuevo servicio exprés de pasaportes

In Noticias, Servicios, Sociedad on 24 agosto, 2011 at 15:26

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció este mediodía la puesta en funcionamiento de un nuevo servicio exprés de entrega de pasaportes, que se confeccionarán en 48 horas y costarán 500 pesos. El funcionario dijo que con esta modalidad se termina "el sistema de privilegios". (foto SP)

Nacionales, Sociedad, Servicios, 24 Ago (SP).- El ministro dijo a la prensa que para acceder al trámite, el ciudadano debe realizar el pago a través de internet, ingresando al sitio provinciapagos.com.ar, con tarjeta de crédito llamando al 011-4360-7859, o personalmente en los puntos de cobro de Provincia Pagos en todo el país. «Se van a ir agregando otros tipos de pagos», afirmó.

Randazzo explicó que el servicio es más caro «porque se necesita una línea premium de correo, personal afectado y una línea de confección especial». Además, indicó que aquellos que necesiten el pasaporte en 48 horas por cuestiones humanitarias, pagarán el precio regular de 130 pesos.

El titular de la cartera política también anunció, en radio Mitre, que se está evaluando la posibilidad de tener una línea especial de confección de pasaportes, en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Además, Randazzo aseguró que desde el 9 de marzo último, fecha en la que el Ministerio se hizo cargo de la confección de los pasaportes, se emitieron 720.000 documentos de ese tipo.

«Estamos en los promedios de 6000 pasaportes por día. La Policía Federal hacía de 2500 a 3000 por día», dijo el ministro y precisó que el documento se está entregando «en un plazo de 10 días».

Carabineros reprimen concentración mientras se desarrolla paro nacional en Chile

In Internacionales, Noticias on 24 agosto, 2011 at 15:11

Intenso despliegue policial en las calles de Santiago en medio de paro nacional. (foto La Tercera vía TeleSur)

Internacionales, Santiago de Chile, 24 Ago (TeleSur).- La policía de Chile usó gases lacrimógenos para repeler a un grupo de personas que estaban concentradas en la calle Alameda, una de las principales vías de Santiago, hechos que se generan en medio del desarrollo de un paro nacional de 48 horas convocado por la central Unitaria de Trabajadores (CUT).

«Un grupo de personas que transitaban por la Alameda, cortaron el tránsito y los carabineros (policía militarizada de Chile) empezaron a lanzar gases lacrimógenos y agua para disolver la manifestación», reportó la corresponsal de teleSUR, Beatríz Michell.

Al inicio del paro nacional, que arrancó este miércoles, una docena de manifestantes fueron detenidos por diferentes incidentes ocurridos en las primeras horas del día, de acuerdo con fuentes policiales.

Según los carabineros, los manifestantes instalaron barricadas a tempranas horas de este miércoles en varios sectores de Santiago, incluida la Alameda y en puntos cercanos al Palacio de La Moneda (sede del Gobierno), para «interrumpir» el tránsito, por lo que los uniformados decidieron intervenir.

Con la medida, los trabajadores esperan presionar al Gobierno para lograr cambios en el sistema existente en el país y en las políticas del presidente chileno, Sebastián Piñera.

La periodista de la multiestatal teleSUR, señaló que además frente a las instalaciones de la CUT, hay un grupo de trabajadores reunidos «que protestan contra (el presidente Sebastián) Piñera y exigen un plebiscito para solucionar los problemas de nuestro país».

Reiteró que «en este momento hay un fuerte contingente policial que rodea la CUT con vehículos» para evitar desorden en las calles.

Informó que cada vez llegan más policías y los manifestantes disueltos que caminaban por la calle (Alameda), intentaron reagruparse.

En palabras de la corresponsal Beatríz Michell, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, emitió un balance sobre el desarrollo de la convocatoria, que calificó de exitosa.

«Arturo Martínez dijo que la convocatoria ha sido absolutamente exitosa mientras que desde el Gobierno se conoció que consideran que la situación en Chile está normal» relató.

El Gobierno de Chile aseguró el lunes que las demandas que exigen los convocantes son «vagas y poco oportunas», por lo que pidió a la CUT y a los estudiantes presentar propuestas «precisas” y “concretas» sobre sus demandas.

Amas de casa

In Amas de casa on 24 agosto, 2011 at 11:00

Otro país

In por Mario Rivas, Postales on 24 agosto, 2011 at 10:28

por Mario Rivas

Hace tiempo que no escucho una frase muy utilizada otrora: «A este país no lo arregla ni Dios».

O el país cambió, o la gente ha perdido la fe.