Una publicación efímera, como todo

Archive for 27 de agosto de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 27 agosto, 2011 at 22:00

Chávez rechaza montaje sobre la toma de la Plaza Verde de Trípoli

In Internacionales, Medios de Comunicación, Noticias on 27 agosto, 2011 at 19:04

Montaje de la Plaza Verde de Trípoli. (foto Cubadebate)

Internacionales, Medios de Comunicación, Caracas, 27 Ago (TeleSur, Cubadebate).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó este sabado el montaje realizado en Qatar sobre la toma de la emblemática Plaza Verde en Trípoli, capital libia, por parte de los combatientes del Consejo Nacional de Transición (CNT). Llamó a cuidarse de lo «que dicen los medios de comunicación».

«Vean ustedes como se ha diseminado por este mundo la capacidad de manipulación mediática», señaló el mandatario en referencia a la denuncia de la cadena Russia Today contra los canales árabes Al Jazeera y Al Arabiya por manipular imágenes que favorecieron el reconocimiento del CNT como nuevo Gobierno en Libia.

Chávez manifestó en Consejo de Ministros que no salía del asombro este viernes «cuando incluso algunos de los llamados líderes de las hordas aquellas, que están destrozando a un país hermano, delante del mundo (…) reconoció que la denuncia que hizo un medio de comunicación ruso es cierta, el asalto y la toma de la Plaza Verde fue un montaje hecho en Qatar, donde participaron actores profesionales», rechazó el gobernante venezolano.

«Montaron en Qatar la Plaza Verde y la tomaron, y eso fue lo que difundieron al mundo, por eso tengamos cuidado con lo que dicen los medios de comunicación», reiteró.

Actualmente crecen las versiones sobre la manipulación de lo que sucede en Libia, donde Occidente libra una guerra desde hace seis meses.

“Esta mentira ha engañado a las tropas de (líder libio) Muammar el Gaddafi que forman parte de la armada, además han remontado la moral de los Rebeldes y más de 11 países han reconocido al CNT y hemos podido recuperar aproximadamente 13 embajadas. Todas estas ventajas son el resultado de estas mentiras que fueron trabajadas y transportadas de manera inteligente para engañar a los partidarios de Muammar Gaddafi”, reconoció el líder del CNT, Mustafá Abdeljalil.

La cadena Russia Today denunció a Al Jazeera y Al Arabiya, por manipular imágenes que favorecieron el reconocimiento del CNT como nuevo gobierno de la nación norteafricana.

De acuerdo con la cadena rusa, las imágenes de las manifestaciones capturadas, supuestamente, por periodistas en la Plaza Verde, fueron grabadas días antes para captar la simpatía de Occidente.

En las imágenes pregrabadas se puede observar que muchos detalles no coinciden con la realidad de la infraestructura. En el simulacro, a los editores, se le olvidó colocar las palmeras en la -supuesta- Plaza Verde. Además, faltan los ornamentos del decorado y muchos detalles más.

En tanto, el vocero del Comité de solidaridad de los pueblos Siria y Libia, Marat Musin, sostuvo que “supimos que se había preparado una copia de la Plaza Verde de Trípoli, contrataron a actores profesionales”, indicó.

Recordó que “Omar Jali interpretó bien el papel del hijo de al Gaddafi, Seif al Islam, el mundo vio como los opositores detienen al hijo del coronel”, pero las tomas resultaron falsas.

Russia Today reiteró que la creación, por parte de agencias internacionales, de una situación desestabilizadora en Libia permitió que el CNT fuera reconocido por 11 naciones y facilitó que las embajadas libias se sumarán a la causa rebelde.

Los países del ALBA deben estar alerta con el “modelo libio” de “cambio de régimen”, afirma experto alemán

In Internacionales, Medios de Comunicación, Opinión, por Ingo Niebel on 27 agosto, 2011 at 16:42

"Los periodistas de Al Jazeera se han convertido en soldados de cámara y micrófonos al servicio de la Otan, desinformando y señalado lugares defendidos por tropas leales a Gadaffi, que luego serán destruidos por los aviones de la alianza agresora", indica el experto alemán Ingo Niebel en un reciente trabajo.

 Internacionales, Opinión, Medios de Comunicación, 27 Ago (Cubadebate).- Venezuela, Cuba y el resto de países miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (Alba) deben estar alerta porque Estados Unidos y sus aliados pueden tratar de ensayar con ellos el mismo modelo de “cambio de régimen” que están empleando en Libia.

Así lo refiere el periodista e historiador alemán Ingo Niebel, en su reciente trabajo periodístico: “Lecciones de la guerra de Libia para Venezuela, Cuba y el Alba”.

Situado en el contexto del país agredido, el también autor del libro: “Venezuela is not for sale” (Venezuela no está en venta), señala que a pesar de la confusa situación que se vive en Libia “ya se pueden sacar algunas conclusiones que deben ser analizadas a fondo porque pueden resultar ser vitales para la su pervivencia de Venezuela, Cuba y el Alba”.

Expresa que en el caso de que se produzca una victoria militar sobre Gaddafi, “el imperialismo del norte: EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania se podría sentir animado a exportar este modelo de “cambio de régimen” a otros países”.

“Esto -sostiene- afectaría en primer lugar a Siria, pero también a Argelia adonde los “rebeldes” libios están exportando material bélico a grupos “islamistas” (criaturas de la CIA y de los servicios franceses) para que se “rebelen” contra el gobierno argelino”.

Niebel apunta: “Este modelo corresponde a la doctrina militar que defiende el nuevo di rector de la CIA, el general de Ejército David H. Petraeus: La guerra la hacen los correspondientes “nativos”, mientras que Washington se limita a prepararlos para tal operación y a lo mejor sólo interviene con su aviación y/o su armada, pero ya no con tropas terrestres, tal y como ocurrió en Irak y Afganistán”.

Según él, “desde la óptica del norte, la coyuntura política de Venezuela es similar a la de Libia: Hay un “dictador” gobernando sobre un sistema político más o menos monolítico. La “oposición” es débil, mal organizada y separada en varios grupos de intereses contradictorios. Le falta un “líder” y la aceptación de la mayoría social”.

“Por razones obvias, Washington no puede intervenir abiertamente, pero sí tiene que hacer algo si quiere reconquistar el terreno perdido desde 1999″, reflexiona.

Y agrega: “Hoy por hoy, la Casa Blanca y la CIA saben que para ello no pueden contar con la “oposición”. En todo caso la pueden utilizar para justificar determinada política contra la Venezuela bolivariana. En el principio le serviría para escenifi car la protesta contra el Gobierno na cional provocando la inevitable “repre sión” del “movimiento democrático”».

Niebel destaca que, en un escenario como el descrito juega un papel muy importante un canal de televisión, haciendo lo que ha hecho el canal árabe Al Jazeera en Libia, “que no es otra cosa que desinformar y producir imágenes que la Otan necesita apara justificar su agresión”.

Los periodistas de Al Jazeera -indica- se han convertido en soldados de cámara y micrófonos al servicio de la Otan, desinformando y señalado lugares defendidos por tropas leales a Gaddafi, que luego serán destruidos por los aviones de la alianza agresora.

Con la sentencia: “Queda mucho por aprender de Libia, para proteger el Alba”, concluye Ingo Niebel su trabajo.

Refranero popular

In Refranero popular on 27 agosto, 2011 at 15:45

Las mujeres son el diablo, 

parientes del alacrán:

cuando ven al hombre pobre,

alzan la cola y se van.

OTAN continúa los bombardeos sobre la ciudad natal de Gaddafi

In Internacionales, Noticias on 27 agosto, 2011 at 15:32

Insurgentes aseguran controlar aeropuerto de Trípoli mientras que la OTAN no cesa bombardeos en Sirte. (foto Archivo)

Internacionales, Trípoli, 27 Ago (TeleSur).- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) continúa este sábado los  bombardeos sobre la ciudad de Sirte (este), mientras los insurgentes armados de Libia que combaten al Gobierno del coronel Muammar Al Gaddafi afirmaron que lograron controlar el aeropuerto internacional de Trípoli (capital) en la continuación de la campaña guerrerista que mantienen desde hace seis meses.

La coalición imperial informó que se mantienen bombardeando la ciudad de Sirte, donde el pueblo apoya masivamente al régimen de Al Gaddafi, quien se mantiene oculto de las tropas armadas insurgentes, que pusieron precio a su cabeza.

De esta manera, abren paso a la siguiente ofensiva de los insurgentes hacia esta ciudad, pese a que aún no se hacen del control de la capital, donde la resistencia gadafista se mantiene conteniendo a las tropas.

Según la OTAN, estos ataques han permitido la destrucción de 29 vehículos militares en Sirte, supuestamente pertenecientes a un convoy que se dirigía a Misrata (este).

Entre tanto, en Trípoli estos grupos armados sostienen haber tomado por completo el aeropuerto internacional de la ciudad, pese a que se mantiene la resistencia.

El jefe de los rebeldes, Bashir al Taibi, indicó que «controlamos totalmente el aeropuerto. Quedan unos pocos focos de resistencia en la zona de Qafr ben Ghirshir», ubicada a unos dos kilómetros de la terminal aérea.

De acuerdo con el reporte de los insurgentes, en los combates resultaron destruidos tres aviones civiles.

El pasado domingo las fuerzas armadas contrarias al Gobierno de Muammar Al Gaddafi entraron a Trípoli en una campaña de sangre, en la que murieron más de mil personas en 12 horas. Esto, estuvo acompañado de más de 60 misiles lanzados por la alianza atlántica desde el mediterráneo.

El conflicto inició en febrero de este año, cuando se generó una serie de protestas en contra del régimen de Al Gaddafi. Seguidamente dos resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abrieron paso a una intervención de la OTAN, que desde marzo se mantiene bombardeando la nación norafricana y ha brindado ayuda a los insurgentes.

Recientemente la OTAN reconoció proporcionar ayuda en tierra para dar con el paradero del líder libio.

Amigas

In por Mario Rivas, Postales on 27 agosto, 2011 at 15:14

por Mario Rivas

Soñé con una amiga que desde hace tiempo no veo. La llamé.

«Pensé que te habías muerto», fue su saludo.

Emilio Moyano presenta El Libro Blanco

In Gacetilla, Libros on 27 agosto, 2011 at 12:45

El nuevo salario mínimo será de $ 2.300

In Economía, Laborales, Noticias on 27 agosto, 2011 at 10:55

La Presidenta Cristina Fernández destacó la responsabilidad de ambos sectores, el empresario y el sindical, para que en el marco del Consejo del Salario Mínimo se alcanzara un acuerdo con una base de $2.300. Celebró que lo respalden la CGT y la CTA. "Argentina es nuestro primer mundo", afirmó. (foto SP)

Nacionales, Economía, Laborales, 27 Ago (SP).- Luego de horas de reunión, empresarios, sindicalistas y representantes del Gobierno Nacional acordaron que la nueva base del salario mínimo de consenso es de $ 2.300. Tras el acuerdo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la viceministra Noemí Rial, anunciaron que sería la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner la encargada de oficializar el acuerdo. Así fue como pasadas las 22 de ayer la jefa de Estado se acercó a la sede de la cartera laboral para sellar el acuerdo tal como lo hiciera hace un año atrás.

Cristina Fernández agradeció la responsabilidad de ambos sectores, y aseguró que «en este contexto mundial no hay intereses contrapuestos porque no hay empresas sin trabajadores, pero tampoco trabajadores sin empresas».

«Podríamos definirlo como que los dirigentes están a la altura de lo que la sociedad espera de ellos», enfatizó.

La primera mandataria celebró que desde el 2003 hubo un «crecimiento virtuoso» del sector empresarios, por el que «las pequeñas empresas pasaron a ser medianas, la medianas a ser grandes y éstas a ser aún más grandes». 

Planteó que es necesario que ahora se profundice «la transformación virtuosa del sector laboral» para generar «más empleo, mas formalidad laborar». 

La jefa de Estado mostró como desafío el poder «incluir a algunas franjas etarias que luego de años de neoliberalismo y de exclusión, perdieron su trabajo y aún no lo pudieron recuperar».

La Presidenta repitió que en este contexto internacional «no hay intereses contrapuestos, hay intereses que tienen que ir cada vez mas aunándose en la cooperación, porque el crecimiento de unos depende del crecimiento de los otros».

Además, anticipó que el día de la industria se celebrará con una cena el 1° de septiembre en Tecnópolis, y destacó el gesto de la Unión Industrial Argentina (UIA) al proponer «invitar a la CGT».

«Me pareció formidable», acentuó y aseguró que «esa comprensión es producto de una madurez que nos impuso este proceso económico, que en definitiva es lo que propuso Perón», haciendo referencia a que el 50% de los ganado sea de los trabajadores.

Planteó que este modelo que «hoy parece casi un hallazgo, viene muy de nuestras raíces políticas» peronistas.

Enfatizó la importancia de que la cena del día de la industria se haga en la megamuestra Tecnopolis, porque «allí se vincula industria, trabajado, ciencia, conocimiento e innovación productiva». Dijo que en ese vinculo «está el futuro, y la construcción del tercer centenario».

«La argentina tiene que ser nuestro primer mundo, y para eso se tiene que vincular la producción, el trabajo y la ciencia», remarcó la Presidenta.

Por otro lado, reconoció que está orgullosa de ser la Presidenta del país con el mejor salario mínimo y la mejor jubilación de la región. «Me enorgullece ser la presidenta de este país, y quiero seguir en este rumbo», explicó.

Afirmó que el resultado y el acuerdo en el consejo del salario es de gran importancia porque muestra que «hemos comenzado a pensar en un país en el largo plazo, con una visión estratégica».

Además, celebró que el salario mínimo se acuerde por octavo año consecutivo, en un consejo que incluye a todos los sectores.

Por último, Cristina Fernández celebró ese piso de $2.300 haya sido respaldado por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el de la CTA, Hugo Yaski.

«Qué alegría ver que los dos Hugos, tanto el Hugo blanco como el Hugo negro, respalden este acuerdo y se los quiero agradecer especialmente», finalizó.

Participaron de la reunión por la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; por la Central de los Trabajadores Argentinos, Hugo Yaski, y por la Confederación General del Trabajo, su secretario general, Hugo Moyano.

También se encontraban en el recinto los representantes de la Sociedad Rural Argentina, Abel Guerrieri; de la Federación Agraria Argentina, Guillermo Luis Giannasi; la Confederación Rural Argentina (CRA), Alberto Francisco Frola; de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Jorge Bienati, y de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Héctor Orlando.

Previamente, el ministro Tomada, había destacado la responsabilidad de todos los sectores, y había contrastado la situación de la Argentina con la global. «Mientras en otros países despiden trabajadores, disminuyen salarios, recortan jubilaciones, en argentina alcanzamos este acuerdo ejemplar», aseguró.

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 27 agosto, 2011 at 0:01