Archive for 3 de septiembre de 2011|Daily archive page
Cuba desconoce al CNT en Libia y alerta sobre Siria
In Internacionales, Noticias on 3 septiembre, 2011 at 20:30
Cuba no reconoce al Consejo Nacional Transición (CNT) de los rebeldes en Libia. (foto Efe vía TeleSur)
Internacionales, La Habana 3 Sep (TeleSur, PL).- El Gobierno de Cuba anunció este sábado que no reconoce al Consejo Nacional Transición (CNT) de los rebeldes opositores en Libia, quienes pretenden asumir el poder en la nación, luego de que sus combatientes avanzaron en el dominio de ciudades del país, ayudados por los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La isla alertó además que potencias extrajeras quieren crear condiciones similares en Siria para intervenirla.
Tras denunciar la conducta de la OTAN, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) en una declaración reclamó el fin de la injerencia extranjera en el país magrebí, informaron medios locales.
En un comunicado emitido por la cancillería cubana, se explicó que el país caribeño sólo hará reconocimiento a un gobierno constituido de forma «legítima» y «sin intervención extranjera» en Libia.
La isla también retiró su personal diplomático de Trípoli, del que dijo mantuvo una conducta intachable y acompañó al pueblo libio en esa trágica situación, de la que fueron testigos directos de las muertes de inocentes por los bombardeos sobre objetivos civiles.
La Cancillería expresó en el documento «ahora se sabe mejor para qué sirve la llamada responsabilidad de proteger, en manos de los poderosos»,al tiempo que cuestionó el papel de la ONU por ignorar el clamor de la opinión pública internacional en defensa de la paz y resultar cómplice de una guerra de conquista.
«Nada puede justificar el asesinato de personas inocentes», aseguró el comunicado tras cuestionar el pretexto de la protección de civiles esgrimida por la OTAN en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).
Conforme a la prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores reclamó el cese inmediato de los bombardeos que siguen cobrando vidas en Libia y reiteró la urgencia de que se permita al pueblo libio encontrar una solución pacífica y negociada sin intervención extranjera.
El pronunciamiento de Cuba se produce luego de que el viernes, un representante en Gran Bretaña del CNT, Guma Al Gamaty, informó que dentro de ocho meses, Libia celebrará elecciones para una Asamblea Constituyente y elegirá un Presidente en otros 20 meses.
«Hemos establecido una hoja de ruta precisa con un período de transición de 20 meses», señaló el funcionario.
«Durante ocho meses el CNT dirigirá Libia antes de que una asamblea elegida por el pueblo» asuma el poder para crear una nueva Constitución y «al cabo de un año se celebrarán elecciones» presidenciales, explicó.
Por otra parte, el texto de la Cancillería de Cuba, también respaldó el derecho del pueblo sirio a la plena independencia y autodeterminación.
Estudiantes chilenos seguirán movilizaciones hasta conseguir sus demandas
In Internacionales, Noticias on 3 septiembre, 2011 at 16:16Internacionales, Santiago de Chile, 3 Sep (TeleSur).- Los estudiantes chilenos seguirán las movilizaciones en el país hasta conseguir respuesta a sus demandas, así lo informó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, al culminar una primera mesa de diálogo con representantes del Gobierno.
«Nosotros nunca hemos condicionado la movilización a la instancia del diálogo, evidentente se va a discutir nuestra futura fecha de movilización», recalcó Vallejo al salir del encuentro.
En declaraciones a los medios, Vallejo recordó que el próximo lunes el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregará propuesta formal a los actores movilizados por la educación.
«Esta reunión sirvió para aclarar posturas», dijo.
Explicó que el encuentro sostenido con el Presidente, Sebastián Piñera, el Ministro de Educación, Felipe Bulnes, jefes de Gabinetes y autoridades del Ministerio «están en el marco de unas instancias de diálogo de las que somos conscientes que hacen faltan otros actores más y van a ser discutidas en nuestras instancias el lunes y las vamos a entregar el martes o miércoles en la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech) a primera hora”.
La representante estudiantil se mostró satisfecha con la mesa de diálogo “hubo mucho avance y eso es lo importante de reseñar”, afirmó.
Sin embargo, aclaró que pese a que “existe la voluntad de avance, ya se transparentaron los actores; ahora son nuestros compañeros los que tienen que tomar nuestras decisiones”.
Por otro lado, Vallejo expresó sus palabras de condolencias respecto al avión siniestrado la noche del viernes, cuya tragedia enluta al país por la presunta muerte de las 21 personas que iban a bordo.
Líderes estudiantiles de Chile y varias autoridades del Ejecutivo de ese país suramericano se reunieron este sábado en horas de la mañana en el Palacio de La Moneda (sede presidencial) para entablar una mesa de diálogo a fin de destrabar el conflicto educativo que ha mantenido en protestas al gremio de la enseñanza durante más de tres meses.
“Instancia positiva”
Por su parte, el ministro de Educación de Chile, Felipe Bulnes, calificó el encuentro como “una instancia positiva y franca para que el lunes se empiecen a construir acuerdos que finalmente nos lleven a destrabar este conflicto”.
El titular resaltó que “estamos optimistas” con las próximas acciones que se llevarán a cabo en conjunto con los estudiantes y añadió que “tenemos la convicción de que las alternativas de acuerdo son más amplias de lo que se creen”.
También reiteró que el gobierno de Sebastián Piñera ha manifestado su “voluntad” de “incrementar” los aportes para el sector educativo, a la vez que también recalcó que junto a los estudiantes “compartimos en la gran cantidad de puntos las mismas visiones”.
“Estamos buscando una educación de mejor calidad y en definitiva, estamos convencidos de que todos vamos a llegar a un acuerdo”, insistió.
El movimiento estudiantil en Chile se ha mantenido en constantes manifestaciones durante más de tres meses. Los jóvenes -que en su mayoría han sido reprimidos por la policía militarizada de Carabineros- exigen a las autoridades un sistema educativo de mayor calidad y de menor exclusión.
El parque eólico Rawson entrará en operación comercial en noviembre
In Ciencia & Tecnología, Noticias on 3 septiembre, 2011 at 16:02
ENARSA anunció que el Parque Eólico Rawson (PER), que se encuentra actualmente en construcción, comenzará en noviembre a aportar energía al Sistema de Interconexión Nacional (SIN), en el marco del plan diseñado por el Gobierno nacional para diversificar la matriz energética. (foto Archivo)
Nacionales, Ciencia & Tecnología, 3 Sep (SP).- El Parque Eólico Rawson PER I comenzará a generar en noviembre próximo, mientras que en febrero de 2012 entrará en operación comercial el PER II, según se maneja en el ente regulador estatal.
En enero de este año la compañía comenzó a construir el Parque Eólico Rawson, integrado por el PER I(48,6MW) y el PER II(28,8 MW).
Sobre un total de 43 molinos aerogeneradores, ya se instalaron 17 de ellos y ya se lleva construído el 80 % del total de las bases.
El proyecto de Rawson, que aportará en total 80 MW, es llevado adelante por la firma Emgasud S.A. que desde hace 4 años trabaja en el desarrollo de un ambicioso programa, para incorporar centrales de generación eléctrica alimentadas con fuentes renovables.
La matriz energética argentina está fuertemente basada en el gas que aporta el 52% de la provisión total. El objetivo fijado es que en 2016, el 8% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.
Por otro lado, las obras del Parque Eólico Madryn serán encaradas por Emgasud desde los primeros meses de 2012. Se informó que tendrá una potencia total instalada de 220 MWm para lo que se montarán 119 aerogeneradores de iguales características a los de Rawson, sobre una superficie de 6 mil hectáreas.
En la licitación pública internacional que ENARSA efectuó a fines de 2009, y adjudicó en junio de 2010, Emgasud y compañías asociadas resultaron adjudicatarias de 300 MW eólicos, 110 MW térmicos con biocombustibles y 20 MW de energía solar fotovoltaica, añadió el informante.
En 2007 se sancionó la Ley 26.190, que estableció el régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica, y fijó un plazo de diez años para que el 8 por ciento del consumo eléctrico del país sea provisto por fuentes renovables.
En 2009, la empresa estatal ENARSA licitó otros 1.000 MW de potencia para energía renovables y obtuvo ofertas para desarrollar proyectos por 1.461 MW, el equivalente al 5% de la potencia total instalada en el país.
Más del 80 por ciento de esa oferta correspondió a proyectos eólicos, mientras que el resto se repartió entre proyectos de centrales térmicas alimentadas con biocombustibles, energía solar fotovoltaica y biomasa.
Fotógrafos Argentinos: Hoy Gustavo Calcaterra
In Fotografía, por Gustavo Calcaterra on 3 septiembre, 2011 at 10:38Comentario del autor:
«La apropiación es violenta
Este trabajo parte de imágenes fotograficas que fueron realizadas en Mexico y Brasil, durante los años 1976 y 1979.
Yo me he apropiado de ellas, las he intervenido, alterando de este modo su sentido
En mi acción de apropiación e intervención de las imágenes, les imprimo mi sentido, que no es el mismo de quien tomo la fotografía… ni sera el mismo del observador…»
Gustavo Calcaterra
Fotógrafo