Archive for 16 de septiembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 16 septiembre, 2011 at 22:00El dato que molesta en la encuesta de Artemio
In Elecciones 2011, Encuestas, Noticias on 16 septiembre, 2011 at 18:02Córdoba, Elecciones 2011, Locales (Redacción).- Escasa repercusión tuvo en los grandes medios locales la encuesta de la Consultora Equis, que dirige Artemio López.
Es claro, el escenario que plantea esta encuesta es de un final abierto entre 3 grandes competidores para la intendencia local el próximo domingo 18.
El dato llamativo es que la encuesta de Artemio señala un 17% de indecisos. De esta manera hay que hurgar en el anterior comportamiento electoral de los consultados (600 casos con un nivel socioeconómico mayoritariamente de clase media) para intentar dilucidar hacia dónde irán los votos de los indecisos. Al respecto señala Artemio: «Con respecto a la posición del radical Ramón Mestre, candidato que está cuatro puntos sobre Riutort y Campana en las preferencias municipales , debiera considerarse que apenas el 12% de los indecisos votó la alternativa nacional de Oscar Aguad en la provincia y tan solo el 0,6% optó por Alfonsín-Fraga en las primarias, Así las cosas, la identificación partidaria con la UCR de los indecisos es muy baja, por lo que a su condición de radical no es un atributo positivo en este tramo estratégico final de la campaña».
De todas maneras, hay un dato duro en la propia encuesta que permite también arrimar una proyección sobre a dónde irán los votos de los indecisos.

Rechazo electoral en elecciones municipales de Córdoba Capital, según la consultora Equis (Click en la imagen para ampliar)
Y este dato sobre el rechazo electoral de los electores cordobeses sí que fue celosamente guardado.
Naciones Unidas asigna banca de Libia al Consejo Nacional de Transición
In Internacionales, Noticias on 16 septiembre, 2011 at 17:21Internacionales, Naciones Unidas, 16 Sep (TeleSur).- La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) asignó este viernes la banca de Libia al Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano que representa a los rebeldes al líder Muammar Al Gaddafi que, apoyados por la OTAN, mantienen en este momento un fuerte ataque contra tres ciudades en el sur de la nación norafricana que no reconocen la autoridad de los insurrectos.
Con 114 votos a favor y 17 en contra, el organismo integrado por 193 países atribuyó el asiento que corresponde a Libia en el seno de Naciones Unidas. La elección del CNT contó con 15 abstenciones y la negativa de la representación suramericana que rechaza la imposición de los rebeldes en Trípoli, capital del país norteafricano.
La Unión Africana (UA) apoyada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), había solicitado un retraso en la decisión que fue rechazado.
Con la decisión en la ONU, el autodenominado presidente del CNT, Mustafa Abdel Jalil, podrá asumir su puesto en la 66 Asamblea General anual del organismo que sesiona la próxima semana en la ciudad de Nueva York, este de Estados Unidos.
Se espera que en esa oportunidad, Abdel Jalil se entreviste también con el presidente Barack Obama, líder que ha prestado total colaboración a los insurgentes.
Representantes del ALBA expresaron esta semana que el asiento de Libia no debería ser ocupado «por una facción o una autoridad de transición ilegítima impuesta por una intervención extranjera» en relación a la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Países africanos pidieron que se retomara el debate y posterior votación sobre el puesto de Libia el lunes 19, pero la solicitud fue rechazada por 107 países y apoyada por 22, el resto fue abstención.
Con la votación de este viernes, Naciones Unidas reconoce formalmente al Consejo Nacional de Transición lo que le permite a los miembros rebeldes tomar parte en los debates del órgano internacional.
Entre los países que votaron en contra del CNT como representante de Libia en la ONU, están Angola, la República Democrática del Congo y Sudáfrica, además de los representantes de los países de la ALBA, como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
«La libre determinación la deben reconocer los propios pueblos y no la OTAN. Las revoluciones no pueden ser auténticas si son dirigidas por un grupo de naciones con intereses hegemónicos que violan, incluso, la Carta de Naciones Unidas», dijo la embajadora de Nicaragua ante la ONU, María Rubiales de Chamorro.
Asimismo, el embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Jorge Valero, señaló que «el asiento de Libia en Naciones Unidas no debería ser ocupado por una facción o una autoridad de transición ilegítima impuesta por una intervención extranjera».
El representante diplomático venezolano denunció la «intervención» y «agresión militar ilegal» en Libia y hacia el líder Al Gaddafi.
Los rebeldes libios controlan la mayor parte de Libia que consiguieron con el respaldo de las potencias extranjeras al mando de la OTAN.
Cristina: «Abrir una Universidad Nacional, pública y gratuita es el mejor homenaje a los jóvenes de la Noche de los Lápices
In Desarrollo, Educación, Noticias, Presidenta Cristina on 16 septiembre, 2011 at 15:00
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que la educación universitaria tiene que ser uno de los puntales para recuperar el país al inaugurar la Universidad Nacional del Oeste (UNO), la décima libre y gratuita que se abre desde el 2003, lo que calificó como un récord histórico . (foto Télam)
Nacionales, Educación, Desarrollo, (SP, Télam).- La primera mandataria subrayó que la actual política educativa “implica una fuerte democratización”, y afirmó que la inauguración de hoy también es “el mejor homenaje” a los estudiantes secuestrados y desaparecidos durante la Noche de los Lápices, hecho del que hoy se cumplen 35 años.
La Presidenta participó del acto en la universidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, acompañada los ministros de Educación, Eduardo Sileoni y de Planificación, Julio De Vido; así como por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Merlo, Raúl Othaeché, además de Marcelo Ducrós, rector organizador de la Universidad, que fue creada por la ley 26544, sancionada en noviembre pasado.
En su discurso, Cristina Kirchner advirtió que “nuestras conquistas, nuestros derechos, no pueden depender sólo de una persona que un día está y el otro día no está”, sino que deben “ser políticas de todos, de Estado, institucionalizadas”.
“La Universidad en la Argentina tiene que ser uno de los puntales para recuperar este país, donde los hijos de los trabajadores, como quien les habla, pudimos llegar a la universidad y forjarnos una carrera y un porvenir”, afirmó, al destacar que la Argentina es “mirada por el mundo, incluso con curiosidad” por sus logros, entre ellos el respaldo a la educación.
Afirmó que “esta Universidad del Oeste no es un hecho aislado: forma parte de las nueve universidades públicas, nacionales y gratuitas que se inauguran desde el año 2093 a la fecha”, lo cual, acotó, “nos llena de orgullo”.
Recordó que cuando su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, llegó al gobierno, “la Argentina destinaba el 5 por ciento del PBI al pago de la deuda y el 2 por ciento a la educación, y hoy esos términos se invirtieron, ya que se destina el 6.47 por ciento del PBI a la educación y el 2 por ciento al pago de la deuda”.
“La inversión en nuestras universidades creció un 1.300 por ciento”, subrayó, por lo que sostuvo que la Universidad “tiene que ser uno de los puntales para recuperar este país”.
Exhortó a que los ciudadanos “comprendan que esto no puede ser la política de un solo sector o de un partido”, puesto que “deben ser políticas de Estado, asumidas por todas las dirigencias empresariales, sindicales, sociales, porque este es el camino del crecimiento”.
“Este ‘nunca menos’ –agregó- es responsabilidad de todos, no sólo está en la cabeza de una persona que hoy puede estar y mañana no”.
Señalo que hoy también se cumple un aniversario del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Juan Domingo Perón, y dijo que “cada vez que nos dividieron y nos enfrentaron, nos equivocamos y nos fue mal”.
Hizo un paréntesis en su discurso para recomendar a la gente que “vaya a ver la película ‘Juan y Eva’” dirigida por Paula de Luque, que acaba de estrenarse, porque “es un acto de cultura, una preciosa historia sobre el amor increíble de Juan y Eva Perón”, y acotó que “no sé si algún día se filmará una película de Néstor y Cristina, porque también fue una historia de amor, es y será mi historia de amor”.
Al finalizar su alocución, destacó las obras de infraestructura llevadas a cabo en el país desde el 2003 que, sostuvo forma parte del “plan más importante del que se tenga memoria”
Abbas: «No pretendemos aislar a Israel con reconocimiento de la ONU»
In Internacionales, Noticias on 16 septiembre, 2011 at 14:27
Presidente de la ANP ofrece detalles sobre campaña de reconocimiento al estado palestino. (foto TeleSur)
Internacionales, Naciones Unidas, 16 Sep (TeleSur).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, destacó que su intención es pedir ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el reconocimiento total como Estado independiente y «no para aislar a Israel». La autoridad destacó que cuenta con el apoyo de un gran número de países de la comunidad internacional para lograr el futuro de una nación soberana.
«Vamos a ir a Naciones Unidas para que el mundo pueda evaluar sus posibilidades para alcanzar las metas planteadas por nuestro líder Yasser Arafat hace algunos años y no para aislar a Israel como muchos dicen», subrayó Abbas «porque somos una nación pacífica y un pueblo pacífico».
Agregó que Palestina «es un Estado legal» y reiteró que no pretende aislar a Tel Aviv pero sí sostuvo que «necesitamos aislar sin embargo algunas políticas de Israel» para poder alcanzar nuestros objetivos y nuestras metas.
Sobre las políticas israelíes hacia los palestinos, Mahmud Abbas cuestionó que muchos reciben un trato «realmente mal, incluso como animales».
«Los palestinos tenemos que sufrir a diario el maltrato de los israelíes donde nuestras viviendas han sido destruídas, se han incrementado las agresiones. Incluso nos han tratado como animales en algunas oportunidades por parte de quienes se han establecido en esas regiones -limítrofes- eso no debe ocurrir» reclamó.
Estado de pleno derecho
Durante su intervención, Abbas ha aclarado que pedirá el reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho, un estatus que solo puede aprobar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El líder palestino ha manifestado que acudirá a la ONU «con la esperanza» de que su demanda «sea aceptada». Aunque tiene que enfrentar la posibilidad de veto de Estados Unidos quien ya ha amenazado con ejercerlo.
Rusia y China miembros del Consejo de Seguridad ya han anunciado su apoyo al establecimiento de un Estado Palestino.
De los 193 países que conforman las Naciones Unidas, sólo 5 países (EE.UU. Francia, Reino Unido, Rusia y China) conforman el Consejo de Seguridad que tiene poder de decidir el reconocimiento pleno de cualquier nación.
A diferencia de otras dependecias de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como «resoluciones») y obligar a los otros miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo estipulado por la Carta de las Naciones Unidas.
Abbas recordó que más de cien países en el mundo han manifestado su reconocimiento a la independencia de un Estado palestino como pueblo soberano e independiente, por lo que irá a Naciones Unidas a reclamar su «derecho legítimo».
«En este momento existen alrededor del mundo una minoría de países aislados donde no nos permiten establecer embajadas por no ser reconocidos como Estado democrático», añadió.
«Somos un país comprometido con los derechos humanos y con la transparencia en téminos legales» dijo el líder de la ANP.
Confió en que los próximos días la población palestina “va a tener un Estado reconocido” y aseguró que la próxima misión “va a ser difícil”, después de que Israel amenazara con “graves consecuencias” si la ANP continuaba con su campaña internacional.
Recordó que su iniciativa se encuentra dentro del marco legal y manifestó que el objetivo es poder volver a las tierras ocupadas y “seguir reconstruyendo nuestro futuro esos son nuestro limites, son nuestras fronteras”.
«Necesitamos el reconocimiento completo dentro de los límites establecidos de 1967 basados en una negociación adoptadas por el mundo», recordó.
Prisioneros de guerra
El representante de la ANP, Mahmud Abbas, reclamó que aún existan políticos palestinos tras las rejas a causa del conflicto con Israel y observó que no son terroristas o criminales.
«En este momento existen prisioneros de guerra que no son terroristas no criminales, son prisioneros de guerra» y añadió que por esa razón existen muchos palestinos en situación de refugio a causa de «algunos territorios ocupados por Israel».
El presidente de la ANP recordó que desde “hace 63 años hemos tenido que enfrentar incluso masacres, es por esto que hemos decidido pedir apoyo de Naciones Unidas”. En este llamado, los palestinos esperan el respaldo de los países miembros del organismo multilateral y en este sentido “honrar el sacrificio de todos nuestros mártires”, que han muerto desde la guerra anunciada por Israel.
Dijo que «todos estos problemas los debemos enfrentar y discutir, lo he dicho anteriormente, debemos tener avances en ese sentido, es un paso que no debe ser unilateral» y emprender grandes niveles de seguridad en esa zona.
Aclaró que las negociaciones han resultado difíciles porque siempre está un Estado “ocupado y otro que ha estado llevando a cabo esa ocupación”.
“Tenemos voluntad de recuperar nuestro territorio, nuestra capital (Jerusalén) necesitamos que nuestro país vuelva a ocupar el lugar en el mapa geográfico”, instó.