Archive for 22 de septiembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 22 septiembre, 2011 at 22:00El Estado alentará la producción de biocombustibles con exenciones impositivas por 450 millones de dólares
In Desarrollo, Economía, Noticias on 22 septiembre, 2011 at 16:35
En lo estrictamente fiscal, las exenciones previstas para el año próximo en respaldo a la producción de biocombustibles representarán 16% del total de recursos destinados por el Estado nacional, a distintos regímenes promocionales.
Nacionales, Economía, Desarrollo, 22 Sep (Télam).- El Estado Nacional alentará la producción de biocombustibles con exenciones impositivas cercanas a los 450 millones de dólares durante 2012, según prevé el proyecto de Presupuesto de la administración pública, elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso.
Los productores agropecuarios y las empresas procesadoras de biodiesel y bioetanol se beneficiarán así, de forma directa o indirecta, con los 1.923 millones de pesos que estima el proyecto en concepto de exención de distintos gravámenes.
Esa cifra, correspondiente a 2012, prácticamente duplica (es 97,5% superior) el estímulo concedido en 2010, cuando se puso en marcha el régimen para la producción y uso sustentable de biocombustibles, creado por la ley 26.093, sancionada en 2006 y reglamentada el año siguiente.
La norma exime a los fabricantes del sustituto energético del pago de los impuestos a los Combustibles; sobre el gasoil y el GLP; y a las naftas y el GNC, lo que ya representó el año pasado beneficios por 973 millones de pesos, mientras para 2011 se calculan 1.682 millones.
Medidos en dólares, los estímulos impositivos a la conversión de soja, maíz y otros cultivos en combustibles habrán sumado en dos años unos 660 millones de dólares, de modo que en el trienio 2010-12 rondarán los 1.100 millones.
El régimen de promoción a la actividad establece, además, cupos obligatorios y crecientes (de 5% inicialmente, luego de 7% y ya se anunció que se elevará a 10%) para el corte de naftas y gasoil con biodiesel y bioetanol, respectivamente.
En lo estrictamente fiscal, las exenciones previstas para el año próximo en respaldo a la producción de biocombustibles representarán 16% del total de recursos destinados por el Estado nacional, a distintos regímenes promocionales.
Esa proporción era de 12,3% en 2010, según las cifras incluidas en el proyecto de Presupuesto nacional del año próximo.
La combinación de insumos abundantes y buenos precios (internos y externos) como tendencias de largo plazo, junto con las exenciones fiscales, motivaron un fuerte crecimiento del sector en los últimos años.
Además del procesamiento de soja y maíz, ya se ejecutan inversiones para instalar destilerías de bioetanol derivado de azúcar y sorgo granífero, y se evalúan alternativas con nuevos cultivos como la jartropha (opción que analiza la petrolera YPF).
La Argentina es actualmente el octavo mayor productor de biodiesel, sólo superado por Brasil en la región, de acuerdo con un informe reciente del centro de investigación internacional Global Biofuels Center
En lo que respecta específicamente a la elaboración, se alcanzó un promedio de 209.486 toneladas mensuales en abril-junio, 38% más que en igual período del año pasado, y en junio se alcanzó un récord de 219 mil toneladas.
Gran parte del alza de la producción está asociada a un mayor consumo local, que alcanzó máximos históricos consecutivos superiores a 66 mil toneladas, tanto en mayo como en junio.
A pesar de la mayor demanda local, la mayor parte del biocombustible del país se destina al mercado externo: la Argentina es el mayor exportador mundial y en enero-julio los envíos alcanzaron las 856.660 toneladas, 11% más que en igual período de 2010.
La industria prevé contar en el primer trimestre de 2012 con una capacidad instalada que superará las 3,5 millones de toneladas, un millón más que en igual período del este año.
Para 2015, en tanto, las cámaras del sector proyectan que se alcanzará como mínimo una capacidad instalada de entre 5,5 y 6 millones de toneladas anuales de biocombustibles.
Estudiantes chilenos se mantienen en las calles por una educación de calidad
In Internacionales, Noticias on 22 septiembre, 2011 at 16:23
La líder estudiantil Camila Vallejo en una entrevista a medios internacionales reiteró que "tenemos que repensar nuestra estrategia de movilización, porque nos hemos topados con una intransigencia muy fuerte por parte del Gobierno". (foto TeleSur)
Internacionales, Santiago de Chile, 22 Sep (TeleSur).- Miles de estudiantes chilenos volvieron este jueves a las calles en demanda de cambios de fondo en el modelo sociopolítico y en rechazo a la postura asumida por el gobierno en materia educacional. Hasta el momento sólo se han presentado algunos disturbios aislados.
La corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell, informó que “los estudiantes realizan una marcha por la Alameda de Santiago una de las principales avenidas de la capital para continuar en la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad”.
Recordó que los estudiantes se mantienen en las calles desde hace cuatro meses y convocaron esta marcha con el objetivo de protestar para lograr que se reprograme el cronograma de clases para evitar que miles de estudiantes universitarios y de secundaria pierdan el año escolar y generar una verdadera atención de sus demandas estudiantiles.
Los estudiantes cuentan con el apoyo de los padres y profesores a los que se le unen en la jornada de este jueves distintas organizaciones sociales y gremiales logrando un masivo apoyo a este movimiento estudiantil que tiene planteada distintas actividades en el país.
Michell afirmó que “los estudiantes se mantienen en las calles manifestándose en contra del plan presentado por el presidente Sebastián Piñera “Salvemos el año escolar” por considerarlo insuficiente”.
La corresponsal informó que los estudiantes de secundaria, que se mantienen en huelga de hambre desde hace alrededor de un mes, se encuentran apostados frente a la sede de la Universidad de Chile que es la principal casa de estudios de ese país.
La comunidad estudiantil exige, además de una educación gratuita, varias condiciones que permitan establecer el diálogo con el Gobierno y poner fin a más de cuatro meses de protestas.
Por su parte la líder estudiantil Camila Vallejo en una entrevista a medios internacionales reiteró que «tenemos que repensar nuestra estrategia de movilización, porque nos hemos topados con una intransigencia muy fuerte por parte del Gobierno».
Afirmó que “aunque no se han obtenido logros en cuanto a sus demandas, habido muchos éxitos y conquistas en cuanto a la maduración de la sociedad chilena” (…) “en general levantaron nuevamente la cabeza, ya no caminan con la cabeza agachada como ocurría en las últimas décadas” ratificó.
Cristina inaugurará mañana una muestra internacional de lechería en Córdoba
In Agropecuarias, Alimentación, Desarrollo, Economía, Ganadería, Infraestructura on 22 septiembre, 2011 at 15:57
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará mañana en la localidad cordobesa de Morteros, la 7a. Muestra Internacional de Lechería y el Centro Genético Presidente Néstor Kirchner, que se encuentran en el predio de la Sociedad Rural local.
Nacionales, Agropecuarias, Desarrollo, 22 Sep (SP).- A las 12 está prevista la llegada de la Presidenta al predio de la Sociedad Rural del municipio de Morteros, situado en el departamento de San Justo, a 210 kilómetros al noreste de la capital de Córdoba.
La 7ª Muestra Internacional de Lechería se realiza desde el 19 hasta 26 de Septiembre, y allí se presentan las cabañas más reconocidas de la Argentina con sus ejemplares campeones, todos los productos y servicios relacionados con la lechería, el comercio regional y el sector industrial nacional.
Por su parte, el Centro Genético “Presidente Néstor Kirchner” es un espacio de avanzada tecnología que permitirá el desarrollo genético de la región, dotando a los planteles de genética de primer nivel (foto).
Allí se podrá realizar la transferencia y congelación de embriones técnica disponible y al alcance de la mayoría de cabañas y productores aplicable a animales de muy alta genética ya que el alto valor de las hormonas y cantidad de dosis de semen que se necesitan para lograr una baja cantidad relativa de embriones con esta técnica no eleva demasiado el costo por preñez lograda.
El gobierno otorgará 240 becas para investigación en salud
In Noticias, Salud on 22 septiembre, 2011 at 15:45
El Ministerio de Salud financiará 240 proyectos de investigación en diversas áreas temáticas, con un presupuesto total de 7.920.000 pesos, según publicó hoy el Boletín Oficial. La medida quedará plasmada con el lanzamiento, el próximo lunes, de las Becas "Ramón Carrillo -Arturo Oñativia".
Nacionales, Salud, 22 Sep (SP).- A través de estos incentivos, la cartera sanitaria nacional busca promover un sistema nacional de investigación en salud, identificar los temas prioritarios según las necesidades más urgentes del país y reorientar las decisiones políticas para dar respuestas sanitarias y sociales en las zonas más vulnerables de la Argentina.
En el texto, se establecen “las áreas de conocimiento y los lineamientos específicos para la Convocatoria 2012 de las Becas “Ramón Carrillo – Arturo Oñativia” y se aprueban “las condiciones, los montos y la distribución por categorías para la Convocatoria”, reza el artículo 1 de la resolución 1531/2011.
Las becas se distribuyen en 90 para estudios individuales y 150 para estudios multicéntricos y comprenden temáticas tales como salud materna y perinatal; salud infantil; de adolescentes; de adultos mayores; enfermedades crónicas no transmisibles; enfermedades transmisibles y descuidadas; enfermedades raras; lesiones; salud mental y adicciones; salud sexual y reproductiva y salud y ambiente.
También abordan áreas tales como salud bucal; discapacidad; cuidados paliativos; salud de los pueblos originarios; salud y migración; recursos humanos; gestión y políticas sanitarias; economía de la salud y producción pública de medicamentos, entre otras.
Quienes resulten seleccionados recibirán un monto total de 33 mil pesos, distribuidos en 30 mil para el becario y 3 mil para la institución que avala el proyecto.
Desde el próximo lunes y hasta el 2 de diciembre, los postulantes a las becas “Ramón Carrillo – Arturo Oñativia”, podrán acceder a las bases y requisitos de la convocatoria 2012, que serán publicadas en la página web de la Comisión Nacional Salud Investiga (www.saludinvestiga.org.ar).
La duración de las mismas es de un año, con dedicación a tiempo parcial, y el período de ejecución comenzará el 15 de mayo de 2012 y finalizará el 15 de mayo de 2013.