Archive for 23 de septiembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 23 septiembre, 2011 at 22:00Boudou ante inversores: «La Argentina está abocada a generar certezas»
In Economía, Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2011 at 21:46
El ministro de Economía, Amado Boudou participó de un almuerzo organizado por el Consejo de las Américas, en Washington. Afirmó, frente a empresarios, representantes de fondos de inversión y banqueros, que la Argentina "está abocada a generar certezas". (foto SP)
Internacionales, Economía, Washington, 23 Sep (SP).- «Hemos llevado adelante políticas tildadas de heterodoxas, pero que han estado sustentadas por políticas fiscales y comerciales sin precedentes», sostuvo el ministro de Economía, Amado Boudou, quien participó de un almuerzo organizado por el Consejo de las Américas, en Washington.Además detalló que «los ocho años consecutivos de superávit fiscal y comercial no tienen precedentes».
El titular de Hacienda señaló que el superávit permitió acumular reservas en el Central y sostuvo que es una herramienta común en los países emergentes, esta medida acompañada de «un fuerte control del ingreso de capitales especulativos», permitieron «sostener un tipo de cambio competitivo y una balanza comercial positiva», expresó.
«No ha habido ninguna retención para el ingreso de capitales en la economía real», subrayó Boudou y aseguró que este «es uno de los desafíos» que ve hacia el futuro, «seguir incrementando el ingreso de inversiones para sustentar la economía real».
El ministro explicó también que mediante este control de capitales y un tipo de cambio «que no perjudica el mercado interno», y una política fiscal progresiva, se logró «impulsar la obra pública y la inversión en infraestructura».
«Estas son cuestiones que vamos a seguir llevando adelante si ganamos las elecciones», subrayó.
El funcionario detalló las políticas de carácter social que han «sostenido el mercado interno: la inserción de millones de personas al sistema previsional, la ley de movilidad jubilatoria y la Asignación Universal por Hijo».
Al respecto, el ministro calificó de «efectivas» las políticas sociales implementadas, ya que cumplen con tres ejes fundamentales: «Los fondos llegan a quienes son el objetivo de estas políticas; las medidas son federales, ya que alcanzan a todos los rincones de la Argentina y son de un carácter transparente e institucional, eludiendo el clientelismo político».
Abbás exige ante la ONU reconocimiento pleno y libertad para el pueblo palestino
In Internacionales, Noticias on 23 septiembre, 2011 at 18:43Internacionales, Naciones Unidas, 23 Sep (TeleSur).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, resaltó este viernes en la 66° Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), la necesidad de que Palestina sea reconocida como país libre e independiente y el ingreso de la nación como miembro número 194 del organismo multilateral. «Esta es la hora de la verdad nuestro pueblo quiere escuchar la respuesta de ustedes» resaltó el líder palestino.
En la tercera jornada de sesiones de la ONU, Abbás afirmó que «nadie con conciencia puede ignorar nuestra solicitud de afiliación plena a la ONU».
Ante los líderes del mundo destacó que «esta es la hora de la verdad nuestro pueblo quiere escuchar la respuesta de ustedes»
«Ya es hora de entrar en negociaciones con parámetros claros y crediblidad» afirmó Abbás en medio de los aplausos del pleno de la Asamblea y de los palestinos que seguían el discurso desde Ramala.
«La crisis en nuestra región es algo muy serio» afirmó y agregó que a pesar de «aquellos que creen que somos un pueblo indeseable en Oriente Medio (…) vengo ante ustedes para hablar en nombre del pueblo palestino basta, basta, basta».
Abbás hizo un llamado a los poco países que aún no reconocen al Estado de Palestina a que lo hagan porque «es hora de que el pueblo palestino tenga su independencia que acabe el sufrimiento del pueblo en la diáspora».
«Ha llegado el momento de que los palestinos tengan su independencia (…) ha llegado el momento de que nuestros hombres, mujeres y niños tengan días normales» apuntó.
Reiteró que el pueblo de Palestina «desea ejercer su derecho a disfrutar de una vida normal como el resto de la Humanidad».
El pedido de Palestina cuenta con el apoyo de 128 países de la ONU, es decir, dos terceras partes de la Asamblea General de la ONU. No obstante, Estados Unidos ha amenazado con rechazar la demanda en el Consejo de Seguridad, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y sin ningún veto de los miembros permanentes (EE.UU., Francia, Gran Bretaña, China y Rusia).
Palestina quiere una paz justa
El presidente de la Autoridad Nacional de Palestina afirmó que buscan «una paz justa que garantice los derechos inalienables de los palestinos».
Abbás afirmó que en la búsqueda de esa paz, los palestinos han chocado «contra una roca, la renuencia de Israel a entablar un proceso de negociaciones, pues sigue contruyendo asentamientos».
«La políticas de asentamientos de Israel constituyen una violación de los Derechos Humanos» destacó el presidente de la Autoridad Palestina.
Afirmó que el Gobierno de Israel «se niegua a comprometerse con las resoluciones de la ONU» sobre los asentamientos en territorio palestino y rechazó «la construcción acelerada de territorios anexados en nuestra tierra dividéndola en bloques separados, destruyendo la vida de muchas familias y comunidades».
«La potencia ocupante intensifica la destrucción de residencias y propiedad palestinas y la política de limpieza étnica para expulsarlos de la tierra ancestral» denunció Abbás.
El presidente de la ANP enfatizó que la fuerza de ocupación continúa también con las excavaciones y amenaza lugares sagrados con la instalación de puntos militares de control que impiden a los ciudadanos llegar a las mezquitas y otros espacios santos.
La ocupación de Israel «está buscando redefinir las fronteras de nuestra tierra y completar una situación de facto que modifica la realidad y socava el potencial real para el surgimiento de un Estado palestino», denunció Abbás.
Denunció que la potencia de ocupación estableció un bloqueo en la Franja de Gaza sacando a los palestinos de sus tierras «con ataques aéreos y cañones que representan la guerra de la agresión que ya lleva años».
«Y eso ha resultado -continuó- en la destrucción masiva de viviendas, escuelas, hospitales y mezquitas, y ha dejado miles de mártires heridos».
Denunció que esas fuerzas de ocupación «gozan de protección especial» para el ejercicio de sus acciones ilegales que se han intensificado en los últimos años.
Manifestó ante las autoridades del mundo que “debemos lograr una paz completa y justa con la que nos hemos comprometido, una paz que debemos lograr, a esto se requiere comenzar con la liberación de los presos políticos sin demora alguna”.
Negociaciones sobre la base de la legitimidad
Mahmud Abbás afirmó que la Autoridad Palestina “se adhiere a una negociación, a un solución verdadera de ir a una mesa de negociación sobre la base de legitimidad».
“Nuestros esfuerzos no están para deslegitimar a Israel, solamente queremos que la ocupación y los asentamientos se consideren como ilegales. Creemos que los países del mundo estarán de acuerdo con esto”, expresó Mahmud Abbás.
En nombre del pueblo palestino y la Organización para la Liberación Palestina (OLP) “queremos darle la mano al gobierno israelí y al pueblo israelí para la imposición de la paz”. En este sentido, llamó a construir urgentemente “un futuro para nuestros hijos”.
“Construyamos los puentes del diálogo, en vez de puntos de control y muros de separación; construyamos relaciones de cooperación que se basen en la paridad, equidad y amistad entre dos Estados vecinos en vez de política de ocupación (…) y eliminación del otro”.
El presidente de la ANP manifestó que no es posible mantener unas negociaciones de paz, con Israel, “con los mismos medios y métodos que en repetidas ocasiones han mostrado ser insuficientes”.
¿Qué hacer con la inflación?
In Consumo, Economía, Encuestas prescindibles on 23 septiembre, 2011 at 16:47Refranero popular
In Refranero popular on 23 septiembre, 2011 at 16:36Se difirió para mañana el viaje de la Presidenta a Córdoba
In Agropecuarias, Ciencia & Tecnología, Noticias on 23 septiembre, 2011 at 14:46
Por razones climáticas se difirió para mañana sábado el viaje de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Córdoba, donde inaugurará -en la localidad de Morteros- la Séptima Muestra Internacional de Lechería y el Centro Genético "Presidente Néstor Kirchner" en el predio de la Sociedad Rural.
Nacionales, Agropecuarias, Ciencia & Tecnología, 23 Sep (SP).- El acto previsto para hoy, se difirió para mañana sábado al mediodía, en el predio de la Sociedad Rural del municipio de Morteros, situado en el departamento de San Justo, a 210 kilómetros al noreste de la capital de Córdoba.
La 7ª Muestra Internacional de Lechería se realiza desde el 19 hasta 26 de Septiembre, y allí se presentan las cabañas más reconocidas de la Argentina con sus ejemplares campeones, todos los productos y servicios relacionados con la lechería, el comercio regional y el sector industrial nacional.
Por su parte, el Centro Genético “Presidente Néstor Kirchner” es un espacio de avanzada tecnología que permitirá el desarrollo genético de la región, dotando a los planteles de genética de primer nivel.
Allí se podrá realizar la transferencia y congelación de embriones, técnica disponible y al alcance de la mayoría de cabañas y productores, aplicable a animales de muy alta genética ya que el alto valor de las hormonas y cantidad de dosis de semen que se necesitan para lograr una baja cantidad relativa de embriones con esta técnica eleva demasiado el costo por preñez lograda.
Partió el tren que une Argentina con Uruguay
In Integración Latinoamericana, Noticias on 23 septiembre, 2011 at 14:18
Salió esta mañana de la estación bonaerense de Pilar el primer servicio del "Tren de los Pueblos Libres", con destino a Paso de los Toros en Uruguay, que se realizará con una frecuencia semanal y cuenta con capacidad para 140 pasajeros. (foto SP)
Nacionales, Integración Latinoamericana, 23 Sep (SP).- El primer servicio internacional del «Tren de los Pueblos Libres» que une Argentina y Uruguay partió hoy, desde la estación bonaerense de Pilar, con
destino a Paso de los Toros, en el vecino país y regresará el martes a la madrugada.
El tren partió a las 8:15 de la estación de Pilar y fue despedido por un grupo de vecinos que falmearon las banderas de Argentina y Uruguay.
La Secretaría de Transporte informó que el servicio comenzará a prestarse en forma regular luego de haberse realizado las pruebas técnicas y los trámites legales necesarios.
El servicio cuenta con capacidad para 140 pasajeros, butacas reclinables, aire acondicionado, televisión digital, espacio para personas con movilidad reducida y equipamiento de confort para los pasajeros.
La Secretaría detalló que para viajar desde la ciudad de Buenos Aires se presta un «servicio transfer» que sale de la estación Constitución, con paradas en la Estación Retiro y el cruce de Ruta 197 y la Panamericana y que arriba a la estación Pilar del ferrocarril Urquiza en el horario de partida (a las 8.00).
Durante el mes de septiembre, las tarifas promocionales irán desde los $ 12, entre Concordia y Salto y llegan hasta los $140 entre Pilar y Paso de los Toros.
En esta primera etapa, el tren recorrerá 813 kilómetros entre las estaciones cabeceras. Las paradas intermedias del lado argentino son siete: Zárate, Carbo, Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, San Salvador y Concordia; por el lado uruguayo son cinco: Salto, Quebracho, Paysandú, Guichón y Paso de los Toros.
La Secretaría de Transporte recordó que para realizar la salida del país en el caso de los mayores de edad se deberá viajar con DNI, Cédula de Identidad del Mercosur, libreta cívica o pasaporte. Para los menores de edad se requerirá la documentación que se estipula para cualquier salida del país.