Una publicación efímera, como todo

Archive for 27 de septiembre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 27 septiembre, 2011 at 22:00

Cristina llamó a «trabajar juntos, como un engranaje, para que la máquina no se detenga nunca más»

In Defensa, Desarrollo, Noticias, Presidenta Cristina on 27 septiembre, 2011 at 20:36

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio por finalizados los trabajos de reparación del submarino ARA San Juan y realizó la botadura del buque oceanográfico Bernardo Houssay. Afirmó que "tenemos que funcionar como un engranaje para que la máquina que es nuestro país no se detenga nunca más" (foto PN)

Economía, Defensa, Desarrollo, 27 Sep (SP).- La Presidenta trazó un paralelismo entre lo sucedido con la industria naval y la recuperación que se logró a nivel nacional, a partir de la aplicación de las políticas implementadas a partir del 2003 y exaltó que «es un gran orgullo para todos los argentinos poder poner en marcha cosas que se creían perdidas, es una gran metáfora».

Durante el acto, realizado en el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar) Cristina destacó que la inversión destinada a la reparación del motovelero Bernardo Houssay fue de $ 33 millones, y que el buque desarrollará tareas de investigación científica.

Relató también el proceso de recuperación, durante la presidencia de Néstor Kirchner, de los astilleros Tandanor y Almirante Storni, detallando que este último pasó de facturar u$s 5 millones anuales en 2002 a u$s 100 millones en 2010, reparando un total de 140 barcos.

Describió también las tareas realizadas en el buque Almirante Irizar, y explicó que estos proyectos ocupan en forma directa a más de 1.000 trabajadores argentinos y emplea más de 3.000 toneladas de acero nacional.

«Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas tengo el objetivo de utilizar la capacidad de nuestros recursos altamente calificados para agregar valor desde el sector público con fines pacíficos, y recuperar la industria naval argentina que supo ser un modelo», afirmó la Presidenta y subrayó que «estamos recuperando un rol que la Argentina nunca debió haber perdido».

La mandataria expresó que «hoy estamos viendo los resultados del trabajo, la Argentina volviendo a cumplir el papel de un gran país, lo que siempre fuimos y nunca debimos dejar de ser».

Cristina recordó que el motovelero Bernardo Houssay es la nave que más millas marinas tiene recorridas en la historia, y que fue uno de los cuatro barcos a nivel mundial que estableció la teoría de la deriva de los continentes.

Relató como, a mediados de los ’80 quedó prácticamente abandonado, y posteriormente, en 2001, pasó a manos de la Prefectura Nacional, sin presupuesto para recuperarlo. «Luego en 2003, vino un hombre que recuperó los astilleros y se propuso recuperar la industria naval argentina: Néstor Kirchner», expresó la mandataria, y se mostro «orgullosa» de que la reconstrucción tanto del Houssay, como del submarino ARA San Juan, haya quedado en manos de trabajadores argentinos.

Finalmente la Presidenta especificó que las tareas de reparación de media vida hechas en el submarino, permitirán estirar su vida útil por otros 30 años y que se emplearon más de 250.000 horas/hombre de trabajo, 37 kilómetros de cables, y más de 429 trabajos específicos.

Acompañaron en el acto a la Presidenta los ministros de Defensa, Arturo Puricelli; de Turismo, Enrique Meyer; de Seguridad, Nilda Garré, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Carpe Diem

In Carpe Diem on 27 septiembre, 2011 at 17:25

Afirmó Edwin que hay consultoras que proveen información al FMI

In Economía, Estadísticas, Noticias on 27 septiembre, 2011 at 16:37

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(Indec), Ana María Edwin, dijo que "hay distintas consultoras que son proveedoras de información, o de estudios particulares contratados por el Fondo Monetario Internacional" y afirmó que ayudan a los capitales financieros lobbystas.

Nacionales, Economía, Estadísticas, 27 Sep (SP).- La directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Ana María Edwin,  indicó ayer en América 24, que «en el FMI hay una incidencia de los fondos buitres que tienen una gran capacidad de lobby» y que «el hecho de que esos fondos no hayan cambiado los títulos de deuda de la Argentina lleva a acciones lobbystas».

El FMI había publicado acerca de la Argentina, en un pie de página del informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por su sigla inglesa), que no es confiable el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los datos del Producto Interno Bruto (PIB), elaborados por el INDEC, por lo que van a apelar a todas las fuentes posibles, como las direcciones provinciales de estadística y de los consultores privados.

«Respecto del IPC ellos están proyectando, para este año, un 11,6 por ciento, cuando lo que entiendo tal como viene desarrollándose el IPC a lo largo del año, nosotros estaríamos cerrando en el orden del 10 por ciento aproximadamente», dijo la directora del organismo.

La funcionaria precisó que, según las cifras, «prácticamente no hay diferencias» y que las críticas tienen que ver con «intereses económicos que se mueven dentro de lo que es la conducción política del FMI, que toma decisiones respecto a los países y que se maneja con modelos de visión de la realidad, que fueron un fracaso en los 90».

Ewin recordó el pedido del juez en lo Penal Económico, Alejandro Catania, al Fondo Monetario, con respecto a los datos e informaciones que le brindan las consultoras argentinas con las que mantiene vinculación. «Esta denuncia a una de las consultoras, a MyS (dirigida por los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo) concretamente, tiene que ver con la acusación respecto del desarrollo de conductas agiotistas».

El agiotaje es el delito que implica especular mediante la difusión de noticias falsas para hacer subir los precios de los productos, de los títulos públicos o la tasa de interés.

Con respecto de la capacidad técnica de estas consultoras, dijo la titular del Indec que los análisis se basan en «visitar dos supermercados; consultar por internet algunos precios; ir a los restaurantes que están en Belgrano y en los barrios altos de la Ciudad, en forma muy limitada; no ser específicos en cuanto a los números que van generando y tener metodologías diversas».

«Eso no resiste ni siquiera un curso básico de estadística a distancia», precisó la funcionaria.

Índice del changuito

En cuanto a los dichos del titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, que afirmó que cree en el índice del changuito del supermercado, Edwin afirmó que «tiene razón», porque «está haciendo referencia al costo de vida», que está vinculado con el ingreso de la persona que va a consumir, y que no consume permanentemente una canasta fija de bienes y servicios.

«El Índice de Precios al Consumidor es una canasta fija de 440 bienes y servicios, que son siempre los mismos. Lo que vamos a hacer, a nivel nacional, es una encuesta en el primer trimestre del año próximo de gastos e ingresos de los hogares. Esto nos da las estructuras de consumo de la población y las estructuras de ingreso», afirmó.

La directora precisó: «Se va a hacer con representación en todas las localidades de 5000 o más habitantes y a partir de eso se verá cómo se distribuye el gasto de los hogares, lo cual permite que a nivel de regiones tengamos un índice representativo. El costo de vida no se puede medir estadísticamente porque depende de las decisiones de consumo que cada uno toma particularmente».

Por último, Edwin dijo que desde el Indec se continuará trabajando con el Fondo para elaborar un IPC nacional, y remarcó que «las recomendaciones (del FMI) no son de carácter vinculante para los países».

Acto de la Juventud K en Córdoba

In Gacetilla, Política on 27 septiembre, 2011 at 14:08