Archive for 28 de septiembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 28 septiembre, 2011 at 22:00Cristina: “La maquinaria argentina cuenta con el mejor combustible: el pueblo”
In Desarrollo, Economía, Infraestructura, Presidenta Cristina on 28 septiembre, 2011 at 21:03
Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha hoy la central de energía nuclear Atucha II (foto), que sumará al sistema energético nacional 700 megavatios, y ratificó la meta de concretar el alargamiento de vida de la central de Embalse Río III, y la construcción de Atucha III y del reactor nuclear Carem.
Nacionales, Economía, Desarrollo, Infraestructura, 28 Sep (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner agregó que este plan nuclear ubica al país entre los líderes mundiales, tanto en producción y como en el “uso pacífico” de esa energía.
La Primera Mandataria encabezó esta tarde la inauguración de Atucha II, en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate, durante un acto transmitido por la Cadena Nacional de radiodifusión, en el cual destacó que el abandono de esa obra, ocurrido en el 1994, la convirtió en “símbolo de la postergación de lo que éramos pioneros”.
“Me siento parte de esa generación que está pagando las deudas histórica, económica, social, financiera”, señaló, para asegurar que “hemos recuperado la voluntad de decisión de que el país debe gobernarse a sí mismo”.
Cristina Kirchner pulsó los dos botones que pusieron en funcionamiento la turbina y el ingreso de agua para el enfriamiento de Atucha II, luego de haber recorrido la obra, acompañada el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; por los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Defensa, Arturo Puricelli, además del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
Destacó en su discurso que cuando se puso en marcha Atucha I, en el año 1974, la Argentina se convirtió en “el primer país latinoamericano en operar una central nuclear”, pero tras el inicio de Atucha II, la obra fue paralizada en el 1974, por cuanto “las injerencias externas y las equivocaciones políticas” internas apuntaban a que “la Argentina no tuviera desarrollo nuclear”.
Indicó que la recuperación del Plan Nuclear Argentino en el 2006 fue “uno de los bastiones más importantes del desarrollo tecnológico argentino”.
Subrayó que con la puesta en marcha de Atucha II, “vamos a inyectar al sistema 700 megavatios, porque 45 están reservados para el funcionamiento de la misma central, y además estamos aumentando la participación de la generación por energía nuclear del 7 al 10 por ciento, diversificando nuestra matriz energética”.
“Por si esto fuera poco –agregó- hemos incorporado en estos ocho años 7.422 megavatios y estamos llegando a los 8.122 megavatios más desde el 2003 a la fecha, un 45,4 % más de lo que teníamos cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia”.
Puntualizó que esa energía fue necesaria por el aumento de la demanda debido a que “los argentinos hemos protagonizado en estos ocho años el crecimiento más importante de la historia, y en el último año, en el 2010, y en lo que va del 2011, tenemos el orgullo de ser el segundo país después de China que más ha crecido en su economía en todo el mundo”.
Sin embargo, afirmó que “tenemos que ir por más”, por lo cual detalló que “las próximas metas tienen que ser la puesta en marcha del alargamiento de vida de Embalse Río III, la segunda construcción; la de Atucha III, y la construcción del reactor nuclear CAREM, que ha comenzado”, que serán “pequeños reactores de 25 megavatios que permitirán dar energía a pequeñas localidades del interior, y que el primero será instalado en Formosa”.
Destacó que los reactores también “pueden ser aprovechados para toda la industria de la defensa, y nos convierte en un país líder en energía nuclear y líder en el uso pacífico de la energía nuclear y de la no proliferación” y apuntó: “No todos pueden decir lo mismo”.
“Los científicos argentinos –subrayó- nunca han usado sus neuronas para destruir la vida de otros seres en otros lugares del planeta, al contrario, siempre las hemos empleado con fines pacíficos” porque “somos gente de paz”.
Concluyó sosteniendo que “esta maquinaria argentina cuenta con el mejor combustible, que es el pueblo argentino y su fuerza” y por ello exhortó a “ponernos de pie para seguir asegurando que esta maquinaria nunca más nadie la pueda detener y siga su marcha”.
Boudou en el Congreso: «Nuestro espacio político siempre puso la política por encima de la economía y lo va a seguir haciendo»
In Economía, Legislativas, Noticias on 28 septiembre, 2011 at 16:24
El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que el Presupuesto 2012 sigue la misma tónica de los últimos ocho años,con inversión en educación, salud, cobertura social, ciencia y tecnología. "Hay una aplicación de recursos a la economía real", dijo y pidió a los legisladores que discutan, pero que lo aprueben. (foto Télam)
Nacionales, Economía, Legislativas, 28 Sep (SP, Télam).- El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que el Gobierno quiere contar con un Presupuesto para 2012 “votado por el Congreso” al presentar hoy ante los diputados los lineamientos básicos de las estimaciones de gastos y recursos para el año próximo, señalando que se pueden dar todas las discusiones que sean necesarias en el Parlamento “con el debate que haga falta, pero no puede convertirse en un juego intelectual sobre el sexo de los ángeles”, afirmó.
Al exponer ante los diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras recordar que el año en curso el Gobierno no contó con el Presupuesto aprobado por el Congreso, afirmó: “Vengo a pedir con humildad pero con certezas de que gobierno trabajó fuerte para la recuperación y consolidación” del país.
Al mismo tiempo dijo que no puede mezclarse el debate con las elecciones generales y advirtió que de repetirse la situación de este año, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner “se va a hacer cargo y va a tomar las medidas que la Argentina necesita, para que sigua creciendo, pero sería bueno que la oposición tomara en serio su rol institucional”, subrayó.
Durante su exposición ante los legisladores, en el Congreso, Boudou brindó los números gruesos del Presupuesto proyectado para el año próximo, hizo un panorama de la crisis económica internacional y subrayó que la Argentina esta fuerte para afrontarla porque su sistema financiero está fuerte.
“Esperamos la aprobación de este Presupuesto como un instrumento de la democracia”, dijo señalando que lo que está puesto en números es el programa del Gobierno y puso de relieve que en los últimos ocho años el Presupuesto “ha sido una de las principales herramientas de políticas que nos ha permitido avanzar en este contexto difícil».
Al respecto puntualizó que no obstante el panorama internacional adverso, se estima que en 2012 el país seguirá creciendo y, además, los propios organismos internacionales señalan que la Argentina es uno de los países que más crecen, “con un desempleo en franca baja, con un desendeudamiento impresionante que pasó del 176 por ciento (en 2003) a un 46,6%”.
Puso de relieve que el Fondo de Garantía de Anses registró un crecimiento del 150%. “Creció mas en estos dos años y medio que lo que había crecido en 11 años anteriores cuando lo administraban las AFJP. Es la buena administración de los fondos, el impacto de la regulación en la deuda argentina y sustentabilidad de la economía argentina”, destacó.
Boudou también puso de relieve que ha aumentado fuertemente la cobertura social, mencionando en tal sentido «la incorporación de más de dos millones de jubilados, mas de tres millones de niños por la asignación Universal, 49 mil embarazadas sin empleo que cobran el prenatal”, entre otros ítems.
Destacó que «hay una aplicación de recursos del Presupuesto a la economía real”, señalando que esa es la gran diferencia con las políticas que han llevado al rescate de países en crisis. “La clave ha sido el canal por el cual se asignaron los recursos; se canalizaron volúmenes importantes al rescate de bancos (a nivel internacional), a través del sistema financiero, quedaron atrapados en el sistema financiero y no dieran respuesta al crecimiento e inclusión».
«Nosotros –continuó Boudou– canalizamos la mayor parte de recursos a la economía real, tenemos un sistema financiero con alto nivel de liquidez, está sano y fuerte y podemos canalizar el fomento de nuevas empresas, con el fondo de Garantía de la Seguridad Social, los créditos del Bicentenario, a los que se han destinado cinco millones a empresas de todo tamaño y de todas las actividades».
«También se canalizaron para la obra pública e infraestructura”, dijo, mencionó la inauguración esta tarde de la Central Atómica de Atucha II, por parte de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la elevación a la máxima potencial de la central hidroeléctrica de Yacyretá.
Otro rubro en el que se ha puesto el énfasis es en la Educación que del 2,2% del PBI en 2003, paso a tener el 6,47% del Presupuesto en 2011. Para el año próximo se mantiene esa tendencia y también el destinado al Ministerio de Ciencia y Tecnología que tiene, dijo, “un fuerte simbolismo, en un país donde un ministro de Economía (en alusión a Domingo Cavallo) mandó a lavar los platos a los científicos, que se tuvieron que ir del país. Ahora 850 científicos e investigadores regresaron, en este gobierno, producto de las políticas públicas”.
Mencionó también la inversión en Seguridad, como en Salud, citando en tal sentido, que del calendario de vacunación obligatorio que incluía seis vacunas cuando asumió la presidencia Néstor Kirchner en 2003, se ha pasado a “las 16 vacunas, incorporada una este año y forma parte del presupuesto”.
El Presupuesto enviado a consideración de los legisladores sigue la misma tónica que los de los últimos ocho años y se repite, apuntó, “porque ha dado buenos resultados”. “Más allá de cualquier debate le ha dado respuesta a los argentinos. El presupuesto –acotó- no es juego intelectual, ni está para debate electoral; es una herramienta de política. Nuestro espacio político siempre puso la política por encima de la economía y lo va a seguir haciendo. Esa es una diferencia con el pasado”.
Dijo que el Presupuesto “busca ser razonable y prudente”, mencionando luego los ítem de 5,1% de crecimiento, tasas de crecimiento consumo del 4%, inversión 7,9% exportación 8,8% importación 8,1% con un dólar promedio para 4,4 pesos por dólar. El crecimiento del gasto público se prevé en el 18,8%, con un aumento de recursos del 22,5%, un crecimiento servicios sociales del 20% por encima del promedio. La herramienta fiscal que se propone es robusta, dijo, con un superávit 2,22%, entre otras cifras.
Boudou pidió que se apruebe una de las herramientas “que ha demostrado ser excelente, que originó un ataque, como es el Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento, para utilizar por tercer año las reservas de libre disponibilidad para cancelar deuda. Ha sido una gran herramienta en 2010 y 2011; lamentablemente nunca pudimos contar con el acompañamiento del Congreso, producto de una feroz oposición”, dijo.
“Otra herramienta muy importante en términos de federalización –agregó-, es el cargo especifico para la construcción del gasoducto NEA-NOA” señalando que hay zonas de la Argentina no tiene gas natural y recordó que el año pasado también se propuso este cargo, que no fue aprobado.
“Mas allá de cualquier discusión seria bueno contar con aprobación de esta es herramienta, cuando en un mundo de alta volatilidad e incertidumbre la Argentina ha podido construir certezas”, destacó el titular del Palacio de Hacienda.
Papel Prensa: «Clarín y La Nación pretenden destruir información vital»
In Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 28 septiembre, 2011 at 11:47
En el presente, el 37 por ciento de las acciones son de Clarín, el 27,46 por ciento del Estado Nacional , el 22,49 por ciento está en manos de La Nación y el 12 por ciento restante Cimeco, que son los propietarios de La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza.
Nacionales, Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, 28 Sep (SP).- El titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, aseguró que «el Estado va a ir a la Justicia porque esta hoy en indefensión absoluta», ante la remoción de sus representantes en el directorio de Papel Prensa y afirmó que «Clarín y La Nación pretenden destruir información vital» .
Reposo dijo ayer, en CN23, que «entre gallos y media noche convocan (los directores de Clarín y La Nación), una asamblea sin cumplir con los requisitos y optaron por que no haya representantes del Estado» e indicó que «ha habido un acto de patoterismo jurídico por parte del Grupo Clarín».
La Sigen envió ayer un comunicado a la prensa advirtiendo la irregularidad: «Al desafectar a los representantes del Estado de la empresa y hasta tanto vuelvan a ocupar sus lugares a través de las acciones jurídicas pertinentes, en ese lapso Clarín y La Nación pretenden destruir información vital sobre la situación de la compañía».
También, señala el comunicado que el órgano «para entender en este tipo de cuestiones» es la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y no un juzgado de primera instancia. Además, informó que el juez Fernando Durao tiene vinculaciones con el apoderado legal de Papel Prensa, Enrique Pigretti, y que por ese motivo fue recusado.
«El gran miedo que tenemos es que destruyan toda la documentación, que hace a llegar a la verdad de lo que pasa en Papel Prensa», dijo Reposo.
El titular de la Sigen precisó: «Nosotros estábamos muy avanzados en investigaciones que estábamos realizando sobre la licuación de las deudas del Grupo Clarín y del diario La Nación, provenientes de 2001».
En el presente, el 37 por ciento de las acciones son de Clarín, el 27,46 por ciento del Estado Nacional , el 22,49 por ciento está en manos de La Nación y el 12 por ciento restante Cimeco, que son los propietarios de La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza.