Una publicación efímera, como todo

Archive for 4 de octubre de 2011|Daily archive page

La Presidenta presentó el Plan Industrial 2020

In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias, Presidenta Cristina on 4 octubre, 2011 at 23:18

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el Plan Estratégico Industrial 2020. "Las recetas de ajuste sólo llevan a la recesión; el desafío es seguir creciendo" aseguró y señaló que las mejoras en la recaudación (crecieron un 33,9% interanual) son signos "de la pujanza de la economía". (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Venado Tuerto, 4 Oct (SP, Télam).- La mandataria recordó en la fábrica de amortiguadores y motocicletas Corven, en Venado Tuerto, ante gobernadores y autoridades municipales que el crecimiento industrial promedio entre 2003 y 2009 fue de un 9,3%, y que tras el «pequeño declive global de 2009» el promedio de suba interanual de la industria trepó al 9,8%, según reseñó.

Cristina enumeró los principales puntos del Plan Industrial, del cual participaron once sectores productivos -que representan un 80% del PBI nacional-, referentes de universidades nacionales, representantes de las veinticuatro jurisdicciones nacionales y seis ministerios del gobierno. Allí destacó que entre sus objetivos, figuran: pasar de una inversión del 24% al 28%, duplicar el PBI industrial alcanzando éste los u$s 140.000 millones, crear 1,5 millones de empleos más – llegando a una tasa de desocupación del 5% en todo el país, que significa una tasa casi de pleno empleo-, sustituir importaciones en un 45% de lo importado, y lograr un superávit de u$s 28.000 millones.

La titular del Ejecutivo sostuvo que la crisis financiera internacional «está directamente relacionada con los monetaristas, las consultoras y las calificadoras de riesgo», recordó que en la década del 80′ el producto bruto mundial tenía un equivalente en stock financiero en una escala de 1.1, y que hoy el producto bruto interno global tiene un stock de activos financieros que es cuatro veces su valor: «que me digan los monetaristas si ésto no es generar un globo que cuando explota impacta en las economías de todo el mundo», replicó.

También cuestionó la labor de las consultoras y calificadoras de riesgo alegando que «siendo la Argentina el octavo país en extensión territorial, con un alto porcentaje del suelo cultivable y el nivel de desarrollo que hemos tenido durante estos años tenemos una calificación inferior a países pequeños de Europa que se están cayendo».

«El dinero debe generarse en las líneas de producción y en la innovación tecnológica», subrayó Cristina.

Durante el acto la mandataria reinauguró la ampliada fábrica de amortiguadores y motocicletas Corven, que fue sujeto de crédito del Plan de Financiación Productiva del Bicentenario. Al respecto, Cristina señaló que la firma santafesina, a partir de la implementación del crédito, logró ampliar la línea de fabricación de amortiguadores, y alcanzar un 40% de utilización de autopartes nacionales en la fabricación de motos.

«En 2007 el 66% de las motos que se vendían en el país eran importadas, hoy un 60% de las motos que se venden son de origen nacional», agregó la Presidenta, y recordó los orígenes familiares de la empresa Corven: «el mejor homenaje que se puede hacer a los que ya no están es seguir adelante con las cosas que emprendieron y las cosas en las que creyeron», expresó.

El contexto del Plan Industrial 2020 

La Presidenta contextualizó la elaboración del Plan destacando el crecimiento del producto bruto industrial por sobre el interno, y resaltando que en los últimos años, mientras «en el mundo el producto bruto per capita crecía al 54%, la Argentina lo hizo al 167%, la productividad del trabajo creció un 50,5% y el índice de apertura de la economía es del 34% – el doble que en la década de los 90′-«

«Todo esto se debió a las condiciones macroeconómicas que hemos construido y que hoy nos permite seguir firmes ante las turbulencias externas y lanzar un plan como el que estamos presentando hoy», subrayó, y agregó que «esta solvencia económica, las políticas de desendeudamiento, la acumulación de reservas de caracter comercial, y el aumento de la recaudación» son muestras de como han mejorado «las finanzas del país, y asimismo, la de las provincias y municipios a través de la coparticipación».

Destacó también el crecimiento exponencial del poder adquisitivo: el salario mínimo vital y móvil creció de 2003 a la fecha un 1.050% en promedio, las asignaciones sociales, el aumento del 856% en este período de las jubilaciones y la incorporación de más de 3 millones de personas al sistema previsional. «Este es el rol del Estado sosteniendo la demanda para generar la oferta», sostuvo Cristina en esa dirección.

Los puntos de acuerdo

«Nos hemos sentado empresarios, trabajadores y Estado para acordar los puntos fundamentales para que los objetivos de este plan se puedan cumplir», afirmó Cristina y detalló cinco puntos de acuerdo:

1) El rol del Estado interviniendo para regular el crecimiento y que éste no sea concentrado sino que «alcance a todos y pueda convertirse en desarrollo económico y en inclusión social». En esa dirección Cristina agregó que «ya no hay nadie ni en la Argentina, ni en el mundo, que piense que el Estado puede estar ausente en una política de crecimiento, porque cuando el Estado decidió desentenderse y dejar asignado al mercado la distribución de recursos, en realidad no eran políticas de ausencia, sino políticas concretas para beneficiar los intereses de algunos sectotres».

2) Terminar con las antinomias entre mercado interno y exportación.

3) Federalizar la producción y agregar valor en origen: «para esto necesitamos una gran innovación tecnológica, incorporando cada vez más el sector del software y orientando la educación a las carreras duras, para que nunca más un título sea una frustración, sino una oportunidad», expresó.

4) Mayor incersión en las cadenas de valor globales para generar una producción competitiva y divisas.

5) Desarrollar una política de insumos difundidos de producción nacional. En este punto la mandataria resaltó la necesidad de que se articulen acuerdos para darle competitividad a toda la cadena de valor, y destacó puntualmente la necesidad de que se comience a fabricar acero inoxidable en el país.

Finalmente la Presidenta sostuvo que «El Plan 2020 es un plan para todos, para los 40 millones de argentinos, hace ocho años atrás no sabíamos lo que nos podía pasar al otro día y hoy tenemos la oportunidad de pensar la Argentina», y que «estamos en condiciones de llevar este Plan adelante y seguir profundizando este crecimiento económico único en nuestra historia».

Estuvieron presentes en el acto los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido, de Economía, Amado Boudou, el titular de Corven, Leandro Iraola, el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, gobernadores, autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Felices sueños

In Felices sueños on 4 octubre, 2011 at 22:00

Los niños están tristes (y los padres nos sentimos impotentes)

In Cine, Opinión, por Juan Fragueiro on 4 octubre, 2011 at 20:55

por Juan Fragueiro

Es una realidad que los espacios que no rinden pingües ganancias al Estado o a quien los concesiona tengan los días contados. Pero a veces uno piensa que se gasta tantísimo dinero en obras abyectas, en cursilerías posmodernas, en delirios desubicados (como por caso un Faro en medio de una ciudad mediterránea y desértica como es Córdoba), uno piensa -decía- que no debería ser muy problemático encauzar esos fondos para otros menesteres.

La noticia es cruel: cierra Barrilete el Museo de los Niños, lugar en el que hubo muestras de Quino y Liniers, por ejemplo; lugar donde los niños podían aprender y jugar, esta cuestión de la ludopedagogía que tantos buenos resultados brinda en niños con discapacidades o niños «normales» . En ambos casos sé de qué hablo. Mis hijos Joaquín y Aitana festejaron en Barrilete sus pasados tres cumpleaños, y la experiencia ha sido absolutamente positiva. Cierra Barrilete para dar espacio a un paseo como el del Buen Pastor, esa mole que en el corazón de Nueva Córdoba ya probó con todo, hasta con el cine trucho en pantalla de unas cuantas pulgadas más que el televisor LCD más amplio. Cierra legalmente cuando se le acaba la conseción, es decir no hay resquicios legales ni se gasta en indemnizaciones, cierra sin más.

Seguramente alguien pudo haber advertido que en el remozado paseo del río Suquía, con champas de pastito y nuevo canal de hormigón, no es bueno que los niños (que ni siquiera importa que sean el futuro) disfruten de este presente sin dejar más monedas que una entrada al museo o un par de tortas de cumpleaños. Vendrá un emprendimiento mucho más poderoso y lujoso quizás, un megaespacio en el que se podrá disfrutar de recitales (con o sin playback), un motivo para lavar sin molestar (esos sucios pesos que suebran)… y los padres, los adultos, los que disfrutamos de Barrilete miraremos absortos e impotentes cuando la Avenida Costanera se atore de autos mal estacionados (¡es una desgracia que por allí no pase todavía ningún tren que los arrolle !).

Cierra Barrilete y no es gracioso.

Cuando programamos esta semana, que contiene altas dosis de violencia (Balada Triste de Trompeta y The Wall) no sabíamos que iba a ser simbólicamente el programa más cercano al estado de ánimo de los cordobeses grandes y chicos.

Supongamos que uno de los dueños de Barrilete es el Payaso Triste («¿Que por qué soy  payaso? porque sino sería un asesino»), supongamos que Roger Waters antes de los recitales en Buenos Aires pasara por esta ciudad y decidiera usar la Vieja Usina como leit motiv de su escenografía; supongamos que los martillos marcharan por sobre las juntas tomadas de ladrillos encantados; supongamos que en la picadora de carne los que caen no son los estudiantes sino los políticos que con sus decisiones «modernas» y ligeras levantan espacios recreativos e inteligentes (¿creerán que los jueguitos del Paseo de las Tejas los absolverán de ineptitudes?).

Balada Triste de Trompeta, Alex de la Iglesia, director español que indudablemente ha tomado la posta del cine de culto ibérico. Entre Berlanga y Tarantino, de la Iglesia vuelve a ser el chico terrible que con la excusa de la Guerra Civil Española desnuda sus más profundos complejos y ciertos pecadillos al pasar. Dueño de un poder casi hipnótico en el desarrollo de la historia, el gran circo es la España de Franco… contar más es quitarle aderezo a la costeleta. Los curiosos pueden consultar parte de la historia en www.cineparaver.com.ar

The Wall…, Alan Parker, Roger Waters, Pink Floyd, otro culto importantísimo para varias generaciones. Previo a su presentación en Buenos Aires (Marzo 2012) reprogramar esta película en la que los protagonistas son la alucinación, la ironía, la mordacidad, la soledad, la pasión desenfrenada, la animación y cierto toque de realismo mágico británico, es un placer de aquende… un placer que se comparte con quienes la vieron y necesitan un pulmón o con quienes no saben de qué va la trayectoria más perenne en el rock internacional.
Cierra Barrilete y estamos calientes con lo políticamente incorrecto de una sociedad de políticos muertos. Cierra Barrilete y en las antípodas le dedicamos este doble programonón.
La realidad vuela vertiginosamente, para mañana miercoles 12 de octubre se convoca a un abrazo simbolico al Museo. En EL diario publican una noticia bajo el titulo «Al final el Museo no cierra» pero leyéndola nos damos cuenta que es mentira o al menos engañosa).
Antes de convertirse en niños, ojala se enamoren y vengan al cine…

Horarios

Jueves 6 a Domingo 9 de Octubre

18.50 y 22.25 hs
BALADA TRISTE DE TROMPETA, Alex de la Iglesia, España, 2010, 105 min. PROYECCIÓN 35 mm

20.45 hs
THE WALL, Alan Parker, EEUU, 1982, 95 min. PROYECCIÓN dvd

La Presidenta promulgó la Ley Contra el Abuso Infantil y la Violencia Familiar

In Derechos Humanos, Noticias on 4 octubre, 2011 at 18:10

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó esta tarde la ley Contra el Abuso a los Menores y la Violencia Familiar, en la quinta de Olivos, acompañada por los impulsores de la norma.

 Nacionales, Derechos Humanos, 4 Oct (SP).- Participaron de la reunión el diseñador Roberto Piazza y los especialistas en temas legales de la lucha contra abusos a menores y violencia familiar Walter Vázquez y los doctores Lidia Morselli y Rafael Matas.

Por su parte, la Primera Mandataria estuvo acompañada por el secertario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

La norma, conocida como «Ley Piazza», fue aprobada por la Cámara de Diputados el 7 de setiembre pasado.

Entre otros puntos, establece que la prescripción de los delitos contra la integridad sexual comienza a contar a partir de que el damnificado cumpla los 18 años de edad, lo que implica que se amplían los plazos para que se puedan reprimir esos delitos.

Hasta ahora el plazo comenzaba a correr a partir de la medianoche de perpetrado el abuso, aún en los casos en que el abusador fuera el padre o tuviera a su cargo a la víctima. A consecuencia del poder que suele ejercer el abusador sobre el abusado, en general las denuncias no se realizan a tiempo y por lo tanto los acusados no llegan a ser juzgados.

Promulgaron la Ley para constituir el Banco del Sur

In Economía, Integración Latinoamericana, Noticias on 4 octubre, 2011 at 11:40

El Convenio, suscripto en Venezuela en 2009, expresa que bajo la denominación de Banco del Sur se constituye una entidad financiera de derecho público internacional, que tiene por objetivo financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los países de la UNASUR.

Nacionales, Economía, Integración Latinoamericana, 4 Oct (SP).- El Poder Ejecutivo promulgó, por Decreto 1553/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial, la Ley Nº 26.701 que aprueba el Convenio Constitutivo del Banco del Sur, suscripto en Porlamar, Venezuela, el 26 de septiembre de 2009.

La Ley fue sancionada el 7 de septiembre de 2011 por el Congreso, y el decreto de promulgación lleva la firma de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el canciller Héctor Timerman.

El Convenio expresa que bajo la denominación de “Banco del Sur” se constituye una entidad financiera de derecho público internacional, con personería jurídica propia.

El Banco tendrá su Sede en la Ciudad de Caracas, Venezuela, una Subsede en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y otra Subsede en la Ciudad de La Paz, Bolivia. Podrá establecer las Dependencias que fueran necesarias para el desarrollo de sus funciones.

Tiene por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de “Países Miembros”, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional; fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre los Países Miembros.

El Banco prestará asistencia crediticia únicamente en los Países Miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de UNASUR.

Para el cumplimiento de su objeto, el Banco tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, pudiendo ejercer las funciones y realizar los actos que hagan a su objeto o estén relacionados con el mismo. En este sentido el Banco deberá ser autosostenible y gobernarse conforme a criterios profesionales y de eficiencia financiera, de acuerdo a los parámetros internacionales de buena gestión corporativa.

Podrá —individualmente, o en conjunto con otros organismos o entidades nacionales e internacionales— entre otros actos y funciones: Financiar en cualquier País Miembro a órganos estatales, entidades autónomas, empresas mixtas, empresas privadas, cooperativas, empresas asociativas y comunitarias, que lleven a cabo proyectos. A los efectos de la evaluación de cada proyecto se tendrán en cuenta los avances que el mismo genere con relación al logro de la soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales y del conocimiento.

En todos los casos el País Miembro correspondiente deberá manifestar su no objeción respecto a la elegibilidad de los proyectos, sin que ello represente su aval o garantía. En ese sentido, el Banco podrá financiar: Proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía, orientados a mejorar la competitividad, el desarrollo científico-tecnológico, la infraestructura, la generación y provisión de servicios, la complementariedad productiva intrarregional, y la maximización del valor agregado a las materias primas producidas y explotadas en los países de la región.

También proyectos de desarrollo en sectores sociales tales como: salud, educación, seguridad social, desarrollo comunitario, economía social, promoción de la democracia participativa y protagónica, cultura, deportes, proyectos orientados a la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, en general, todos aquellos tendientes a la mejora de la calidad de vida y a la protección del medio ambiente.

Además proyectos de adecuación, expansión e interconexión de la infraestructura regional; y de creación y expansión de cadenas productivas regionales; proyectos orientados a la reducción de las asimetrías entre los Países Miembros, teniendo en cuenta las necesidades de los países de menor desarrollo económico relativo.

Entre otras especificidades el Convenio dice que el Banco podrá otorgar fianzas, avales y otras garantías al financiamiento de proyectos que promuevan el desarrollo productivo, económico, financiero y social de los Países Miembros; emitir bonos y cualquier otro tipo de título valor para el financiamiento de sus actividades crediticias. Asimismo, realizar operaciones de titularización de activos y, en general, captar recursos bajo cualquier modalidad financiera.

En el capítulo sobre el capital del Banco expresa que el monto del Capital Autorizado asciende a la cantidad de veinte mil millones de Dólares Estadounidenses (US$ 20.000.000.000,00) representado por veinte mil (20.000) Acciones Ordinarias, nominativas con valor nominal de un millón de Dólares Estadounidenses (US$ 1.000.000,00) cada una. El Capital Suscrito del Banco es de siete mil millones de Dólares Estadounidenses (US$ 7.000.000.000,00), representado por siete mil (7.000) Acciones Ordinarias, nominativas. El Capital Suscrito se incrementará en la proporción que decida el Consejo de Ministros.

Ponele un toque artístico a tu lugar

In Gacetilla, Plástica on 4 octubre, 2011 at 10:44

Carpe Diem

In Carpe Diem on 4 octubre, 2011 at 0:03