Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de octubre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 11 octubre, 2011 at 22:00

Ambientalistas de Chile reactivaron protesta en contra del proyecto Hidroaysén

In Internacionales, Medio Ambiente, Noticias on 11 octubre, 2011 at 19:16

El proyecto de Hidroaysén comprende la construcción de cinco represas y la inundación de cinco mil hectáreas. (foto Archivo)

Internacionales, Medio Ambiente, Santiago de Chile, 11 Oct (TeleSur, PL).- Organizaciones sociales y grupos ecologistas reactivaron este martes su protesta a favor de la Patagonia chilena tras la decisión judicial que da luz verde al proyecto energético de Hidroaysén, que comprende la instalación de cinco represas que inundarán más de cinco mil hectáreas de la mencionada zona austral.

La polémica la marcó la decisión de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt (sur de Chile) al rechazar los recursos de protección interpuestos por los movimientos defensores del medio ambiente en contra de la construcción de las represas en el cauce de los ríos Pascua y Baker, en el centro de la Patagonia.

El coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, considera que las decisiones tomadas por los denominados Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental responden a intereses políticos gubernamentales.

“No hay en Chile una institucionalidad ambiental que funcione de manera autónoma, con plenas garantías y donde simplemente se apliquen normas”, resaltó Rendón quien insistió en que “lo que hay son decisiones discrecionales, porque así está diseñado el sistema”.

«Todos los grandes desastres naturales en Chile han pasado en su momento por el máximo tribunal y todos los recursos que se han presentado lo han impugnado», demandó el activista el pasado domingo.

«No nos han escuchado (los jueces), simplemente no han escuchado los alegatos y por ellos se han producido los grandes daños a nuestro ecosistema», enfatizó.

El pasado jueves, Poder Judicial chileno informó a través de un comunicado que «rechazó los recursos presentados en contra de la resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Aysén que calificó favorablemente el proyecto de centrales hidroeléctricas».  

En un fallo dividido, se desestimó una serie de acciones presentadas por parlamentarios, organizaciones ecológicas y grupos ciudadanos en contra de la resolución que el 13 de mayo de 2011 aprobó la construcción del proyecto.

Al rechazar los recursos, el tribunal ordenó también levantar la paralización que pesaba sobre el proyecto desde el 20 de junio pasado, decretada mientras se resolvía el fondo del asunto.

El ecologista Mariano Rendón reiteró que en materia ambiental la justicia chilena ha actuado de la misma forma que lo hicieron en materia de derechos humanos durante la dictadura (1973-1990).

Rendón, quien tras conocer la noticia llamó a una marcha para el próximo 15 de octubre, aseguró que los altos tribunales «hacen la vista gorda aunque hayan muchas irregularidades, muchos atropellos en materia ambiental».

El proyecto de HidroAysén cuenta con una inversión de tres mil 200 millones de dólares y la inundación de unas cinco mil hectáreas para la construcción de cinco represas y la generación de unos dos mil 750 megavatios de energía eléctrica.

La obra estará a cargo de un consorcio integrado por Endesa Chile, filial de la española Endesa, y la chilena Colbún.

La iniciativa, apoyada por el Gobierno por considerar que el país requiere urgentemente de energía, es rechazada por ambientalistas y parte de la comunidad de la región de Aysén.

Este proyecto fue aprobado el pasado 13 de mayo por la Comisión de Evaluación Ambiental de esa región de Chile, situada a mil 600 kilómetros al sur de Santiago. Desde entonces, se ha generado una enorme controversia y marchas que han llegado a concentrar a decenas de miles de personas.

Las empresas, por su parte, han desplegado una campaña publicitaria para defender la construcción.

En cuanto a la marcha anunciada para el 15 de octubre, Rendón indicó que se espera gran participación en Santiago y en otras ciudades del país austral.

“No sólo en Santiago también en otras ciudades ya que hemos recibido información de que los grupos ecologistas se están organizando para replicar las marchas, ojalá en todo Chile», deseó.

«Suponemos que no habrá ningún inconveniente, no entenderíamos que la autoridad pusiera algún inconveniente. Es día sábado, se partirá desde la tradicional Plaza Italia a las 15.00 hora local (18H00 GMT) seguiremos por la Alameda, pasaremos frente al Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo) y confluiremos en el Parque O’Higgins», precisó.

La Presidenta suspendió visita a una fábrica por cuadro de «hipotensión»

In Noticias, Presidenta Cristina on 11 octubre, 2011 at 19:09

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner suspendió esta tarde una visita a la fábrica Artes Gráficas Modernas, en San Justo, por haber sufrido un cuadro de "hipotensión". (foto Archivo)

Nacionales, 11 Oct (SP, PN).- El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, difundió un comunicado firmado por la «Unidad Médica Presidencial» cuyo texto es el siguiente:

«En el día de la fecha, la Señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó un cuadro de hipotensión arterial, por lo que se le recomendó suspender toda su actividad de la jornada».

Lanzamiento oficial de Kolina en Córdoba

In Gacetilla, Política on 11 octubre, 2011 at 18:12

Fuerte suba en la Bolsa, a contramano de los mercados internacionales

In Economía, Noticias on 11 octubre, 2011 at 16:38

La Bolsa porteña subió 3,49 por ciento, a contramano de las principales plazas internacionales. (foto Télam)

Nacionales, Economía, 11 Oct (Télam).- La Bolsa porteña subía 3,49 por ciento, a contramano de las principales plazas internacionales, que sufrían una toma de ganancias tras el fuerte repunte del lunes, cuando precisamente el mercado local estuvo inactivo por el feriado nacional.

La Bolsa de Nueva York operaba con altibajos en sus principales indicadores. El Dow Jones Industriales bajaba 0,17%, tras perder 19,83 puntos, hasta 11.413,30 unidades; y el Standard & Poor`s 500 caía 0,05% (-0,59 puntos, 1.194,30 unidades); mientras que el Nasdaq Composite subía 0,36% (+9,36 puntos, 2.575,41 unidades).

En tanto, las principales bolsas europeas continuaban registrando mayoría de bajas, a poco del cierre de las operaciones. En Gran Bretaña, el FTSE bajaba 0,06%; en Francia el CAC descendía también 0,25%; al igual que España, donde el IBEX se retraía 0,53%. Situación similar se vivía en Italia, Holanda, Suecia y Suiza.

En el mercado cambiario el dólar al público no ofreció variaciones de tal manera que terminó en bancos y casas de cambio del microcentro a 4,205 pesos para la compra y hasta 4,245 para la venta.

La primera jornada hábil de la semana no deparó mayores alternativas en materia cambiaria, en un mercado en el que principal actor sigue siendo el Banco Central que con sus ventas satisface la demanda de divisas.

Los informes cambiarios reiteran que «la oferta sigue escasa, tanto de exportadores como de inversores», y que las posturas de venta oficiales en los mercados de futuros terminan por formalizar un cepo en la evolución de los precios.

Durante la primera semana del mes, las ventas provenientes del sector agroexportador sumaron 390,1 millones de dólares un 36,4 por ciento menos que en los cinco días hábiles previos, de acuerdo con datos privados.

Este marte, el dólar al público en las principales casas de cambio del microcentro porteño permaneció en 4,20 pesos para la compra y se pidió entre 4,240 y 4,245 en el caso de las ventas.

Entre bancos o en el mercado mayorista del Siopel el «billete-físico» mostró una leve baja del 0,02 por ciento que lo dejó en 4,212 pesos y al tipo transferencia en 4,211, tres milésimos por debajo del máximo intradiario.

Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario los contratos de octubre mostraron una postura vendedora en 4,2150 pesos, frente a un cierre de la semana pasada en 4,218 y para noviembre se ofreció 4,245 (-0,09%), mientras que los vencimientos de fin de año se resolvieron a 4,284 (-0,05%).

A lo largo de la semana pasada, el tipo de cambio registró una suba de medio centavo, en un período que las ventas del Banco Central sumaron un monto aproximado a los 370 millones de pesos y sus reservas quedaron en 48.230 millones de dólares.

En cuanto a las tasas de interés, el relevamiento de las principales entidades bancarias indica que tanto pequeños como medianos ahorristas o colocaciones mayores a 1.000 pesos acceden por estos días a rendimientos del orden del 1,00 por ciento mensual.

Los plazos fijos a 30 días exclusivamente están rindiendo, en promedio, 0,99 por ciento mensual, equivalente al 12,11 anual y cuando se trata de inmovilizaciones a sesenta o más días se ofrece una tasa del 1,02 por ciento mensual o del 12,55 en términos anuales.

A su vez, la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos a 30 días- siguen en ascenso y alcanzan un promedio del 15,62 por ciento anual en las entidades privadas y del 12,50 en bancos oficiales.

Lanzarán mañana concursos de quesos y dulce de leche

In Agropecuarias, Concursos, Noticias on 11 octubre, 2011 at 16:30

El Ministerio de Agricultura, mediante la Subsecretaría de Lechería, lanzará mañana el 5 Concurso Nacional de Quesos para PyMES Lácteas y el 3 Concurso Nacional de Dulce de Leche, que se realizarán entre el 8 y el 11 de noviembre en la localidad cordobesa de Pozo del Molle.

Nacionales, Agropecuarias, Concursos, 11 Oct (SP).- El lanzamiento se realizará a las 11:30 en el Microcine de la cartera agropecuaria (Paseo Colón 982, ciudad de Buenos Aires), con la participación del subsecretario de Lechería, Arturo Videla; representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) y autoridades municipales de Pozo del Molle.

“Este concurso premia la calidad y el valor agregado, puntos clave para que las Pymes puedan aumentar su competitividad”, destacó al respecto, Videla.

El Concurso Nacional de Quesos se realiza desde 2008, y tiene el objetivo de jerarquizar el trabajo de los productores, brindar herramientas para mejorar la elaboración de quesos y abrir nuevas oportunidades comerciales. El año pasado, concursaron 116 productos, entre los cuales el 80% se ubicó entre primera calidad y calidad extra.

Lanzamiento de La Kirchner en Córdoba

In Gacetilla, Política on 11 octubre, 2011 at 15:09

Refranero popular

In Refranero popular on 11 octubre, 2011 at 14:11

Parece mentira que con tanta escuela
al final de cuentas no ibas a servir
ni pa’ ver quién viene, pedazo ‘e franela,
che viejo me extraña, anda a hacerte hervir.

Abrirá hoy al público el Museo del Libro y de la Lengua

In Cultura, Libros, Noticias on 11 octubre, 2011 at 12:32

El primer Museo del Libro y de la Lengua, institución que exhibirá y recreará aspectos esenciales de la lengua hablada por los argentinos, en su diversidad regional y en las transformaciones producidas, abrirá hoy sus puertas al público. Empieza con planta baja y los dos primeros niveles. (foto SP)

Nacionales, Cultura, CABA, 11 Oct (SP).- La institución, que dependerá de la Biblioteca Nacional y funcionará en avenida Las Heras 2555 en forma gratuita de martes a domingo de 14 a 19, inaugurará hoy la planta baja y los dos primeros niveles, y completará la apertura final en noviembre, indicó la institución.

El Museo del Libro y de la Lengua propone recorrer ciertos tramos fundamentales de la cultura argentina mediante una serie de dispositivos explicativos, lúdicos, artísticos y tecnológicos.

Desde la Biblioteca Nacional se destacó que «la lengua es el tesoro común y a la vez una suma de expresiones singulares y el Museo intenta que el visitante se reconozca como experto y creador frente a ella».

Para ello, sostuvo, «se encontrará con producciones audiovisuales, paneles explicativos, puestos de consulta con navegaciones por las distintas regiones del país, juegos electrónicos y mecánicos, dispuestos en la planta baja».

En el primer piso se expondrá el libro pensado a partir de ciertos núcleos relevantes: traducciones, prohibiciones, pedagogía política, surgimiento de nuevos públicos y escrituras de emergencia.

Además de vitrinas con la exposición de libros, el visitante encontrará un mapa de las editoriales argentinas, desde la Imprenta de Expósitos hasta el presente, y un manuscrito de un escritor central: el cuaderno de bitácora de «Rayuela», de Julio Cortázar.

El segundo piso, la sala de exposiciones temporarias, en esta primera etapa contará con una instalación artística de Roberto Jacoby sobre el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y en los techos inclinados, visibles desde todo el Museo, se proyectará un mural de letras interactivas que irán componiendo textos a medida que los visitantes caminen por ese nivel.

Dentro del edificio se encuentran las cuatro lunetas que pertenecieron a las Galerías Pacífico, antes de su reciclaje y reapertura en 1992.

Se trata de murales realizados por los artistas Spilimbergo, Urruchúa, Castagnino y Colmeiro, que se encontraban bajo custodia de la Biblioteca Nacional.

Cuando se complete la inauguración, en noviembre, presentarán un espacio de proyecciones con una videoinstalación que combina registros documentales de distintos modos del habla y una ficción acerca de la tensión entre las lenguas indígenas y el español, además de una sala de recorrido por la lengua en la radio argentina, curada por Carlos Ulanovsky.

El Museo contará con un auditorio para la realización de proyecciones, jornadas, conferencias y talleres.

La inauguración del Museo se articulará con las obras de integración de la manzana en la que se encuentra la Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, el Museo Nacional del Grabado y otras instituciones culturales.

Carpe Diem

In Carpe Diem on 11 octubre, 2011 at 0:03