Archive for 19 de octubre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 19 octubre, 2011 at 22:00Cristina: «No soy neutral, siempre voy a estar del lado de la inclusión social»
In Elecciones 2011, Noticias, Presidenta Cristina on 19 octubre, 2011 at 21:36
La Presidenta afirmó que “esta no es una lucha de imparciales”, que ella “no es neutral” y que siempre va “a estar por más libertad, más democracia y más derechos humanos por esta Argentina que hemos logrado”. (foto Télam)
Nacionales, Elecciones 2011, 19 Oct (Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner cerró la campaña electoral con vistas a los comicios del domingo próximo. Durante el acto la jefa de Estado aseguró que “somos orgullosamente suramericanos”, además de convocar a que los argentinos alcancemos “una posición de autonomía nacional razonable y racional”.
La Presidenta afirmó que “esta no es una lucha de imparciales”, que ella “no es neutral” y que siempre va “a estar por más libertad, más democracia y más derechos humanos por esta Argentina que hemos logrado”.
La Presidenta concluyó así su discurso pronunciado al encabezar el acto de cierre de campaña del Frente para la Victoria en el Teatro Coliseo.
La jefa de Estado consideró que la Argentina «está en una posición frente a la crisis global -que parece no tener fin-, que nos permite por primera vez que podamos pensar a mediano y largo plazo, algo que en el país no sucedía desde hacía mucho tiempo».
«Siempre había un plan salvador que fracasaba y que era reemplazado por otro plan que se hacía afuera y acá se ponía el sello y, en el Parlamento, los votos», expresó en el acto de cierre de su campaña electoral en el Teatro Coliseo
A su vez, afirmó que «quienes más tenían en este país no supieron formular un proyecto de país en el que todos se sintieran parte y tuvieran la decisión de tirar para el mismo lado».
«Ese es el desafío en este tercer centenario», dijo la Presidenta.
La Presidenta afirmó que los países latinoamericanos pueden “ser protagonistas del siglo XXI”, y destacó que se pudo “resolver por nosotros mismos nuestros propios conflictos, me enorgullezco como sudamericana, frente a otros que complican todo todos los días, de haber sido parte de la Unasur”.
Además, recordó que “en su última misión”, el ex presidente Néstor Kirchner “contribuyó a la paz entre las hermanas repúblicas” de Venezuela y Colombia, dijo.
Giorgi: «Se acabó el verso del país de felices consumidores con empresas que cierran»
In Economía, Industria, Noticias on 19 octubre, 2011 at 17:00
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que no es posible tener un país donde los ciudadanos puedan consumir si no tienen empleo y un salario digno, al reunirse con empresarios en el partido bonaerense de Moreno. "La industria argentina puede competir y sustituir importaciones", resaltó. (foto SP)
Nacionales, Economía, Industria, 19 Oct (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió hoy con empresarios, quienes le presentaron los avances de los siete parques industriales (seis privados y uno público) que se están desarrollando en Moreno y ya tienen unas cien empresas (en distintas etapas de instalación) que significarán inversiones por cien millones de dólares y aproximadamente 5.000 nuevos puestos de trabajo.
“Se acabó el verso del país de felices consumidores con empresas que cierran”, dijo Giorgi y remarcó que “si volvemos a tener planchas importadas de cinco dólares en el país, seguramente las veríamos sólo por las vidrieras y no las podríamos comprar, ya que no tendríamos trabajo”.
La jefa de la cartera industrial afirmó que “a partir de 2003 recuperamos la identidad nacional y el orgullo de tener una industria que puede competir a nivel mundial y sustituir importaciones con productos de primera calidad y con trabajo argentino”.
Los siete parques que están instalándose en ese partido –en distintas etapas de desarrollo- son el de La Reja, donde ya hay varias empresas instaladas; del Oeste, que ya cuenta con un importante avance en obras de infraestructura; del Camino del Buen Ayre, que podrá albergar hasta 30 empresas; el Franco del Oeste, que se hace sobre la refuncionalización de la planta que tenía Pfizer; el Nine Logística; el Santo Tomás, sobre la refuncionalización de la empresa Fademac y el PIEM (Municipal).
«Los parques industriales eran terrenos olvidados, que no tenían razón de ser en un país que desestimó a la industria y a la economía real durante más de 30 años», enfatizó la ministra y subrayó que ahora «todas las provincias y municipalidades tienen la necesidad de generar espacios para contener el crecimiento de nuestra industria».
Giorgi puso a disposición el Programa Nacional de Parques Industriales del Bicentenario, que dispone de $ 352 millones al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos productivos en todo el país y el otorgamiento de créditos a tasa bonificada para la radicación o ampliación de empresas en los mismos.
Para acceder a estos beneficios los predios deberán ser inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi).
Los parques industriales privados son, en el contexto de crecimiento industrial y también por el desarrollo urbano, una opción de inversión inmobiliaria que ofrece espacios equipados especialmente para radicaciones industriales que necesitan tierras adecuadas para reubicarse o instalarse.
Además, la ministra está analizando 40 nuevos proyectos provenientes de 14 ciudades de distintas provincias para la creación o ampliación de parques industriales privados que buscan financiamiento blando del Fondo del Bicentenario.
En los últimos ochos años la cantidad de parques industriales radicados en el país aumentó 250%, pasando de 80 a 280. En el mismo período, la cantidad de pymes dentro de parques se incrementó 245% (ahora son 7.745) y los empleos crecieron 204% (llegando a 238.300 puestos de trabajo).
Giorgi aseguró que la Argentina contará en 2020 con más de 550 parques industriales y eso significará la creación de alrededor de 300 complejos productivos que albergarán a más de 15.000 pymes (el doble de las actuales en parques) y 470.000 trabajadores en todo el país.
No habrá actos oficiales en el aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner
In Aniversarios, Noticias on 19 octubre, 2011 at 14:13
El 27 de este mes no está previsto ningún acto oficial para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, según consignó la dirección de Cerermonial de la Presidencia. (foto Archivo)
Nacionales, Aniversarios, 19 Oct (SP, PN).- Ceremonial difundió un comunicado este mediodía cuyo texto es el siguiente:
«A raíz de una publicación periodística aparecida en un diario de alcance nacional en el día de la fecha, la Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación informa que no tuvo ni tiene prevista la realización de ningún acto o actividad oficial el próximo miércoles 27 de Octubre de 2011 ni ha cursado invitaciones de ninguna índole.»
Lo firma Rubén Rubén Zacarias, Director Gral de Ceremonial de la Presidencia de la Nación.
Refranero popular
In Refranero popular on 19 octubre, 2011 at 14:00Inicia marcha de estudiantes chilenos en medio de represión policial
In Internacionales, Noticias on 19 octubre, 2011 at 13:19Internacionales, Santiago de Chile, 19 Oct (TeleSur).- En una nueva jornada de movilizaciones estudiantiles en reclamo de una educación de calidad, pública y gratuita, los jóvenes chilenos fueron reprimidos este miércoles por Carabineros (Policía de Chile), que han utilizado gases lacrimógenos para dispersar la marcha que se realiza en Santiago (capital), informó la prensa local.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC), Giorgio Jackson, condenó los hechos de violencia de este miércoles y dijo que “nadie puede avalar la violencia y tampoco la represión de la policía, si lo que hay que hacer es generar igualdad de oportunidades”.
La represión ocurrió en frente de la Universidad de Santiago (Usach) y según el subsecretario del Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, las movilizaciones estudiantiles son una «nueva jornada de violencia».
«Hay grupos que están tremendamente coordinados a fin de generar un cuadro de cierta violencia y alteración del orden público», dijo Ubilla.
Asimismo, señaló que el Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, “condena este tipo de acciones y reitera que los llamados a paralizar el país no ayudan al diálogo”.
Según Ubilla, en la madrugada de este miércoles en el sector norte de la capital chilena, “dos policías recibieron heridas con perdigones”.
La marcha estudiantil, convocada por la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores, fue autorizada por la Intendencia Metropolitana.
La corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell informó este miércoles que «una de las columnas se dirige a Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile donde se hará acto central de la protesta».
La movilización culminará en esa facultad, ubicada en la calle Beauchef, lugar donde en la última convocatoria se vivieron enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros.
La convocatoria de este miércoles tiene lugar un día después de que el Gobierno de Piñera anunciara que interpondrá una querella por Ley de Seguridad del Estado para actuar con la fuerza contra quienes generen disturbios.
El anuncio fue hecho por el ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, luego que un grupo de encapuchados quemara un bus del Transantiago en la comuna de Macul.
La Ley de Seguridad del Estado castiga a quienes cometan delitos contra instalaciones o medios empleados para el funcionamiento de servicios públicos. Asimismo, obliga a los tribunales a aplicar las sanciones más duras contempladas para cada delito. En este caso, los eventuales culpables podrían recibir penas de entre cinco y 10 años de cárcel.