Una publicación efímera, como todo

Twitter, Facebook y la veda electoral

In Elecciones 2011, Medios de Comunicación, Noticias on 20 octubre, 2011 at 14:08

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, recordó que la campaña electoral termina 48 horas antes del inicio de las elecciones, es decir el viernes 21 a las 8 de la mañana, cuando comienza la veda electoral. Marcó además las diferencias entre medios de comunicación y las redes sociales.

N de la R: A tres días de efectuarse las Elecciones Presidenciales 2011, creemos conveniente volver a publicar esta nota al Director Nacional Electoral con precisiones acerca de la veda electoral y cómo entran en ella las redes sociales.

Nacionales, Elecciones 2011, Medios de Comunicación, 3 Oct (SP).- El director nacional electoral, Alejandro Tullio, señaló que la «veda (electoral) comprende, todo tipo de acto o propaganda partidaria dispuesta a captar el voto o a rechazar el voto contra otro, es decir, la publicidad positiva y negativa que comienza 48 hora antes del inicio de las elecciones, lo que permite un tiempo de reflexión para el ciudadano, sin el bombardeo de la propaganda partidaria”.

Tullio precisó que en el artículo 71 de la Ley Electoral se establecen las prohibiciones que deben ser efectivas durante las 48 horas de la veda, tales como “realizar actos públicos de proselitismo, publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales y realizar actos públicos de proselitismo”.

Aclaró el funcionario que las prohibiciones son de orden público y esto significa que puede haber manifestaciones privadas y que puede haber actividad y opiniones que no sean actos de proselitismo. “Sí, entonces, los candidatos pueden aparecer en medios hablando de terceras cuestiones”, explicó.

Dejó en claro no obstante que “los candidatos y los partidos, por ley, no pueden promover entonces el voto, ni hablar contra otro candidato, pero esto no significa que no puede haber una nota de opinión, o que un tercero opine, pero lo que no puede es hacerlo de manera tal que induzca al voto”.

Añadió en ese sentido que es indispensable “la responsabilidad de cada uno porque ésta, no está tanto en la claridad de la norma como en la auto restricción y por lo tanto es sin duda una cuestión de responsabilidad individual, fundamentalmente de los periodistas que tienen las fuentes, las posibilidades y el medio”. 

“Se entiende entonces que cualquier apelación a favor o en contra de un candidato en esas 48 horas anteriores a la elección, con la vigencia de la veda, estaría violando la prohibición que establece la ley”, puntualizó.

En cuanto a la denominadas redes sociales, como el Twitter o el Facebook, entre otras, aclaró que “son un espacio de libertad y que no están alcanzadas por las prohibiciones”, aunque mencionó la salvedad de que “igualmente, los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista”.

“Porque en este caso -explicó-, la prohibición no se refiere a determinados medios, sino a determinados sujetos, pero insisto, la transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda”. 

Consultado al respecto añadió que “en un medio de comunicación masivo, está la responsabilidad del periodista y del propio medio, en cambio, el Twitter, por ejemplo, no tiene dueño, no hay edición” y señaló: “Yo creo personalmente que Twitter y Facebook y otras redes, como el Youtube incluso, son espacios de libertad que deben mantenerse como tal”.

Tullio manifestó que a su entender, “las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie, en cambio los otros tienen espacio público audiovisual que está regulado”

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: