Una publicación efímera, como todo

Archive for 21 de octubre de 2011|Daily archive page

OTAN decidió preliminarmente fin de operaciones en Libia para el 31 de octubre

In Internacionales, Noticias on 21 octubre, 2011 at 22:19

OTAN anunció fin de las operaciones que mantiene sobre Libia desde marzo pasado. (foto Archivo)

Internacionales, Bruselas, 21 Oct (TeleSur).- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidió preliminarmente terminar su misión en Libia a partir del próximo 31 de octubre, tras el asesinato del ex presidente Muammar Al Gaddafi este jueves.

El secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen, anunció este viernes que se acordó de forma pleniminar concluir las operaciones en Libia. No obstante, «tomaremos la decisión definitiva a comienzos de la próxima semana», luego de mantener consultas con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Nacional de Transición (CNT).

La OTAN irá reduciendo la capacidad de sus operaciones progresivamente, mientras llega el final definitivo de su participación en Libia.

La decisión fue tomada en Bruselas en una reunión celebrada con el Consejo de Embajadores de los 28 países de la Alianza Atlántica.

«Nuestras operaciones están a punto de finalizar», dijo Rasmussen.

La determinación se tomó un día después de que asesinaran a Muammar Al Gaddafi, líder de la Revolución Verde que le llevó a ascender al poder desde el 1 de septiembre de 1969 tras derrocar al rey Idris I.

Al Gaddafi se trasladaba en una caravana hacia la ciudad de Sirte (este), que fue interceptada y bombardeada por las fuerzas de la OTAN, de acuerdo con el portavoz Moussa Ibrahim.

El vocero del gobierno legítimo agregó que Gaddafi fue herido de muerte en ese ataque.

Sin embargo, los rebeldes del CNT lo capturaron aún con vida y mientras era trasladado a Misrata pereció. Según el Moussa Ibrahim, los rebeldes abrieron fuego contra el cuerpo -ya sin vida- de Al Gaddafi.

Por otro lado, el CNT y la OTAN confirman que el ex presidente Muammar Al Gaddafi sí cayó a manos de los rebeldes, tras ser capturado posterior al referido bombardeo.

La OTAN inició operaciones en Libia el 31 de marzo pasado, cuando dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU establecieron restricción del uso del espacio aéreo para el Gobierno de Muammar Al Gaddafi, y la protección de los civiles.

La coalización de la Alianza Atlántica se posicionó en el Mediterráneo, desde donde ejecutó miles de operaciones aéreas de exploración y ataque, que ayudaron a los rebeldes -sublevados desde febrero pasado- a avanzar sobre el territorio libio, acción que dejó más de 50 mil muertos, según cifras del CNT, aunque algunos observadores internacionales elevan esta cifra a más de 100 mil.

Centenares de edificaciones civiles y estatales resultaron en escombros, entre ellas, escuelas, viviendas, y templos religiosos.

 

Felices sueños

In Felices sueños on 21 octubre, 2011 at 22:00

En septiembre, la balanza comercial arrojó un superávit de 1.064 millones de dólares

In Comercio Exterior, Economía, Estadísticas, Noticias on 21 octubre, 2011 at 21:35

El resultado de septiembre cortó una racha de cinco meses consecutivos en los que si bien la balanza daba superávit, el contejo con igual período del 2010 era inferior en términos proporcionales.(foto Télam)

Nacionales, Economía, Estadísticas, 21 Oct (Télam).- El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de 1.064 millones de dólares, un 3 por ciento por encima de los obtenidos en igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El resultado de septiembre cortó una racha de cinco meses consecutivos en los que si bien la balanza daba superávit, el contejo con igual período del 2010 era inferior en términos proporcionales.

La dependencia oficial dio cuenta de los datos del intercambio del mes pasado cuando las exportaciones crecieron en términos interanuales un 25% para quedar en 7.959 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 6.895 millones, un 29% por encima de igual mes de 2010.

De esta manera, entre enero y septiembre, el intercambio comercial dejó una ganancia acumulada de 8.162 millones de dólares, por debajo de los 10.251 millones de igual lapso de 2010.

Durante septiembre, el aumento del 25 % en las ventas estuvo impulsado por un alza del 17% en los precios y del 7% en las cantidades.

Los rubros que registraron mayores aumentos entre las exportaciones fueron los Productos Primarios, que sumaron 2.155 millones de dólares y un alza interanual del 72%, debido a una suba del 31% tanto en precios como en cantidades.

En las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) la mejora fue del 19% en los precios contra un retroceso del 3% en las cantidades. Este sector registró envíos por 2.554 millones de dólares, 15% más que la marca de septiembre del 2010.

En cuanto a las importaciones, se duplicaron las compras en Combustibles y Lubricantes, hasta alcanzar los 696 millones de dólares, merced a un alza del 50% en las cantidades, con precios un 41% por encima de los de septiembre del año pasado.

Entre enero y septiembre se exportaron bienes por 554391 millones de dólares, en los que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las de Origen Agropecuario (MOA) fueron los rubros de mayor participación con el 33 y 34 % de los 63.553 millones de dólares vendidos.

En tanto las importaciones sumaron en los nueve primeros meses del año 55.391 millones de dólares, con un aumento interanual del 36%, siendo la adquisiciones de Bienes Intermedios, el rubro de mayor participación con 29%.

En este segmento se observó un aumento del 14% en los precios, y del 15% en las cantidades. Dentro del rubro se destacaron las mayores compras de fosfato monoamónico y diamónico, minerales de hierro, glifosato, anticuerpo humano y superfosfatos con contenido de pentóxido de fósforo, entre otros productos.

Continuaron en importancia, las importaciones de Combustibles y lubricantes, principalmente por las mayores compras de gas natural licuado, fuel oil, gas oil y gas natural en estado gaseoso.

En los nueve meses, las exportaciones hacia el Mercosur crecieron 26%, debido a un aumento en todos los rubros.

Las subas más importantes en valor absoluto fueron las Manufacturas de origen industrial y los Productos primarios. Las importaciones subieron el 28% en el período, registrando incrementos en todos sus usos, en particular los Bienes intermedios, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes de capital.

El intercambio con el bloque arrojó un saldo comercial negativo de 1.659 millones de dólares.

En tanto, el comercio con la Unión Europea en los nueve meses arrojó un saldo positivo de 2.150 millones de dólares. Las exportaciones subieron el 34% con respecto a igual período del año anterior, producto de mayores ventas, especialmente de Manufacturas de origen agropecuario y Manufacturas de origen industrial.

Por el contrario, las importaciones provenientes desde esta zona aumentaron el 22%, principalmente por la suba en las compras de Bienes de capital, Bienes intermedios, Bienes de Consumo y Piezas y accesorios para bienes de capital.

Nunca menos, ni un paso atrás

In El Ojo con Dientes, Homenaje on 21 octubre, 2011 at 14:56

Refranero popular

In Refranero popular on 21 octubre, 2011 at 14:18

Por ser bueno,
me pusiste a la miseria,
me dejaste en la palmera,
me afanaste hasta el color.
En seis meses
me comiste el mercadito,
la casiya de la feria,
la ganchera, el mostrador…
¡Chorra!…
Me robaste hasta el amor…
Ahura,
tanto me asusta una mina,
que si en la calle me afila
me pongo al lao del botón.

Cine insurgente de Álvarez llega al Palais

In Cine, Cultura, Noticias on 21 octubre, 2011 at 12:46

El Palais de Glace homenajeará en noviembre a Santiago Álvarez, el padre del cine insurgente latinoamericano. Será mediante una programación especial de su sala Kino, donde todo el año se organizan programas con cortos y películas. La entrada es gratuita y la grilla, imperdible. (foto Archivo)

Nacionales, Cultura, Cine, 21 Oct (SP).- Kino Palais cerrará el año con una retrospectiva del autor cubano Santiago Álvarez. Se trata de un trabajo conjunto con Lázara Herrera (viuda del realizador y directora del Festival “Santiago Álvarez In Memoriam”) que cuenta, incluso, con el apoyo de la Embajada de Cuba en Argentina.

Cortos y films de Álvarez invitan a recorrer un camino incómodo, una teoría que se hizo al andar, marcada por la autorreflexión como guía, en el que noticieros, cortometrajes y largometrajes se presentan como hechos urgentes.

Desde el espacio cultural destacan que es una «parada necesaria en la filmografía que hurga en las raíces del discurso cinematográfico dominante, lo deconstruye y devela los intereses que la falsa neutralidad intenta esconder».

La programación del homenaje a Álvarez incluye varias partes, comienza el viernes 11 de noviembre y abarcará tanto fines de semana de ese mes como los primeros días de diciembre.

Amas de casa

In Amas de casa on 21 octubre, 2011 at 8:00