Archive for 22 de octubre de 2011|Daily archive page
Las mujeres son dueñas o toman decisiones gerenciales en la mitad de Pymes relevadas
In Economía, Estadísticas, Industria, Noticias on 22 octubre, 2011 at 20:08
Las mujeres son propietarias o tienen cargos gerenciales en la mitad de las PyMEs industriales relevadas por el Ministerio de Industria en un estudio que abarcó un universo de 296 compañías. (foto Télam)
Nacionales, Economía, Industria, 22 Oct (Télam).- Las mujeres son propietarias o tienen cargos gerenciales en la mitad de las PyMEs industriales relevadas por el Ministerio de Industria en un estudio que abarcó un universo de 296 compañías.
Si bien alrededor del 70% de los empresarios administra su empresa conjuntamente con otra persona, cuando se discrimina por géneros, el estudio muestra que las mujeres son más propensas a compartir decisiones.
El 87% de las mujeres que toman decisiones contra el 69% de los hombres, destacó el Ministerio en un comunicado.
La brecha es más significativa en los casos en que se trata de dueñas que heredaron sus emprendimientos, quienes comparten la toma de decisiones en un 93% de los casos consultados.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que «la mujer canaliza sus proyectos en un contexto de participación ascendente en todos los órdenes de la vida social, económica, política y cultural».
«Puede verse en este estudio que el 75% de los encuestados consideró al creciente rol femenino en funciones ejecutivas de gobierno como muy importante o importante para promover el rol de la mujer en organizaciones y actividades empresariales», destacó la titular de Industria.
Por su parte, la vicepresidenta del sector Mujeres Empresarias de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Liliana Castro, sostuvo que «la participación de la mujer en la actividad empresarial muestra un crecimiento muy importante y esto se puede ver especialmente en las economías regionales».
A través de la Secretaría de la PyME y Desarrollo Regional (Sepyme) las mujeres empresarias pueden acceder a los beneficios de los programas de atención a la pequeña y mediana empresa en áreas clave de la gestión, como el financiamiento, la capacitación y la asesoría técnica.
En el marco de un encuentro entre la representación de Mujeres Empresarias -encabezada por Castro– y el secretario PyME, Horacio Roura, se avanzó hacia la creación de un nuevo espacio de capacitación para empresarias a través del Programa de Capacitación con Crédito Fiscal, que permite el acceso a cursos, seminarios y carreras de grado y posgrado universitario.
El estudio muestra, también, que las mujeres son fundadoras del 42% de los emprendimientos que administran, mientras que los hombres fundaron los negocios que dirigen en un 50% de los casos.
No obstante, esta tendencia se está revirtiendo con el tiempo: entre los empresarios jóvenes (menores de 35 años) la proporción de mujeres fundadoras que siguen al frente de sus negocios alcanza el 74%, frente al 64% para los hombres.
Obama califica de exitosa política exterior de EE.UU. por muerte de Gaddafi y guerra en Irak
In Internacionales, Noticias on 22 octubre, 2011 at 19:50
"Durante la última década, Estados Unidos se ha gastado tres mil millones de dólares en la guerra, se ha endeudado fuertemente y ha invertido muy poco" en la gente, según medios de comunicación internacionales.
Internacionales, Washington, 22 Oct (TeleSur).- El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, atribuyó como un éxito de la política exterior de su país la muerte del líder libio, Muammar Al Gaddafi, así como el retiro de las tropas de Irak, territorio ocupado desde hace nueve años y que ha cobrado la vida de más de cuatro mil soldados estadounidenses.
Luego de que Obama calificara como exitosa la política exterior de su país por estos dos casos, reflexionó durante su discurso sabatino de radio e Internet que «ahora la nación que necesitamos construir es la nuestra».
«Ambos sucesos son poderosos recordatorios de cómo hemos renovado el liderazgo de Estados Unidos en el mundo», argumentó.
En el caso de Irak, Obama anunció el retiro de más de 40 mil soldados el miércoles pasado.
El Departamento de Defensa de EE.UU. «exigía inmunidad total ante la justicia para los soldados norteamericanos que permanecerían en Irak después de 2011, pero esa demanda es inaceptable, subrayaron autoridades en Bagdad (capital iraquí)», divulgó una agencia de noticias.
En tal sentido, la negativa de las autoridades iraquíes constituiría la verdadera razón para la retirada de las tropas de ese país.
Esta guerra, justificada en la búsqueda de armas atómicas nunca encontradas, tuvo un costo de 12 mil 500 millones de dólares, que además cobró la vida » de cientos de miles de iraquíes y cerca de cuatro mil uniformados norteamericanos», publicó una agencia noticiosa.
Por otro lado, Obama refirió que la muerte de Gaddafi «demostró que nuestro papel en la protección del pueblo libio, para ayudarles a liberarse de un tirano, fue lo correcto».
La participación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el conflicto libio iniciado en marzo pasado, bajo la tutela de dos resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, contribuyó con más de 50 mil muertes y la destrucción de cientos de edificaciones civiles, según cifras aportadas por el Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia.
«Estos éxitos son parte de una historia más amplia. Después de una década de guerra, estamos pasando la página para seguir adelante con fuerza y confianza», subrayó Obama.
«Durante la última década, Estados Unidos se ha gastado tres mil millones de dólares en la guerra, se ha endeudado fuertemente y ha invertido muy poco» en la gente, según medios de comunicación internacionales.
Obama insistió en la aprobación de su plan de empleo presentado al Congreso semanas atrás y que ha sufrido dos derrotas en el Senado en los últimos 10 días, porque a juicio del mandatario contribuirá para combatir el desempleo ubicado en 9,3 por ciento y ayudará en la recuperación de la economía, golpeada desde la crisis del 2008 y que presenta un lento crecimiento.
Tenemos Patria
In por Mario Rivas, Postales on 22 octubre, 2011 at 11:41por Mario Rivas
Una hermosa muchacha de pechos en flor (¿cómo se puede escribir algo así y no sentir vergüenza? Pues lo he hecho) pasa abrazada a su noviecito. Yo detengo mi cerveza y me sorprendo del tatuaje que asoma en su espalda: un mapa en celeste y blanco de la República Argentina.
He visto muchos tatuajes en mi vida, pero ninguno así.
He llamado a Andrea, tatuadora profesional que vive en La Carlota, para preguntarle si alguna vez había visto, o hecho, o escuchado sobre un tatuaje similar. Me confirma que no. «A lo sumo», me dice, «una cinta con los colores patrios adornando otra cosa (una cara del Diego, por ejemplo)». Pero nunca un mapa de la República.
Pienso que algo debe haber cambiado en este país para que una joven -no tendrá más de diecisiete años de quien les hablo- decida grabar en su cuerpo un mapa del país para siempre.
«Pasa que ahora vamos teniendo Patria», me digo. Y se ve que vale la pena llevarla y mostrarla orgullosamente.
Twitter, Facebook y la veda electoral
In Elecciones 2011, Medios de Comunicación, Noticias on 22 octubre, 2011 at 8:00
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, recordó que la campaña electoral termina 48 horas antes del inicio de las elecciones, es decir el viernes 21 a las 8 de la mañana, cuando comienza la veda electoral. Marcó además las diferencias entre medios de comunicación y las redes sociales.
N de la R: A un día de efectuarse las Elecciones Presidenciales 2011, creemos conveniente volver a publicar esta nota al Director Nacional Electoral con precisiones acerca de la veda electoral y cómo entran en ella las redes sociales.
Nacionales, Elecciones 2011, Medios de Comunicación, 3 Oct (SP).- El director nacional electoral, Alejandro Tullio, señaló que la «veda (electoral) comprende, todo tipo de acto o propaganda partidaria dispuesta a captar el voto o a rechazar el voto contra otro, es decir, la publicidad positiva y negativa que comienza 48 hora antes del inicio de las elecciones, lo que permite un tiempo de reflexión para el ciudadano, sin el bombardeo de la propaganda partidaria”.
Tullio precisó que en el artículo 71 de la Ley Electoral se establecen las prohibiciones que deben ser efectivas durante las 48 horas de la veda, tales como “realizar actos públicos de proselitismo, publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales y realizar actos públicos de proselitismo”.
Aclaró el funcionario que las prohibiciones son de orden público y esto significa que puede haber manifestaciones privadas y que puede haber actividad y opiniones que no sean actos de proselitismo. “Sí, entonces, los candidatos pueden aparecer en medios hablando de terceras cuestiones”, explicó.
Dejó en claro no obstante que “los candidatos y los partidos, por ley, no pueden promover entonces el voto, ni hablar contra otro candidato, pero esto no significa que no puede haber una nota de opinión, o que un tercero opine, pero lo que no puede es hacerlo de manera tal que induzca al voto”.
Añadió en ese sentido que es indispensable “la responsabilidad de cada uno porque ésta, no está tanto en la claridad de la norma como en la auto restricción y por lo tanto es sin duda una cuestión de responsabilidad individual, fundamentalmente de los periodistas que tienen las fuentes, las posibilidades y el medio”.
“Se entiende entonces que cualquier apelación a favor o en contra de un candidato en esas 48 horas anteriores a la elección, con la vigencia de la veda, estaría violando la prohibición que establece la ley”, puntualizó.
En cuanto a la denominadas redes sociales, como el Twitter o el Facebook, entre otras, aclaró que “son un espacio de libertad y que no están alcanzadas por las prohibiciones”, aunque mencionó la salvedad de que “igualmente, los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista”.
“Porque en este caso -explicó-, la prohibición no se refiere a determinados medios, sino a determinados sujetos, pero insisto, la transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda”.
Consultado al respecto añadió que “en un medio de comunicación masivo, está la responsabilidad del periodista y del propio medio, en cambio, el Twitter, por ejemplo, no tiene dueño, no hay edición” y señaló: “Yo creo personalmente que Twitter y Facebook y otras redes, como el Youtube incluso, son espacios de libertad que deben mantenerse como tal”.
Tullio manifestó que a su entender, “las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie, en cambio los otros tienen espacio público audiovisual que está regulado”