Archive for noviembre 2011|Monthly archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 30 noviembre, 2011 at 22:00El Ojo con Dientes: Periodismo sin fines de lucro en constante desarrollo
In El Ojo con Dientes on 30 noviembre, 2011 at 19:00
De Junio del 2003 a Septiembre del 2006 se realizaron 7 intervenciones urbanas de El Ojo con Dientes: 6 en Córdoba y 1 en la ciudad de Salta. Se trataron de afiches tamaño A-3 impresos en tipografía de plomo e intervenidos a mano. El que aparece en la foto es el segundo de aquellas intervenciones.
Si querés conocer la historia de El Ojo con Dientes en estos 21 años hacé click acá.
Si querés colaborar para seguir sosteniendo este proyecto comunicacional sin fines de lucro tu aporte será más que bienvenido. No hay aportes pequeños, para nosotros «todas las gotas mojan».
Mandá un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar y te contamos las diferentes formas en que podés hacer efectivo tu aporte.
O directamente haciendo click en el botón que aparece acá abajo.
Los donantes fuera de la Argentina pueden hacerlo haciendo click acá
Muchísimas gracias por tu aporte.
Cristina insistió con la «sintonía fina» para seguir creciendo y consolidar la economía
In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias, Presidenta Cristina on 30 noviembre, 2011 at 17:25
"Como parte de esta sintonía fina, en un mundo conflictuado, se hace necesario redoblar el esfuerzo para cuidar lo logrado y seguir inaugurando más parques industriales como éste", dijo la Jefa de Estado ante una audiencia mayoritariamente integrada por empresarios. (foto Télam)
Nacionales, Economía, Desarrollo, Industria, 30 Nov (Télam, SP).- La Presidenta remarcó la necesidad de gestionar con «sintonía fina» para consolidar y profundizar el modelo de crecimiento en los próximos años, y adelantó que impulsará mesas de discusión «entre cada uno de los ministerios y los sectores y actividades» económicas, para mejorar su competitividad.
«Le di instrucciones a mis ministros para que vayan armando mesas con cada una de las actividades y sectores, para que se discutan en forma diferenciada y racional cada una de las políticas tendientes a mejorar las condiciones de competitividad», dijo la Presidenta, durante un mensaje que pronunció al inaugurar el Parque Industrial Pibera, en la localidad de El Pato, partido bonaerense de Berazategui.
Agregó que esta política de trabajo conjunto entre empresas y ministerios es parte de la «sintonía fina» que necesita la Argentina para los próximos cuatro años en función de cuidar lo logrado y seguir creciendo, y también para que «las pequeñas empresas se conviertan en medianas, y las medianas en grandes, para que sigan generando puestos de trabajo».
«Como parte de esta sintonía fina, en un mundo conflictuado, se hace necesario redoblar el esfuerzo para cuidar lo logrado y seguir inaugurando más parques industriales como éste», dijo la Jefa de Estado ante una audiencia mayoritariamente integrada por empresarios.
El parque industrial que inauguró este miércoles Cristina Fernández es el décimo que se abre en Berazategui desde el 2003, cuando sólo existía uno en esa localidad bonaerense, y se suma a los 280 que existen en todo el país, partiendo de los 80 que había en el 2003.
La presidenta estuvo acompañada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, entre otros.
Antes de la inauguración del parque industrial, la presidenta mantuvo tres videoconferencias: con autoridades de Marcos Paz, donde se inauguraron viviendas; con Plátanos, también en Berazategui, donde se habilitó la remodelación de la estación ferroviaria, y con el barrio porteño de Puerto Madero, donde se inauguró el puente sobre la avenida Córdoba.
En este marco, la Presidenta insistió en que «en épocas en las que el mundo se derrumba por la especulación, Argentina insiste en que el modelo es el del crecimiento, el valor agregado, la inclusión social y la generación de trabajo», y afirmó que con inauguraciones como las de hoy, el país «da testimonio» de ese modelo.
La mandataria recordó que el 50 por ciento del parque industrial que se inauguró este miércoles ya ha sido vendido, y afirmó que el proyecto de país que inició su marido y ex presidente Néstor Kirchner en el 2003, con apenas el 22 por ciento de los votos, «necesitaba volver a alentar la industrialización».
En otro orden de temas, tras realizar la videoconferencia con Puerto Madero, en la que dialogó con el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, Cristina recordó que el puente que se inauguró hoy en ese barrio porteño requirió una inversión de 22 millones de pesos de la Nación.
«Hasta ahora, la Nación ha estado a cargo del mantenimiento de Puerto Madero, pero a partir de julio estará a cargo de la Ciudad. Que cada uno vaya tomando las responsabilidades para las que ha sido votado», dijo Cristina Fernández.
La Presidenta de la Nación lamentó que esos 22 millones que la Nación debió invertir en el puente de Puerto Madero debieron seguramente ir a «algún otro lugar, como el NOA, NEA, o Mesopotamia, donde los argentinos ni saben qué es Puerto Madero».
La Presidenta mencionó en este marco «las décadas de desigualdad geográfica» que vivió la Argentina, y subrayó que desde el 2003 se logró revertir esa situación gracias a «la extensión de la frontera agropecuaria, el desarrollo regional y la articulación de inversiones entre el sector público y privado, y provincial y municipal».
Mentiras peligrosas
In Derechos Humanos, Opinión, por Delia Añón Suárez, Salud on 30 noviembre, 2011 at 17:04por Delia Añón Suárez *
*Prof. en Lengua y Literatura Inglesas. UNLP
Especialista en Estudios de Mujeres y de Género. UNLU
Refranero popular
In Refranero popular on 30 noviembre, 2011 at 15:36La distancia entre Google y Mark Twain
In Medios de Comunicación, Noticias on 30 noviembre, 2011 at 14:35Internacionales, Medios de Comunicación, 30 Nov (Cubadebate).- Mark Twain cumpliría hoy 176 años. Google le dedica su doodle y pone a Tom Sawyer y Huckleberry Finn a pintar su logotipo. No estamos muy seguros de que al fundador de la Liga antiimperialista de los Estados Unidos le hubiera agradado la idea de ver sus personajes al servicio de una corporación.
Por si acaso, preferimos recordar al gran escritor con estas dos frases suyas que no pasan de moda y que quizás no gusten mucho a los ejecutivos de Google:
- “Dicen que soy revolucionario por simpatías, nacimiento, crianza y principios. Me pongo siempre del lado de los revolucionarios porque jamás existió una revolución sin que existieran previamente circunstancias opresivas e intolerables contra las que rebelarse”.
- “Por bondad de Dios tenemos en nuestro país estas tres cosas indeciblemente preciosas: libertad de expresión, libertad de conciencia y prudencia para no ejercer jamás ninguna de las dos”
Desalojan por la fuerza campamento de Ocupa Wall Street en los Ángeles y Filadelfia
In Internacionales, Noticias on 30 noviembre, 2011 at 14:21
Mientras policías desalojaban campamento, integrantes del movimiento Ocupemos Wall Street gritaban "somos pacíficos". (foto Efe vía TeleSur)
Internacionales, Los Angeles, 30 Nov (TeleSur).- Al menos 500 policías antimotines comenzaron a desmantelar en la madrugada de este miércoles el campamento anti Wall Street, ubicado en Los Ángeles (oeste estadounidense), donde integrantes del movimiento acampaban desde el pasado mes de octubre en protesta por las desigualdades económicas que existen en Estados Unidos (EE.UU.).
La policía formó un perímetro en torno a las calles principales que confluyen en el parque City Hall, tomado por los manifestantes. La multitud respetó el cerco policial, mientras gritaba “somos pacíficos”, informó una cadena de televisión local.
Pese a la calma de los manifestantes, un portavoz policial señaló a la cadena de noticias que “ha habido algunos arrestos, aunque no tengo una cifra todavía”. Según la prensa, fueron detenidas al menos 10 personas.
El portavoz de la policía declaró que el campamento era “ilegítimo”.
El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, emitió un comunicado en la madrugada de este miércoles en el que había pedido a los manifestantes que se retiraran voluntariamente.
Asimismo, dijo que los manifestantes sin hogar “tendrán a disposición un refugio alternativo donde pasar la noche”.
Entre tanto, docenas de policías antimotines se congregaron a primeras horas de este miércoles frente al campamento anti Wall Street en el centro de Filadelfia (Pensilvania), donde también se emitió una orden de desalojo.
Los uniformados desmantelaron el campamento y según la prensa local no se registraron incidentes violentos.
El movimiento Ocupemos Wall Street surgió el pasado mes de septiembre en Nueva York (noreste) y está integrado principalmente por jóvenes que se manifiestan contra la codicia del capitalismo y la especulación en Estados Unidos.
Entre sus planteamientos está frenar la desigualdad social y el poder económico-financiero de las grandes corporaciones.
El movimiento se ha instalado en plazas de varias ciudades del país, algo que para algunas autoridades constituye una “amenaza” para la seguridad pública.
El Ojo con Dientes: conocé su historia
In El Ojo con Dientes on 30 noviembre, 2011 at 0:17
Tapa revista papel. Año 1, Segunda época, Marzo 2001. Hacé click en el Ojo de abajo y conocé toda su historia. (Modelo de tapa: Irupé Tarragó Ros. Foto Carola Murúa. Diseño: Carlos Gaido)
Para conocer la historia de estos 21 años de El Ojo con Dientes hacé click acá:
Vos podés ayudar a sostener este proyecto comunicacional de un periodismo sin fines de lucro. No importa cuánto puedas aportar: «Todas las gotas mojan».
Mandá un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar y te contamos las diferentes formas en que podés hacer efectivo tu aporte.
O directamente haciendo click en el botón que aparece acá abajo.
Los donantes fuera de la Argentina pueden hacerlo haciendo click acá
Muchísimas gracias por tu aporte.
Cristina: «Queremos que todo lo que se construya sea producto del trabajo argentino»
In Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 29 noviembre, 2011 at 23:40
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la integración regional y el modelo que desde 2003 invirtió en infraestructura económica y social como pilares del crecimiento virtuoso. (foto Télam)
Nacionales, Economía, Desarrollo, 29 Nov (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner definió hoy a la construcción como una de las inversiones más seguras, y bregó por que en poco tiempo todos los insumos básicos que se utilicen en ese rubro no dependan de la importación, sino que sean producto del trabajo argentino.
Sostuvo además la necesidad de que se defina la legislación de las ART y se tienda a “terminar con la industria del juicio”, como la “doble vía”, para aportar “certezas” al empresariado y a los trabajadores, y aseguró que seguirá impulsando que Brasil dé cabida a las empresas constructoras argentinas para sus grandes obras de infraestructura.
Al cerrar con un discurso la 59 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), puso de relieve la importancia de avanzar en «la integración regional es una de las claves para poder continuar con este crecimiento virtuoso”, y enfatizó que que «este modelo, desde el año 2003, ha hecho de la planificación y la infraestructura uno de sus pilares de crecimiento y uno de sus ejes políticos».
Ante dirigentes de la CAC dijo que «en 2010, casi el 6 por ciento del PBI fue inversión pura en infraestructura social y económica, una cifra inédita en el país». Destacó además «el compromiso de las nuevas fábricas de cemento», y sostuvo que «la construcción va a ser un muy buen lugar para poner los pesos o los dólares, según lo que tengan, y esas cosas son sólidas, los ladrillos siempre están y es una de las inversiones más seguras», acotó.
“El compromiso de nuestro gobierno es continuar con el desarrollo de un plan de infraestructura”, afirmó, por cuanto es una tarea “obligatoria en el sector estatal, pero creo que también debería serlo en el privado”, al tiempo que subrayó la necesidad de que se logre “un mayor grado de armonización entre el sector privado y los trabajadores, porque eso también es clave para la actividad”.
La Presidenta expresó esos conceptos esta noche al hablar en el cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que se realizó en el hotel Sheraton, adonde concurrió acompañada porel jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi; de Defensa, Arturo Puricelli; de Educación, Alberto Sileoni, y de Turismo, Enrique Meyer.
La Presidenta destacó el crecimiento del nivel de empleo en la construcción y por lo tanto de los afiliados al gremio que los representa, la UOCRA, y al señalar la necesidad de “armonizar” intereses, afirmó que “todos tenemos derecho a reclamar y los trabajadores tal vez más que nadie, pero también hay que pensar en los que todavía no tienen trabajo registrado”.
“Tenemos una gran deuda social pendiente” con quienes aún no obtuvieron empleo, agregó.
Afirmó que “hoy, la inversión en ladrillos es una de las inversiones más seguras que puede tener la sociedad argentina, y creo que todo el mundo, ante la volatilidad de los mercados financieros y las burbujas”.
“Tal vez –continuó- en pocas actividades como ésta se visualice con mayor eficiencia la economía real como lo es la de la construcción”.
Abordó el tema de las ART y la “doble vía” en materia de juicios laborales y dijo que “hay que abordar el problema” para “terminar con la industria del juicio, con un nivel de litigiosidad que impacta negativamente” en la actividad.
“Creo que podemos hablar sobre el tema de la doble vía, si hay acuerdo entre el sector del trabajo, el legislativo y el judicial, y estaremos dando un salto cualitativo muy importante que generará mayores certezas y seguridades en el sector”, apuntó.
Insistió en que la “integración” regional, y particularmente con Brasil, es “una de las claves para asegurarnos que en la región no suceda lo que en otras partes del mundo”.
Acotó que “a veces tenemos algunas peleítas con Brasil porque no nos dejan entrar a las constructoras como nosotros las dejamos entrar aquí” a las del vecino país, y señaló que “eso nos falta, no puedo dejar de mencionarlo”.
“Sabemos –agregó- que vienen el Mundial de Fútbol y las Olimpíadas en Brasil y creemos que son muy buenas oportunidades para lograr la integración en materia de obras y compras gubernamentales entre ambos países”.
Informó que ese será uno de los temas que volverá a tratar con su par brasileña, Dilma Rousseff, cuando mantenga con ella un encuentro en Caracas, en el marco de la Cumbre de Presidentes.
También destacó la labor del ex presidente brasileño Inacio Lula da Silva, quien hizo llegar una nota para excusarse por no haber podido asistir al acto debido a problemas de salud, y destacó que él, junto a Néstor Kirchner, “recrearon la necesidad de integración de la región”.
Afirmó que “quiero que sepan que vamos a seguir trabajando en la misma orientación como lo hemos hecho en estos años”.
Subrayó que en el marco del “crecimiento virtuoso que tenemos, sin acceso a los mercados de capitales, la Argentina viene cumpliendo rigurosamente todos sus compromisos de deuda internacional, con tenedores de bonos y organismos multilaterales, y sin embargo nos siguen calificando como países periféricos o emergentes”, cuando otras naciones son consideradas desarrolladas pese a que están sumidas en una crisis.